Plan de lectura intermedial: comprensión del mundo para la convivencia
El siguiente trabajo de grado, recoge una serie de evidencias que demuestran la importancia de la lectura en el contexto. Se tiene en cuenta que dicho proceso se llevó a cabo por dos investigadoras de la universidad San Buenaventura sede Bello, las cuales interactuaron en el transcurso de esta inves...
- Autores:
-
Giraldo Rivera, Yulisa Valentina
Jaramillo Ocampo, Tatiana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12278
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/12278
- Palabra clave:
- 370 - Educación
Lectura y la escritura
Diálogo
Enseñanza y aprendizaje
Lectura intermedial
Investigación
Ciudadanía
Jóvenes
Investigación cualitativa
Undergraduate work
Intermediate reading
Research
Citizenship
Young people
Qualitative research
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SANBUENAV2_273315d683deb3c5690733a3449f029d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12278 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Plan de lectura intermedial: comprensión del mundo para la convivencia |
title |
Plan de lectura intermedial: comprensión del mundo para la convivencia |
spellingShingle |
Plan de lectura intermedial: comprensión del mundo para la convivencia 370 - Educación Lectura y la escritura Diálogo Enseñanza y aprendizaje Lectura intermedial Investigación Ciudadanía Jóvenes Investigación cualitativa Undergraduate work Intermediate reading Research Citizenship Young people Qualitative research |
title_short |
Plan de lectura intermedial: comprensión del mundo para la convivencia |
title_full |
Plan de lectura intermedial: comprensión del mundo para la convivencia |
title_fullStr |
Plan de lectura intermedial: comprensión del mundo para la convivencia |
title_full_unstemmed |
Plan de lectura intermedial: comprensión del mundo para la convivencia |
title_sort |
Plan de lectura intermedial: comprensión del mundo para la convivencia |
dc.creator.fl_str_mv |
Giraldo Rivera, Yulisa Valentina Jaramillo Ocampo, Tatiana |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Guerrero Cabrera, Sonia Amparo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Giraldo Rivera, Yulisa Valentina Jaramillo Ocampo, Tatiana |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
370 - Educación |
topic |
370 - Educación Lectura y la escritura Diálogo Enseñanza y aprendizaje Lectura intermedial Investigación Ciudadanía Jóvenes Investigación cualitativa Undergraduate work Intermediate reading Research Citizenship Young people Qualitative research |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
Lectura y la escritura Diálogo Enseñanza y aprendizaje |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Lectura intermedial Investigación Ciudadanía Jóvenes Investigación cualitativa |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
Undergraduate work Intermediate reading Research Citizenship Young people Qualitative research |
description |
El siguiente trabajo de grado, recoge una serie de evidencias que demuestran la importancia de la lectura en el contexto. Se tiene en cuenta que dicho proceso se llevó a cabo por dos investigadoras de la universidad San Buenaventura sede Bello, las cuales interactuaron en el transcurso de esta investigación con los participantes, que fueron estudiantes de grado décimo de la Institución Educativa Escuela Normal Superior Rafael María Giraldo, jóvenes que tienen una edad aproximada de 16 años. Para este trabajo, se pensó minuciosamente la temática que se abordaría, por lo tanto, se realizó partiendo de la lectura que manejan los jóvenes, no solo en textos continuos sino en todo aquello que se puede leer minuto a minuto en la existencia de cada persona, lo cual sería el contexto en el que se encuentran inmersos. Cabe resaltar que se tuvo en cuenta la parte ciudadana de los estudiantes, por lo que, el tema principal fue: construir ciudadanía a partir de la lectura intermedial. Esta investigación fue estructurada con la intención de que las personas pudieran conocer el proceso que se llevó a cabo en esta, desde la parte teórica entablada para la recolección de información, como la entrevista y los talleres que estuvieron presentes en los espacios brindados por la institución para su ejecución. Por lo tanto, se menciona que esta se hizo a partir de la investigación cualitativa, ya que hubo una interacción directa y continua entre las personas que investigaban y los participantes que cooperaban con dicho proceso. |
publishDate |
2022 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-09-05T18:09:04Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-09-05T18:09:04Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Giraldo Rivera, Y, V., & Jaramillo Ocampo, T. (2022). Plan de lectura intermedial: comprensión del mundo para la convivencia. [Trabajo de grado profesional]. Universidad de San Buenaventura Medellín |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10819/12278 |
identifier_str_mv |
Giraldo Rivera, Y, V., & Jaramillo Ocampo, T. (2022). Plan de lectura intermedial: comprensión del mundo para la convivencia. [Trabajo de grado profesional]. Universidad de San Buenaventura Medellín instname:Universidad de San Buenaventura reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/10819/12278 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
188 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura |
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv |
Medellín |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Medellín |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Humanidades y Lengua Castellana |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Cabral, L. R., & Rodríguez, P. E. (2010). La lectura como vínculo creador de ciudadanía. Lectura y vida, 31(2), 1-7. Casanny, D. (2005). Literacidad crítica: leer y escribir la ideología ayer en el IX Simposio Internacional de la Sociedad Española de Didáctica de la Lengua y la Literatura. https://n9.cl/tw1f3 Cassany, D., & Aliagas, C. (2007). Miradas y propuestas sobre la lectura. Aula de innovación educativa. Estudios sobre las Culturas Contemporáneas, V(9), 141-153. Castillo, C. Cruces, L & Guerra M. (2016). La veracidad de la información expuesta en las redes sociales. Revista educación y tecnología, (9), 1-15. https://n9.cl/wqrk0 Castillo Garcia. J. (2012). La Red Juvenil de Medellín: Un ejemplo de nuevas prácticas políticas de los jóvenes en Colombia. https://n9.cl/3te9l Colectivo Educación Infantil y TIC, (2014). Recursos educativos digitales para la educación infantil (REDEI). https://n9.cl/46cwe Corbin, A. S. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Google académico, 26 y 27. https://n9.cl/fob4 Correa, J. M. & Pablos, J. (2009). Nuevas tecnologías e innovación educativas. Revista de Psicodidáctica, 14(1), 1-15. https://n9.cl/1ot5p Corral, R. (2001) El concepto de desarrollo próximo: una interpretación. Google académico. https://n9.cl/zr59 Cortina, A. (2003).Revista Cyber Humanitas Conferencia: Ética, ciudadanía y modernidad, 27(1), 1-13. https://n9.cl/js2sj Colombia. Ministerio de Educación. (2016). Derechos Básicos de aprendizaje. https://n9.cl/j58pe Colombia. Ministerio de Educación. (2018). Tasa de analfabetismo en Colombia a la baja. https://n9.cl/oi6mm Colombia. Ministerio de Educación (2020). Presupuesto para educación supera los 44 billones en 2020. https://n9.cl/ywflq Eduqa. (2017). Recursos Educativos Digitales que aportan al proceso de enseñanza y aprendizaje. https://n9.cl/wccz Esteve, P. P (2008). CEE Participación Educativa. La comprensión lectora y la competencia en comunicación lingüística en el nuevo marco curricular: algunas claves para su desarrollo. https://n9.cl/wehm8 Fainholc, B. (2003). Universidad Abierta para adultos (UAPA). La lectura crítica en Internet. https://n9.cl/eqz0pk Gaviria, J. A. (2017). Problemas y retos de la educación rural colombiana. https://n9.cl/4cx00 Ghiso, A. (1999). Estudios sobre las culturas contemporáneas. Acercamientos: el taller en procesos de investigación interactivos. (9), 141-153. https://n9.cl/t4i2a Gil, M. A (2010). Técnica de recolección de datos. Enfoques de la investigación. https://n9.cl/qu7wv Giuliano, S. M. (2011). Universidad Autónoma del Caribe Colombia. Jóvenes, medios y consumo, 9(2), 1-11. https://n9.cl/t5efw González. J. L. (2004). Catedrático de Psiquiatría. Empatía y ecpatía, 25(6), 1-3. https://n9.cl/d8o9k Gramo. E. (2009). Asociación Española de Neuropsiquiatría España. El duelo y las etapas de la vida. 7. 1- 16. https://n9.cl/isvxj Kuri, P. R. (2007). La ciudad, espacio de construcción de ciudadanía. Revista Enfoques: Ciencia Política y Administración Pública, (7), 1-24. Lorido, M. P. (2005). Nuevas tecnologías y educación. Cuadernos de Psicopedagogía, 5(9), 1-2. Melich, J. C. (1996). El texto como otro. https://n9.cl/i64ca Paredes Muñante, J.G (2006). Decodificación y Lectura. Revista Electrónica Actualidades Investigativas en Educación, 6(2), 1-23. https://n9.cl/4x81g Pineda, W. (2011). La teoría de la mente en la educación desde el enfoque socio-histórico de Lev Vigotsky, V(13). https://n9.cl/8jglt Quintero Perez, G. (2019). Hacia un enfoque social que los territorios inteligentes: una primera aproximación. https://n9.cl/7fb0p Ruso, R. C. (2001). Universidad de la Habana. El concepto de zona de desarrollo próximo: una interpretación. https://n9.cl/zr59 Saintout, F. (2007). Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Democracia/ Estado/ Ciudadanía. Hacia un estado de y para la democracia de América Latina, V(2). https://n9.cl/y43s0 Saíz, R. A. (1998). Universidad de Extremadura. Nuevas tecnologías y lectura. Puertas a la lectura, https://n9.cl/9vji2 Valderrama, C. E. (2010). Ciudadanía y formación ciudadana en la sociedad de la información. Una aproximación desde la comunicación-educación. https://n9.cl/wkcrr |
dc.source.other.none.fl_str_mv |
Biblioteca USB Medellín (Campus): TG-6597t |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/194bbe93-4f34-478a-a6dc-12510b5c2bd3/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/85fd1925-6f94-4601-84b7-166a477fc9a2/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/72af947a-a3ed-4bab-96cf-a53932486747/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/19599e5a-2e51-4dbb-b588-c81e11e26c59/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8c9f678e3666bb10136fa9c5b79a6842 ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467 8c56b5babea3a35d7ad4cbb7619ed9d0 55a83f808f36c94adb9e904084d5021e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099217494999040 |
spelling |
Guerrero Cabrera, Sonia Amparoab81063f-c868-4553-8a28-4e66ed82769b-1Giraldo Rivera, Yulisa Valentina88607afc-6f24-4b40-85e3-140e5c472f10-1Jaramillo Ocampo, Tatiana0f35aee7-29e5-4c60-a513-bca3c02860dd-12023-09-05T18:09:04Z2023-09-05T18:09:04Z2022El siguiente trabajo de grado, recoge una serie de evidencias que demuestran la importancia de la lectura en el contexto. Se tiene en cuenta que dicho proceso se llevó a cabo por dos investigadoras de la universidad San Buenaventura sede Bello, las cuales interactuaron en el transcurso de esta investigación con los participantes, que fueron estudiantes de grado décimo de la Institución Educativa Escuela Normal Superior Rafael María Giraldo, jóvenes que tienen una edad aproximada de 16 años. Para este trabajo, se pensó minuciosamente la temática que se abordaría, por lo tanto, se realizó partiendo de la lectura que manejan los jóvenes, no solo en textos continuos sino en todo aquello que se puede leer minuto a minuto en la existencia de cada persona, lo cual sería el contexto en el que se encuentran inmersos. Cabe resaltar que se tuvo en cuenta la parte ciudadana de los estudiantes, por lo que, el tema principal fue: construir ciudadanía a partir de la lectura intermedial. Esta investigación fue estructurada con la intención de que las personas pudieran conocer el proceso que se llevó a cabo en esta, desde la parte teórica entablada para la recolección de información, como la entrevista y los talleres que estuvieron presentes en los espacios brindados por la institución para su ejecución. Por lo tanto, se menciona que esta se hizo a partir de la investigación cualitativa, ya que hubo una interacción directa y continua entre las personas que investigaban y los participantes que cooperaban con dicho proceso.The following work of degree, collects a series of evidences that demonstrate the importance of reading in the context. It is taken into account that this process was carried out by two researchers from the Universidad San Buenaventura Bello, who interacted in the course of this research with the participants, who were tenth grade students of the Institución Educativa Escuela Normal Superior Rafael María Giraldo, young people who have an approximate age of 16 years old. For this work, the topic to be addressed was carefully thought, therefore, it was carried out starting from the reading that young people handle, not only in continuous texts but in everything that can be read minute by minute in the existence of each person, which would be the context in which they are immersed. It is worth mentioning that the students' citizenship was taken into account, so the main theme was: building citizenship from intermediate reading. This research was structured with the intention that people could know the process that was carried out in this, from the theoretical part established for the collection of information, such as the interview and the workshops that were present in the spaces provided by the institution for its execution. Therefore, it is mentioned that this was done on the basis of qualitative research, since there was a direct and continuous interaction between the people doing the research and the participants who cooperated with the process.PregradoLicenciado en Humanidades y Lengua Castellana188 páginasapplication/pdfGiraldo Rivera, Y, V., & Jaramillo Ocampo, T. (2022). Plan de lectura intermedial: comprensión del mundo para la convivencia. [Trabajo de grado profesional]. Universidad de San Buenaventura Medellíninstname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/12278spaUniversidad de San BuenaventuraMedellínFacultad de EducaciónMedellínLicenciatura en Humanidades y Lengua Castellanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cabral, L. R., & Rodríguez, P. E. (2010). La lectura como vínculo creador de ciudadanía. Lectura y vida, 31(2), 1-7.Casanny, D. (2005). Literacidad crítica: leer y escribir la ideología ayer en el IX Simposio Internacional de la Sociedad Española de Didáctica de la Lengua y la Literatura. https://n9.cl/tw1f3Cassany, D., & Aliagas, C. (2007). Miradas y propuestas sobre la lectura. Aula de innovación educativa. Estudios sobre las Culturas Contemporáneas, V(9), 141-153.Castillo, C. Cruces, L & Guerra M. (2016). La veracidad de la información expuesta en las redes sociales. Revista educación y tecnología, (9), 1-15. https://n9.cl/wqrk0Castillo Garcia. J. (2012). La Red Juvenil de Medellín: Un ejemplo de nuevas prácticas políticas de los jóvenes en Colombia. https://n9.cl/3te9lColectivo Educación Infantil y TIC, (2014). Recursos educativos digitales para la educación infantil (REDEI). https://n9.cl/46cweCorbin, A. S. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Google académico, 26 y 27. https://n9.cl/fob4Correa, J. M. & Pablos, J. (2009). Nuevas tecnologías e innovación educativas. Revista de Psicodidáctica, 14(1), 1-15. https://n9.cl/1ot5pCorral, R. (2001) El concepto de desarrollo próximo: una interpretación. Google académico. https://n9.cl/zr59Cortina, A. (2003).Revista Cyber Humanitas Conferencia: Ética, ciudadanía y modernidad, 27(1), 1-13. https://n9.cl/js2sjColombia. Ministerio de Educación. (2016). Derechos Básicos de aprendizaje. https://n9.cl/j58peColombia. Ministerio de Educación. (2018). Tasa de analfabetismo en Colombia a la baja. https://n9.cl/oi6mmColombia. Ministerio de Educación (2020). Presupuesto para educación supera los 44 billones en 2020. https://n9.cl/ywflqEduqa. (2017). Recursos Educativos Digitales que aportan al proceso de enseñanza y aprendizaje. https://n9.cl/wcczEsteve, P. P (2008). CEE Participación Educativa. La comprensión lectora y la competencia en comunicación lingüística en el nuevo marco curricular: algunas claves para su desarrollo. https://n9.cl/wehm8Fainholc, B. (2003). Universidad Abierta para adultos (UAPA). La lectura crítica en Internet. https://n9.cl/eqz0pkGaviria, J. A. (2017). Problemas y retos de la educación rural colombiana. https://n9.cl/4cx00Ghiso, A. (1999). Estudios sobre las culturas contemporáneas. Acercamientos: el taller en procesos de investigación interactivos. (9), 141-153. https://n9.cl/t4i2aGil, M. A (2010). Técnica de recolección de datos. Enfoques de la investigación. https://n9.cl/qu7wvGiuliano, S. M. (2011). Universidad Autónoma del Caribe Colombia. Jóvenes, medios y consumo, 9(2), 1-11. https://n9.cl/t5efwGonzález. J. L. (2004). Catedrático de Psiquiatría. Empatía y ecpatía, 25(6), 1-3. https://n9.cl/d8o9kGramo. E. (2009). Asociación Española de Neuropsiquiatría España. El duelo y las etapas de la vida. 7. 1- 16. https://n9.cl/isvxjKuri, P. R. (2007). La ciudad, espacio de construcción de ciudadanía. Revista Enfoques: Ciencia Política y Administración Pública, (7), 1-24.Lorido, M. P. (2005). Nuevas tecnologías y educación. Cuadernos de Psicopedagogía, 5(9), 1-2.Melich, J. C. (1996). El texto como otro. https://n9.cl/i64caParedes Muñante, J.G (2006). Decodificación y Lectura. Revista Electrónica Actualidades Investigativas en Educación, 6(2), 1-23. https://n9.cl/4x81gPineda, W. (2011). La teoría de la mente en la educación desde el enfoque socio-histórico de Lev Vigotsky, V(13). https://n9.cl/8jgltQuintero Perez, G. (2019). Hacia un enfoque social que los territorios inteligentes: una primera aproximación. https://n9.cl/7fb0pRuso, R. C. (2001). Universidad de la Habana. El concepto de zona de desarrollo próximo: una interpretación. https://n9.cl/zr59Saintout, F. (2007). Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Democracia/ Estado/ Ciudadanía. Hacia un estado de y para la democracia de América Latina, V(2). https://n9.cl/y43s0Saíz, R. A. (1998). Universidad de Extremadura. Nuevas tecnologías y lectura. Puertas a la lectura, https://n9.cl/9vji2Valderrama, C. E. (2010). Ciudadanía y formación ciudadana en la sociedad de la información. Una aproximación desde la comunicación-educación. https://n9.cl/wkcrrBiblioteca USB Medellín (Campus): TG-6597t370 - EducaciónLectura y la escrituraDiálogoEnseñanza y aprendizajeLectura intermedialInvestigaciónCiudadaníaJóvenesInvestigación cualitativaUndergraduate workIntermediate readingResearchCitizenshipYoung peopleQualitative researchPlan de lectura intermedial: comprensión del mundo para la convivenciaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationORIGINALLectura_Comprension_Convivencia_Giraldo_2022.pdfLectura_Comprension_Convivencia_Giraldo_2022.pdfapplication/pdf15186852https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/194bbe93-4f34-478a-a6dc-12510b5c2bd3/download8c9f678e3666bb10136fa9c5b79a6842MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/85fd1925-6f94-4601-84b7-166a477fc9a2/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD52TEXTLectura_Comprension_Convivencia_Giraldo_2022.pdf.txtLectura_Comprension_Convivencia_Giraldo_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain101607https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/72af947a-a3ed-4bab-96cf-a53932486747/download8c56b5babea3a35d7ad4cbb7619ed9d0MD53THUMBNAILLectura_Comprension_Convivencia_Giraldo_2022.pdf.jpgLectura_Comprension_Convivencia_Giraldo_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6815https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/19599e5a-2e51-4dbb-b588-c81e11e26c59/download55a83f808f36c94adb9e904084d5021eMD5410819/12278oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/122782024-08-27 09:34:47.45https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K |