Propuesta de implementación de metodología Seis Sigma para el mejoramiento del proceso de limpieza en las líneas de descargue de hidrocarburos de la sociedad portuaria Puerto Bahía (Cartagena, Bolívar)
En el presente trabajo de investigación se llevó a cabo la propuesta de implementación de la metodología Seis Sigma para el mejoramiento del proceso limpieza en las líneas de descargue de la sociedad portuaria puerto bahía. Para alcanzar este objetivo, inicialmente se diagnosticar las condiciones op...
- Autores:
-
Grey Duran, Fernando
Balasnoa Tatis, Antony
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11554
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/11554
- Palabra clave:
- 660 - Ingeniería química
Tesis - ingeniería química
Metodología Seis Sigma
Mantenimiento de tuberías (hidrocarburos)
Transporte de hidrocarburos
PIG
Nitrógeno
Consumo
Limpieza
Línea
Nitrogen
Consumption
Pigging
Line
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SANBUENAV2_28e70a16c9c205ab5fe7f59ebcaed8b5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11554 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Propuesta de implementación de metodología Seis Sigma para el mejoramiento del proceso de limpieza en las líneas de descargue de hidrocarburos de la sociedad portuaria Puerto Bahía (Cartagena, Bolívar) |
title |
Propuesta de implementación de metodología Seis Sigma para el mejoramiento del proceso de limpieza en las líneas de descargue de hidrocarburos de la sociedad portuaria Puerto Bahía (Cartagena, Bolívar) |
spellingShingle |
Propuesta de implementación de metodología Seis Sigma para el mejoramiento del proceso de limpieza en las líneas de descargue de hidrocarburos de la sociedad portuaria Puerto Bahía (Cartagena, Bolívar) 660 - Ingeniería química Tesis - ingeniería química Metodología Seis Sigma Mantenimiento de tuberías (hidrocarburos) Transporte de hidrocarburos PIG Nitrógeno Consumo Limpieza Línea Nitrogen Consumption Pigging Line |
title_short |
Propuesta de implementación de metodología Seis Sigma para el mejoramiento del proceso de limpieza en las líneas de descargue de hidrocarburos de la sociedad portuaria Puerto Bahía (Cartagena, Bolívar) |
title_full |
Propuesta de implementación de metodología Seis Sigma para el mejoramiento del proceso de limpieza en las líneas de descargue de hidrocarburos de la sociedad portuaria Puerto Bahía (Cartagena, Bolívar) |
title_fullStr |
Propuesta de implementación de metodología Seis Sigma para el mejoramiento del proceso de limpieza en las líneas de descargue de hidrocarburos de la sociedad portuaria Puerto Bahía (Cartagena, Bolívar) |
title_full_unstemmed |
Propuesta de implementación de metodología Seis Sigma para el mejoramiento del proceso de limpieza en las líneas de descargue de hidrocarburos de la sociedad portuaria Puerto Bahía (Cartagena, Bolívar) |
title_sort |
Propuesta de implementación de metodología Seis Sigma para el mejoramiento del proceso de limpieza en las líneas de descargue de hidrocarburos de la sociedad portuaria Puerto Bahía (Cartagena, Bolívar) |
dc.creator.fl_str_mv |
Grey Duran, Fernando Balasnoa Tatis, Antony |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Matute Thowinson, Adalberto |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Grey Duran, Fernando Balasnoa Tatis, Antony |
dc.contributor.researchgroup.none.fl_str_mv |
GICI - Grupo de Investigación de las Ciencias de las Ingenierías |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
660 - Ingeniería química |
topic |
660 - Ingeniería química Tesis - ingeniería química Metodología Seis Sigma Mantenimiento de tuberías (hidrocarburos) Transporte de hidrocarburos PIG Nitrógeno Consumo Limpieza Línea Nitrogen Consumption Pigging Line |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
Tesis - ingeniería química Metodología Seis Sigma Mantenimiento de tuberías (hidrocarburos) Transporte de hidrocarburos |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
PIG Nitrógeno Consumo Limpieza Línea |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
Nitrogen Consumption Pigging Line |
description |
En el presente trabajo de investigación se llevó a cabo la propuesta de implementación de la metodología Seis Sigma para el mejoramiento del proceso limpieza en las líneas de descargue de la sociedad portuaria puerto bahía. Para alcanzar este objetivo, inicialmente se diagnosticar las condiciones operacionales del proceso y se definió el problema que resulto en un elevado consumo de nitrógeno. Posteriormente se pasó a la fase MEDIR, donde se pudieron recolectar los datos de las limpiezas realizadas desde junio del 2019 a marzo del 2020 a las líneas de la terminal, resaltando principalmente el tipo de producto, la presión de lanzamiento y recibo del PIG además del consumo de nitrógeno en cada una de ellas para los productos crudo y HFO (Heavy Fuel Oil). Seguidamente, en la fase ANALIZAR, se usó el diagrama de Ishikawa y graficas de tendencia para determinar las causas principales del problema en estudio siendo estas: la falta de automatización del proceso, la falta de adecuación del PIG previo a inicial la operación, la ausencia de un equipo de apoyo y la necesidad de capacitar mejor al personal encargado de esta labor. Además, las gráficas de tendencia y cálculos de sigma evidenciaron la alta dispersión de los datos y el inestable consumo de nitrógeno en cada limpieza. Una vez identificadas las causas principales, se plantearon opciones de mejora que evaluadas económicamente resultaron favorables para el proceso en comparación a los daños o el uso descontrolado del gas. En la fase CONTROLAR se propuso un plan para mejorar el consumo de nitrógeno en el proceso de limpieza y garantizar una eficiente y adecuada operación. Finalmente, la aplicación de la metodología permitió concluir que en la empresa se presenta una variación alta de consumo de nitrógeno en las limpiezas realizadas, lo que representa una oportunidad de mejora con una inversión aproximada de $59’000.000 millones incluyendo como opción principal la automatización del proceso. |
publishDate |
2021 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-06-03 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-05-29T19:40:54Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-05-29T19:40:54Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Grey Duran, F. & Balasnoa Tatis, A. (2021). Propuesta de implementación de metodología Seis Sigma para el mejoramiento del proceso de limpieza en las líneas de descargue de hidrocarburos de la sociedad portuaria Puerto Bahía (Cartagena, Bolívar). (Tesis de grado de Ingeniería Química). Universidad de San Buenaventura. Cartagena. |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10819/11554 |
identifier_str_mv |
Grey Duran, F. & Balasnoa Tatis, A. (2021). Propuesta de implementación de metodología Seis Sigma para el mejoramiento del proceso de limpieza en las líneas de descargue de hidrocarburos de la sociedad portuaria Puerto Bahía (Cartagena, Bolívar). (Tesis de grado de Ingeniería Química). Universidad de San Buenaventura. Cartagena. instname:Universidad de San Buenaventura reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/10819/11554 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Jiménez, C. (2015) Aseguramiento de flujo en ductos que transportan fluido multifásico desde ginta b hacia spf, Universidad central de Ecuador. Cardenas, M. (2007) Análisis comparativo de evaluación de defectos en ductos entres estudios realizados con equipos instrumentados inteligentes de segunda y tercera generación, Instituto Politécnico Nacional. CDI (2016). Manual de operación Trax todas. Pigging products & services association. Barrera, J. (2016). La investigación proyectiva. Acceso en: http://tiarq-a.blogspot.com/2016/06/la-investigacion-proyectiva.html. Alderete, V. (2017). Six Sigma, 0 de como las piezas y martillos se tornan tecnología de punta. Anggraini, D. (2015) Optimalisasi Pengoperasian Pipa Minyak Mentah Jalur Minas-Duri dengan Lean Sigma. Seminar Nasional Teknologi Informasi, Komunikasi dan Industri (SNTIKI) ISSN: 2085-9902. Pekanbaru, Indonesia. Caicedo, N. (2013). Implementación del programa Seis Sigma para desarrollo sostenible en consumo de químicos en procesos litográficos. Revista producción + limpia, Vol. 8, N° 2. pp 21-31 Universidad Autónoma del Caribe. Barranquilla, Colombia. Cuevas, V. (2008). Implementación de la metodología six sigma, en los procesos de producción y propuesta de un programa de mantenimiento autónomo, en la empresa NIASA. Universidad de San Carlos de Guatemala. García, F. (2018) Propuesta de mejora en los procesos de producción para reducir los desperdicios en un laboratorio cosmético. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú. PLUSINTEGRALCONSULTORES (2014). 5 razones para implementar Seis Sigma. Acceso en: https://plusintegralconsultores.wordpress.com/2014/12/12/5-razones-para-implementar-seis-sigma/#:~:text=Seis%20Sigma%20te%20permite%20evaluar,y%2Fo%20superficies%20de%20respuesta.&text=Seis%20Sigma%20te%20permite%20evaluar,y%2Fo%20superficies%20de%20respuesta. Londoño, G. (2003). Prototipo pig intelligent. Universidad Nacional. Manizales, Colombia. Navarro, E., Gisbert Soler, V. & Pérez Molina, A.I. (2017). Metodología de implementación de six sigma. 3C Empresa: investigación y pensamiento crítico, Edición Especial, pp 73-80. Ramirez, R. (2010). Simulación de flujo y evaluación de la fuerza de arrastre actuando en el cuerpo de un pig con un bypass. Revista Mecánica Computacional Vol XXIX, pp 8741-8751. Escudero, G. (2015). Modelo de mejoramiento del proceso de limpieza y sanitización de la línea de extruidos en una industria de snacks. Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Blasetti, A. (2012). Limpieza de Cañerías en la Industria del Petróleo. Acceso en: http://www.oilproduction.net/files/Limpieza_Canerias_Industria_Petroleo.pdf. Barriga, L. (2009). Software para representación virtual de ductos e identificación de defectos. Centro de ingeniería y desarrollo industrial. México. Ballejo, E. (2014). Propuesta de mejora en el área de producción basada en las 5s para la empresa battilana nutricion s.a.c. Universidad Nacional Agraria La Molina. Perú. ABB. (2021). Pigging technology Solutions for multiproduct transfers and cleaning of pipelines. Acceso en: https://library.e.abb.com/public/70be416f8025482db8059e52c96d4e14/FRABB_Cellier_Pigging_V092018EN.pdf. Bermudez, R. (2010). El uso del diagrama causa-efecto en el análisis de casos. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (México), vol. XL, núm. 3-4, 2010, pp. 127-142. Herrera, B. (2016). Aplicación de la metodología six sigma para mejorar el proceso de registro de matrícula, en la universidad autónoma del Perú. Universidad Autónoma de Perú. Hernandez, C. (2014). La metodología Lean Seis Sigma, sus herramientas y ventajas. Universidad de Veracruzana. Tesis magistral en Gestión de Calidad. Xalapa. Acceso en: https://cdigital.uv.mx/bitstream/handle/123456789/47659/HernandezMartinezCuauhtemocI.pdf?sequence=1&isAllowed=y. UNIT. (2009). Herramientas para la mejora de la calidad. Instituto uruguayo de normas técnicas. Acceso en: https://qualitasbiblo.files.wordpress.com/2013/01/libro-herramientas-para-la-mejora-de-la-calidad-curso-unit.pdf. Zambrano, G. (2018). Metodología para la selección de la herramienta adecuada en la inspección y limpieza interior de gasoductos. Universidad industrial de Santander. Bucaramanga, Colombia. Morales, J. (2007). Aplicación de la Metodología Seis Sigma en la mejora del desempeño en el consumo de combustibles de un vehículo en las condiciones de uso del mismo. Universidad Iberoamericana de México. Dzul, M. (2021). Diseño no experimental. Universidad Autónoma del estado de Hidalgo. Acceso en: https://www.uaeh.edu.mx/docencia/VI_Presentaciones/licenciatura_en_mercadotecnia/fundamentos_de_metodologia_investigacion/PRES38.pdf Sociedad Portuaria Puerto Bahia, (2020). Acceso en: https://www.puertobahia.com.co/. Sociedad Portuaria Puerto Bahia, (2020). Acceso en: https://www.puertobahia.com.co/servicios/. Lim Pro (2018). Introducción a la limpieza de ductos. Acceso en: http://limpronacional.com/wp-content/uploads/2016/07/Introducci%C3%B3n-a-las-Herramientas-de-Limpieza-de-Ductos.pdf. Diagrama Causa-Efecto (2020). Acceso en: https://www.ingenieria.unam.mx/javica1/planeacion/Planeacion/pescado.pdf. |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
48 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura |
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv |
Cartagena |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Cartagena |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Química |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/eb113f9c-7bbb-412c-bfdf-a670584d6b82/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/cc4e8fb7-77a1-4448-8fb1-cf31905032fe/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3c6352f4-8427-4c7f-a956-455df45451c1/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b2a38650-919a-4ffb-baee-40372b95d3a1/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e2404b15-fbef-45fd-8b83-f2b7a9eba564/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6050708e-4d6b-4eea-9031-42c9b9a942ce/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/649f5c6b-db27-41fd-8171-637ee0c57c2c/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5a39bc1e-51f9-4aa2-b637-da5798f29a5a/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ede55833-9967-4877-ad24-4955a6fe76f5/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/73162c29-59d6-4623-bc14-93a438070cd6/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e9d4366e-138b-4bbf-95e9-6962d7dab31b/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d6ff4226-7a85-4514-81a0-63888ae5e329/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b1fcd1f1-f5a6-42cf-8f95-d36fa431d4d2/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/19cef548-c3f6-4261-a626-24bbe3d950e9/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8b3bd702d6fb6680a2cf618dff723dad a88af58eeebdb0e471e40e65ebf8551a 5121717cac2d8d6238239e66d19ad122 834ce84106171deda421db88657d0af1 3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920 0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0 3778f324852a8253ee7c4f195d12e8e4 e5cf3cfbfd731effaa7b9c5fd2e39b61 c8ffc8c1763006759ffd060ac28c1226 42af4e28842792cdd10db35f198d725c b493f7713b6756991bf02f3ea199ebfe bb813fc7d8b51fa6c5f04e4d553d5214 7dc02f46543be5602e66e0662708d557 ab3736b3201b0ce907164f3531581392 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099284272513024 |
spelling |
Matute Thowinson, Adalberto93727f2d-dce8-4d4e-9721-00c01dfd5038600Grey Duran, Fernando34cd6d64-0342-4a37-b344-c215c500b14a-1Balasnoa Tatis, Antony926e01af-6900-494a-9222-fb602387e2da-1GICI - Grupo de Investigación de las Ciencias de las Ingenierías2023-05-29T19:40:54Z2023-05-29T19:40:54Z2021-06-03En el presente trabajo de investigación se llevó a cabo la propuesta de implementación de la metodología Seis Sigma para el mejoramiento del proceso limpieza en las líneas de descargue de la sociedad portuaria puerto bahía. Para alcanzar este objetivo, inicialmente se diagnosticar las condiciones operacionales del proceso y se definió el problema que resulto en un elevado consumo de nitrógeno. Posteriormente se pasó a la fase MEDIR, donde se pudieron recolectar los datos de las limpiezas realizadas desde junio del 2019 a marzo del 2020 a las líneas de la terminal, resaltando principalmente el tipo de producto, la presión de lanzamiento y recibo del PIG además del consumo de nitrógeno en cada una de ellas para los productos crudo y HFO (Heavy Fuel Oil). Seguidamente, en la fase ANALIZAR, se usó el diagrama de Ishikawa y graficas de tendencia para determinar las causas principales del problema en estudio siendo estas: la falta de automatización del proceso, la falta de adecuación del PIG previo a inicial la operación, la ausencia de un equipo de apoyo y la necesidad de capacitar mejor al personal encargado de esta labor. Además, las gráficas de tendencia y cálculos de sigma evidenciaron la alta dispersión de los datos y el inestable consumo de nitrógeno en cada limpieza. Una vez identificadas las causas principales, se plantearon opciones de mejora que evaluadas económicamente resultaron favorables para el proceso en comparación a los daños o el uso descontrolado del gas. En la fase CONTROLAR se propuso un plan para mejorar el consumo de nitrógeno en el proceso de limpieza y garantizar una eficiente y adecuada operación. Finalmente, la aplicación de la metodología permitió concluir que en la empresa se presenta una variación alta de consumo de nitrógeno en las limpiezas realizadas, lo que representa una oportunidad de mejora con una inversión aproximada de $59’000.000 millones incluyendo como opción principal la automatización del proceso.In the present research work, the implementation proposal of the Six Sigma methodology was carried out for the improvement of the cleaning process in the unloading lines of the port company Puerto Bahía. To achieve this objective, the operational conditions of the process were initially diagnosed and the problem that resulted in high nitrogen consumption was defined. Subsequently, the MEASURE phase was implemented, where the data of the cleaning carried out from June 2019 to March 2020 to lines of the terminal could be collected, mainly highlighting the type of product, the launch pressure and receipt of the PIG in addition to the nitrogen consumption in each of them for crude and HFO products. Next, in the ANALYZE phase, the Ishikawa diagram and trend graphs were used to determine the main causes of the problem under study, these being: the lack of automation of the process, the lack of adequacy of the PIG prior to the initial operation, the absence of a support team and the need to better train the personnel in charge of this work. In addition, the trend graphs and sigma calculations evidenced the high dispersion of the data and the unstable nitrogen consumption in each cleaning. Once the main causes had been identified, improvement options were proposed that, when evaluated economically, were favorable for the process compared to the damage or uncontrolled use of gas. Finally, in the CONTROL phase, a plan was proposed to improve nitrogen consumption in the cleaning process and guarantee an efficient and adequate operation. Finally, the application of the methodology allowed to conclude that in the company there is a high variation of nitrogen consumption in the cleaning carried out, which represents an opportunity for improvement with an investment of approximately $ 59,000,000 million, including as the main option the automation of the process.PregradoIngeniero QuímicoSedes::Cartagena::Línea de investigación ingeniería de procesos (Cartagena)48 páginasapplication/pdfGrey Duran, F. & Balasnoa Tatis, A. (2021). Propuesta de implementación de metodología Seis Sigma para el mejoramiento del proceso de limpieza en las líneas de descargue de hidrocarburos de la sociedad portuaria Puerto Bahía (Cartagena, Bolívar). (Tesis de grado de Ingeniería Química). Universidad de San Buenaventura. Cartagena.instname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/11554spaUniversidad de San BuenaventuraCartagenaFacultad de IngenieríaCartagenaIngeniería QuímicaJiménez, C. (2015) Aseguramiento de flujo en ductos que transportan fluido multifásico desde ginta b hacia spf, Universidad central de Ecuador.Cardenas, M. (2007) Análisis comparativo de evaluación de defectos en ductos entres estudios realizados con equipos instrumentados inteligentes de segunda y tercera generación, Instituto Politécnico Nacional.CDI (2016). Manual de operación Trax todas. Pigging products & services association.Barrera, J. (2016). La investigación proyectiva. Acceso en: http://tiarq-a.blogspot.com/2016/06/la-investigacion-proyectiva.html.Alderete, V. (2017). Six Sigma, 0 de como las piezas y martillos se tornan tecnología de punta.Anggraini, D. (2015) Optimalisasi Pengoperasian Pipa Minyak Mentah Jalur Minas-Duri dengan Lean Sigma. Seminar Nasional Teknologi Informasi, Komunikasi dan Industri (SNTIKI) ISSN: 2085-9902. Pekanbaru, Indonesia.Caicedo, N. (2013). Implementación del programa Seis Sigma para desarrollo sostenible en consumo de químicos en procesos litográficos. Revista producción + limpia, Vol. 8, N° 2. pp 21-31 Universidad Autónoma del Caribe. Barranquilla, Colombia.Cuevas, V. (2008). Implementación de la metodología six sigma, en los procesos de producción y propuesta de un programa de mantenimiento autónomo, en la empresa NIASA. Universidad de San Carlos de Guatemala.García, F. (2018) Propuesta de mejora en los procesos de producción para reducir los desperdicios en un laboratorio cosmético. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú.PLUSINTEGRALCONSULTORES (2014). 5 razones para implementar Seis Sigma. Acceso en: https://plusintegralconsultores.wordpress.com/2014/12/12/5-razones-para-implementar-seis-sigma/#:~:text=Seis%20Sigma%20te%20permite%20evaluar,y%2Fo%20superficies%20de%20respuesta.&text=Seis%20Sigma%20te%20permite%20evaluar,y%2Fo%20superficies%20de%20respuesta.Londoño, G. (2003). Prototipo pig intelligent. Universidad Nacional. Manizales, Colombia.Navarro, E., Gisbert Soler, V. & Pérez Molina, A.I. (2017). Metodología de implementación de six sigma. 3C Empresa: investigación y pensamiento crítico, Edición Especial, pp 73-80.Ramirez, R. (2010). Simulación de flujo y evaluación de la fuerza de arrastre actuando en el cuerpo de un pig con un bypass. Revista Mecánica Computacional Vol XXIX, pp 8741-8751.Escudero, G. (2015). Modelo de mejoramiento del proceso de limpieza y sanitización de la línea de extruidos en una industria de snacks. Pontificia Universidad Católica del Ecuador.Blasetti, A. (2012). Limpieza de Cañerías en la Industria del Petróleo. Acceso en: http://www.oilproduction.net/files/Limpieza_Canerias_Industria_Petroleo.pdf.Barriga, L. (2009). Software para representación virtual de ductos e identificación de defectos. Centro de ingeniería y desarrollo industrial. México.Ballejo, E. (2014). Propuesta de mejora en el área de producción basada en las 5s para la empresa battilana nutricion s.a.c. Universidad Nacional Agraria La Molina. Perú.ABB. (2021). Pigging technology Solutions for multiproduct transfers and cleaning of pipelines. Acceso en: https://library.e.abb.com/public/70be416f8025482db8059e52c96d4e14/FRABB_Cellier_Pigging_V092018EN.pdf.Bermudez, R. (2010). El uso del diagrama causa-efecto en el análisis de casos. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (México), vol. XL, núm. 3-4, 2010, pp. 127-142.Herrera, B. (2016). Aplicación de la metodología six sigma para mejorar el proceso de registro de matrícula, en la universidad autónoma del Perú. Universidad Autónoma de Perú.Hernandez, C. (2014). La metodología Lean Seis Sigma, sus herramientas y ventajas. Universidad de Veracruzana. Tesis magistral en Gestión de Calidad. Xalapa. Acceso en: https://cdigital.uv.mx/bitstream/handle/123456789/47659/HernandezMartinezCuauhtemocI.pdf?sequence=1&isAllowed=y.UNIT. (2009). Herramientas para la mejora de la calidad. Instituto uruguayo de normas técnicas. Acceso en: https://qualitasbiblo.files.wordpress.com/2013/01/libro-herramientas-para-la-mejora-de-la-calidad-curso-unit.pdf.Zambrano, G. (2018). Metodología para la selección de la herramienta adecuada en la inspección y limpieza interior de gasoductos. Universidad industrial de Santander. Bucaramanga, Colombia.Morales, J. (2007). Aplicación de la Metodología Seis Sigma en la mejora del desempeño en el consumo de combustibles de un vehículo en las condiciones de uso del mismo. Universidad Iberoamericana de México.Dzul, M. (2021). Diseño no experimental. Universidad Autónoma del estado de Hidalgo. Acceso en: https://www.uaeh.edu.mx/docencia/VI_Presentaciones/licenciatura_en_mercadotecnia/fundamentos_de_metodologia_investigacion/PRES38.pdfSociedad Portuaria Puerto Bahia, (2020). Acceso en: https://www.puertobahia.com.co/.Sociedad Portuaria Puerto Bahia, (2020). Acceso en: https://www.puertobahia.com.co/servicios/.Lim Pro (2018). Introducción a la limpieza de ductos. Acceso en: http://limpronacional.com/wp-content/uploads/2016/07/Introducci%C3%B3n-a-las-Herramientas-de-Limpieza-de-Ductos.pdf.Diagrama Causa-Efecto (2020). Acceso en: https://www.ingenieria.unam.mx/javica1/planeacion/Planeacion/pescado.pdf.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/660 - Ingeniería químicaTesis - ingeniería químicaMetodología Seis SigmaMantenimiento de tuberías (hidrocarburos)Transporte de hidrocarburosPIGNitrógenoConsumoLimpiezaLíneaNitrogenConsumptionPiggingLinePropuesta de implementación de metodología Seis Sigma para el mejoramiento del proceso de limpieza en las líneas de descargue de hidrocarburos de la sociedad portuaria Puerto Bahía (Cartagena, Bolívar)Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationORIGINALProyecto final pigging correciones Evaluadores( pdf).pdfProyecto final pigging correciones Evaluadores( pdf).pdfapplication/pdf717908https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/eb113f9c-7bbb-412c-bfdf-a670584d6b82/download8b3bd702d6fb6680a2cf618dff723dadMD51Cesion Derechos_Propuesta de implementación de metodología_ Fernando Grey D_2021.pdfCesion Derechos_Propuesta de implementación de metodología_ Fernando Grey D_2021.pdfapplication/pdf123309https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/cc4e8fb7-77a1-4448-8fb1-cf31905032fe/downloada88af58eeebdb0e471e40e65ebf8551aMD52Cesion Derechos2_Propuesta de implementación de metodología_ Fernando Grey D_2021.pdfCesion Derechos2_Propuesta de implementación de metodología_ Fernando Grey D_2021.pdfapplication/pdf115214https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3c6352f4-8427-4c7f-a956-455df45451c1/download5121717cac2d8d6238239e66d19ad122MD53Formato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol(Balasnoa - Grey)(1).pdfFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol(Balasnoa - Grey)(1).pdfapplication/pdf113217https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b2a38650-919a-4ffb-baee-40372b95d3a1/download834ce84106171deda421db88657d0af1MD54CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e2404b15-fbef-45fd-8b83-f2b7a9eba564/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6050708e-4d6b-4eea-9031-42c9b9a942ce/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD56TEXTProyecto final pigging correciones Evaluadores( pdf).pdf.txtProyecto final pigging correciones Evaluadores( pdf).pdf.txtExtracted texttext/plain79166https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/649f5c6b-db27-41fd-8171-637ee0c57c2c/download3778f324852a8253ee7c4f195d12e8e4MD57Cesion Derechos_Propuesta de implementación de metodología_ Fernando Grey D_2021.pdf.txtCesion Derechos_Propuesta de implementación de metodología_ Fernando Grey D_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain3341https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5a39bc1e-51f9-4aa2-b637-da5798f29a5a/downloade5cf3cfbfd731effaa7b9c5fd2e39b61MD59Cesion Derechos2_Propuesta de implementación de metodología_ Fernando Grey D_2021.pdf.txtCesion Derechos2_Propuesta de implementación de metodología_ Fernando Grey D_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain3350https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ede55833-9967-4877-ad24-4955a6fe76f5/downloadc8ffc8c1763006759ffd060ac28c1226MD511Formato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol(Balasnoa - Grey)(1).pdf.txtFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol(Balasnoa - Grey)(1).pdf.txtExtracted texttext/plain7944https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/73162c29-59d6-4623-bc14-93a438070cd6/download42af4e28842792cdd10db35f198d725cMD513THUMBNAILProyecto final pigging correciones Evaluadores( pdf).pdf.jpgProyecto final pigging correciones Evaluadores( pdf).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7325https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e9d4366e-138b-4bbf-95e9-6962d7dab31b/downloadb493f7713b6756991bf02f3ea199ebfeMD58Cesion Derechos_Propuesta de implementación de metodología_ Fernando Grey D_2021.pdf.jpgCesion Derechos_Propuesta de implementación de metodología_ Fernando Grey D_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13538https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d6ff4226-7a85-4514-81a0-63888ae5e329/downloadbb813fc7d8b51fa6c5f04e4d553d5214MD510Cesion Derechos2_Propuesta de implementación de metodología_ Fernando Grey D_2021.pdf.jpgCesion Derechos2_Propuesta de implementación de metodología_ Fernando Grey D_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13603https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b1fcd1f1-f5a6-42cf-8f95-d36fa431d4d2/download7dc02f46543be5602e66e0662708d557MD512Formato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol(Balasnoa - Grey)(1).pdf.jpgFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol(Balasnoa - Grey)(1).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15023https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/19cef548-c3f6-4261-a626-24bbe3d950e9/downloadab3736b3201b0ce907164f3531581392MD51410819/11554oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/115542023-06-02 03:03:00.632http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg== |