Estudio de iniciativas para la selección de un sistema de control de presión en la cima de una torre de destilación atmosférica de la Refinería de Cartagena.
El principal objetivo del presente trabajo de investigación consistió en la selección de un sistema de control de presión en la cima de una torre de destilación atmosférica de la Refinería de Cartagena para optimizar el consumo energético en la unidad de destilación de crudo. Para alcanzar este obje...
- Autores:
-
Ortiz Mejía, Martin Alberto
Paternina Plaza, Pedro Antonio
- Tipo de recurso:
- Review article
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11374
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/11374
- Palabra clave:
- 660 - Ingeniería química::665 - Tecnología de aceites, grasas, ceras, gases industriales
Tesis - especialización en ingeniería de procesos de refinación de petróleos
Destilación atmosférica
Refinerías de petróleo - Cartagena (Colombia)
Optimización energética
Torre de destilación
Destilación atmosférica
Presión
Control
Optimización energética
Bypass
Atmospheric distillation
Pressure
Energy optimization
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SANBUENAV2_28cbd0d55d7badfa0ba7e76bc934afc3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11374 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estudio de iniciativas para la selección de un sistema de control de presión en la cima de una torre de destilación atmosférica de la Refinería de Cartagena. |
title |
Estudio de iniciativas para la selección de un sistema de control de presión en la cima de una torre de destilación atmosférica de la Refinería de Cartagena. |
spellingShingle |
Estudio de iniciativas para la selección de un sistema de control de presión en la cima de una torre de destilación atmosférica de la Refinería de Cartagena. 660 - Ingeniería química::665 - Tecnología de aceites, grasas, ceras, gases industriales Tesis - especialización en ingeniería de procesos de refinación de petróleos Destilación atmosférica Refinerías de petróleo - Cartagena (Colombia) Optimización energética Torre de destilación Destilación atmosférica Presión Control Optimización energética Bypass Atmospheric distillation Pressure Energy optimization |
title_short |
Estudio de iniciativas para la selección de un sistema de control de presión en la cima de una torre de destilación atmosférica de la Refinería de Cartagena. |
title_full |
Estudio de iniciativas para la selección de un sistema de control de presión en la cima de una torre de destilación atmosférica de la Refinería de Cartagena. |
title_fullStr |
Estudio de iniciativas para la selección de un sistema de control de presión en la cima de una torre de destilación atmosférica de la Refinería de Cartagena. |
title_full_unstemmed |
Estudio de iniciativas para la selección de un sistema de control de presión en la cima de una torre de destilación atmosférica de la Refinería de Cartagena. |
title_sort |
Estudio de iniciativas para la selección de un sistema de control de presión en la cima de una torre de destilación atmosférica de la Refinería de Cartagena. |
dc.creator.fl_str_mv |
Ortiz Mejía, Martin Alberto Paternina Plaza, Pedro Antonio |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Hernández Barrios, Carlos Andrés |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ortiz Mejía, Martin Alberto Paternina Plaza, Pedro Antonio |
dc.contributor.researchgroup.none.fl_str_mv |
GICI - Grupo de Investigación de las Ciencias de las Ingenierías |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
660 - Ingeniería química::665 - Tecnología de aceites, grasas, ceras, gases industriales |
topic |
660 - Ingeniería química::665 - Tecnología de aceites, grasas, ceras, gases industriales Tesis - especialización en ingeniería de procesos de refinación de petróleos Destilación atmosférica Refinerías de petróleo - Cartagena (Colombia) Optimización energética Torre de destilación Destilación atmosférica Presión Control Optimización energética Bypass Atmospheric distillation Pressure Energy optimization |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
Tesis - especialización en ingeniería de procesos de refinación de petróleos Destilación atmosférica Refinerías de petróleo - Cartagena (Colombia) Optimización energética Torre de destilación |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Destilación atmosférica Presión Control Optimización energética Bypass |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
Atmospheric distillation Pressure Energy optimization |
description |
El principal objetivo del presente trabajo de investigación consistió en la selección de un sistema de control de presión en la cima de una torre de destilación atmosférica de la Refinería de Cartagena para optimizar el consumo energético en la unidad de destilación de crudo. Para alcanzar este objetivo propuesto, inicialmente se diagnosticaron las condiciones actuales de operación en la cual se evidenció que los valores promedio de presión en la torre en el primer trimestre del año 2021 estaban por encima de la presión de operación de diseño (14 PSI) entre 22 y 26 PSI y que estos valores ocasionaban un consumo energético por encima del valor planeado mensual (41,9 MMBTU/klb). Posteriormente, se consultó en la literatura iniciativas para el control de presión en torres atmosféricas de las cuales se seleccionó la incorporación de una válvula bypass al sistema de cima, cuya estimación de costos totales de implementación arrojo un valor de $ 277.094.597, el cual se consideró viable comparado a las pérdidas económicas que podría tener la empresa por daños en equipo, daños al personal, pérdida de calidad en los productos, consumo energético y sobre todo evitar un mayor impacto ambiental por emisiones de carbono. |
publishDate |
2021 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-09-25 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-04-28T15:47:00Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-04-28 2023-04-28T15:47:00Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Especialización |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/other |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Ortiz Mejía, M. A. & Paternina Plaza, P. A. (2021). Estudio de iniciativas para la selección de un sistema de control de presión en la cima de una torre de destilación atmosférica de la Refinería de Cartagena. Universidad de San Buenaventura Facultad de Ingenierías (Programa de Especialización en Ingeniería de Procesos de Refinación de Petróleos y Petroquímicos Básicos. Cartagena. |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10819/11374 |
identifier_str_mv |
Ortiz Mejía, M. A. & Paternina Plaza, P. A. (2021). Estudio de iniciativas para la selección de un sistema de control de presión en la cima de una torre de destilación atmosférica de la Refinería de Cartagena. Universidad de San Buenaventura Facultad de Ingenierías (Programa de Especialización en Ingeniería de Procesos de Refinación de Petróleos y Petroquímicos Básicos. Cartagena. instname:Universidad de San Buenaventura reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/10819/11374 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
R. Rodriguez, “Estudio de la corrosión y ensuciamiento en la cima de la torre atmosférica en el proceso de destilación en una Refinería de Cartagena” Universidad San Buenaventura, 2018. J. A. Muñoz, “Columna De Destilación Atmosférica De 100 000 BPD,” Escuela Técnica Superior De Ingenieros De Minas Y Energía / Departamento De Energía Y Combustibles”, 2015. Refinería, “Manual de descripción de procesos de la unidad de destilación combinada (atmosférica y vacío)” Cartagena, 2018. S. J. Navas Herrera, “Control de columnas de destilación,” Universidad de Sevilla, Escuela Técnica Superior de Ingenieros, 2014. R. Ricardo, “Modelación y control multivariable no lineal de una unidad de destilación atmosférica de crudo para mantener la calidad de los cortes de acuerdo a requerimientos técnicos” Universidad de Cartagena, 2020. C. Ramirez, “Modelo y control de una columna de destilación continua”, Universidad de los Andes, 2008. Omega, (4 sep 20) “El control de la presión evita riesgos que pueden ser fatales en la industria” [Online]. Available: https://www.virtualpro.co/noticias/el-control-de-la-presion-evita-riesgos-que pueden-ser-fatales-en-la-industria. Reficar, (5 sep 20) [Online]. “Misión y Visión” Acceso en: https://www.reficar.com.co/en/quienes somos. Refinería, “Ingeniería conceptual - Proceso de destilación de crudo.” Cartagena, 2017. J. A. Gutiérrez Ramos and A. L. Texas Jiménez, “Análisis comparativo de datos reales contra la simulación mediante un software comercial por cambio del tipo de crudo en una planta combinada,” Universidad Nacional Autónoma De México, 2013. J. Blanco, “Automatización y control regulatorio de una columna de destilación extractiva a nivel planta piloto para la producción de etanol anhidro”. Universidad Nacional de Colombia, 2011. Reficar, “Informes de desempeño 2020-2021 de la unidad de destilación de crudo”. 2021. 20 Orojuela, P. “Caracterización de la gravedad api en el campo Lisama (cuenca valle medio de la magdalena) a partir de la pirolisis rcok-eval v”. Universidad industrial de Santader. Arenas, E. (18 jul 21) [Online]. “Crudos pesados”. Acceso en: https://www.usergioarboleda.edu.co/escuela-de-negocios-prime/noticias/crudos-pesados/. 2010. Teran, J. “Simulación del uso del gas residual como medio de despojamiento en el complejo industrial Shushufindi”. Universidad central de Ecuador. 2015. Montoya, A. “Diseño de una columna de destilación para recuperación de una sustancia termosensible”. Pontificia universidad católica de Valparaíso. 2012. Moreno, J. “Propuesta de estrategia de control para la presión en el tope de la columna despojadora y estabilizadora T-201 de la Refinería Camilo Cienfuegos”. Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. 2014. ICCT, “Introducción a la refinación del petróleo y producción de gasolina y diésel con contenido ultra bajo de azufre”. 2011. Magnetrol, (24 jun 21). “Rehervidores”. Acceso en: https://www.magnetrol.com/es/rehervidores. El Universal, (21 jun 21). “Compromiso del Grupo Ecopetrol de cero emisiones de carbono para el 2050”: Acceso en: https://www.eluniversal.com.co/informe-empresarial/compromiso-del-grupo ecopetrol-de-cero-emisiones-de-carbono-para-el-2050-ID4566758. TLV, (23 jun 21). “Válvulas Bypass”. Acceso en: https://www.tlv.com/global/LA/steam theory/bypass-valves.html#toc |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
23 páginas. |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura |
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv |
Cartagena |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Cartagena |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Ingeniería de Procesos de Refinación de Petróleos y Petroquímicos Básicos |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/48825f46-70f6-4843-84bd-2ff6827771f1/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7fd68105-5859-49df-81c4-c9d0248e5e73/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d3773ffe-9a4d-4afc-a633-7e7b6acc4f9e/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5fac2525-b85b-4346-a45b-f0cd165e9d51/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9301b681-9e62-4a8d-a5e6-3f0238d4a340/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/43d903e3-1316-408b-a56e-c628538f8116/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/2365c9cd-943e-435b-b544-72c72e37f3dc/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a28a7a87-e6dc-492c-b1e7-a12422dee51a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
95b5c854290c042abdeae96620c8b9ac 7da3f9b73af9c00bedff13f15c726b84 3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920 0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0 9fa86390333696792caeb93e4d680237 bfd5b37265244d852416829830a38efe 76d8381c952941f4f85651c80422ca62 8bc09470c732973c17566d6f25d03bda |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099279891562496 |
spelling |
Hernández Barrios, Carlos Andrésd33489c9-3726-42f9-aa70-7c3de6fdd1c9-1Ortiz Mejía, Martin Alberto4df23d8a-a7f8-4a70-a40d-dc175e99d0f2-1Paternina Plaza, Pedro Antonio4bcbf46c-9b3e-4838-a202-c33b2857270f-1GICI - Grupo de Investigación de las Ciencias de las Ingenierías2023-04-28T15:47:00Z2023-04-282023-04-28T15:47:00Z2021-09-25El principal objetivo del presente trabajo de investigación consistió en la selección de un sistema de control de presión en la cima de una torre de destilación atmosférica de la Refinería de Cartagena para optimizar el consumo energético en la unidad de destilación de crudo. Para alcanzar este objetivo propuesto, inicialmente se diagnosticaron las condiciones actuales de operación en la cual se evidenció que los valores promedio de presión en la torre en el primer trimestre del año 2021 estaban por encima de la presión de operación de diseño (14 PSI) entre 22 y 26 PSI y que estos valores ocasionaban un consumo energético por encima del valor planeado mensual (41,9 MMBTU/klb). Posteriormente, se consultó en la literatura iniciativas para el control de presión en torres atmosféricas de las cuales se seleccionó la incorporación de una válvula bypass al sistema de cima, cuya estimación de costos totales de implementación arrojo un valor de $ 277.094.597, el cual se consideró viable comparado a las pérdidas económicas que podría tener la empresa por daños en equipo, daños al personal, pérdida de calidad en los productos, consumo energético y sobre todo evitar un mayor impacto ambiental por emisiones de carbono.The main objective of this research work consisted in the selection of a pressure control system on top of an atmospheric distillation tower at the Cartagena Refinery to optimize energy consumption in the crude distillation unit. To achieve this proposed objective, the current operating conditions were initially diagnosed in which it was evidenced that the average pressure values in the tower in the first quarter of 2021 were above the design operating pressure (14 PSI) between 22 and 26 PSI and that these values caused energy consumption above the planned monthly value (> 41.4 MMBTU / klb). Subsequently, initiatives for pressure control in atmospheric towers were consulted in the literature, of which the incorporation of a bypass valve to the top system was selected, whose estimate of total implementation costs yielded a value of $ 277,094,597, which was considered viable compared to the economic losses that the company could have due to damage to equipment, damage to personnel, loss of quality in products, energy consumption and, above all, avoiding a greater environmental impact due to carbon emissions.EspecializaciónEspecialista en Ingeniería de Procesos de Refinación de Petróleos y Petroquímicos BásicosSedes::Cartagena::Línea de investigación ingeniería de procesos (Cartagena)23 páginas.application/pdfOrtiz Mejía, M. A. & Paternina Plaza, P. A. (2021). Estudio de iniciativas para la selección de un sistema de control de presión en la cima de una torre de destilación atmosférica de la Refinería de Cartagena. Universidad de San Buenaventura Facultad de Ingenierías (Programa de Especialización en Ingeniería de Procesos de Refinación de Petróleos y Petroquímicos Básicos. Cartagena.instname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/11374spaUniversidad de San BuenaventuraCartagenaFacultad de IngenieríaCartagenaEspecialización en Ingeniería de Procesos de Refinación de Petróleos y Petroquímicos BásicosR. Rodriguez, “Estudio de la corrosión y ensuciamiento en la cima de la torre atmosférica en el proceso de destilación en una Refinería de Cartagena” Universidad San Buenaventura, 2018. J. A. Muñoz, “Columna De Destilación Atmosférica De 100 000 BPD,” Escuela Técnica Superior De Ingenieros De Minas Y Energía / Departamento De Energía Y Combustibles”, 2015. Refinería, “Manual de descripción de procesos de la unidad de destilación combinada (atmosférica y vacío)” Cartagena, 2018. S. J. Navas Herrera, “Control de columnas de destilación,” Universidad de Sevilla, Escuela Técnica Superior de Ingenieros, 2014. R. Ricardo, “Modelación y control multivariable no lineal de una unidad de destilación atmosférica de crudo para mantener la calidad de los cortes de acuerdo a requerimientos técnicos” Universidad de Cartagena, 2020. C. Ramirez, “Modelo y control de una columna de destilación continua”, Universidad de los Andes, 2008. Omega, (4 sep 20) “El control de la presión evita riesgos que pueden ser fatales en la industria” [Online]. Available: https://www.virtualpro.co/noticias/el-control-de-la-presion-evita-riesgos-que pueden-ser-fatales-en-la-industria. Reficar, (5 sep 20) [Online]. “Misión y Visión” Acceso en: https://www.reficar.com.co/en/quienes somos. Refinería, “Ingeniería conceptual - Proceso de destilación de crudo.” Cartagena, 2017. J. A. Gutiérrez Ramos and A. L. Texas Jiménez, “Análisis comparativo de datos reales contra la simulación mediante un software comercial por cambio del tipo de crudo en una planta combinada,” Universidad Nacional Autónoma De México, 2013. J. Blanco, “Automatización y control regulatorio de una columna de destilación extractiva a nivel planta piloto para la producción de etanol anhidro”. Universidad Nacional de Colombia, 2011. Reficar, “Informes de desempeño 2020-2021 de la unidad de destilación de crudo”. 2021. 20 Orojuela, P. “Caracterización de la gravedad api en el campo Lisama (cuenca valle medio de la magdalena) a partir de la pirolisis rcok-eval v”. Universidad industrial de Santader. Arenas, E. (18 jul 21) [Online]. “Crudos pesados”. Acceso en: https://www.usergioarboleda.edu.co/escuela-de-negocios-prime/noticias/crudos-pesados/. 2010. Teran, J. “Simulación del uso del gas residual como medio de despojamiento en el complejo industrial Shushufindi”. Universidad central de Ecuador. 2015. Montoya, A. “Diseño de una columna de destilación para recuperación de una sustancia termosensible”. Pontificia universidad católica de Valparaíso. 2012. Moreno, J. “Propuesta de estrategia de control para la presión en el tope de la columna despojadora y estabilizadora T-201 de la Refinería Camilo Cienfuegos”. Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. 2014. ICCT, “Introducción a la refinación del petróleo y producción de gasolina y diésel con contenido ultra bajo de azufre”. 2011. Magnetrol, (24 jun 21). “Rehervidores”. Acceso en: https://www.magnetrol.com/es/rehervidores. El Universal, (21 jun 21). “Compromiso del Grupo Ecopetrol de cero emisiones de carbono para el 2050”: Acceso en: https://www.eluniversal.com.co/informe-empresarial/compromiso-del-grupo ecopetrol-de-cero-emisiones-de-carbono-para-el-2050-ID4566758. TLV, (23 jun 21). “Válvulas Bypass”. Acceso en: https://www.tlv.com/global/LA/steam theory/bypass-valves.html#tocinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/660 - Ingeniería química::665 - Tecnología de aceites, grasas, ceras, gases industrialesTesis - especialización en ingeniería de procesos de refinación de petróleosDestilación atmosféricaRefinerías de petróleo - Cartagena (Colombia)Optimización energéticaTorre de destilaciónDestilación atmosféricaPresiónControlOptimización energéticaBypassAtmospheric distillationPressureEnergy optimizationEstudio de iniciativas para la selección de un sistema de control de presión en la cima de una torre de destilación atmosférica de la Refinería de Cartagena.Trabajo de grado - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcTextinfo:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationORIGINALEstudio de iniciativas para la selección_Martin Ortiz M_2021.pdfEstudio de iniciativas para la selección_Martin Ortiz M_2021.pdfapplication/pdf548146https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/48825f46-70f6-4843-84bd-2ff6827771f1/download95b5c854290c042abdeae96620c8b9acMD51Cesion_Derechos_Estudio de iniciativas para la selección_Martin Ortiz M_2021.pdfCesion_Derechos_Estudio de iniciativas para la selección_Martin Ortiz M_2021.pdfapplication/pdf460244https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7fd68105-5859-49df-81c4-c9d0248e5e73/download7da3f9b73af9c00bedff13f15c726b84MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d3773ffe-9a4d-4afc-a633-7e7b6acc4f9e/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5fac2525-b85b-4346-a45b-f0cd165e9d51/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD54TEXTEstudio de iniciativas para la selección_Martin Ortiz M_2021.pdf.txtEstudio de iniciativas para la selección_Martin Ortiz M_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain37363https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9301b681-9e62-4a8d-a5e6-3f0238d4a340/download9fa86390333696792caeb93e4d680237MD55Cesion_Derechos_Estudio de iniciativas para la selección_Martin Ortiz M_2021.pdf.txtCesion_Derechos_Estudio de iniciativas para la selección_Martin Ortiz M_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain3505https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/43d903e3-1316-408b-a56e-c628538f8116/downloadbfd5b37265244d852416829830a38efeMD57THUMBNAILEstudio de iniciativas para la selección_Martin Ortiz M_2021.pdf.jpgEstudio de iniciativas para la selección_Martin Ortiz M_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7420https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/2365c9cd-943e-435b-b544-72c72e37f3dc/download76d8381c952941f4f85651c80422ca62MD56Cesion_Derechos_Estudio de iniciativas para la selección_Martin Ortiz M_2021.pdf.jpgCesion_Derechos_Estudio de iniciativas para la selección_Martin Ortiz M_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14362https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a28a7a87-e6dc-492c-b1e7-a12422dee51a/download8bc09470c732973c17566d6f25d03bdaMD5810819/11374oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/113742023-04-29 03:02:29.971http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg== |