Renovación del espacio público para mayor permeabilidad social en sector Caballerizas, Chambacú en Cartagena

El espacio público es el lugar donde existe la cultura de la ciudad , es el espacio para el cual se da el interés del ciudadano de salir y expresar su forma de ser , sea de forma deportiva , artística o pasiva , y ya cuando se da de manera grupal se conforma un vínculo y de este nace algo típico , y...

Full description

Autores:
Villamil Aguilera, Rodrigo José
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12361
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/12361
Palabra clave:
720 - Arquitectura
Tesis - arquitectura
Renovación urbana - Sector Caballerizas - Chambacú (Cartagena
Urbanismo - Sector Caballerizas - Chambacú (Cartagena
Espacio público - Sector Caballerizas - Chambacú (Cartagena)
Espacio público
Permeabilidad
Renovación urbana
Sector Caballerizas - Chambacú, Cartagena
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El espacio público es el lugar donde existe la cultura de la ciudad , es el espacio para el cual se da el interés del ciudadano de salir y expresar su forma de ser , sea de forma deportiva , artística o pasiva , y ya cuando se da de manera grupal se conforma un vínculo y de este nace algo típico , ya que se vuelve una rutina y al ser un detonante en actividad cívica , esto crea una historia , de esta manera surge lo que vendría siendo las actividades típicas de una ciudad , y esto solo se da cuando se cuenta con el espacio adecuado para brindar esa creación cultural. Cartagena es rica en variedad de razas, tales como la africana, árabe, la española y la italiana, esto ha permitido conocer diferentes pensamientos y además de vivir diferentes costumbres, donde sobresalen bailes, platos típicos y deportes que enriquecen a la ciudad dándole una identidad dinámica y placentera al turista que tiene la oportunidad de conocer esta ciudad , a lo largo de los años Cartagena ha crecido de manera exponencial logrando una generación que quiere y buscar interactuar con los espacios públicos con el fin de salir de casa después de una jornada de trabajo o de estudios y lograr liberarse de sus obligaciones e interactuar más con el entorno en el que habita. Conociendo el potencial que nos puede brindar la ciudad heroica, hemos vivido la problemática que se han perdido diferentes costumbres ya que no ha existido el sitio adecuado para hacerlas, tales bailes como el mapalé, champeta, cumbia o fandango se han dejado de ver y de vez en cuando solo se pueden apreciar en plazas o centros comercial, algo improvisado que puede incomodar al espectador ya que no cuenta con el espacio adecuado.