La expresión dramática como estrategia para el desarrollo de la identidad social y cultural en la primera infancia. Una revisión del estado del arte

The present work, is a state of art, which aims to explore what has been written about the dramatic expression as a strategy for the development of social and cultural identity in childhood between 2012 and 2018, following public policy in early childhood in Colombia, which has focused on the integr...

Full description

Autores:
Gil Arias, Álvaro
Salazar Castro, María Alejandra
Ospina Zapata, Luisa Fernanda
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/7357
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10819/7357
Palabra clave:
Expresión dramática
Identidad social y cultural
Infancia
Política pública
Dramatic expression
Social and cultural identity
Childhood
Public policy
Expresión artística
Política educativa
Educación artística
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANBUENAV2_2abe41be77c0c0e54c67a0778228606e
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/7357
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La expresión dramática como estrategia para el desarrollo de la identidad social y cultural en la primera infancia. Una revisión del estado del arte
title La expresión dramática como estrategia para el desarrollo de la identidad social y cultural en la primera infancia. Una revisión del estado del arte
spellingShingle La expresión dramática como estrategia para el desarrollo de la identidad social y cultural en la primera infancia. Una revisión del estado del arte
Expresión dramática
Identidad social y cultural
Infancia
Política pública
Dramatic expression
Social and cultural identity
Childhood
Public policy
Expresión artística
Política educativa
Educación artística
title_short La expresión dramática como estrategia para el desarrollo de la identidad social y cultural en la primera infancia. Una revisión del estado del arte
title_full La expresión dramática como estrategia para el desarrollo de la identidad social y cultural en la primera infancia. Una revisión del estado del arte
title_fullStr La expresión dramática como estrategia para el desarrollo de la identidad social y cultural en la primera infancia. Una revisión del estado del arte
title_full_unstemmed La expresión dramática como estrategia para el desarrollo de la identidad social y cultural en la primera infancia. Una revisión del estado del arte
title_sort La expresión dramática como estrategia para el desarrollo de la identidad social y cultural en la primera infancia. Una revisión del estado del arte
dc.creator.fl_str_mv Gil Arias, Álvaro
Salazar Castro, María Alejandra
Ospina Zapata, Luisa Fernanda
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Naranjo Gaviria, Ángela María
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Gil Arias, Álvaro
Salazar Castro, María Alejandra
Ospina Zapata, Luisa Fernanda
dc.subject.spa.fl_str_mv Expresión dramática
Identidad social y cultural
Infancia
Política pública
Dramatic expression
Social and cultural identity
Childhood
Public policy
topic Expresión dramática
Identidad social y cultural
Infancia
Política pública
Dramatic expression
Social and cultural identity
Childhood
Public policy
Expresión artística
Política educativa
Educación artística
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Expresión artística
Política educativa
Educación artística
description The present work, is a state of art, which aims to explore what has been written about the dramatic expression as a strategy for the development of social and cultural identity in childhood between 2012 and 2018, following public policy in early childhood in Colombia, which has focused on the integral development of children, whose purposes of development and learning are: the construction of identity in relation to others, active communication and exploration of the world. For the realization of the state of art, the concepts of childhood, dramatic expression and social and cultural identity are initially defined; Next, a review is carried out in research carried out in Spain, Montenegro, Nicaragua and in some countries of South America such as Ecuador, Peru, Chile and Colombia and are systematized in a research matrix; the convergences and divergences found in the researches explored with respect to research interest are analyzed and conclusions and recommendations are made about the uses of dramatic expression as a strategy for the development of social and cultural identity in early childhood, which allows a close-open for new investigations
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-07-18T18:00:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-07-18T18:00:04Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019
dc.date.submitted.none.fl_str_mv 2019-07-18
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Gil, A., Salazar, M., & Ospina, L. (2019). La expresión dramática como estrategia para el desarrollo de la identidad social y cultural en la primera infancia. Una revisión del estado del arte. (Seleccione modalidad de grado Licenciatura en Educación Preescolar). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Educación, Medellín
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10819/7357
identifier_str_mv Gil, A., Salazar, M., & Ospina, L. (2019). La expresión dramática como estrategia para el desarrollo de la identidad social y cultural en la primera infancia. Una revisión del estado del arte. (Seleccione modalidad de grado Licenciatura en Educación Preescolar). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Educación, Medellín
url http://hdl.handle.net/10819/7357
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 65 páginas
dc.format.medium.spa.fl_str_mv Recurso en linea
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Educación, Ciencias Humanas y Sociales
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Educación Preescolar
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv Medellín
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv ACODESI. (2002). La Formación Integral y sus Dimensiones. Bogotá: Kimpres Ltda.
Aguirre, B.; Gajardo, A. & Muñoz, L. (2017). Construcción de identidad de la niñez en contextos de ruralidad en la comuna de Concepción, Chile. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 15 (2), párr. 893-911.
Aguirre, E. (2000). Cambios sociales y Prácticas de Crianza en la Familia Colombiana. En Aguirre-Dávila, E. y Yáñez, J. Diálogos 1. Discusiones en la Psicología Contemporánea. Bogotá, D. C. (Colombia): Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de https://www.aacademica.org/eduardo.aguirre/9.pdf
Alber, À. T. (2012). El teatro en la escuela: un proyecto municipal de incentivación del teatro como actividad formativa, cultural y artística. 2, 32. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3825640
Almena Santiago, F. (2012). La esencialidad del teatro en la infancia. Recuperado de file:///C:/Users/user/Downloads/la-esencialidad-del-teatro-en-la-infancia.pdf
Alquinga, C., & de Los Ángeles, M. (2017). Expresión dramática en el desarrollo social de niñas y niños del primer año de educación general básica, institución educativa Bellavista, Quito, período 2016. (Bachelor's thesis, Quito: UCE). Recuperado de https://bit.ly/2W7WkCr
Álvarez-Uria, A., Tresserras, A., Zelaieta, E., & Vizcarra, M. (2015). Juego, teatro y educación infantil. La obra teatral Kubik y su valor pedagógico-artístico. Enseñanza & Teaching, 33(1), 143- 161.n Recuperado de https://bit.ly/2ZwNzPp
Álzate, M.V. (2007). El “Descubrimiento” de la Infancia (I): Historia de un Sentimiento. Revista electrónica de educación y psicología. (1), 1-11. Recuperado de: https://bit.ly/2Ktj0Xs
Amar, J. & Abello R. (1998). El niño y su comprensión del sentido de la realidad. Ediciones Uninorte. Recuperado de https://bit.ly/2HFCqpx
Andrade Ordoñez, A. D., & Bustillos Noboa, A. C. (2015). Guía docente de utilización de técnicas teatrales para el desarrollo motor grueso, emocional y social destinada a niños y niñas de cuatro a cinco años (Bachelor's thesis, PUCE). Recuperado de https://bit.ly/2HHxvEx
Anta, E. Z., de Barrón, I. C. O., Uria, A. A., & Leonet, G. L. (2013). Una experiencia teatral con estudiantes de Grado de Educación Infantil. Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado, 16(2), 93-103.
Aragoneses, A. H., & Pastor, V. M. L. (2015). La expresión corporal en educación infantil. La Peonza: Revista de Educación Física para la paz, (10), 23-44. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5367747
Baltar, A. Z., Morales, M. T. V., Llorente, P. A., & Angulo, A. T. (2014). Acompañando las emociones de la pequeña infancia (0-3 años) mediante el teatro. Ágora para la educación física y el deporte, 16(1), 1-17. Recuperado de https://bit.ly/2X8nMwh
Barret, G. (2002). La profesora Giselle Barret afirma que el teatro 'mejora el aprendizaje de los niños. El país vasco, párr. 2. Recuperado de: https://bit.ly/2VSwlKe
Barrio Maestre, J. M. (2007). Dimensiones Del Crecimiento Humano. Teoría de la educación, 117-134. Recuperado el 22 de febrero de 2019, de https://bit.ly/2JKq29F
Begoña, A. (2014). El teatro como herramienta docente. (Trabajo de fin de grado), Universidad Uniroja. Recuperado de https://bit.ly/2wr456U
Bejarano, D.C & Sánchez, B.M. (2014.Bases Curriculares para la Educación Inicial y Preescolar. Referentes técnicos para la educación inicial en el marco de la atención integral, 978(3),24- 149. Recuperado de https://bit.ly/2EdcWe5
Bordignon.(2006).El desarrollo psicosocial de Eric Erikson. El diagrama epigenético del adulto. Revista lasallista de investigación - vol. 2 no. 2. Recuperado de https://bit.ly/1qkgZPb
Calero, N. & Carreño, A. (2014). El cuerpo habla, se mueve y adquiere identidad. (tesis de grado), Corporación Universitaria Minuto de Dios. Recuperado de https://bit.ly/2K924of
Calleja Martínez, E. (2012). Emociones a escena!: reflexión sobre el valor pedagógico del teatro en la educación emocional del alumnado de Educación Infantil. Recuperado de https://bit.ly/2wpI5cC
Calvera, Paez, A.L. (2015). Actores que intervienen en el desarrollo integral de la primera infancia. Recuperado de https://bit.ly/30Q4hee
Campoverde Cruz, K. J. (2016). Expresión artística en el desarrollo de habilidades y destrezas a través de obras de teatro infantil. Recuperado de http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/9056/1/ECUACS%20DE00024.pdf
Cantillo Romero, M., Miranda Paternina, Y., & Salas Cassiani, G. (2016). Identidad cultural: Eje central en la socialización de la infancia en la institución educativa Bertha Gedeon
Castañeda Cardenas, M & Piraquete, D. (2015). Apropiación del territorio y desarrollo de la identidad de niños y niñas de 5 y 6 años del Colegio El Porvenir en la ciudad de Bogotá: un acercamiento etnográfico en la localidad de Bosa. Recuperado de https://bit.ly/2WtX83I
Castillo Canales, L. I. (2018). Arte para la vida: referentes de la identidad cultural a través del teatro popular como espacio de comunicación. Recuperado de https://bit.ly/2VVNLpg
Comisión Intersectorial de Primera Infancia. (2012). De Cero A Siempre. Recuperado el 16 de enero de 2019, de cero a siempre: https://bit.ly/2WWh8ZH
Congreso de la república de Colombia. (1994). Ley 115 de 1994. Recuperado de https://bit.ly/2BxYhbU
Convención Nacional de los Derechos de los niños y niñas. (2005). Convención Nacional de los Derechos de los niños y niñas. Recuperado el 25 de febrero de 2019, de UNICEF: https://www.unicef.org/colombia/pdf/CDNparte1.pdf
Cruz, P. C. (2014). El juego teatral para el tratamiento educativo y psicopedagógico de algunas situaciones y necesidades especiales en la infancia. (Doctoral dissertation, UNED.
Cutillas, Sánchez, V. (2015). El teatro y la pedagogía en la historia de la educación. Tonos digital, 28(0). Recuperado de https://bit.ly/2I7oJ1k
Davies, B.; Herré, R. (2007). Posicionamiento: La producción discursiva de la identidad. Athenea Digital-Revista de Pensamiento e Investigación Social, 12 (2007) 242-259.Recuperado de https://bit.ly/2YQjWIu
DE LA TORRE, C.(2001). Las identidades, una mirada desde la psicología, La Habana: Centro de Investigación y Desarrollo de la cultura cubana Juan Marinello. Recuperado de http://www.psicologia-on line.com/articulos/ 2008/05/identidad_identidades_y_ciencias_sociales.shtml
Demause, L. (1982), Historia de la infancia. Barcelona, Educación social, 60. 123-126. Recuperado de: https://bit.ly/2WcdbnB
Diaz. (1989). La cultura popular como contracultura. Revista de Folklore número 82, Fundación Joaquín Díaz. Recuperado de https://bit.ly/2K759VL
Educativas, I. (2009). El teatro en la educación secundaria: Fundamentos y retos. Revista Creatividad y Sociedad, 14, 1–35. Recuperado de https://bit.ly/1GPDEXm
Feinmann, J. P. (2001). Teatro e Identidad. Obtenido de Text Publlcat a Teatro X la Identidad: https://core.ac.uk/download/pdf/39115280.pdf
Feinmann. (2001).Teatro e identidad. Obras de teatro del ciclo. Recuperado de https://bit.ly/2wuEWYZ
Franco, M. (2017).La pedagogía teatral en el desarrollo de habilidades socio-comunicativas. (Tesis para obtener el título de licenciada en pedagogía infantil). Universidad distrital Francisco José de Caldas facultad ciencias y educación licenciatura en pedagogía infantil. Recuperado de https://bit.ly/2JJfaFx
Garcés, L. M. C., Monsalve, P. I. H., Chavarriaga, C. P., & Moreno, J. A. T. (2017). Pilares de la educación inicial: mediadores para el aprendizaje. JSR. Recuperado de https://bit.ly/2VYSIOc
García Arenas, D.M. (2012). La atención en la primera infancia en Colombia. Recuperado de https://bit.ly/2Fx57Tj
García, M. F. V. (2014). Educación teatral: una propuesta de sistematización. Teoría de la educación. Revista interuniversitaria, 26(1), 77-101. Recuperado de https://bit.ly/2NrrRdY
Garza. (2015). Modelo pedagógico para desarrollar la identidad cultural. Revista de Humanidades Medicas. Recuperado de https://bit.ly/2Xa5drt
Gifre, Monreal y Esteban.(2011). El desarrollo de la identidad a lo largo del ciclo vital. Un estudio cualitativo y transversal. Revista Fundación Infancia y Aprendizaje, ISSN: 0210- 9395. Recuperado de https://bit.ly/2K71VS5
González Diez, E. J. (2015). El teatro en educación primaria: Una propuesta práctica en el aula. Recuperado de https://bit.ly/30NgobJ
Gutiérrez Bracho, C. (2017). ¿Por qué jugar a que hacemos teatro?: Actividades lúdicas de representación para fortalecer la propia identidad y la cohesión social. Bajo Palabra. Revista de Filosofía. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6413279
Harter, S. (1988). Developmental processes in the construction of the self. In T. D. Yawkey & J. E. Johnson (Eds.), Integrative processes and socialization: Early to middle childhood (párr. 45-78). Hillsdale, NJ, US: Lawrence Erlbaum Associates, Inc. Recuperado de https://bit.ly/2VTdxud
Jaramillo, L. (2007). Concepción de infancia. Zona Próxima. (8) ,12-23. Recuperado de https://bit.ly/2jzeCXf
Jazmin, S. C. D. (2017). Teatro Infantil en la Lectura Comprensiva de Niños y Niñas de Cuarto Año de Educación General Básica, Unidad Educativa Fiscomisional “Hermano Miguel. La Salle¨, Tulcán, provincia del Carchi, Período Lectivo 2016-2017. Arte, Individuo y Sociedad, 92(1), 2–3. Recuperado de https://bit.ly/2WbXJaT
Jiménez, W. A. A. (2012). La infancia como sujeto de derechos según UNICEF. Aportes para una lectura crítica y de extrañamiento. Pedagogía y Saberes, (37), 89-101. Recuperado de https://bit.ly/2Fm60P5
Loaiza, L.P. & Quiroga, P.A. (2017). El teatro como estrategia pedagógica para fomentar las relaciones interpersonales en los niños y niñas de la institución educativa Rufino José Cuervo Sur sede Madre Marcelina(tesis). Universidad del Tolima
Martinez Miguelez, M. (2009). Dimensiones Básicas de un Desarrollo Humano. Polis, 2. Recuperado el 10 de enero de 2019, de file:///C:/Users/gruposigma/Downloads/polis1802.pdf
Martinez, S. (2008). La Educación: Una Posibilidad de Reencuentro Del Niño Con Su Identidad, 6, 47–62. Retrieved from https://bit.ly/2x11h0O
Ministerio de Educación Nacional. (1994). Lineamientos Curriculares De Preescolar. Recuperado el 23 de febrero de 2019, de Ministerio de educación https://bit.ly/2jUqNOP
Ministerio de Educación Nacional. (2014). Sentido en la educación inicial. Recuperado el 25 de marzo de 2019, de ministerio de educación: https://bit.ly/2I6ahc
Ministerio de Educación Nacional. (2017). Bases curriculares para la educación inicial y preescolar. Recuperado de https://bit.ly/2EdcWe5
Molano. (2009).Identidad cultural, un concepto que evoluciona.Revista Opera N 7. Recuperado de https://bit.ly/2I0teuF
Peñafiel Ortiz, P. C. (2018). El teatro infantil en el desarrollo personal y social en niños de 5 a 6 años. (Bachelor's thesis, Universidad de Guayaquil Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación). Recuperado de https://bit.ly/30Ql2Gb
Phillips, L. (2011). Sobre la definición del arte y otras disquisiciones. Revista Comunicación, 20, (1).75-7 Recuperado de https://bit.ly/2YO6KUz
Phillips, S. L. (2011). Sobre la definición del arte. Obtenido de redalyc: http://www.redalyc.org/pdf/166/16620943011.pdf
Porta, A. (2014). La construcción de la identidad en la infancia y su relación con la música. Un acercamiento a través del análisis cualitativo de los media 1. 5, 61–76. Recuperado de https://bit.ly/2YTZR3R
Rivero. (2016). Cultura e identidad. Discusiones teóricas-epistemológicas para la comprensión de la contemporaneidad. Revista de Antropología experimental. Recuperado de https://bit.ly/2X5W6YU
Romero, M. (1997). La expresión corporal en educación física. Colección educación física en educación secundaria. Recuperado de https://bit.ly/2wnT6LB
Sáenz Sáenz, C. V., & Herrera Talavera, T. D. C. (2017). El teatro como estrategia pedagógica para fortalecer la autoestima en niños y niñas de III nivel del preescolar “Monseñor Oscar Arnulfo Romero” municipio de Estelí, departamento de Estelí, en el primer semestre 2016. (Doctoral dissertation, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua).Recuperado de https://bit.ly/2wqQTyV
Santos, C., & Felix. (2004). Música, Danza Y Expresión Corporal En Educación Infantil Y Primaria. Recuperado por https://bit.ly/2Mdpawn
Sarle, P., Ivaldi, E. & Hernández, L. (2014). Arte, educación y primera infancia: sentidos y experiencias. Infancia. Recuperado de file:///C:/Users/ LibroMetasInfantil%20(4).pdf
Scandroglio, López y Carmen. (2008). La Teoría de la Identidad Social: una síntesis crítica de sus fundamentos, evidencias y contro versias. Revista Psicothema Vol. 20, nº 1, párr. 80- 89.Recuperado de http://www.psicothema.es/pdf/3432.pdf
Tresserras, A., Alvarez-Uria, A., Zelaieta, E., & Camino, I. (2014). Pedagogía de la situación: expresión dramática para la escuela. Revista de investigación en educación, 12(2), 222- 233. Recuperado de https://bit.ly/2RpArcc
Unicef. (2001). Estado Mundial De La Infancia. Recuperado el 18 de febrero de 2019, de mineducación https://bit.ly/2W9rl93
UNICEF. (2006). Convención sobre los derechos del niño. Recuperado de https://bit.ly/2uLeERX
Vieites, M. (2014). La educación teatral: nuevos caminos en historia de la educación. Recuperado de https://bit.ly/2EAQEpw
Viñas, R, (2000), Emilio o la educación, Paris, elaleph. Recuperado de: https://bit.ly/2Fq4gUq
Xirgú, M., Candeau, A., & Mirza, R. (2010). El teatro. La expresión más pública. Recuperado de https://bit.ly/2VSo1Kn
dc.source.instname.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Medellín
dc.source.other.spa.fl_str_mv Biblioteca Medellín (Armenia) CD-5197t
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/eb04935b-6456-4766-8f20-faa3bddeb87d/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a8d670fb-35b1-4ffe-8c4e-0c1f423b5501/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/27d642b9-83ab-4ed9-a5a7-4a8a801eadd4/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4633b274-593c-4617-a975-b855633c56ee/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 22a4202f18e6b598ceedc62c9e552891
0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0
f0419b3cb2e610108d548a6c644028f6
8d8dd0705ef6b98c2fcbde635daaa135
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099299730620416
spelling Comunidad Científica y AcadémicaNaranjo Gaviria, Ángela María4688f718-0333-436a-a84b-502186779224-1Gil Arias, Álvaro9fe063e6-ab3e-4a42-a205-0491d3b691cb-1Salazar Castro, María Alejandra4a7cec57-bd81-4a03-bae6-e36e90975f33-1Ospina Zapata, Luisa Fernanda3e0908b9-1c7e-4660-8484-116fec79a2c5-12019-07-18T18:00:04Z2019-07-18T18:00:04Z20192019-07-18The present work, is a state of art, which aims to explore what has been written about the dramatic expression as a strategy for the development of social and cultural identity in childhood between 2012 and 2018, following public policy in early childhood in Colombia, which has focused on the integral development of children, whose purposes of development and learning are: the construction of identity in relation to others, active communication and exploration of the world. For the realization of the state of art, the concepts of childhood, dramatic expression and social and cultural identity are initially defined; Next, a review is carried out in research carried out in Spain, Montenegro, Nicaragua and in some countries of South America such as Ecuador, Peru, Chile and Colombia and are systematized in a research matrix; the convergences and divergences found in the researches explored with respect to research interest are analyzed and conclusions and recommendations are made about the uses of dramatic expression as a strategy for the development of social and cultural identity in early childhood, which allows a close-open for new investigationsEl presente trabajo, es un estado del arte, que pretende explorar lo que se ha escrito acerca de la expresión dramática como estrategia para el desarrollo de la identidad social y cultural en la infancia entre los años 2012 y 2018, a raíz de la política pública en primera infancia en Colombia, que se ha enfocado en el desarrollo integral de los niños y niñas, cuyos propósitos de desarrollo y aprendizaje son: la construcción de la identidad en relación con los otros, la comunicación activa y la exploración del mundo. Para la realización del estado del arte, inicialmente se definen los conceptos de infancia, expresión dramática e identidad social y cultural; a continuación, se realiza una revisión en investigaciones desarrolladas en España, Montenegro, Nicaragua y en algunos países de Sur América como Ecuador, Perú, Chile y Colombia y se sistematizan en una matriz de investigación; se analizan las convergencias y divergencias encontradas en las investigaciones exploradas con respecto al interés de investigación y se realizan las conclusiones y recomendaciones, sobre los usos de la expresión dramática como estrategia para el desarrollo de la identidad social y cultural en la primera infancia, lo cual permite un cierre-apertura para nuevas investigacionespdf65 páginasRecurso en lineaapplication/pdfGil, A., Salazar, M., & Ospina, L. (2019). La expresión dramática como estrategia para el desarrollo de la identidad social y cultural en la primera infancia. Una revisión del estado del arte. (Seleccione modalidad de grado Licenciatura en Educación Preescolar). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Educación, Medellínhttp://hdl.handle.net/10819/7357spaEducación, Ciencias Humanas y SocialesLicenciatura en Educación PreescolarMedellínTresserras, A. (2017). Aportaciones a la formación del profesorado a través del análisis de una experiencia de arte y juego dramático en el primer ciclo de Educación Infantil. (Tesis doctoral). Departamento de Didáctica y Organización Escolar Programa Doctoral de Psicodidáctica Universidad del País Vasco, EspañaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ACODESI. (2002). La Formación Integral y sus Dimensiones. Bogotá: Kimpres Ltda.Aguirre, B.; Gajardo, A. & Muñoz, L. (2017). Construcción de identidad de la niñez en contextos de ruralidad en la comuna de Concepción, Chile. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 15 (2), párr. 893-911.Aguirre, E. (2000). Cambios sociales y Prácticas de Crianza en la Familia Colombiana. En Aguirre-Dávila, E. y Yáñez, J. Diálogos 1. Discusiones en la Psicología Contemporánea. Bogotá, D. C. (Colombia): Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de https://www.aacademica.org/eduardo.aguirre/9.pdfAlber, À. T. (2012). El teatro en la escuela: un proyecto municipal de incentivación del teatro como actividad formativa, cultural y artística. 2, 32. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3825640Almena Santiago, F. (2012). La esencialidad del teatro en la infancia. Recuperado de file:///C:/Users/user/Downloads/la-esencialidad-del-teatro-en-la-infancia.pdfAlquinga, C., & de Los Ángeles, M. (2017). Expresión dramática en el desarrollo social de niñas y niños del primer año de educación general básica, institución educativa Bellavista, Quito, período 2016. (Bachelor's thesis, Quito: UCE). Recuperado de https://bit.ly/2W7WkCrÁlvarez-Uria, A., Tresserras, A., Zelaieta, E., & Vizcarra, M. (2015). Juego, teatro y educación infantil. La obra teatral Kubik y su valor pedagógico-artístico. Enseñanza & Teaching, 33(1), 143- 161.n Recuperado de https://bit.ly/2ZwNzPpÁlzate, M.V. (2007). El “Descubrimiento” de la Infancia (I): Historia de un Sentimiento. Revista electrónica de educación y psicología. (1), 1-11. Recuperado de: https://bit.ly/2Ktj0XsAmar, J. & Abello R. (1998). El niño y su comprensión del sentido de la realidad. Ediciones Uninorte. Recuperado de https://bit.ly/2HFCqpxAndrade Ordoñez, A. D., & Bustillos Noboa, A. C. (2015). Guía docente de utilización de técnicas teatrales para el desarrollo motor grueso, emocional y social destinada a niños y niñas de cuatro a cinco años (Bachelor's thesis, PUCE). Recuperado de https://bit.ly/2HHxvExAnta, E. Z., de Barrón, I. C. O., Uria, A. A., & Leonet, G. L. (2013). Una experiencia teatral con estudiantes de Grado de Educación Infantil. Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado, 16(2), 93-103.Aragoneses, A. H., & Pastor, V. M. L. (2015). La expresión corporal en educación infantil. La Peonza: Revista de Educación Física para la paz, (10), 23-44. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5367747Baltar, A. Z., Morales, M. T. V., Llorente, P. A., & Angulo, A. T. (2014). Acompañando las emociones de la pequeña infancia (0-3 años) mediante el teatro. Ágora para la educación física y el deporte, 16(1), 1-17. Recuperado de https://bit.ly/2X8nMwhBarret, G. (2002). La profesora Giselle Barret afirma que el teatro 'mejora el aprendizaje de los niños. El país vasco, párr. 2. Recuperado de: https://bit.ly/2VSwlKeBarrio Maestre, J. M. (2007). Dimensiones Del Crecimiento Humano. Teoría de la educación, 117-134. Recuperado el 22 de febrero de 2019, de https://bit.ly/2JKq29FBegoña, A. (2014). El teatro como herramienta docente. (Trabajo de fin de grado), Universidad Uniroja. Recuperado de https://bit.ly/2wr456UBejarano, D.C & Sánchez, B.M. (2014.Bases Curriculares para la Educación Inicial y Preescolar. Referentes técnicos para la educación inicial en el marco de la atención integral, 978(3),24- 149. Recuperado de https://bit.ly/2EdcWe5Bordignon.(2006).El desarrollo psicosocial de Eric Erikson. El diagrama epigenético del adulto. Revista lasallista de investigación - vol. 2 no. 2. Recuperado de https://bit.ly/1qkgZPbCalero, N. & Carreño, A. (2014). El cuerpo habla, se mueve y adquiere identidad. (tesis de grado), Corporación Universitaria Minuto de Dios. Recuperado de https://bit.ly/2K924ofCalleja Martínez, E. (2012). Emociones a escena!: reflexión sobre el valor pedagógico del teatro en la educación emocional del alumnado de Educación Infantil. Recuperado de https://bit.ly/2wpI5cCCalvera, Paez, A.L. (2015). Actores que intervienen en el desarrollo integral de la primera infancia. Recuperado de https://bit.ly/30Q4heeCampoverde Cruz, K. J. (2016). Expresión artística en el desarrollo de habilidades y destrezas a través de obras de teatro infantil. Recuperado de http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/9056/1/ECUACS%20DE00024.pdfCantillo Romero, M., Miranda Paternina, Y., & Salas Cassiani, G. (2016). Identidad cultural: Eje central en la socialización de la infancia en la institución educativa Bertha GedeonCastañeda Cardenas, M & Piraquete, D. (2015). Apropiación del territorio y desarrollo de la identidad de niños y niñas de 5 y 6 años del Colegio El Porvenir en la ciudad de Bogotá: un acercamiento etnográfico en la localidad de Bosa. Recuperado de https://bit.ly/2WtX83ICastillo Canales, L. I. (2018). Arte para la vida: referentes de la identidad cultural a través del teatro popular como espacio de comunicación. Recuperado de https://bit.ly/2VVNLpgComisión Intersectorial de Primera Infancia. (2012). De Cero A Siempre. Recuperado el 16 de enero de 2019, de cero a siempre: https://bit.ly/2WWh8ZHCongreso de la república de Colombia. (1994). Ley 115 de 1994. Recuperado de https://bit.ly/2BxYhbUConvención Nacional de los Derechos de los niños y niñas. (2005). Convención Nacional de los Derechos de los niños y niñas. Recuperado el 25 de febrero de 2019, de UNICEF: https://www.unicef.org/colombia/pdf/CDNparte1.pdfCruz, P. C. (2014). El juego teatral para el tratamiento educativo y psicopedagógico de algunas situaciones y necesidades especiales en la infancia. (Doctoral dissertation, UNED.Cutillas, Sánchez, V. (2015). El teatro y la pedagogía en la historia de la educación. Tonos digital, 28(0). Recuperado de https://bit.ly/2I7oJ1kDavies, B.; Herré, R. (2007). Posicionamiento: La producción discursiva de la identidad. Athenea Digital-Revista de Pensamiento e Investigación Social, 12 (2007) 242-259.Recuperado de https://bit.ly/2YQjWIuDE LA TORRE, C.(2001). Las identidades, una mirada desde la psicología, La Habana: Centro de Investigación y Desarrollo de la cultura cubana Juan Marinello. Recuperado de http://www.psicologia-on line.com/articulos/ 2008/05/identidad_identidades_y_ciencias_sociales.shtmlDemause, L. (1982), Historia de la infancia. Barcelona, Educación social, 60. 123-126. Recuperado de: https://bit.ly/2WcdbnBDiaz. (1989). La cultura popular como contracultura. Revista de Folklore número 82, Fundación Joaquín Díaz. Recuperado de https://bit.ly/2K759VLEducativas, I. (2009). El teatro en la educación secundaria: Fundamentos y retos. Revista Creatividad y Sociedad, 14, 1–35. Recuperado de https://bit.ly/1GPDEXmFeinmann, J. P. (2001). Teatro e Identidad. Obtenido de Text Publlcat a Teatro X la Identidad: https://core.ac.uk/download/pdf/39115280.pdfFeinmann. (2001).Teatro e identidad. Obras de teatro del ciclo. Recuperado de https://bit.ly/2wuEWYZFranco, M. (2017).La pedagogía teatral en el desarrollo de habilidades socio-comunicativas. (Tesis para obtener el título de licenciada en pedagogía infantil). Universidad distrital Francisco José de Caldas facultad ciencias y educación licenciatura en pedagogía infantil. Recuperado de https://bit.ly/2JJfaFxGarcés, L. M. C., Monsalve, P. I. H., Chavarriaga, C. P., & Moreno, J. A. T. (2017). Pilares de la educación inicial: mediadores para el aprendizaje. JSR. Recuperado de https://bit.ly/2VYSIOcGarcía Arenas, D.M. (2012). La atención en la primera infancia en Colombia. Recuperado de https://bit.ly/2Fx57TjGarcía, M. F. V. (2014). Educación teatral: una propuesta de sistematización. Teoría de la educación. Revista interuniversitaria, 26(1), 77-101. Recuperado de https://bit.ly/2NrrRdYGarza. (2015). Modelo pedagógico para desarrollar la identidad cultural. Revista de Humanidades Medicas. Recuperado de https://bit.ly/2Xa5drtGifre, Monreal y Esteban.(2011). El desarrollo de la identidad a lo largo del ciclo vital. Un estudio cualitativo y transversal. Revista Fundación Infancia y Aprendizaje, ISSN: 0210- 9395. Recuperado de https://bit.ly/2K71VS5González Diez, E. J. (2015). El teatro en educación primaria: Una propuesta práctica en el aula. Recuperado de https://bit.ly/30NgobJGutiérrez Bracho, C. (2017). ¿Por qué jugar a que hacemos teatro?: Actividades lúdicas de representación para fortalecer la propia identidad y la cohesión social. Bajo Palabra. Revista de Filosofía. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6413279Harter, S. (1988). Developmental processes in the construction of the self. In T. D. Yawkey & J. E. Johnson (Eds.), Integrative processes and socialization: Early to middle childhood (párr. 45-78). Hillsdale, NJ, US: Lawrence Erlbaum Associates, Inc. Recuperado de https://bit.ly/2VTdxudJaramillo, L. (2007). Concepción de infancia. Zona Próxima. (8) ,12-23. Recuperado de https://bit.ly/2jzeCXfJazmin, S. C. D. (2017). Teatro Infantil en la Lectura Comprensiva de Niños y Niñas de Cuarto Año de Educación General Básica, Unidad Educativa Fiscomisional “Hermano Miguel. La Salle¨, Tulcán, provincia del Carchi, Período Lectivo 2016-2017. Arte, Individuo y Sociedad, 92(1), 2–3. Recuperado de https://bit.ly/2WbXJaTJiménez, W. A. A. (2012). La infancia como sujeto de derechos según UNICEF. Aportes para una lectura crítica y de extrañamiento. Pedagogía y Saberes, (37), 89-101. Recuperado de https://bit.ly/2Fm60P5Loaiza, L.P. & Quiroga, P.A. (2017). El teatro como estrategia pedagógica para fomentar las relaciones interpersonales en los niños y niñas de la institución educativa Rufino José Cuervo Sur sede Madre Marcelina(tesis). Universidad del TolimaMartinez Miguelez, M. (2009). Dimensiones Básicas de un Desarrollo Humano. Polis, 2. Recuperado el 10 de enero de 2019, de file:///C:/Users/gruposigma/Downloads/polis1802.pdfMartinez, S. (2008). La Educación: Una Posibilidad de Reencuentro Del Niño Con Su Identidad, 6, 47–62. Retrieved from https://bit.ly/2x11h0OMinisterio de Educación Nacional. (1994). Lineamientos Curriculares De Preescolar. Recuperado el 23 de febrero de 2019, de Ministerio de educación https://bit.ly/2jUqNOPMinisterio de Educación Nacional. (2014). Sentido en la educación inicial. Recuperado el 25 de marzo de 2019, de ministerio de educación: https://bit.ly/2I6ahcMinisterio de Educación Nacional. (2017). Bases curriculares para la educación inicial y preescolar. Recuperado de https://bit.ly/2EdcWe5Molano. (2009).Identidad cultural, un concepto que evoluciona.Revista Opera N 7. Recuperado de https://bit.ly/2I0teuFPeñafiel Ortiz, P. C. (2018). El teatro infantil en el desarrollo personal y social en niños de 5 a 6 años. (Bachelor's thesis, Universidad de Guayaquil Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación). Recuperado de https://bit.ly/30Ql2GbPhillips, L. (2011). Sobre la definición del arte y otras disquisiciones. Revista Comunicación, 20, (1).75-7 Recuperado de https://bit.ly/2YO6KUzPhillips, S. L. (2011). Sobre la definición del arte. Obtenido de redalyc: http://www.redalyc.org/pdf/166/16620943011.pdfPorta, A. (2014). La construcción de la identidad en la infancia y su relación con la música. Un acercamiento a través del análisis cualitativo de los media 1. 5, 61–76. Recuperado de https://bit.ly/2YTZR3RRivero. (2016). Cultura e identidad. Discusiones teóricas-epistemológicas para la comprensión de la contemporaneidad. Revista de Antropología experimental. Recuperado de https://bit.ly/2X5W6YURomero, M. (1997). La expresión corporal en educación física. Colección educación física en educación secundaria. Recuperado de https://bit.ly/2wnT6LBSáenz Sáenz, C. V., & Herrera Talavera, T. D. C. (2017). El teatro como estrategia pedagógica para fortalecer la autoestima en niños y niñas de III nivel del preescolar “Monseñor Oscar Arnulfo Romero” municipio de Estelí, departamento de Estelí, en el primer semestre 2016. (Doctoral dissertation, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua).Recuperado de https://bit.ly/2wqQTyVSantos, C., & Felix. (2004). Música, Danza Y Expresión Corporal En Educación Infantil Y Primaria. Recuperado por https://bit.ly/2MdpawnSarle, P., Ivaldi, E. & Hernández, L. (2014). Arte, educación y primera infancia: sentidos y experiencias. Infancia. Recuperado de file:///C:/Users/ LibroMetasInfantil%20(4).pdfScandroglio, López y Carmen. (2008). La Teoría de la Identidad Social: una síntesis crítica de sus fundamentos, evidencias y contro versias. Revista Psicothema Vol. 20, nº 1, párr. 80- 89.Recuperado de http://www.psicothema.es/pdf/3432.pdfTresserras, A., Alvarez-Uria, A., Zelaieta, E., & Camino, I. (2014). Pedagogía de la situación: expresión dramática para la escuela. Revista de investigación en educación, 12(2), 222- 233. Recuperado de https://bit.ly/2RpArccUnicef. (2001). Estado Mundial De La Infancia. Recuperado el 18 de febrero de 2019, de mineducación https://bit.ly/2W9rl93UNICEF. (2006). Convención sobre los derechos del niño. Recuperado de https://bit.ly/2uLeERXVieites, M. (2014). La educación teatral: nuevos caminos en historia de la educación. Recuperado de https://bit.ly/2EAQEpwViñas, R, (2000), Emilio o la educación, Paris, elaleph. Recuperado de: https://bit.ly/2Fq4gUqXirgú, M., Candeau, A., & Mirza, R. (2010). El teatro. La expresión más pública. Recuperado de https://bit.ly/2VSo1KnUniversidad de San Buenaventura - MedellínBiblioteca Medellín (Armenia) CD-5197tBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraExpresión dramáticaIdentidad social y culturalInfanciaPolítica públicaDramatic expressionSocial and cultural identityChildhoodPublic policyExpresión artísticaPolítica educativaEducación artísticaLicenciado en Educación PreescolarLa expresión dramática como estrategia para el desarrollo de la identidad social y cultural en la primera infancia. Una revisión del estado del arteTrabajo de grado - PregradoTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPublicationORIGINALExpresion_Dramatica_Identidad_Gil_2019.pdfExpresion_Dramatica_Identidad_Gil_2019.pdfapplication/pdf512498https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/eb04935b-6456-4766-8f20-faa3bddeb87d/download22a4202f18e6b598ceedc62c9e552891MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a8d670fb-35b1-4ffe-8c4e-0c1f423b5501/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52TEXTExpresion_Dramatica_Identidad_Gil_2019.pdf.txtExpresion_Dramatica_Identidad_Gil_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain143455https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/27d642b9-83ab-4ed9-a5a7-4a8a801eadd4/downloadf0419b3cb2e610108d548a6c644028f6MD53THUMBNAILExpresion_Dramatica_Identidad_Gil_2019.pdf.jpgExpresion_Dramatica_Identidad_Gil_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7772https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4633b274-593c-4617-a975-b855633c56ee/download8d8dd0705ef6b98c2fcbde635daaa135MD5410819/7357oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/73572023-02-23 12:18:28.553http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg==