Desempeño neuropsicológico de un adolescente con Criopirinopatía tipo Muckle Wells: estudio de caso

Los Síndromes Periódicos Asociados a la Criopirina (CAPS) son un espectro de síndromes autoinflamatorios tratables considerados enfermedades huérfanas y raras, que suponen un enorme costo para el sistema de salud, producen inflamación sistémica y meningitis aséptica crónica, independientemente de su...

Full description

Autores:
Asprilla Barrios, Stephanía del Carmen
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/23941
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/23941
Palabra clave:
150 - Psicología::155 - Psicología diferencial y del desarrollo
Mecanismo genético
Sistémica crónica
Sistema nervioso
Estudio de caso
Síndromes Periódicos Asociados a la Criopirina
Criopirinopatía
Síndrome de Muckle Wells
Perfil neuropsicológico
Desempeño Cognitivo
Case Study
Cryopyrin-Associated Periodic Syndromes
Cryopyrinopathy
Muckle Wells Syndrome
Neuropsychological Profile
Cognitive Performance
Rights
closedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Description
Summary:Los Síndromes Periódicos Asociados a la Criopirina (CAPS) son un espectro de síndromes autoinflamatorios tratables considerados enfermedades huérfanas y raras, que suponen un enorme costo para el sistema de salud, producen inflamación sistémica y meningitis aséptica crónica, independientemente de su fenotipo. El Síndrome de Muckle Wells (MWS) es el fenotipo moderado de la enfermedad, se caracteriza por pérdida auditiva neurosensorial progresiva. Se han identificado algunos compromisos a nivel cognitivo, especialmente trastornos de neurodesarrollo. Objetivo: describir el desempeño neuropsicológico de un adolescente diagnosticado con Criopirinopatía tipo Muckle Wells. Método: se realizó un estudio observacional de caso único retrospectivo con alcance descriptivo y exploratorio, el cual permitió fortalecer el razonamiento clínico. Resultados y conclusiones: entre las alteraciones cognitivas del paciente se caracterizan una velocidad de procesamiento disminuida, dificultades en atención visual alternante, alteraciones a nivel de funciones ejecutivas y procesos de metacognición. A nivel conductual se encontraron fallas en la memoria de trabajo y en la supervisión de sí mismo. Así mismo, trastornos del neurodesarrollo como TDAH Inatento Leve, Trastorno específico del aprendizaje en lectura, escritura y matemáticas, trastorno de la comunicación social y trastorno fonológico.