Análisis de los alcances comerciales del tratado de libre comercio entre Estados Unidos y Colombia durante el periodo 2010-2021.

La relevancia y pertinencia del estudio de los aspectos subyacentes y contenidos derivados del el Acuerdo de Libre Comercio celebrado por Colombia y Estados Unidos halla su razón per sé en la necesidad manifiesta de adecuación de las prácticas comerciales y costumbres mercantiles que se han interior...

Full description

Autores:
Urbina González, Valentina
Tipo de recurso:
Review article
Fecha de publicación:
0022
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11267
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/11267
Palabra clave:
380 - Comercio , comunicaciones, transporte::382 - Comercio internacional (Comercio exterior)
Tratados de libre comercio - Colombia - Estados Unidos
Acuerdos internacionales
Mercado internacional
Libre comercio - Colombia
Globalización del comercio
Tesis - administración de comercio internacional
Artículo de revisión para grado
Derecho internacional
Economía mundial
Globalización
Tratado de libre comercio
World economy
Law
Globalization
Free trade agreement
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:La relevancia y pertinencia del estudio de los aspectos subyacentes y contenidos derivados del el Acuerdo de Libre Comercio celebrado por Colombia y Estados Unidos halla su razón per sé en la necesidad manifiesta de adecuación de las prácticas comerciales y costumbres mercantiles que se han interiorizado en el país, fruto de los procesos de posicionamiento y desarrollo geopolítico en materia de relaciones económicas por parte de Colombia. Como puede comprenderse, el Tratado de Libre Comercio en mención supuso múltiples cambios en las circunstancias propias de Colombia, y, desde luego, en la forma cómo la economía, el comercio y las consecuentes interacciones con el mercado internacional variaron en una clara manifestación de las intenciones del país de promover la interacción en las esferas económicas, sociales y políticas de Colombia para con la comunidad internacional. Atendiendo a estas premisas base, es necesario considerar diligente y cuidadosamente las características y condiciones propias del Tratado de Libre Comercio abordado, teniéndose en cuenta las circunstancias coetáneas propias del comercio y demás prácticas de corte mercantil entre Estados Unidos y Colombia, las expectativas base de incremento de la economía de cada país, y, a la fecha, el grado de desarrollo de las respectivas economías en contraste a las condiciones base de suscripción del TLC.