Estado del arte sobre las investigaciones efectuadas en la cuidad de Bogotá, en torno a las microempresas colombianas, a partir de 1998 hasta 2009.

Las Microempresas hoy en día representan un gran porcentaje en la actividad económica del país, ya que son fuente primordial de ingresos y promueven el desarrollo económico y social. Por tal motivo, es necesario dar a conocer la importancia que tiene la academia (universidades, institutos, entre otr...

Full description

Autores:
Gil Baquero, Gina Daniela
Torres Marcelo, Jessica Viviana
Garzón Gómez, María Liyibeth
Hernández Amaya, Adriana Patricia
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2009
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/7472
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10819/7472
Palabra clave:
Entidades Públicas
Organizaciones no Gubernamentales
Microempresas
Administración de negocios
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:Las Microempresas hoy en día representan un gran porcentaje en la actividad económica del país, ya que son fuente primordial de ingresos y promueven el desarrollo económico y social. Por tal motivo, es necesario dar a conocer la importancia que tiene la academia (universidades, institutos, entre otros), las entidades públicas y las Organizaciones No Gubernamentales (ONG), dentro del marco de desempeño y evolución de estas unidades productivas en Colombia. El análisis se aborda por medio de un estado del arte sobre las investigaciones realizadas en torno al tema de las microempresas, tomando los estudios efectuados por las instituciones, anteriormente nombradas, ubicadas en la ciudad de Bogotá, durante el periodo de 1998 al 2009. Con base en ello, a lo largo del trabajo se da a conocer la influencia de dichas entidades sobre el comportamiento de las microempresas a nivel nacional, teniendo en cuenta diferentes aspectos tanto académicos como legales, los cuales han sido dispuestos para crear unas condiciones favorables de desarrollo de estos entes económicos. El sostenimiento que el sector microempresarial ha tenido en el mercado, se ha dado en parte gracias a las políticas y planes de desarrollo diseñados por las diferentes entidades tanto públicas como privadas, esta situación ha permitido definir y determinar las tendencias y enfoques reflejados en las investigaciones halladas, contribuyendo así con la construcción del cuerpo del trabajo, como respuesta al problema y objetivos planteados.