Factores de riesgo psicosocial asociados a estrés laboral en trabajadores de Hoteles Boutique De Cartagena

Estrés laboral, es un tipo de estrés que se da en el ámbito laboral y puede provocar daños en la salud física y mental del trabajador y en el buen funcionamiento de las organizaciones para las que trabajan, convirtiéndose en un aspecto principal de la Seguridad y Salud en el Trabajo (1). La magnitud...

Full description

Autores:
Sierra Ferreira, Camilo Adolfo
Sierra Calderón, Darío David
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11499
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/11499
Palabra clave:
650 - Gerencia y servicios auxiliares::658 - Gerencia general
Tesis - maestría en seguridad y salud en el trabajo
Seguridad laboral
Factores de riesgo psicosocial
Estrés laboral
Salud laboral
Estrés laboral
Trabajadores
Hoteles Cartagena
Riesgos laborales
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Estrés laboral, es un tipo de estrés que se da en el ámbito laboral y puede provocar daños en la salud física y mental del trabajador y en el buen funcionamiento de las organizaciones para las que trabajan, convirtiéndose en un aspecto principal de la Seguridad y Salud en el Trabajo (1). La magnitud de los problemas relacionados con el estrés va en aumento debido a que el trabajo ha cambiado radicalmente en las últimas décadas. Tareas de todo tipo, que tradicionalmente requerían fuerza muscular, precisan ahora, muchas veces, un esfuerzo mental motivado en gran medida por la informatización del proceso de producción (1). Tal cual como lo afirma, López et al (2) el estrés laboral es una respuesta psicológica y física que ocurre cuando los requerimientos del trabajo no se ajustan a las capacidades, recursos o necesidades del trabajador. Además, plantea que el estrés laboral es el conjunto de reacciones comportamentales, psicológicas y emocionales del individuo al enfrentarse a las demandas derivadas de su interacción con el entorno laboral y la percepción que su capacidad de afrontamiento es insuficiente, causando alteraciones en su bienestar. Por otra parte, Duran (3) plantea que el estrés laboral genera consecuencias negativas en la productividad, así como en las personas en sí, incidiendo en la motivación, la satisfacción y compromiso laboral en sus colaboradores. Además, plantea que se asocia con el aumento de la accidentalidad, ausentismo laboral y enfermedades ocupacionales, conflictos interpersonales, mayor índice de errores en el trabajo y disminución del rendimiento laboral