Diseño y validación por contenido de un programa de rehabilitación neuropsicológica en funciones ejecutivas para pacientes con daño cerebral adquirido severo y moderado

El presente estudio tuvo por objetivo diseñar y validar un programa de rehabilitación en funciones ejecutivas para pacientes con daño cerebral adquirido severo y moderado, el cual se basó en el Modelo Factorial de Miyake y el modelo de memoria de trabajo PBWM (Prefrontal Cortex, Based Ganglia Workin...

Full description

Autores:
Jácome Argoty, Darío Alexander
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12541
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/12541
Palabra clave:
150 - Psicología
Modelo Factorial de Miyake
Modelo PBWM
Funciones ejecutivas
Programa de rehabilitación
Neurorrehabilitación
Rights
closedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Description
Summary:El presente estudio tuvo por objetivo diseñar y validar un programa de rehabilitación en funciones ejecutivas para pacientes con daño cerebral adquirido severo y moderado, el cual se basó en el Modelo Factorial de Miyake y el modelo de memoria de trabajo PBWM (Prefrontal Cortex, Based Ganglia Working Memory) de Hazy, Frank & O’Reilly. El programa de rehabilitación contiene 10 sesiones, entre baja y mediana complejidad, cada una con tareas extra-sesión, donde las actividades buscaron ser lo más económicas y accesibles para terapeutas y pacientes, con el fin de poder ser aplicado en cualquier contexto clínico. Los resultados de la validación por jueces mostraron que las actividades de cada una de las sesiones cumplieron con los criterios de suficiencia, claridad, coherencia y relevancia, donde no se eliminó ninguna de las tareas y sólo se mejoró su estructura o contenido en dos de ellas, de acuerdo a las observaciones realizadas por los jueces. Las conclusiones indican que el programa es coherente con los postulados teóricos en los que se basó, fortaleciendo así los procesos llevados a cabo en la rehabilitación de pacientes con daño cerebral adquirido; así mismo, se incursiona en poder trabajar con el modelo PBWM en el campo de la neurorrehabilitación, dado que no hay investigaciones que lo referencien en procesos de rehabilitación neuropsicológica.