La manifestación de las vivencias emocionales de los niños y las niñas en la escuela: consideraciones pedagógicas frente a la formación de la persona
Este estudio se propuso conocer la vivencia emocional de los niños y las niñas en la escuela; en ese camino comprender la importancia de las emociones en su formación, orientando la reflexión acerca de la relación pedagógica que se establece entre la vivencia emocional y la integralidad de los proce...
- Autores:
-
Aguirre Castrillón , Sandra Liliana
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12103
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/12103
- Palabra clave:
- 370 - Educación
Vivencia
emociones
vivencia emociona
formación de la persona
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SANBUENAV2_28453ee02343caa52362c179ac390595 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12103 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La manifestación de las vivencias emocionales de los niños y las niñas en la escuela: consideraciones pedagógicas frente a la formación de la persona |
title |
La manifestación de las vivencias emocionales de los niños y las niñas en la escuela: consideraciones pedagógicas frente a la formación de la persona |
spellingShingle |
La manifestación de las vivencias emocionales de los niños y las niñas en la escuela: consideraciones pedagógicas frente a la formación de la persona 370 - Educación Vivencia emociones vivencia emociona formación de la persona |
title_short |
La manifestación de las vivencias emocionales de los niños y las niñas en la escuela: consideraciones pedagógicas frente a la formación de la persona |
title_full |
La manifestación de las vivencias emocionales de los niños y las niñas en la escuela: consideraciones pedagógicas frente a la formación de la persona |
title_fullStr |
La manifestación de las vivencias emocionales de los niños y las niñas en la escuela: consideraciones pedagógicas frente a la formación de la persona |
title_full_unstemmed |
La manifestación de las vivencias emocionales de los niños y las niñas en la escuela: consideraciones pedagógicas frente a la formación de la persona |
title_sort |
La manifestación de las vivencias emocionales de los niños y las niñas en la escuela: consideraciones pedagógicas frente a la formación de la persona |
dc.creator.fl_str_mv |
Aguirre Castrillón , Sandra Liliana |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Ramírez, Aura Rocío |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Aguirre Castrillón , Sandra Liliana |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
370 - Educación |
topic |
370 - Educación Vivencia emociones vivencia emociona formación de la persona |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Vivencia emociones vivencia emociona formación de la persona |
description |
Este estudio se propuso conocer la vivencia emocional de los niños y las niñas en la escuela; en ese camino comprender la importancia de las emociones en su formación, orientando la reflexión acerca de la relación pedagógica que se establece entre la vivencia emocional y la integralidad de los procesos de desarollo desde la perspectiva socio, histórico cultural de Lev Vigotsky. El análisis de esta investigación develó aspectos esenciales que hablan sobre el lugar de las emociones en la escuela. Si se permite o no la vivencia de las emociones en el aprendizaje y fundamentalmente en la naturaleza y formación integral de los estudiantes. |
publishDate |
2020 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-08-09T14:39:13Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-08-09T14:39:13Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10819/12103 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad de San Buenaventura reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/10819/12103 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Aguillón, I., Carvajal, I., Castañeda, H., Lagos, L., Romero, C. (2017). Programa de intervención pedagógica para el desarrollo y fortalecimiento de la educación emocional. (Trabajo de grado/ Tesis de maestría). Universidad San Buenaventura Bogotá. Bonilla, E. y Rodríguez, P. (1995). El conocimiento de la realidad social. Más allá del dilema de los métodos (pp 69 – 81). Bogotá: Ediciones Uniandes. Castillo, M. (2011). La socioafectividad en la educación desde la complejidad. En Revista Educación y humanismo, 13 (21) 129-146. Recuperado de: https://biblat.unam.mx/es/revista/educacion-y-humanismo/articulo/lasocioafectividad-en-la-educacion-desde-la-complejidad Contreras, J. y Perez, N. (2010). Investigar la experiencia educativa. Madrid: Ediciones Morata. Cruz Castillo, Alba Lucía. (2012). La razón de las emociones formación social, política y cultural de las emociones. En revista Eleuthera. (6), 64 – 81. Recuperado de: http://eleuthera.ucaldas.edu.co/downloads/Eleuthera6_6.pdf Damasio, A. (2010). Y el cerebro creó al hombre. ¿Cómo pudo el cerebro generar emociones, sentimientos, ideas y el yo?. Bogotá: Editorial Planeta. Del Cueto, J. (2015). Dos nociones para un enfoque no escisionista de las emociones y la afectividad: Situación social del desarrollo y vivencia en Vigotsky. Revista Perspectivas en Psicología.12, (1) 29 – 35. Díaz, J., Puentes, L., & Triviño, C. (2015). Principios de la Inteligencia Emocional para la Convivencia Escolar en Instituciones Educativas Distritales. (Trabajo de grado/ Tesis de maestría). Universidad San Buenaventura Bogotá. Colombia. Duran, P. (2014). Reflexiones en torno al valor pedagógico del constructivismo. Revista Ideas y Valores, 63(155), 171–190. Recuperado de: https://recursosdigitales.usb.edu.co:2107/10.15446/ideasyvalores.v63n155.37181 González Rey, F. (2009). La significación de Vygotski para la consideración de lo afectivo en la educación: las bases para la cuestión de la subjetividad. Revista Electrónica Actualidades Investigativas en Educación. 9, 1-24. Gifre Monreal, M.y Guitart, M. (2013). Consideraciones educativas de la perspectiva ecológica de Urie Bronferbrenner. Contextos Educativos. Revista de Educación, 15, 79-92. doi:https://doi.org/10.18172/con.656 Guzmán, C. y Saucedo C. (2015). Experiencias, vivencias y sentidos en torno a la escuela y a los estudios: Abordajes desde las perspectivas de alumnos y estudiantes. Revista mexicana de investigación educativa 20 (67), 1019-1054. Feldman, L (2018). La vida secreta del cerebro: cómo se construyen las emociones. Bogota: Ediciones Planeta. Horlacher, R., (2015). Bildung la formación. España: Editorial Octaedro. Hurtado, A. (2017). El imperativo ético de la formación (bildung) en los principios de la filosofía del derecho de Hegel. Revista Ratio Juris. 12 (24), 319-342. Doi: https://doi.org/10.24142/raju.v12n24a15 Londoño, E. (2010). La producción de sentido en la experiencia pedagógica. Revista Itinerario educativo, 55, 39 – 63. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3438604 Ledoux, J. (1999) El cerebro emocional. Argentina: Ediciones Planeta. Molano, Y., Gómez, I., Clavijo, D. y Ortiz, T. (2013). Resignificar las emociones de los docentes en el contexto educativo. (Trabajo de grado/ Tesis de maestría). Universidad San Buenaventura Bogotá. Colombia. Nussbaum, M. (2008). Paisajes del pensamiento. La inteligencia de las emociones. Barcelona: Ed. Paidós. Paraskewa, J. (2016). Desterritorializar: hacia una teoría curricular intinerante. Revista universitaria de formación del profesorado, 30 (1), 121 – 134. Porlán, R. y Martín, J. (1991). El diario del profesor. España: Editorial Diada. Reeder, H. (2011). La praxis fenomenológica de Husserl. Bogotá: Ediciones San Pablo. República de Colombia, Ministerio de Educación Nacional (MEN). (1994). Ley 115 de 1994, por lo cual se expide la Ley General de Educación. Bogotá. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf. Skliar, C. (2011). Los sentidos implicados en el estar-juntos de la educación. Revista Educación Y Pedagogía, (56), 101-111. Recuperado de https://revistas.udea.edu.co/index.php/revistaeyp/article/view/9824 Terigi, F. (2010). El saber pedagógico ante la crisis de la monotonía. En Educar: saberes alterados (pp. 99 - 109). Argentina: Ediciones alhijar Van Manen, M. (2003) Investigación educativa y experiencia vivida. España: Ed. Ideabooks S.A. Vigotsky, L. (2012). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Ediciones Austral. Vigotsky, L. (2004) Teoría de las emociones. Madris: Ediciones Akal. Vigotsky, L. (1995) Pensamiento y Lenguaje. Madrid: Paidós. Torres, D., Fonseca, W.y Pineda, B. (2017). Las Vivencias como Estrategia de Fortalecimiento del Pensamiento Crítico En Educación Rural. REvista Praxis y Saber. 8 (17), 01224. doi:https://dx.doi.org/10.19053/22160159.v8.n17.2018.7207 Zambrano, M., Torres, S., Rodríguez, B., Ospina, A. y León, W. (2015). El lugar de las emociones en la escuela desde el enfoque de las capacidades de Martha Nussbaum. (Trabajo de grado/ Tesis de maestría). Universidad San Buenaventura Bogotá. Colombia. |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
71 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura |
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Ciencias de la Educación |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a4044f95-821b-48c7-9c40-5135ec74f0f6/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/fa289187-e752-4370-bc93-e0d405c74f88/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c5696d97-4257-43b7-b1c9-83c0edb4ac88/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/50574849-9985-4600-a8a9-a717d239e0a5/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/65ab8f45-d57b-4004-ad75-8b6ba7f906ea/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ce9cc148-5472-4f7c-a372-add9f9440de1/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3dc37de9-5a51-4cf5-a957-f0ccf50d41ec/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5c87b0a2-aef9-446f-85cd-6f96d37ca6a5/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0a3454aa09dba6b0cd03e8033648fc54 ef3fda03d8052560810b52906d57aa01 3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920 0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0 84c4246f3579b5cfebefeee74207590c ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1 bb1a360708c9796b1b6cb436f2e7e7fd 7bca8c7b11af0132d4a8c4f9bfe65438 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099229674209280 |
spelling |
Ramírez, Aura Rocío58ac9d6f-b014-4558-b71c-78284ba64c68-1Aguirre Castrillón , Sandra Liliana075ddc17-322b-469d-8d16-97e1221cd2c5-12023-08-09T14:39:13Z2023-08-09T14:39:13Z2020Este estudio se propuso conocer la vivencia emocional de los niños y las niñas en la escuela; en ese camino comprender la importancia de las emociones en su formación, orientando la reflexión acerca de la relación pedagógica que se establece entre la vivencia emocional y la integralidad de los procesos de desarollo desde la perspectiva socio, histórico cultural de Lev Vigotsky. El análisis de esta investigación develó aspectos esenciales que hablan sobre el lugar de las emociones en la escuela. Si se permite o no la vivencia de las emociones en el aprendizaje y fundamentalmente en la naturaleza y formación integral de los estudiantes.This study set out to know the emotional experience of boys and girls at school; In this way, understand the importance of emotions in their formation, guiding the reflection on the pedagogical relationship that is established between the emotional experience and the integrality of the development processes from the socio-cultural-historical perspective of Lev Vigotsky. The analysis of this research revealed essential aspects that speak about the place of emotions in school. Whether or not the experience of emotions is allowed in learning and fundamentally in the nature and integral formation of students.MaestríaMagíster en Ciencias de la Educación71 páginasapplication/pdfinstname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/12103spaUniversidad de San BuenaventuraBogotáFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónBogotáMaestría en Ciencias de la EducaciónAguillón, I., Carvajal, I., Castañeda, H., Lagos, L., Romero, C. (2017). Programa de intervención pedagógica para el desarrollo y fortalecimiento de la educación emocional. (Trabajo de grado/ Tesis de maestría). Universidad San Buenaventura Bogotá.Bonilla, E. y Rodríguez, P. (1995). El conocimiento de la realidad social. Más allá del dilema de los métodos (pp 69 – 81). Bogotá: Ediciones Uniandes.Castillo, M. (2011). La socioafectividad en la educación desde la complejidad. En Revista Educación y humanismo, 13 (21) 129-146. Recuperado de: https://biblat.unam.mx/es/revista/educacion-y-humanismo/articulo/lasocioafectividad-en-la-educacion-desde-la-complejidadContreras, J. y Perez, N. (2010). Investigar la experiencia educativa. Madrid: Ediciones Morata.Cruz Castillo, Alba Lucía. (2012). La razón de las emociones formación social, política y cultural de las emociones. En revista Eleuthera. (6), 64 – 81. Recuperado de: http://eleuthera.ucaldas.edu.co/downloads/Eleuthera6_6.pdfDamasio, A. (2010). Y el cerebro creó al hombre. ¿Cómo pudo el cerebro generar emociones, sentimientos, ideas y el yo?. Bogotá: Editorial Planeta.Del Cueto, J. (2015). Dos nociones para un enfoque no escisionista de las emociones y la afectividad: Situación social del desarrollo y vivencia en Vigotsky. Revista Perspectivas en Psicología.12, (1) 29 – 35.Díaz, J., Puentes, L., & Triviño, C. (2015). Principios de la Inteligencia Emocional para la Convivencia Escolar en Instituciones Educativas Distritales. (Trabajo de grado/ Tesis de maestría). Universidad San Buenaventura Bogotá. Colombia.Duran, P. (2014). Reflexiones en torno al valor pedagógico del constructivismo. Revista Ideas y Valores, 63(155), 171–190. Recuperado de: https://recursosdigitales.usb.edu.co:2107/10.15446/ideasyvalores.v63n155.37181González Rey, F. (2009). La significación de Vygotski para la consideración de lo afectivo en la educación: las bases para la cuestión de la subjetividad. Revista Electrónica Actualidades Investigativas en Educación. 9, 1-24.Gifre Monreal, M.y Guitart, M. (2013). Consideraciones educativas de la perspectiva ecológica de Urie Bronferbrenner. Contextos Educativos. Revista de Educación, 15, 79-92. doi:https://doi.org/10.18172/con.656Guzmán, C. y Saucedo C. (2015). Experiencias, vivencias y sentidos en torno a la escuela y a los estudios: Abordajes desde las perspectivas de alumnos y estudiantes. Revista mexicana de investigación educativa 20 (67), 1019-1054.Feldman, L (2018). La vida secreta del cerebro: cómo se construyen las emociones. Bogota: Ediciones Planeta.Horlacher, R., (2015). Bildung la formación. España: Editorial Octaedro.Hurtado, A. (2017). El imperativo ético de la formación (bildung) en los principios de la filosofía del derecho de Hegel. Revista Ratio Juris. 12 (24), 319-342. Doi: https://doi.org/10.24142/raju.v12n24a15Londoño, E. (2010). La producción de sentido en la experiencia pedagógica. Revista Itinerario educativo, 55, 39 – 63. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3438604Ledoux, J. (1999) El cerebro emocional. Argentina: Ediciones Planeta.Molano, Y., Gómez, I., Clavijo, D. y Ortiz, T. (2013). Resignificar las emociones de los docentes en el contexto educativo. (Trabajo de grado/ Tesis de maestría). Universidad San Buenaventura Bogotá. Colombia.Nussbaum, M. (2008). Paisajes del pensamiento. La inteligencia de las emociones. Barcelona: Ed. Paidós.Paraskewa, J. (2016). Desterritorializar: hacia una teoría curricular intinerante. Revista universitaria de formación del profesorado, 30 (1), 121 – 134.Porlán, R. y Martín, J. (1991). El diario del profesor. España: Editorial Diada.Reeder, H. (2011). La praxis fenomenológica de Husserl. Bogotá: Ediciones San Pablo.República de Colombia, Ministerio de Educación Nacional (MEN). (1994). Ley 115 de 1994, por lo cual se expide la Ley General de Educación. Bogotá. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.Skliar, C. (2011). Los sentidos implicados en el estar-juntos de la educación. Revista Educación Y Pedagogía, (56), 101-111. Recuperado de https://revistas.udea.edu.co/index.php/revistaeyp/article/view/9824Terigi, F. (2010). El saber pedagógico ante la crisis de la monotonía. En Educar: saberes alterados (pp. 99 - 109). Argentina: Ediciones alhijarVan Manen, M. (2003) Investigación educativa y experiencia vivida. España: Ed. Ideabooks S.A.Vigotsky, L. (2012). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Ediciones Austral.Vigotsky, L. (2004) Teoría de las emociones. Madris: Ediciones Akal.Vigotsky, L. (1995) Pensamiento y Lenguaje. Madrid: Paidós.Torres, D., Fonseca, W.y Pineda, B. (2017). Las Vivencias como Estrategia de Fortalecimiento del Pensamiento Crítico En Educación Rural. REvista Praxis y Saber. 8 (17), 01224. doi:https://dx.doi.org/10.19053/22160159.v8.n17.2018.7207Zambrano, M., Torres, S., Rodríguez, B., Ospina, A. y León, W. (2015). El lugar de las emociones en la escuela desde el enfoque de las capacidades de Martha Nussbaum. (Trabajo de grado/ Tesis de maestría). Universidad San Buenaventura Bogotá. Colombia.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/370 - EducaciónVivenciaemocionesvivencia emocionaformación de la personaLa manifestación de las vivencias emocionales de los niños y las niñas en la escuela: consideraciones pedagógicas frente a la formación de la personaTrabajo de grado - MaestríaTextinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationORIGINALManifestación_vivencias-emocionales_2020.pdfManifestación_vivencias-emocionales_2020.pdfapplication/pdf931065https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a4044f95-821b-48c7-9c40-5135ec74f0f6/download0a3454aa09dba6b0cd03e8033648fc54MD51Manifestación_vivencias-emocionales_2020_carta.PDFManifestación_vivencias-emocionales_2020_carta.PDFapplication/pdf963710https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/fa289187-e752-4370-bc93-e0d405c74f88/downloadef3fda03d8052560810b52906d57aa01MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c5696d97-4257-43b7-b1c9-83c0edb4ac88/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/50574849-9985-4600-a8a9-a717d239e0a5/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD54TEXTManifestación_vivencias-emocionales_2020.pdf.txtManifestación_vivencias-emocionales_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain102065https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/65ab8f45-d57b-4004-ad75-8b6ba7f906ea/download84c4246f3579b5cfebefeee74207590cMD55Manifestación_vivencias-emocionales_2020_carta.PDF.txtManifestación_vivencias-emocionales_2020_carta.PDF.txtExtracted texttext/plain4https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ce9cc148-5472-4f7c-a372-add9f9440de1/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD57THUMBNAILManifestación_vivencias-emocionales_2020.pdf.jpgManifestación_vivencias-emocionales_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14064https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3dc37de9-5a51-4cf5-a957-f0ccf50d41ec/downloadbb1a360708c9796b1b6cb436f2e7e7fdMD56Manifestación_vivencias-emocionales_2020_carta.PDF.jpgManifestación_vivencias-emocionales_2020_carta.PDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15552https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5c87b0a2-aef9-446f-85cd-6f96d37ca6a5/download7bca8c7b11af0132d4a8c4f9bfe65438MD5810819/12103oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/121032023-08-10 04:02:22.827http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg== |