Diseño de objeto que favorezca al desarrollo de actividades motrices de niños con síndrome de Angelman entre 3 a 6 años situados en el Valle de Aburrá

El síndrome de Angelman es un trastorno neurogenético poco común que afecta a los niños desde su nacimiento, generando problemas de equilibrio, retraso motor, discapacidad intelectual y epilepsia por lo que requieren atención continua y terapias intensivas para ayudar a desarrollar habilidades funci...

Full description

Autores:
Muñoz Marin, Daniel
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/22506
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/22506
Palabra clave:
720 - Arquitectura::729 - Diseño y decoración de estructuras y accesorios
Deficiencias motrices
Ejercicios motores
Deficiencias motrices
Síndrome de Angelman
Motricidad
La marcha
Rehabilitación
Agelman syndrome
Motricity
The march
Rehabilitation
Rights
closedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Description
Summary:El síndrome de Angelman es un trastorno neurogenético poco común que afecta a los niños desde su nacimiento, generando problemas de equilibrio, retraso motor, discapacidad intelectual y epilepsia por lo que requieren atención continua y terapias intensivas para ayudar a desarrollar habilidades funcionales. Por esta razón, se tuvo como objetivo facilitar las condiciones de movimientos de los niños con este síndrome por medio de un objeto de diseño que en su actividad active y estimule distintas partes del cuerpo. La metodología utilizada estuvo determinada por tres pasos, dentro de los cuales se investigó sobre el origen de las deficiencias motrices y los cambios corporales cuando no hay estimulación motora; también se analizaron los diferentes objetos usados en casa para propender por la funcionalidad de las actividades diarias; por último, se desarrolló el objeto de diseño de uso regular asequible para niños con SA que permite realizar ejercicios motores en casa a modo de post-terapia y rehabilitación sin ocupar mucho espacio. En adición, la investigación permite concluir que, para las deficiencias motrices de algunos de los diagnósticos del desarrollo del niño/a, existen diversos objetos que realmente los ayudan en diferentes aspectos propios de la motricidad y el aprendizaje de esta. Dentro de los cuales pueden ser herramientas de apoyo que le permiten al niño realizar un movimiento impedido por su condición o también pueden ser herramientas que generen memoria muscular a través de ciertos movimientos de forma repetitiva, permitiéndole aprender a realizar actividades con un alto grado de independencia.