Estrategias para la rehabilitación de la arquitectura industrial en el barrio Perpetuo Socorro, Medellín

En el Barrio El Perpetuo Socorro surgen diferentes problemáticas, una de estas es la cantidad de edificaciones industriales que se encuentran en deterioro y algunas deshabitadas, los cuales no tienen ningún significado patrimonial, su uso corresponde a una serie de actividades industriales y comerci...

Full description

Autores:
Ramírez Serna, Danna Sofia
Santos Rojo, Estefania
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13776
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/13776
Palabra clave:
720 - Arquitectura
Rehabilitación Urbana
Patrimonio Cultural
Rehabilitacion
Reciclaje de edificios
Restauración
Arquitectura industrial
Patrimonio industrial
Plan parcial
Rehabilitation
Recycling of buildings
Restoration
Industrial architecture
Industrial heritage
Partial plan
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:En el Barrio El Perpetuo Socorro surgen diferentes problemáticas, una de estas es la cantidad de edificaciones industriales que se encuentran en deterioro y algunas deshabitadas, los cuales no tienen ningún significado patrimonial, su uso corresponde a una serie de actividades industriales y comerciales que tuvieron un auge en el pasado. Al estar las ciudades en constante crecimiento se van evidenciando múltiples problemáticas, las cuales, al tratar de ser resueltas generan una discrepancia entre las decisiones políticas y urbanísticas, con esto el POT que llega con la propuesta del Plan Parcial en la cual demuestra la destrucción de estas bodegas, los cuales nos dejarían sin algo de lo que fue el barrio y cómo empezó este mismo; por 3consiguiente se genera unas estrategias que se puedan implementar a los siguientes acuerdos de la ciudad para la conservación de la historia y se genere una conexión y dinamismo entre las arquitecturas existentes y las propuestas.