África: un continente con grandes oportunidades de negociación para el mercado colombiano

Africa being one of the largest continents in the world and rich in natural resources, is also known as the continent forgotten for its recognition in issues such as poverty, hunger and violence. However, Colombia has found that Africa is a continent with great bargaining opportunities for its marke...

Full description

Autores:
Gómez Cardona, Margarita María
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/4292
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10819/4292
Palabra clave:
Colombia
Beneficios
Entorno de los negocios internacionales
Integración económica internacional
Responsabilidad social empresarial
Benefits
International business environment
International cooperation
International economic integration
Corporate social responsibility
Cooperación internacional
Globalización
Economía internacional
Relaciones internacionales
Comercio exterior
África
Mercado financiero internacional
Cooperación económica
Competencia económica internacional
Tratados internacionales
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANBUENAV2_2982ce6f20c59d6aa8a70cde684e7074
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/4292
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv África: un continente con grandes oportunidades de negociación para el mercado colombiano
title África: un continente con grandes oportunidades de negociación para el mercado colombiano
spellingShingle África: un continente con grandes oportunidades de negociación para el mercado colombiano
Colombia
Beneficios
Entorno de los negocios internacionales
Integración económica internacional
Responsabilidad social empresarial
Benefits
International business environment
International cooperation
International economic integration
Corporate social responsibility
Cooperación internacional
Globalización
Economía internacional
Relaciones internacionales
Comercio exterior
África
Mercado financiero internacional
Cooperación económica
Competencia económica internacional
Tratados internacionales
title_short África: un continente con grandes oportunidades de negociación para el mercado colombiano
title_full África: un continente con grandes oportunidades de negociación para el mercado colombiano
title_fullStr África: un continente con grandes oportunidades de negociación para el mercado colombiano
title_full_unstemmed África: un continente con grandes oportunidades de negociación para el mercado colombiano
title_sort África: un continente con grandes oportunidades de negociación para el mercado colombiano
dc.creator.fl_str_mv Gómez Cardona, Margarita María
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Sanabria Estrada, Juan Marco
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Gómez Cardona, Margarita María
dc.subject.spa.fl_str_mv Colombia
Beneficios
Entorno de los negocios internacionales
Integración económica internacional
Responsabilidad social empresarial
Benefits
International business environment
International cooperation
International economic integration
Corporate social responsibility
topic Colombia
Beneficios
Entorno de los negocios internacionales
Integración económica internacional
Responsabilidad social empresarial
Benefits
International business environment
International cooperation
International economic integration
Corporate social responsibility
Cooperación internacional
Globalización
Economía internacional
Relaciones internacionales
Comercio exterior
África
Mercado financiero internacional
Cooperación económica
Competencia económica internacional
Tratados internacionales
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Cooperación internacional
Globalización
Economía internacional
Relaciones internacionales
Comercio exterior
África
Mercado financiero internacional
Cooperación económica
Competencia económica internacional
Tratados internacionales
description Africa being one of the largest continents in the world and rich in natural resources, is also known as the continent forgotten for its recognition in issues such as poverty, hunger and violence. However, Colombia has found that Africa is a continent with great bargaining opportunities for its market of goods and services, where it will mainly see opportunity in the positive growth that has had the African continent in economic and social level, and opportunities for the non-mining energy products increasing the export supply. In the same way, Africa profits from Colombia, reducing poverty, obtaining Colombia-branded products and having skilled labor and with better income levels. From this monograph, it will be understood which are the main aspects to take into account in the international business environments between both economies.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-08-05T14:55:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-08-05T14:55:57Z
dc.date.submitted.none.fl_str_mv 2017-07-31
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Gómez, M. (2018). África: un continente con grandes oportunidades de negociación para el mercado colombiano. (Trabajo de grado Negocios Internacionales). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Ciencias Empresariales, Bello.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10819/4292
identifier_str_mv Gómez, M. (2018). África: un continente con grandes oportunidades de negociación para el mercado colombiano. (Trabajo de grado Negocios Internacionales). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Ciencias Empresariales, Bello.
url http://hdl.handle.net/10819/4292
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 49 páginas
dc.format.medium.spa.fl_str_mv Recurso en linea
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Ciencias Administrativas, Económicas y Contables
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Negocios Internacionales
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv Medellín
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv África fundación SUR. (2014). Informe Global sobre Competitividad 2014-2015, el ranking de los países africanos. Obtenido de https://goo.gl/f1UYRi
Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo. (2016). ¿Qué es la cooperación internacional para el desarrollo? Obtenido de https://goo.gl/wp4bq2
Alfonso, J. E. (2011). Orígenes y fases de la globalización. Obtenido de https://goo.gl/qFQ9zI
Banco de la Republica. (2015). Globalización. Obtenido de https://goo.gl/I6E22Z
Banco Mundial. (2016). África: Panorama general. Obtenido de https://goo.gl/IdbyWP
Banco mundial. (2017). Colombia: Panorama general. Obtenido de https://goo.gl/gVbRnZ
Cancillería. (2015). Cooperación internacional. Obtenido de https://goo.gl/2JWMa7
Cancillería. (2017). Principios y lineamientos de la política exterior Colombiana. Obtenido de https://goo.gl/x7CZEa
Colombia. Ministerio de Comercio Industria y Turismo. (2016). Modalidades de cooperación internacional. Obtenido de https://goo.gl/KXpYLk
Colombia. Ministerio de Educación Nacional. (2006). Responsabilidad social empresarial. Obtenido de https://goo.gl/nWMSr0
Cooperación Sur-Sur. (s.f.). Misión-Visión y Estrategia de Mediano Plazo. Obtenido de https://goo.gl/R6KlF7
Diario del exportador. (2016). Integración económica: tipos y ejemplos. Obtenido de https://goo.gl/5o85Om
Dinero. (2014). Africanos quieren negocios con Colombia. Obtenido de https://goo.gl/JDWhBe
El Tiempo. (2016). En materia económica, el panorama luce complicado. Obtenido de Inflación entre 2 y 4 %, un crecimiento del PIB del 2 % y el dólar a $ 2.900, algunas apuestas.: https://goo.gl/mAiyd2
Gerencie.com. (2012). Responsabilidad Social Empresarial (RSE). Obtenido de https://goo.gl/KfRE63
Montoya, L. F. (s.f.). Análisis estratégico del entorno. Obtenido de https://goo.gl/oZAHSP
Naciones Unidas. (s.f.). Replanteamiento de la globalización. Obtenido de https://goo.gl/5PFklC
Oppenheimer, A. (2013). Los países más competitivos. Obtenido de https://goo.gl/TNB0u9
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2013). 2025: unidos en la agenda de África para erradicar el hambre. Obtenido de https://goo.gl/amCzMk
Pinto, H. V. (s.f.). Introducción a la integración económica
Pobrezacero. (2013). África: un continente rico y expoliado. Obtenido de #RiquezaqueEmpobrece: https://goo.gl/2DDvr3
Portafolio. (2012). Conozca los próximos tratados de libre comercio de Colombia. Obtenido de https://goo.gl/cExah6
Portafolio. (2013). África es el nuevo destino para los productos colombianos. Obtenido de Las ventas a ese mercado son muy diversas y, sin contar el petróleo, han crecido 30 % este año.: https://goo.gl/HL4ZPA
Portafolio. (2016). Exportaciones: a retomar la conquista africana. Obtenido de Aunque la coyuntura de los últimos tres años ha hecho que el comercio sea intermitente, las oportunidades no desaparecen.: https://goo.gl/qCxMGP
Procolombia. (s.f.). ¿Qué es Procolombia? Obtenido de https://goo.gl/Q4O4Is
Procolombia. (2016). Infraestructura logística y transporte en Colombia. Obtenido de https://goo.gl/P6N8Vd
Proexport. (2013). Explorando África. Obtenido de África desde una perspectiva logistica: https://goo.gl/OZzb90
Proexport. (s.f.). África un mercado de oportunidades. Obtenido de https://goo.gl/fY8QkK
Sayeh, A. (2016). La competitividad en África subsahariana: Es hora de avanzar. Obtenido de https://goo.gl/MBklYs
Sharer, R. (1999). El comercio motor de crecimiento africano. Obtenido de https://goo.gl/tV9Ww1
Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA). (2011). Las Relaciones de América Latina y el Caribe con África: situación actual y áreas de oportunidad. Obtenido de https://goo.gl/MRcKHJ
Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA). (s.f.). Qué es Cooperación Sur-Sur. Obtenido de https://goo.gl/WgpfAU
Vargas, K. Y. (2016). Los entornos de los negocios internacionales. Obtenido de https://goo.gl/uK1uaR
Ventura, J. P. (2013). El potencial económico de África: Las claves de su crecimiento. Obtenido de https://goo.gl/bUzhzg
dc.source.instname.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Medellín
dc.source.other.spa.fl_str_mv Biblioteca USB Medellín (San Benito): CD-4317t
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e8b92ea3-2c8d-44d0-aa49-c246be48c867/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/88753777-9d8c-491d-8485-e9cccb202a6c/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9a81d381-c030-4666-824b-b6fe682aeaa2/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e482de94-2046-444d-8527-3e77a1b853dc/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 36e22c459fbcefec1f34e9474a7a6bab
0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0
7f97ab375e2d906183ea9610a4790638
f724f16fe9841144772c7e61b0015474
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099215496413184
spelling Comunidad Científica y AcadémicaSanabria Estrada, Juan Marco9eb1fd50-a530-43f5-88d3-c798f18cc0b1-1Gómez Cardona, Margarita Maríaa335d018-5a0e-434d-a26e-efcf1c0bc686-12017-08-05T14:55:57Z2017-08-05T14:55:57Z20182017-07-31Africa being one of the largest continents in the world and rich in natural resources, is also known as the continent forgotten for its recognition in issues such as poverty, hunger and violence. However, Colombia has found that Africa is a continent with great bargaining opportunities for its market of goods and services, where it will mainly see opportunity in the positive growth that has had the African continent in economic and social level, and opportunities for the non-mining energy products increasing the export supply. In the same way, Africa profits from Colombia, reducing poverty, obtaining Colombia-branded products and having skilled labor and with better income levels. From this monograph, it will be understood which are the main aspects to take into account in the international business environments between both economies.África siendo uno de los continentes más grande del mundo y rico en recursos naturales, es también conocido como el continente olvidado por su reconocimiento en temas como la pobreza, el hambre y la violencia. Sin embargo, Colombia ha encontrado que África es un continente con grandes oportunidades de negociación para su mercado de bienes y servicios, en donde principalmente verá oportunidad en el crecimiento positivo que ha tenido el continente africano a nivel económico y social, y oportunidades para los productos no-minero energéticos aumentando la oferta de exportación. De esta misma manera, África se lucra de Colombia, disminuyendo la pobreza, obteniendo productos con marca Colombia y teniendo mano de obra capacitada y con mejores niveles de ingresos. A partir de esta monografía, se entenderá cuáles son los principales aspectos a tener en cuenta en los entornos de los negocios internacionales entre ambas economías.pdf49 páginasRecurso en lineaapplication/pdfGómez, M. (2018). África: un continente con grandes oportunidades de negociación para el mercado colombiano. (Trabajo de grado Negocios Internacionales). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Ciencias Empresariales, Bello.http://hdl.handle.net/10819/4292spaCiencias Administrativas, Económicas y ContablesNegocios InternacionalesMedellínAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2África fundación SUR. (2014). Informe Global sobre Competitividad 2014-2015, el ranking de los países africanos. Obtenido de https://goo.gl/f1UYRiAgencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo. (2016). ¿Qué es la cooperación internacional para el desarrollo? Obtenido de https://goo.gl/wp4bq2Alfonso, J. E. (2011). Orígenes y fases de la globalización. Obtenido de https://goo.gl/qFQ9zIBanco de la Republica. (2015). Globalización. Obtenido de https://goo.gl/I6E22ZBanco Mundial. (2016). África: Panorama general. Obtenido de https://goo.gl/IdbyWPBanco mundial. (2017). Colombia: Panorama general. Obtenido de https://goo.gl/gVbRnZCancillería. (2015). Cooperación internacional. Obtenido de https://goo.gl/2JWMa7Cancillería. (2017). Principios y lineamientos de la política exterior Colombiana. Obtenido de https://goo.gl/x7CZEaColombia. Ministerio de Comercio Industria y Turismo. (2016). Modalidades de cooperación internacional. Obtenido de https://goo.gl/KXpYLkColombia. Ministerio de Educación Nacional. (2006). Responsabilidad social empresarial. Obtenido de https://goo.gl/nWMSr0Cooperación Sur-Sur. (s.f.). Misión-Visión y Estrategia de Mediano Plazo. Obtenido de https://goo.gl/R6KlF7Diario del exportador. (2016). Integración económica: tipos y ejemplos. Obtenido de https://goo.gl/5o85OmDinero. (2014). Africanos quieren negocios con Colombia. Obtenido de https://goo.gl/JDWhBeEl Tiempo. (2016). En materia económica, el panorama luce complicado. Obtenido de Inflación entre 2 y 4 %, un crecimiento del PIB del 2 % y el dólar a $ 2.900, algunas apuestas.: https://goo.gl/mAiyd2Gerencie.com. (2012). Responsabilidad Social Empresarial (RSE). Obtenido de https://goo.gl/KfRE63Montoya, L. F. (s.f.). Análisis estratégico del entorno. Obtenido de https://goo.gl/oZAHSPNaciones Unidas. (s.f.). Replanteamiento de la globalización. Obtenido de https://goo.gl/5PFklCOppenheimer, A. (2013). Los países más competitivos. Obtenido de https://goo.gl/TNB0u9Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2013). 2025: unidos en la agenda de África para erradicar el hambre. Obtenido de https://goo.gl/amCzMkPinto, H. V. (s.f.). Introducción a la integración económicaPobrezacero. (2013). África: un continente rico y expoliado. Obtenido de #RiquezaqueEmpobrece: https://goo.gl/2DDvr3Portafolio. (2012). Conozca los próximos tratados de libre comercio de Colombia. Obtenido de https://goo.gl/cExah6Portafolio. (2013). África es el nuevo destino para los productos colombianos. Obtenido de Las ventas a ese mercado son muy diversas y, sin contar el petróleo, han crecido 30 % este año.: https://goo.gl/HL4ZPAPortafolio. (2016). Exportaciones: a retomar la conquista africana. Obtenido de Aunque la coyuntura de los últimos tres años ha hecho que el comercio sea intermitente, las oportunidades no desaparecen.: https://goo.gl/qCxMGPProcolombia. (s.f.). ¿Qué es Procolombia? Obtenido de https://goo.gl/Q4O4IsProcolombia. (2016). Infraestructura logística y transporte en Colombia. Obtenido de https://goo.gl/P6N8VdProexport. (2013). Explorando África. Obtenido de África desde una perspectiva logistica: https://goo.gl/OZzb90Proexport. (s.f.). África un mercado de oportunidades. Obtenido de https://goo.gl/fY8QkKSayeh, A. (2016). La competitividad en África subsahariana: Es hora de avanzar. Obtenido de https://goo.gl/MBklYsSharer, R. (1999). El comercio motor de crecimiento africano. Obtenido de https://goo.gl/tV9Ww1Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA). (2011). Las Relaciones de América Latina y el Caribe con África: situación actual y áreas de oportunidad. Obtenido de https://goo.gl/MRcKHJSistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA). (s.f.). Qué es Cooperación Sur-Sur. Obtenido de https://goo.gl/WgpfAUVargas, K. Y. (2016). Los entornos de los negocios internacionales. Obtenido de https://goo.gl/uK1uaRVentura, J. P. (2013). El potencial económico de África: Las claves de su crecimiento. Obtenido de https://goo.gl/bUzhzgUniversidad de San Buenaventura - MedellínBiblioteca USB Medellín (San Benito): CD-4317tBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraColombiaBeneficiosEntorno de los negocios internacionalesIntegración económica internacionalResponsabilidad social empresarialBenefitsInternational business environmentInternational cooperationInternational economic integrationCorporate social responsibilityCooperación internacionalGlobalizaciónEconomía internacionalRelaciones internacionalesComercio exteriorÁfricaMercado financiero internacionalCooperación económicaCompetencia económica internacionalTratados internacionalesNegociador InternacionalÁfrica: un continente con grandes oportunidades de negociación para el mercado colombianoTrabajo de grado - PregradoTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPublicationORIGINALAfrica_Continente_Oportunidades_Gomez_2018.pdfAfrica_Continente_Oportunidades_Gomez_2018.pdfapplication/pdf1260373https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e8b92ea3-2c8d-44d0-aa49-c246be48c867/download36e22c459fbcefec1f34e9474a7a6babMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/88753777-9d8c-491d-8485-e9cccb202a6c/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52TEXTAfrica_Continente_Oportunidades_Gomez_2018.pdf.txtAfrica_Continente_Oportunidades_Gomez_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain81125https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9a81d381-c030-4666-824b-b6fe682aeaa2/download7f97ab375e2d906183ea9610a4790638MD53THUMBNAILAfrica_Continente_Oportunidades_Gomez_2018.pdf.jpgAfrica_Continente_Oportunidades_Gomez_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6813https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e482de94-2046-444d-8527-3e77a1b853dc/downloadf724f16fe9841144772c7e61b0015474MD5410819/4292oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/42922023-02-22 14:37:54.126http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg==