Impacto de la estimulación del lenguaje en niños con Síndrome de Down: revisión narrativa

Objetivo: Identificar el impacto de la estimulación del lenguaje en niños con Síndrome de Down y las estrategias utilizadas para evaluar su efectividad. Metodología: Se realizó una revisión narrativa de la literatura con búsqueda sistemática de artículos publicados entre 2014 y 2024 en Science Direc...

Full description

Autores:
Pastrana Serrano, Karen Inés
Rivera Arroyo, Lina María
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/24708
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/24708
Palabra clave:
610 - Medicina y salud::617 - Cirugía, medicina regional, odontología, oftalmología, otología, audiología
Tesis - fonoaudiología
Estimulación del lenguaje en niños
Síndrome de Down
Desarrollo del lenguaje infantil
Estimulación
Lenguaje
Niños
Síndrome de Down
Stimulation
Language
Children
Down syndrome
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Objetivo: Identificar el impacto de la estimulación del lenguaje en niños con Síndrome de Down y las estrategias utilizadas para evaluar su efectividad. Metodología: Se realizó una revisión narrativa de la literatura con búsqueda sistemática de artículos publicados entre 2014 y 2024 en Science Direct, Scopus, PubMed y Google Académico, siguiendo los criterios PRISMA de Page, Boutron et al. Se seleccionaron estudios de acceso completo de Estados Unidos, Brasil, Bolivia y Ecuador. Resultados: La búsqueda inicial arrojó 2,404 registros: Science Direct (1,336), Scopus (51), PubMed (1,000) y Google Académico (17). Tras eliminar 194 registros duplicados, se revisaron 1,494 estudios. De estos, 26 fueron preseleccionados por título y resumen, y luego evaluados para determinar su admisibilidad. Finalmente, se incluyeron 8 artículos que cumplían con los criterios de búsqueda establecidos. Conclusiones: El lenguaje es fundamental para la comunicación y el desarrollo social, pero en niños con Síndrome de Down su adquisición enfrenta desafíos debido a factores biológicos y cognitivos. Entre sus principales dificultades se encuentran el retraso en la adquisición del lenguaje, limitaciones en la memoria de trabajo auditiva y alteraciones en la morfosintaxis, lo que impacta en la pragmática del lenguaje y el desarrollo de habilidades comunicativas funcionales., autonomía e integración social. La estimulación temprana, mediante terapia fonoaudiológica, uso de gestos, metodologías adaptadas y tecnologías interactivas, ha demostrado resultados positivos en la comunicación y aprendizaje de estos niños, favoreciendo su inclusión en distintos entornos educativos y sociales.