Mejoramiento de la productividad en la línea de lámpara escualizable de piso de la empresa Hereluces S.A.S

Ilustraciones, gráficos, diagramas y cuadros

Autores:
Herrera Mejía, Juan Felipe
Jurado Romero, Hugo Alfredo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11643
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/11643
Palabra clave:
650 - Gerencia y servicios auxiliares::658 - Gerencia general
Mejoramiento de procesos
Industria manufacturera-Santiago de Cali
Diseño de lámparas
Tiempos de ciclo
Dmaic
Industria de iluminación
Indicador
Producción
Demanda
AHP
Productividad
Rights
restrictedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
id SANBUENAV2_2a376987e880cc7b14800b3291c99a32
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11643
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Mejoramiento de la productividad en la línea de lámpara escualizable de piso de la empresa Hereluces S.A.S
title Mejoramiento de la productividad en la línea de lámpara escualizable de piso de la empresa Hereluces S.A.S
spellingShingle Mejoramiento de la productividad en la línea de lámpara escualizable de piso de la empresa Hereluces S.A.S
650 - Gerencia y servicios auxiliares::658 - Gerencia general
Mejoramiento de procesos
Industria manufacturera-Santiago de Cali
Diseño de lámparas
Tiempos de ciclo
Dmaic
Industria de iluminación
Indicador
Producción
Demanda
AHP
Productividad
title_short Mejoramiento de la productividad en la línea de lámpara escualizable de piso de la empresa Hereluces S.A.S
title_full Mejoramiento de la productividad en la línea de lámpara escualizable de piso de la empresa Hereluces S.A.S
title_fullStr Mejoramiento de la productividad en la línea de lámpara escualizable de piso de la empresa Hereluces S.A.S
title_full_unstemmed Mejoramiento de la productividad en la línea de lámpara escualizable de piso de la empresa Hereluces S.A.S
title_sort Mejoramiento de la productividad en la línea de lámpara escualizable de piso de la empresa Hereluces S.A.S
dc.creator.fl_str_mv Herrera Mejía, Juan Felipe
Jurado Romero, Hugo Alfredo
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Mejía Giraldo, Armando
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Herrera Mejía, Juan Felipe
Jurado Romero, Hugo Alfredo
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 650 - Gerencia y servicios auxiliares::658 - Gerencia general
topic 650 - Gerencia y servicios auxiliares::658 - Gerencia general
Mejoramiento de procesos
Industria manufacturera-Santiago de Cali
Diseño de lámparas
Tiempos de ciclo
Dmaic
Industria de iluminación
Indicador
Producción
Demanda
AHP
Productividad
dc.subject.lcc.none.fl_str_mv Mejoramiento de procesos
dc.subject.other.none.fl_str_mv Industria manufacturera-Santiago de Cali
Diseño de lámparas
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Tiempos de ciclo
Dmaic
Industria de iluminación
Indicador
Producción
Demanda
AHP
Productividad
description Ilustraciones, gráficos, diagramas y cuadros
publishDate 2021
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-06-06T21:56:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-06-06T21:56:50Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv [1] H. A. Herrera Mejía, Juan Felipe ; Jurado Romero, “Mejoramiento de la productividad en la línea de lámpara escualizable de piso de la empresa Hereluces S.A.S,” Trabajo de grado Ingeniería Industrial, Universidad de San Buenaventura Cali, Facultad de Ingeniería, 2020.
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/11643
identifier_str_mv [1] H. A. Herrera Mejía, Juan Felipe ; Jurado Romero, “Mejoramiento de la productividad en la línea de lámpara escualizable de piso de la empresa Hereluces S.A.S,” Trabajo de grado Ingeniería Industrial, Universidad de San Buenaventura Cali, Facultad de Ingeniería, 2020.
instname:Universidad de San Buenaventura
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
url https://hdl.handle.net/10819/11643
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv [1] P. Muchiri, “Medición del rendimiento utilizando la efectividad general del equipo (OEE): revisión de la literatura y discusión de aplicación práctica.” 2006.
[2] A. hj. Bakri and A. Rahman, “Boosting Lean Production via TPM.” 2012.[3] J. Villanueva, “Reducción de tiempos de fabricación con el sistema SMED.” 2014.
[4] H. L. A. González, “Una herramienta de mejora, el OEE (effectividad global del equipo).” 2013.
[5] A. Moradela, “La innovación, clave para la competitividad empresarial.” 2005.
[6] H. Felizzola Jimenez, “Lean Six Sigma en pequeñas y medianas empresas: un enfoque metodológico.” 2014.
[7] A. S. Tejada, “Mejoras de Lean Manufacturing en los sistemas productivos.” 2011.
[8] J. Fernández and R. Mantill, “Análisis del Modo y Efecto de Fallas (AMEF),” Univ. Priv. del Norte, pp. 1–27, 2019.
[9] S. Estrada Mejía, C. Restrepo F., and L. Restrepo Ferro, “Enfoque estratégico del servicio al cliente.,” Sci. Tech., vol. XII, no. 32, pp. 289–294, 2006.
[10] E. Montalban Loyola, E. J. Arenas Bernal, M. Talavera Ruz, and R. E. Magaña Iglesias, “Herramienta de mejora AMEF (Análisis del Modo y Efecto de la Falla Potencial) como documento vivo en un área operativa. Experiencia de aplicación en empresa proveedora para Industria Automotriz,” 2015. .
[11] Á. I. BONILLA MUÑOZ, “LUMINARIAS Y COMPONENTES ELÉCTRICOS: MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN, EN BASE A ESTUDIOS DE TIEMPOS, REDISTRIBUCIÓN DE PLANTA Y ESTANDARIZACIÓN,” no. PROYECTO DE FACTIBILIDAD TÉCNICA, ECONÓMICA Y FINANCIERA DEL CULTIVO DE OSTRA DEL PACÍFICO EN LA PARROQUIA MANGLARALTO, CANTÓN SANTA ELENA, PROVINCIA DE SANTA ELENA, p. 136, 2015.
[12] G. R. Henríquez-Fuentes, D. A. Cardona, J. A. Rada-Llanos, and N. R. Robles, “Medición de Tiempos en un Sistema de Distribución bajo un Estudio de Métodos y Tiempos,” Inf. Tecnol., vol. 29, no. 6, pp. 277–286, 2018.
[13] D. Romero, “Planificación y control de la producción para aumentar la productividad en la empresa de productos de limpieza Kryzzal,” p. 149, 2016.
[14] K. M. Corredor Peña and P. D. Mahecha Ceballos, “POSIBLES AFECTACIONES E IMPACTO DE LOS TIEMPOS DE ENTREGA Y CUMPLIMIENTO DE ENVIOS DE LA EMPRESA HOMECENTER COLOMBIA EN LA RELACIÓN CON SUS CLIENTES,” 2020.
[15] E. Pozo, “Implementación de la metodología DMAIC para la mejora de capacidad de producción en la elaboración de prototipos de madera plástica,” 2019.
[16] A. E. Conza Callo, “IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DMAIC PARA REDUCIR LOS COSTOS EN EL ÁREA DE PRODUCCIÓN DE TERNOS EN LA EMPRESA INDUSTRIAL GORAK S.A.C LINCE,” pp. 0–116, 2017.
[17] C. Varas, “Aplicación de Metodología DMAIC para la Mejora de Procesos y Reducción de Pérdidas en las Etapas de Fabricación de Chocolate [Tesis de Ingeniería],” p. 86, 2010.
[18] D. P. Lynch, S. Bertolino, and E. Cloutier, “How to scope DMAIC projects,” Qual. Prog., vol. 36, no. 1, pp. 37–41, 2003.
[19] “¿Qué es una Norma Según ISO 9000?ISO 9001 calidad. Sistemas de Gestión de Calidad según ISO 9000.” [Online]. Available: http://iso9001calidad.com/quee-es-una-norma 7.html. [Accessed: 22-Nov-2019].
[20] R. D. C. MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA, “REGLAMENTO TÉCNICO DE ILUMINACIÓN Y ALUMBRADO PÚBLICO. RETILAP,” 2010.
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights.license.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv restrictedAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.none.fl_str_mv 64 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv Cali
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Cali
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería Industrial
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.other.none.fl_str_mv Cali
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3f22fd3a-d06c-4109-8b20-21185ec221c2/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9bdb451b-6131-4d65-af38-431cc704bfd5/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d13cab35-4c6f-4f70-a31c-186f097deeda/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920
0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099254334619648
spelling Mejía Giraldo, Armando59990339-b4a9-41f7-aa45-cf7a88aacfe6-1Herrera Mejía, Juan Felipe906df186-0bee-48c8-a9c3-70ce6f921e17-1Jurado Romero, Hugo Alfredode08f7e2-9f6e-40ae-984f-78ab5f955a7d-12023-06-06T21:56:50Z2023-06-06T21:56:50Z2021Ilustraciones, gráficos, diagramas y cuadrosEste proyecto tiene la finalidad de mejorar la productividad en el indicador de horas programadas por lámpara dentro de la empresa HERELUCES, esta mejora se ejecutará a partir de la implementación de nuevas técnicas y metodologías en la fabricación de piezas de las lámparas, reduciendo los tiempos de ciclo para mejorar la productividad. El proyecto busca cumplir con las entregas de los pedidos demandados a HERELUCES por sus clientes, según el pronóstico de ventas mensual establecido por la misma. El desarrollo del proyecto se basa en un rediseño de producto, mediante el uso de la metodología DMAIC (Definir-Medir-Analizar-Mejorar-Controlar), junto a ello la aplicación de herramientas de Ingeniera para cada etapa. Gracias a estas metodologías se obtuvo un crecimiento del 26% en la productividad del proceso, pasando de fabricar una lámpara en 3,27 horas, a empezar a producirla en 2,6 horas.This project has the purpose of improving productivity in the indicator: “Hours programmed per lamp” within the company HERELUCES, this improvement will be executed through the implementation of new techniques and methodologies in the way the company manufacture thelamp parts, reducing the time of cycle to reach productivity demand. The project seeks to fulfill the deliveries of the orders demanded to HERELUCES by its clients, according to the monthly sales forecast established by it. The development of the project is based on a philosophy of continuous improvement, using the DMAIC methodology (Define-Measure-Analyze-Improve-Control), together with the application of Engineering tools for each stage. Thanks to these methodologies, the company obtain a growth in productivity by 26% at the process, going from manufacturing a lamp in 3.27 hours to 2.6 hours.PregradoIngeniero Industrial64 páginasapplication/pdf[1] H. A. Herrera Mejía, Juan Felipe ; Jurado Romero, “Mejoramiento de la productividad en la línea de lámpara escualizable de piso de la empresa Hereluces S.A.S,” Trabajo de grado Ingeniería Industrial, Universidad de San Buenaventura Cali, Facultad de Ingeniería, 2020.instname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/11643spaUniversidad de San BuenaventuraCaliFacultad de IngenieríaCaliIngeniería Industrial[1] P. Muchiri, “Medición del rendimiento utilizando la efectividad general del equipo (OEE): revisión de la literatura y discusión de aplicación práctica.” 2006.[2] A. hj. Bakri and A. Rahman, “Boosting Lean Production via TPM.” 2012.[3] J. Villanueva, “Reducción de tiempos de fabricación con el sistema SMED.” 2014.[4] H. L. A. González, “Una herramienta de mejora, el OEE (effectividad global del equipo).” 2013.[5] A. Moradela, “La innovación, clave para la competitividad empresarial.” 2005.[6] H. Felizzola Jimenez, “Lean Six Sigma en pequeñas y medianas empresas: un enfoque metodológico.” 2014.[7] A. S. Tejada, “Mejoras de Lean Manufacturing en los sistemas productivos.” 2011.[8] J. Fernández and R. Mantill, “Análisis del Modo y Efecto de Fallas (AMEF),” Univ. Priv. del Norte, pp. 1–27, 2019.[9] S. Estrada Mejía, C. Restrepo F., and L. Restrepo Ferro, “Enfoque estratégico del servicio al cliente.,” Sci. Tech., vol. XII, no. 32, pp. 289–294, 2006.[10] E. Montalban Loyola, E. J. Arenas Bernal, M. Talavera Ruz, and R. E. Magaña Iglesias, “Herramienta de mejora AMEF (Análisis del Modo y Efecto de la Falla Potencial) como documento vivo en un área operativa. Experiencia de aplicación en empresa proveedora para Industria Automotriz,” 2015. .[11] Á. I. BONILLA MUÑOZ, “LUMINARIAS Y COMPONENTES ELÉCTRICOS: MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN, EN BASE A ESTUDIOS DE TIEMPOS, REDISTRIBUCIÓN DE PLANTA Y ESTANDARIZACIÓN,” no. PROYECTO DE FACTIBILIDAD TÉCNICA, ECONÓMICA Y FINANCIERA DEL CULTIVO DE OSTRA DEL PACÍFICO EN LA PARROQUIA MANGLARALTO, CANTÓN SANTA ELENA, PROVINCIA DE SANTA ELENA, p. 136, 2015.[12] G. R. Henríquez-Fuentes, D. A. Cardona, J. A. Rada-Llanos, and N. R. Robles, “Medición de Tiempos en un Sistema de Distribución bajo un Estudio de Métodos y Tiempos,” Inf. Tecnol., vol. 29, no. 6, pp. 277–286, 2018.[13] D. Romero, “Planificación y control de la producción para aumentar la productividad en la empresa de productos de limpieza Kryzzal,” p. 149, 2016.[14] K. M. Corredor Peña and P. D. Mahecha Ceballos, “POSIBLES AFECTACIONES E IMPACTO DE LOS TIEMPOS DE ENTREGA Y CUMPLIMIENTO DE ENVIOS DE LA EMPRESA HOMECENTER COLOMBIA EN LA RELACIÓN CON SUS CLIENTES,” 2020.[15] E. Pozo, “Implementación de la metodología DMAIC para la mejora de capacidad de producción en la elaboración de prototipos de madera plástica,” 2019.[16] A. E. Conza Callo, “IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DMAIC PARA REDUCIR LOS COSTOS EN EL ÁREA DE PRODUCCIÓN DE TERNOS EN LA EMPRESA INDUSTRIAL GORAK S.A.C LINCE,” pp. 0–116, 2017.[17] C. Varas, “Aplicación de Metodología DMAIC para la Mejora de Procesos y Reducción de Pérdidas en las Etapas de Fabricación de Chocolate [Tesis de Ingeniería],” p. 86, 2010.[18] D. P. Lynch, S. Bertolino, and E. Cloutier, “How to scope DMAIC projects,” Qual. Prog., vol. 36, no. 1, pp. 37–41, 2003.[19] “¿Qué es una Norma Según ISO 9000?ISO 9001 calidad. Sistemas de Gestión de Calidad según ISO 9000.” [Online]. Available: http://iso9001calidad.com/quee-es-una-norma 7.html. [Accessed: 22-Nov-2019].[20] R. D. C. MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA, “REGLAMENTO TÉCNICO DE ILUMINACIÓN Y ALUMBRADO PÚBLICO. RETILAP,” 2010.info:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Cali650 - Gerencia y servicios auxiliares::658 - Gerencia generalMejoramiento de procesosIndustria manufacturera-Santiago de CaliDiseño de lámparasTiempos de cicloDmaicIndustria de iluminaciónIndicadorProducciónDemandaAHPProductividadMejoramiento de la productividad en la línea de lámpara escualizable de piso de la empresa Hereluces S.A.STrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationORIGINALMejoramiento_Productividad_Linea_Herrera_2021.pdfMejoramiento_Productividad_Linea_Herrera_2021.pdfapplication/pdf0https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3f22fd3a-d06c-4109-8b20-21185ec221c2/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9bdb451b-6131-4d65-af38-431cc704bfd5/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d13cab35-4c6f-4f70-a31c-186f097deeda/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD5310819/11643oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/116432023-06-06 16:56:55.281http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg==