Propuesta de implementación de metodología Seis Sigma para el mejoramiento del proceso de limpieza en las líneas de descargue de hidrocarburos de la sociedad portuaria Puerto Bahía (Cartagena, Bolívar)
En el presente trabajo de investigación se llevó a cabo la propuesta de implementación de la metodología Seis Sigma para el mejoramiento del proceso limpieza en las líneas de descargue de la sociedad portuaria puerto bahía. Para alcanzar este objetivo, inicialmente se diagnosticar las condiciones op...
- Autores:
-
Grey Duran, Fernando
Balasnoa Tatis, Antony
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11554
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/11554
- Palabra clave:
- 660 - Ingeniería química
Tesis - ingeniería química
Metodología Seis Sigma
Mantenimiento de tuberías (hidrocarburos)
Transporte de hidrocarburos
PIG
Nitrógeno
Consumo
Limpieza
Línea
Nitrogen
Consumption
Pigging
Line
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | En el presente trabajo de investigación se llevó a cabo la propuesta de implementación de la metodología Seis Sigma para el mejoramiento del proceso limpieza en las líneas de descargue de la sociedad portuaria puerto bahía. Para alcanzar este objetivo, inicialmente se diagnosticar las condiciones operacionales del proceso y se definió el problema que resulto en un elevado consumo de nitrógeno. Posteriormente se pasó a la fase MEDIR, donde se pudieron recolectar los datos de las limpiezas realizadas desde junio del 2019 a marzo del 2020 a las líneas de la terminal, resaltando principalmente el tipo de producto, la presión de lanzamiento y recibo del PIG además del consumo de nitrógeno en cada una de ellas para los productos crudo y HFO (Heavy Fuel Oil). Seguidamente, en la fase ANALIZAR, se usó el diagrama de Ishikawa y graficas de tendencia para determinar las causas principales del problema en estudio siendo estas: la falta de automatización del proceso, la falta de adecuación del PIG previo a inicial la operación, la ausencia de un equipo de apoyo y la necesidad de capacitar mejor al personal encargado de esta labor. Además, las gráficas de tendencia y cálculos de sigma evidenciaron la alta dispersión de los datos y el inestable consumo de nitrógeno en cada limpieza. Una vez identificadas las causas principales, se plantearon opciones de mejora que evaluadas económicamente resultaron favorables para el proceso en comparación a los daños o el uso descontrolado del gas. En la fase CONTROLAR se propuso un plan para mejorar el consumo de nitrógeno en el proceso de limpieza y garantizar una eficiente y adecuada operación. Finalmente, la aplicación de la metodología permitió concluir que en la empresa se presenta una variación alta de consumo de nitrógeno en las limpiezas realizadas, lo que representa una oportunidad de mejora con una inversión aproximada de $59’000.000 millones incluyendo como opción principal la automatización del proceso. |
---|