La oralidad abre puertas : la oralidad a partir de experiencias literarias en la escuela
The aim of this paper is to strengthen orality based on the literary experiences of students of St. Mary Benedictine School in Envigado municipality; the Centro Educativo Rural Maracaibo in Yolombó municipality which is based on new school pedagogy; the child development centers Dulce Despertar and...
- Autores:
-
Hernández Ortiz, Edy Yojana
Tejada Gómez, Kelly Yasmín
Vélez Agudelo, Leidy Paola
Hernández Carvajal, Yudy Marcela
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/7353
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10819/7353
- Palabra clave:
- Oralidad
Experiencia literaria
Experiencia
Literatura infantil
Orality
Literary experience
Experience
Child literature
Literatura
Expresionismo
Escuela activa
Comunicación oral
Estudiantes
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANBUENAV2_26f03ae5c2117e4b8ed41e5445e31b1c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/7353 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La oralidad abre puertas : la oralidad a partir de experiencias literarias en la escuela |
title |
La oralidad abre puertas : la oralidad a partir de experiencias literarias en la escuela |
spellingShingle |
La oralidad abre puertas : la oralidad a partir de experiencias literarias en la escuela Oralidad Experiencia literaria Experiencia Literatura infantil Orality Literary experience Experience Child literature Literatura Expresionismo Escuela activa Comunicación oral Estudiantes |
title_short |
La oralidad abre puertas : la oralidad a partir de experiencias literarias en la escuela |
title_full |
La oralidad abre puertas : la oralidad a partir de experiencias literarias en la escuela |
title_fullStr |
La oralidad abre puertas : la oralidad a partir de experiencias literarias en la escuela |
title_full_unstemmed |
La oralidad abre puertas : la oralidad a partir de experiencias literarias en la escuela |
title_sort |
La oralidad abre puertas : la oralidad a partir de experiencias literarias en la escuela |
dc.creator.fl_str_mv |
Hernández Ortiz, Edy Yojana Tejada Gómez, Kelly Yasmín Vélez Agudelo, Leidy Paola Hernández Carvajal, Yudy Marcela |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Múnera Barbosa, Luis Rafael |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Hernández Ortiz, Edy Yojana Tejada Gómez, Kelly Yasmín Vélez Agudelo, Leidy Paola Hernández Carvajal, Yudy Marcela |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Oralidad Experiencia literaria Experiencia Literatura infantil Orality Literary experience Experience Child literature |
topic |
Oralidad Experiencia literaria Experiencia Literatura infantil Orality Literary experience Experience Child literature Literatura Expresionismo Escuela activa Comunicación oral Estudiantes |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Literatura Expresionismo Escuela activa Comunicación oral Estudiantes |
description |
The aim of this paper is to strengthen orality based on the literary experiences of students of St. Mary Benedictine School in Envigado municipality; the Centro Educativo Rural Maracaibo in Yolombó municipality which is based on new school pedagogy; the child development centers Dulce Despertar and Josefina Muñoz located in Rionegro municipality, all of which are located in the department of Antioquia; this research is of significant input for each institution since some flaws have been identified in their communicative processes which were worked on jointly with the teachers to bolster up these flaws. Likewise, it has been noticed that literary experiences are of pivotal importance to enhance the orality through concrete activities which help to the construction of the proposed objectives with each of them. Furthermore, it has been necessary to construct an enjoyable and interesting process for the participants which has implied a constant work of exploration, observation, follow up, analysis, and evaluation |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-07-18T17:42:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-07-18T17:42:50Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.submitted.none.fl_str_mv |
2019-07-18 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Hernández, E. Y, Tejada, K. Y., Vélez , L. P., & Hernández, Y. M. (2019). La oralidad abre puertas: la oralidad a partir de experiencias literarias en la escuela. (Trabajo de grado Licenciatura en Lengua Castellana). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Educación, Medellín |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10819/7353 |
identifier_str_mv |
Hernández, E. Y, Tejada, K. Y., Vélez , L. P., & Hernández, Y. M. (2019). La oralidad abre puertas: la oralidad a partir de experiencias literarias en la escuela. (Trabajo de grado Licenciatura en Lengua Castellana). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Educación, Medellín |
url |
http://hdl.handle.net/10819/7353 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
82 páginas |
dc.format.medium.spa.fl_str_mv |
Recurso en linea |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Educación, Ciencias Humanas y Sociales |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Lengua Castellana |
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv |
Medellín |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Arteaga, M. (2013). Sitio web Marta ARTEaga. Obtenido de www.martaarteaga.blogspot.com Barthes, R. (1982). El placer del texto y lección inaugural. Cátedra de Semiología Literaria del Collège de Francia (pág. 10). Francia: Titivillus. Bernal Ezcámez, S., Herraiz, N., Martinez, M., Picazo, M., Prieto, M., & Rodríguez, S. (s.f.). Investigación acción. Obtenido de http://bit.ly/2IsJp44 Cassany, D., Luna, M., & Sanz, G. (2003). Enseñar lengua. Barcelona, España: GRAÓ. Cerrillo, P. C., & Sánchez Ortiz, C. (2012). De la oralidad a la escritura: Un camino de ida y vuelta en el Cancionero Popular Infantil. Olivar, 13(18), 317-342. Colombia. Ministerio de Educación Nacional. (2014). Escuela Nueva: modelo escolarizado de educación formal, con respuestas al multigrado rural y a la heterogeneidad de edades y orígenes culturales de los alumnos de las escuelas urbano - marginales. Obtenido de http://bit.ly/2Z5xbVW Colombia. Ministerio de Educación Nacional. (2014). La literatura en la educación inicial Bogotá, Colombia: Ministerio de Educación Nacional. Contreras Islas, I. (2005). De la oralidad a los videojuegos: la promesa de las narraciones orales en la competencia estética del infante. AlterTexto, 3(6), 37-46. De Valera, C. (1960). Biblia Reina Valera. El Paso, United States: Mundo Hispano. Diccionario Soviético de Filosofía. (1965). Experiencia. Obtenido de http://bit.ly/2Z7UgY1 Galeano Marín, M. E. (2004). Diseño de proyectos en la investigación cualitativa. Medellín, Colombia: Fondo Editorial Universidad EAFIT. Ghiso, A. (10 de 1997). Acercamientos: el taller en procesos investigativos interactivos. En B. J, La educación como puerta de la cultura . Madrid, España: Visor. Guarneros Reyes, E., & Vega Pérez, L. (2014). Habilidades lingüísticas orales y escritas para la lectura y escritura en niños preescolares. Avances en Psicología Latinoamericana, 32(1), 21-35. Gutiérrez Ríos, Y., & Rosas de Martínez, A. I. (2008). El lugar de la oralidad en la escuela: exploraciones iniciales sobre las concepciones de los docentes. Infancias Imágenes, 7(1), 24-29 doi:https://doi.org/10.14483/16579089.4509 MaguaRed. (2017). Yolanda Reyes, una vida dedicada a la pedagogía de la lectura desde la primera infancia. Obtenido de http://bit.ly/2I2BQlW Martínez Preciado, Z., & Murillo Pineda, Á. R. (2013). Concepciones de la Didáctica de la Literatura en Colombia durante los últimos diez años. Revista Grafía, 10(1), 175-194. Obtenido de Universidad Autónoma de Colombia. Mendoza Fillola, A. (2008). Función de la literatura infantil y juvenil en la formación de la competencia literaria. Alicante, España: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. México. Instituto Politécnico Nacional. (2010). Proyecto aula. Obtenido de http://bit.ly/2I0414P Montes, G. (2001). El corral de la infancia: acerca de los grandes, los chicos y las palabras . Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica. Muñoz Giraldo, J. F., Quintero Corzo, J., & Munévar, R. A. (2005). Investigación cualitativa. En Como desarrollar competencias investigativas en investigación (págs. 85-116). Bogotá, Colombia Núñez Delgado, M. P. (2009). Literatura infantil: aproximación al concepto, a sus límites y a sus posibilidades. Enunciación, 14(1), 7-21. Osewalt, G. (2019). Conciencia fonológica, conciencia fonémica y fonética: Lo que necesita saber. Obtenido de https://u.org/2I0rLWD Patiño Ocampo, E. (2017). La oralidad y la escritura creativa como puente articulador entre escuela y sociedad. (Trabajo de grado Educación Básica con Énfasis en Humanidades, Lengua Castellana). Universidad de Antioquia, Facultad de Educación, Caucasia. Obtenido de La oralidad y la escritura creativa como puente articulador entre escuela y sociedad. Real Academia Española. (2018). Experiencia. Obtenido de https://dle.rae.es/?id=HIeIZIn Ruiz Delgado, D., & Velasco Hermoso, Y. A. (2018). Fortalecimiento del desarrollo de la oralidad por medio de estrategias lúdico-pedagógicas en los estudiantes de grado 1-3 de la Institución Educativa Celmira Bueno de Orejuela Sede Mariano Ospina Pérez. (Trabajo de LA ORALIDAD ABRE PUERTAS: LA ORALIDAD A PARTIR DE EXPERIENCIAS LITERARIAS... 50 grado Lengua Castellana). Universidad de San Buenaventura, Facultad de Educación, Santiago de Cali. Sánchez Lihón, D. (2008). ¿Qué es literatura infantil? . XXVII Encuentro Nacional de Literatura Infantil y Juvenil “Eduardo De La Cruz Yataco”. Lima, Perú: Instituto del Libro y la Lectura INLEC del Perú. Secretaría de Educación de Antioquia. (2014). Canciones de arrullo y otras palabras para acompañar la primera infancia. Medellín, Colombia: SEDUCA. Suárez, V. (01 de 07 de 2014). La lectura como experiencia estético-literaria. Enunciación, 19(2), 215-227. doi:https://doi.org/10.14483/udistrital.jour.enunc.2014.2.a03 Universidad Cátolica Luis Amigó. (s.f.). Técnicas prácticas de intervención psicosocial- caja de herramientas. Obtenido de http://bit.ly/2EKOTGv Vásquez Rodríguez, F. (2011). La didáctica de la oralidad: experiencia, conocimiento y creatividad. Enunciación, 16(1), 151-160. doi:https://doi.org/10.14483/22486798.3595 Vélez, P. (2019). Umberto Eco y la necesidad del hombre de crear signos. Poetas & Escritores Miami: Revista Literaria(17). |
dc.source.bibliographicCitation.none.fl_str_mv |
Monsonyi, E. (1989). La Oralidad. Oralidad: Anuario para el Rescate de la Tradición Oral de América Latina y el Caribe (págs. 5-19). La Habana, Cuba: UNESCO. Obtenido de http://bit.ly/2I4mgpX |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura - Medellín |
dc.source.other.spa.fl_str_mv |
Biblioteca Medellín (Campus) CD-5177t |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b05ae716-16b6-4498-8dcf-540425274cb7/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1c0622dd-e804-4727-97bd-254ab35a76a8/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b7008dbe-4c60-4d3f-9632-b120733ea515/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a2384fb0-bf60-4abe-ade3-6d919f36d1f0/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
350b3c36f4c165ed310272e3d494a258 0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0 7e49d8c2d86b26c7803bcbf4ac5051ba 5a23ce4c586199167bb98cb42ee928ab |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099206012043264 |
spelling |
Comunidad Científica y AcadémicaMúnera Barbosa, Luis Rafael87b246c1-e014-4f1e-a9d9-70eb5f4d8f04-1Hernández Ortiz, Edy Yojana38934749-43c4-42a0-a645-6d5f155ea01a-1Tejada Gómez, Kelly Yasmín5f994d32-9c30-4c0e-8568-5ae1c2da40b7-1Vélez Agudelo, Leidy Paolacc15d11e-e23f-44d1-98ee-6347a78d7aca-1Hernández Carvajal, Yudy Marcela56e83453-8382-45c3-9655-b63f674bdb49-12019-07-18T17:42:50Z2019-07-18T17:42:50Z20192019-07-18The aim of this paper is to strengthen orality based on the literary experiences of students of St. Mary Benedictine School in Envigado municipality; the Centro Educativo Rural Maracaibo in Yolombó municipality which is based on new school pedagogy; the child development centers Dulce Despertar and Josefina Muñoz located in Rionegro municipality, all of which are located in the department of Antioquia; this research is of significant input for each institution since some flaws have been identified in their communicative processes which were worked on jointly with the teachers to bolster up these flaws. Likewise, it has been noticed that literary experiences are of pivotal importance to enhance the orality through concrete activities which help to the construction of the proposed objectives with each of them. Furthermore, it has been necessary to construct an enjoyable and interesting process for the participants which has implied a constant work of exploration, observation, follow up, analysis, and evaluationEl presente proyecto de investigación tiene como finalidad fortalecer la oralidad a partir de las experiencias literarias en los estudiantes de las siguientes instituciones: Colegio Benedictino de Santa María en el municipio de Envigado, el Centro Educativo Rural Maracaibo en el municipio de Yolombó con modalidad de escuela nueva, los Centros de Desarrollo infantil Dulce Despertar y Josefina Muñoz ubicados en el municipio de Rionegro en el departamento de Antioquia , siendo este un aporte significativo para cada institución ya que, se identificaron las falencias evidenciadas en sus procesos comunicativos y se trabajó conjuntamente con las maestras para el fortalecimiento de dichos procesos. De igual forma, se ha podido observar lo necesario e importante que son las experiencias literarias para el fortalecimiento de la oralidad a través de actividades concretas que van llevando al logro de los objetivos propuestos con cada una de ellas. Así mismo, ha sido necesario construir un proceso ameno y de interés para los participantes, lo que ha implicado un trabajo constante de exploración, observación, seguimiento, análisis y evaluaciónpdf82 páginasRecurso en lineaapplication/pdfHernández, E. Y, Tejada, K. Y., Vélez , L. P., & Hernández, Y. M. (2019). La oralidad abre puertas: la oralidad a partir de experiencias literarias en la escuela. (Trabajo de grado Licenciatura en Lengua Castellana). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Educación, Medellínhttp://hdl.handle.net/10819/7353spaEducación, Ciencias Humanas y SocialesLicenciatura en Lengua CastellanaMedellínAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Arteaga, M. (2013). Sitio web Marta ARTEaga. Obtenido de www.martaarteaga.blogspot.comBarthes, R. (1982). El placer del texto y lección inaugural. Cátedra de Semiología Literaria del Collège de Francia (pág. 10). Francia: Titivillus.Bernal Ezcámez, S., Herraiz, N., Martinez, M., Picazo, M., Prieto, M., & Rodríguez, S. (s.f.). Investigación acción. Obtenido de http://bit.ly/2IsJp44Cassany, D., Luna, M., & Sanz, G. (2003). Enseñar lengua. Barcelona, España: GRAÓ.Cerrillo, P. C., & Sánchez Ortiz, C. (2012). De la oralidad a la escritura: Un camino de ida y vuelta en el Cancionero Popular Infantil. Olivar, 13(18), 317-342.Colombia. Ministerio de Educación Nacional. (2014). Escuela Nueva: modelo escolarizado de educación formal, con respuestas al multigrado rural y a la heterogeneidad de edades y orígenes culturales de los alumnos de las escuelas urbano - marginales. Obtenido de http://bit.ly/2Z5xbVWColombia. Ministerio de Educación Nacional. (2014). La literatura en la educación inicial Bogotá, Colombia: Ministerio de Educación Nacional.Contreras Islas, I. (2005). De la oralidad a los videojuegos: la promesa de las narraciones orales en la competencia estética del infante. AlterTexto, 3(6), 37-46.De Valera, C. (1960). Biblia Reina Valera. El Paso, United States: Mundo Hispano.Diccionario Soviético de Filosofía. (1965). Experiencia. Obtenido de http://bit.ly/2Z7UgY1Galeano Marín, M. E. (2004). Diseño de proyectos en la investigación cualitativa. Medellín, Colombia: Fondo Editorial Universidad EAFIT.Ghiso, A. (10 de 1997). Acercamientos: el taller en procesos investigativos interactivos. En B. J, La educación como puerta de la cultura . Madrid, España: Visor.Guarneros Reyes, E., & Vega Pérez, L. (2014). Habilidades lingüísticas orales y escritas para la lectura y escritura en niños preescolares. Avances en Psicología Latinoamericana, 32(1), 21-35.Gutiérrez Ríos, Y., & Rosas de Martínez, A. I. (2008). El lugar de la oralidad en la escuela: exploraciones iniciales sobre las concepciones de los docentes. Infancias Imágenes, 7(1), 24-29 doi:https://doi.org/10.14483/16579089.4509MaguaRed. (2017). Yolanda Reyes, una vida dedicada a la pedagogía de la lectura desde la primera infancia. Obtenido de http://bit.ly/2I2BQlWMartínez Preciado, Z., & Murillo Pineda, Á. R. (2013). Concepciones de la Didáctica de la Literatura en Colombia durante los últimos diez años. Revista Grafía, 10(1), 175-194. Obtenido de Universidad Autónoma de Colombia.Mendoza Fillola, A. (2008). Función de la literatura infantil y juvenil en la formación de la competencia literaria. Alicante, España: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.México. Instituto Politécnico Nacional. (2010). Proyecto aula. Obtenido de http://bit.ly/2I0414PMontes, G. (2001). El corral de la infancia: acerca de los grandes, los chicos y las palabras . Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica.Muñoz Giraldo, J. F., Quintero Corzo, J., & Munévar, R. A. (2005). Investigación cualitativa. En Como desarrollar competencias investigativas en investigación (págs. 85-116). Bogotá, ColombiaNúñez Delgado, M. P. (2009). Literatura infantil: aproximación al concepto, a sus límites y a sus posibilidades. Enunciación, 14(1), 7-21.Osewalt, G. (2019). Conciencia fonológica, conciencia fonémica y fonética: Lo que necesita saber. Obtenido de https://u.org/2I0rLWDPatiño Ocampo, E. (2017). La oralidad y la escritura creativa como puente articulador entre escuela y sociedad. (Trabajo de grado Educación Básica con Énfasis en Humanidades, Lengua Castellana). Universidad de Antioquia, Facultad de Educación, Caucasia. Obtenido de La oralidad y la escritura creativa como puente articulador entre escuela y sociedad.Real Academia Española. (2018). Experiencia. Obtenido de https://dle.rae.es/?id=HIeIZInRuiz Delgado, D., & Velasco Hermoso, Y. A. (2018). Fortalecimiento del desarrollo de la oralidad por medio de estrategias lúdico-pedagógicas en los estudiantes de grado 1-3 de la Institución Educativa Celmira Bueno de Orejuela Sede Mariano Ospina Pérez. (Trabajo de LA ORALIDAD ABRE PUERTAS: LA ORALIDAD A PARTIR DE EXPERIENCIAS LITERARIAS... 50 grado Lengua Castellana). Universidad de San Buenaventura, Facultad de Educación, Santiago de Cali.Sánchez Lihón, D. (2008). ¿Qué es literatura infantil? . XXVII Encuentro Nacional de Literatura Infantil y Juvenil “Eduardo De La Cruz Yataco”. Lima, Perú: Instituto del Libro y la Lectura INLEC del Perú.Secretaría de Educación de Antioquia. (2014). Canciones de arrullo y otras palabras para acompañar la primera infancia. Medellín, Colombia: SEDUCA.Suárez, V. (01 de 07 de 2014). La lectura como experiencia estético-literaria. Enunciación, 19(2), 215-227. doi:https://doi.org/10.14483/udistrital.jour.enunc.2014.2.a03Universidad Cátolica Luis Amigó. (s.f.). Técnicas prácticas de intervención psicosocial- caja de herramientas. Obtenido de http://bit.ly/2EKOTGvVásquez Rodríguez, F. (2011). La didáctica de la oralidad: experiencia, conocimiento y creatividad. Enunciación, 16(1), 151-160. doi:https://doi.org/10.14483/22486798.3595Vélez, P. (2019). Umberto Eco y la necesidad del hombre de crear signos. Poetas & Escritores Miami: Revista Literaria(17).Monsonyi, E. (1989). La Oralidad. Oralidad: Anuario para el Rescate de la Tradición Oral de América Latina y el Caribe (págs. 5-19). La Habana, Cuba: UNESCO. Obtenido de http://bit.ly/2I4mgpXUniversidad de San Buenaventura - MedellínBiblioteca Medellín (Campus) CD-5177tBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraOralidadExperiencia literariaExperienciaLiteratura infantilOralityLiterary experienceExperienceChild literatureLiteraturaExpresionismoEscuela activaComunicación oralEstudiantesLicenciado en Lengua CastellanaLa oralidad abre puertas : la oralidad a partir de experiencias literarias en la escuelaTrabajo de grado - PregradoTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPublicationORIGINALOralidad_Abre_Puertas_Hernandez_2019.pdfOralidad_Abre_Puertas_Hernandez_2019.pdfapplication/pdf755537https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b05ae716-16b6-4498-8dcf-540425274cb7/download350b3c36f4c165ed310272e3d494a258MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1c0622dd-e804-4727-97bd-254ab35a76a8/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52TEXTOralidad_Abre_Puertas_Hernandez_2019.pdf.txtOralidad_Abre_Puertas_Hernandez_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain166823https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b7008dbe-4c60-4d3f-9632-b120733ea515/download7e49d8c2d86b26c7803bcbf4ac5051baMD53THUMBNAILOralidad_Abre_Puertas_Hernandez_2019.pdf.jpgOralidad_Abre_Puertas_Hernandez_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7511https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a2384fb0-bf60-4abe-ade3-6d919f36d1f0/download5a23ce4c586199167bb98cb42ee928abMD5410819/7353oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/73532023-02-23 12:18:23.175http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg== |