Reflexión en la práctica pedagógica desde la investigación acción educativa
El presente trabajo consiste en una mirada sobre las prácticas de cinco maestras que desempeñan su labor en el sector educativo oficial de Bogotá, donde se presenta la oportunidad de consolidar líneas de conocimiento que permitan cualificar la labor del maestro, ya que, transformar las prácticas edu...
- Autores:
-
Alvarez Orrego, Andrea
Buitrago Gómez , Marisol
Guerrero Quintero, Claudia Marcela
Serrano Bohórquez, Mary Luz
Rodriguez Ruiz , Sandra Patricia
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12577
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/12577
- Palabra clave:
- 370 - Educación
Investigación
reflexión
transformación
educación
categorías
aprendizaje
práctica
pedagogía
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SANBUENAV2_2af54748b3e1106ca3628cc0d974624a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12577 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Reflexión en la práctica pedagógica desde la investigación acción educativa |
title |
Reflexión en la práctica pedagógica desde la investigación acción educativa |
spellingShingle |
Reflexión en la práctica pedagógica desde la investigación acción educativa 370 - Educación Investigación reflexión transformación educación categorías aprendizaje práctica pedagogía |
title_short |
Reflexión en la práctica pedagógica desde la investigación acción educativa |
title_full |
Reflexión en la práctica pedagógica desde la investigación acción educativa |
title_fullStr |
Reflexión en la práctica pedagógica desde la investigación acción educativa |
title_full_unstemmed |
Reflexión en la práctica pedagógica desde la investigación acción educativa |
title_sort |
Reflexión en la práctica pedagógica desde la investigación acción educativa |
dc.creator.fl_str_mv |
Alvarez Orrego, Andrea Buitrago Gómez , Marisol Guerrero Quintero, Claudia Marcela Serrano Bohórquez, Mary Luz Rodriguez Ruiz , Sandra Patricia |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Barragán Giraldo, Diego Fernando |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Alvarez Orrego, Andrea Buitrago Gómez , Marisol Guerrero Quintero, Claudia Marcela Serrano Bohórquez, Mary Luz Rodriguez Ruiz , Sandra Patricia |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
370 - Educación |
topic |
370 - Educación Investigación reflexión transformación educación categorías aprendizaje práctica pedagogía |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Investigación reflexión transformación educación categorías aprendizaje práctica pedagogía |
description |
El presente trabajo consiste en una mirada sobre las prácticas de cinco maestras que desempeñan su labor en el sector educativo oficial de Bogotá, donde se presenta la oportunidad de consolidar líneas de conocimiento que permitan cualificar la labor del maestro, ya que, transformar las prácticas educativas implica un proceso de reflexión sobre el quehacer docente en el aula. |
publishDate |
2015 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-10-11T16:50:57Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-10-11T16:50:57Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10819/12577 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad de San Buenaventura reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/10819/12577 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
ACEVEDO, Gloria y otros. (2004) Aproximaciones conceptuales al enfoque sistémico de intervención a la familia. FUNLAM. BAIN, K. (2007). Lo que hacen los mejores profesores universitarios (2ª ed.). Valencia: Universidad de Valencia. BARRAGAN, D., GAMBOA, A y URBINA, J.E. (2012). Práctica pedagógica: perspectivas teóricas BARRAGAN, D (2013). Cibercultura y prácticas de los profesores. Bogotá: U, La Salle. BARRAGAN, D (2015). El saber práctico: phrónesis. Hermeneutica del quehacer del profesor. Bogotá: U, La Salle. BARRERO, F. & MEJIA, B. (2005). La interpretación de la práctica pedagógica de una docente de matemáticas. Acta Colombiana de Psicología, 8 (2), 87-96. BURROWS, F. & OLIVARES, M. (2006). Familia y Proceso de Aprendizaje. Prácticas sociales a nivel familiar que tienen relación con el aprendizaje de niños y niñas del nivel preescolar y del primer ciclo escolar básico de Villarrica y Pucón. Santiago: Pontificia Universidad Católica de Chile. (pp.1- 77). CARR, W. & KEMMIS, S. (1988). Teoría crítica de la enseñanza. La investigaciónacción en la formación del profesorado. Barcelona: Martínez Roca. CARR, W. (2002). Una teoría para la educación. Madrid: Ediciones Morata. COMELLAS, M.J, “Nuevas alternativas y modelos en la relación familia-escuela y profesionales de la comunidad” en Cultura y educación. Editorial Grafit. México, 2006. pág.297 Constitución Política de Colombia 1991. Título II, capítulo 1, articulo 67 ELIOT, J. (1990). la investigación-acción en educación. Madrid: Ediciones Morata. ELLIOT, J. (1993). El cambio educativo desde la investigación-acción, Madrid: Morata FREIRE, P. (2004). Pedagogía de la Autonomía: saberes necesarios para la práctica educativa. São Paulo: Paz e Terra. GARRETA, Jordi. Escuela y Familia. Editorial Universitat de Lleida. EspañaMadrid, 2007. Pág.9. GRUNDY, Shirley, (1987).Curriculum: Product or Praxis, Ediciones Morata, S.A. (1991) KEMMIS, S. (1992). Mejorando la educación mediante IAP. En Salazar, M. (Coord.), La investigación-acción participativa: inicios y desarrollos. (175-204). KEMMIS, S. (2012). Researching educational praxis: spectator and participant perspectives. KEMMIS y McTAGGART, (1988; ) WINTER,(1989); ALTHICHTER y otros, (1993).Principios éticos de la investigación – acción MACINTYRE, A. (2001). Tras la virtud. Barcelona: Critica. MORENO, E. (2002). Concepciones de práctica pedagógica. Revista de la Facultad de Humanidades N° 16, 105. PATIÑO DOMINGUEZ, H. (2012). Educación Humanista en la universidad. Un análisis a partir de las prácticas docentes. Perfiles Educativos, 27. PRIETO, L. (2007). Autoeficacia del profesor universitario. Eficacia percibida y práctica docente. Madrid: Narcea. STENHOUSE, L. (1974). La disciplina en la escuela. Orientaciones para la convivencia escolar. Buenos Aires: El Ateneo. Secretaría de la Mujer, Niñez , Adolescencia y Familia - MuNAF. La importancia de poner límites para el crecimiento de las niñas, niños y adolescentes. UNICEF/UNESCO (2001). Las prioridades del UNICEF para la Infancia 2002-2005. Documento del Fondo de Naciones Unidas ICEF/2001/13/7 Diccionario de la real academia de la lengua. (s.f.). Recuperado el 10 de 2014, de http://lema.rae.es/drae/?val=investigar FALS BORDA, O. (2008). Orígenes universales y retos actuales de la IAP (Investigación- Acción Participativa. Peripecias. Recuperado el 14 de agosto de 2011 de http://www.peripecias.com/mundo/598FalsBordaOrigenesRetosIAP.html. E.T. DE COSTAL "El triángulo de oro" una película sin pretensiones y... con el misterioso atractivo de lo primitivo http://www.semana.com/opinion/articulo/losproblemas-aprendizaje/6222 Se deben poner límites a los niños. Escrito por Publicador: 26 Marzo 2009 http://www.zonapediatrica.com/se-deben-poner-limites-a-los-ninos.html. La importancia de poner límites para el crecimiento de las niñas, niños y adolescentes. Gobierno de la Provincia de Córdoba. http://senaf.cba.gov.ar/wpcontent/uploads/Cartilla-de-la-importancia-de-poner-Limites-20101.pdf Análisis de contenido cualitativo y cuantitativo: Definición, clasificacion y metodología. Miguel Angel Gómez Mendoza. http://www.utp.edu.co/~chumanas/revistas/revistas/rev20/gomez.htmrev.colomb.psiquiatr. vol.38 suppl.1 Bogotá Oct. 2009 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
186 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura |
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Ciencias de la Educación |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/54cfa2f5-9d48-429d-95dc-757303a1ddb3/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/689c50b5-0a5c-4fb4-8045-5cc3515b33ad/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/62ac6de2-fdc3-4e1d-b76a-ee2bb215865b/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d03fbe74-727b-4129-b481-8e2498ad52d1/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b66519e5-f8dc-496f-a501-294ff97585cf/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a4b16d9a-e4fb-4fc6-8243-0a60fbe75eef/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/89c1840a-04f1-484e-b9ac-e4158338c4fd/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9a0625d0-fb74-4d1d-9cc5-aad4fe960fd8/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6a89893d2e488d994c6a1d356c58f52d 652c27f10045d970d225fbe89d30e5e3 3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920 ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467 6d93d3216dc4a7f5df47d4876fbec4d3 e856a4e09f42b09bc532c6520366b4ab 2cdd8b3e18d8468ac7680da013bbc40b 4c439a20759f58c1468bbba4dcb49c39 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099198147723264 |
spelling |
Barragán Giraldo, Diego Fernando3e57592d-ca52-4aee-b240-fc24c21ca4dc-1Alvarez Orrego, Andrea159c05ba-f435-43be-afbe-63d305f9ec73-1Buitrago Gómez , Marisola532aaf0-7e80-410f-9459-9b404cf4ae73-1Guerrero Quintero, Claudia Marcelabb5234e4-81eb-490d-b1c6-4ec9495c579e-1Serrano Bohórquez, Mary Luz03efc0fa-8a73-4783-a61f-e3adbad76a73-1Rodriguez Ruiz , Sandra Patricia2c72722e-4557-4af0-8130-f4d27a105af2-12023-10-11T16:50:57Z2023-10-11T16:50:57Z2015El presente trabajo consiste en una mirada sobre las prácticas de cinco maestras que desempeñan su labor en el sector educativo oficial de Bogotá, donde se presenta la oportunidad de consolidar líneas de conocimiento que permitan cualificar la labor del maestro, ya que, transformar las prácticas educativas implica un proceso de reflexión sobre el quehacer docente en el aula.The present work consists of a look at the practices of five teachers who carry out their work in the official educational sector of Bogotá, where the opportunity arises to consolidate lines of knowledge that allow qualifying the work of the teacher, since, transforming educational practices It involves a process of reflection on the teaching task in the classroom.MaestríaMagíster en Ciencias de la Educación186 páginasapplication/pdfinstname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/12577spaUniversidad de San BuenaventuraBogotáFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónBogotáMaestría en Ciencias de la EducaciónACEVEDO, Gloria y otros. (2004) Aproximaciones conceptuales al enfoque sistémico de intervención a la familia. FUNLAM.BAIN, K. (2007). Lo que hacen los mejores profesores universitarios (2ª ed.). Valencia: Universidad de Valencia.BARRAGAN, D., GAMBOA, A y URBINA, J.E. (2012). Práctica pedagógica: perspectivas teóricasBARRAGAN, D (2013). Cibercultura y prácticas de los profesores. Bogotá: U, La Salle.BARRAGAN, D (2015). El saber práctico: phrónesis. Hermeneutica del quehacer del profesor. Bogotá: U, La Salle.BARRERO, F. & MEJIA, B. (2005). La interpretación de la práctica pedagógica de una docente de matemáticas. Acta Colombiana de Psicología, 8 (2), 87-96.BURROWS, F. & OLIVARES, M. (2006). Familia y Proceso de Aprendizaje. Prácticas sociales a nivel familiar que tienen relación con el aprendizaje de niños y niñas del nivel preescolar y del primer ciclo escolar básico de Villarrica y Pucón. Santiago: Pontificia Universidad Católica de Chile. (pp.1- 77).CARR, W. & KEMMIS, S. (1988). Teoría crítica de la enseñanza. La investigaciónacción en la formación del profesorado. Barcelona: Martínez Roca.CARR, W. (2002). Una teoría para la educación. Madrid: Ediciones Morata.COMELLAS, M.J, “Nuevas alternativas y modelos en la relación familia-escuela y profesionales de la comunidad” en Cultura y educación. Editorial Grafit. México, 2006. pág.297Constitución Política de Colombia 1991. Título II, capítulo 1, articulo 67ELIOT, J. (1990). la investigación-acción en educación. Madrid: Ediciones Morata.ELLIOT, J. (1993). El cambio educativo desde la investigación-acción, Madrid: MorataFREIRE, P. (2004). Pedagogía de la Autonomía: saberes necesarios para la práctica educativa. São Paulo: Paz e Terra.GARRETA, Jordi. Escuela y Familia. Editorial Universitat de Lleida. EspañaMadrid, 2007. Pág.9.GRUNDY, Shirley, (1987).Curriculum: Product or Praxis, Ediciones Morata, S.A. (1991)KEMMIS, S. (1992). Mejorando la educación mediante IAP. En Salazar, M. (Coord.), La investigación-acción participativa: inicios y desarrollos. (175-204).KEMMIS, S. (2012). Researching educational praxis: spectator and participant perspectives.KEMMIS y McTAGGART, (1988; ) WINTER,(1989); ALTHICHTER y otros, (1993).Principios éticos de la investigación – acciónMACINTYRE, A. (2001). Tras la virtud. Barcelona: Critica.MORENO, E. (2002). Concepciones de práctica pedagógica. Revista de la Facultad de Humanidades N° 16, 105.PATIÑO DOMINGUEZ, H. (2012). Educación Humanista en la universidad. Un análisis a partir de las prácticas docentes. Perfiles Educativos, 27.PRIETO, L. (2007). Autoeficacia del profesor universitario. Eficacia percibida y práctica docente. Madrid: Narcea.STENHOUSE, L. (1974). La disciplina en la escuela. Orientaciones para la convivencia escolar. Buenos Aires: El Ateneo.Secretaría de la Mujer, Niñez , Adolescencia y Familia - MuNAF. La importancia de poner límites para el crecimiento de las niñas, niños y adolescentes.UNICEF/UNESCO (2001). Las prioridades del UNICEF para la Infancia 2002-2005. Documento del Fondo de Naciones Unidas ICEF/2001/13/7Diccionario de la real academia de la lengua. (s.f.). Recuperado el 10 de 2014, de http://lema.rae.es/drae/?val=investigarFALS BORDA, O. (2008). Orígenes universales y retos actuales de la IAP (Investigación- Acción Participativa. Peripecias. Recuperado el 14 de agosto de 2011 de http://www.peripecias.com/mundo/598FalsBordaOrigenesRetosIAP.html.E.T. DE COSTAL "El triángulo de oro" una película sin pretensiones y... con el misterioso atractivo de lo primitivo http://www.semana.com/opinion/articulo/losproblemas-aprendizaje/6222 Se deben poner límites a los niños. Escrito por Publicador: 26 Marzo 2009 http://www.zonapediatrica.com/se-deben-poner-limites-a-los-ninos.html.La importancia de poner límites para el crecimiento de las niñas, niños y adolescentes. Gobierno de la Provincia de Córdoba. http://senaf.cba.gov.ar/wpcontent/uploads/Cartilla-de-la-importancia-de-poner-Limites-20101.pdfAnálisis de contenido cualitativo y cuantitativo: Definición, clasificacion y metodología. Miguel Angel Gómez Mendoza. http://www.utp.edu.co/~chumanas/revistas/revistas/rev20/gomez.htmrev.colomb.psiquiatr. vol.38 suppl.1 Bogotá Oct. 2009info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/370 - EducaciónInvestigaciónreflexióntransformacióneducacióncategoríasaprendizajeprácticapedagogíaReflexión en la práctica pedagógica desde la investigación acción educativaTrabajo de grado - MaestríaTextinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationORIGINALRelexión_práctica_pedagógica_2015_carta.pdfRelexión_práctica_pedagógica_2015_carta.pdfapplication/pdf124081https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/54cfa2f5-9d48-429d-95dc-757303a1ddb3/download6a89893d2e488d994c6a1d356c58f52dMD51Relexión_práctica_pedagógica_2015.pdfRelexión_práctica_pedagógica_2015.pdfapplication/pdf2150672https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/689c50b5-0a5c-4fb4-8045-5cc3515b33ad/download652c27f10045d970d225fbe89d30e5e3MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/62ac6de2-fdc3-4e1d-b76a-ee2bb215865b/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d03fbe74-727b-4129-b481-8e2498ad52d1/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD54TEXTRelexión_práctica_pedagógica_2015_carta.pdf.txtRelexión_práctica_pedagógica_2015_carta.pdf.txtExtracted texttext/plain6https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b66519e5-f8dc-496f-a501-294ff97585cf/download6d93d3216dc4a7f5df47d4876fbec4d3MD55Relexión_práctica_pedagógica_2015.pdf.txtRelexión_práctica_pedagógica_2015.pdf.txtExtracted texttext/plain102167https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a4b16d9a-e4fb-4fc6-8243-0a60fbe75eef/downloade856a4e09f42b09bc532c6520366b4abMD57THUMBNAILRelexión_práctica_pedagógica_2015_carta.pdf.jpgRelexión_práctica_pedagógica_2015_carta.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17188https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/89c1840a-04f1-484e-b9ac-e4158338c4fd/download2cdd8b3e18d8468ac7680da013bbc40bMD56Relexión_práctica_pedagógica_2015.pdf.jpgRelexión_práctica_pedagógica_2015.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13377https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9a0625d0-fb74-4d1d-9cc5-aad4fe960fd8/download4c439a20759f58c1468bbba4dcb49c39MD5810819/12577oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/125772023-10-12 04:02:44.991http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K |