Riesgo psicosocial en una empresa del sector automotriz
Esta investigación de carácter no experimental, pretendió la cuantificación y medición de las variables comprendidas como factores de riesgo psicosociales en 25 sujetos pertenecientes a una empresa del sector Automotriz de la ciudad de Medellín- Colombia. Según la Resolución 2646 de 2008, de Colombi...
- Autores:
-
Castrillón Taba, Estefany Andrea
Espinal Ramírez, Lina María
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/25259
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/25259
- Palabra clave:
- Riesgo (psicología)
Estrés laboral
Evaluación del desempeño
Ambiente de trabajo
Productividad del trabajo
150 - Psicología
Factores de riesgo psicosocial
Estrés
Psychosocial risk factors
Etress
- Rights
- closedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Summary: | Esta investigación de carácter no experimental, pretendió la cuantificación y medición de las variables comprendidas como factores de riesgo psicosociales en 25 sujetos pertenecientes a una empresa del sector Automotriz de la ciudad de Medellín- Colombia. Según la Resolución 2646 de 2008, de Colombia, los factores de riesgo psicosociales “comprenden los aspectos intralaborales, extralaborales o externos a la organización y las condiciones individuales o características intrínsecas al trabajador, los cuales en una interrelación dinámica, mediante percepciones y experiencias, influyen en la salud y el desempeño de las personas” (Resolución 2646 de 2008). Así mismo el literal “b” del artículo 3° de la misma, define Factor de Riesgo como “Posible causa o condición que puede ser responsable de la enfermedad, lesión o daño” (Resolución 2646 de 2008). Los Factores de riesgo psicosociales son, por lo tanto, las condiciones psicosociales cuya identificación y evaluación muestra efectos negativos en la salud de los trabajadores o en el trabajo (Resolución 2646 de 2008).De acuerdo con lo anterior, se definieron las variables de Factores de Riesgo Psicosocial, entendido como las condiciones propias del individuo, del medio laboral, del entorno extralaboral y el posible estrés derivado de éstos. Las anteriores son variables cuantitativas, evaluadas mediante la “Batería de instrumentos para la evaluación de factores de riesgo psicosocial” del Ministerio de la Protección Social |
---|