Análisis contrastivo sobre construcción de sociedad civil en tres barrios de la localidad de Suba, Bogotá.

Este trabajo trata de diagnosticar el nivel de correlación existente entre estrato social y construcción de sociedad civil en tres barrios de la localidad 11 de Suba. Los fundamentos teóricos se basan en los planteamientos de P. Bourdieu, M. Castell, Antanas Mockus, Martin Barbero y principalmente e...

Full description

Autores:
Cortez Quintana, Marcela Alexandra
Fleurisca, Marc Antoine
Gómez Angulo, María Gabriela
López Silva, Jersson Darío
Correa de la Ossa, Leonardo Favio
Higuera Bautista , Carlos Omar
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11699
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/11699
Palabra clave:
370 - Educación
Sociedad civil
cultura ciudadana
democracia participativa
internet y redes sociales
consumo cultural
estratos sociales
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SANBUENAV2_24283b95c54815dc2e25233d79537eff
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11699
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Análisis contrastivo sobre construcción de sociedad civil en tres barrios de la localidad de Suba, Bogotá.
title Análisis contrastivo sobre construcción de sociedad civil en tres barrios de la localidad de Suba, Bogotá.
spellingShingle Análisis contrastivo sobre construcción de sociedad civil en tres barrios de la localidad de Suba, Bogotá.
370 - Educación
Sociedad civil
cultura ciudadana
democracia participativa
internet y redes sociales
consumo cultural
estratos sociales
title_short Análisis contrastivo sobre construcción de sociedad civil en tres barrios de la localidad de Suba, Bogotá.
title_full Análisis contrastivo sobre construcción de sociedad civil en tres barrios de la localidad de Suba, Bogotá.
title_fullStr Análisis contrastivo sobre construcción de sociedad civil en tres barrios de la localidad de Suba, Bogotá.
title_full_unstemmed Análisis contrastivo sobre construcción de sociedad civil en tres barrios de la localidad de Suba, Bogotá.
title_sort Análisis contrastivo sobre construcción de sociedad civil en tres barrios de la localidad de Suba, Bogotá.
dc.creator.fl_str_mv Cortez Quintana, Marcela Alexandra
Fleurisca, Marc Antoine
Gómez Angulo, María Gabriela
López Silva, Jersson Darío
Correa de la Ossa, Leonardo Favio
Higuera Bautista , Carlos Omar
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Ferrer Corredor, Enrique Oswaldo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Cortez Quintana, Marcela Alexandra
Fleurisca, Marc Antoine
Gómez Angulo, María Gabriela
López Silva, Jersson Darío
Correa de la Ossa, Leonardo Favio
Higuera Bautista , Carlos Omar
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 370 - Educación
topic 370 - Educación
Sociedad civil
cultura ciudadana
democracia participativa
internet y redes sociales
consumo cultural
estratos sociales
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Sociedad civil
cultura ciudadana
democracia participativa
internet y redes sociales
consumo cultural
estratos sociales
description Este trabajo trata de diagnosticar el nivel de correlación existente entre estrato social y construcción de sociedad civil en tres barrios de la localidad 11 de Suba. Los fundamentos teóricos se basan en los planteamientos de P. Bourdieu, M. Castell, Antanas Mockus, Martin Barbero y principalmente en Max. Weber (1964), quien presenta la sociedad como un organismo que posee unos tejidos y una morfología especializados. También, se adopta la visión de J. Habermas acerca del poder de la sociedad civil y su capacidad de imposición en los asuntos de intereses comunes. Se utiliza un diseño cualitativo basado en el método descriptivo comparativo donde se exploran relaciones causales y, se asocia y comparan grupos de datos de estrato 4 con datos de los estratos 2 y 3, por medio de una encuesta estructurada desde cuatro categorías: democracia participativa, internet y redes, cultura ciudadana y consumo cultural. Los resultados mostraron que en estrato 2 existe una mayor participación directa de los ciudadanos en espacios de construcción de sociedad civil como son las Juntas de Acción Comunal, lo que no sucede en los estratos 3 y 4. Además, todos los estratos estarían dispuestos a colaborar con su barrio usando las TIC. Una puerta abierta para futuras investigaciones.
publishDate 2013
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-06-13T23:56:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-06-13T23:56:40Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
status_str acceptedVersion
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/11699
identifier_str_mv instname:Universidad de San Buenaventura
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
url https://hdl.handle.net/10819/11699
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Alcaldía Local de Suba. (2012). Plan de Desarrollo Local 2013 - Localidad de Suba. Recuperado el 5 de Abril de 2013, de http://www.suba.gov.co/ Alcaldía Mayor de Bogotá. (2006). Decreto 175 de 2006. Recuperado el 20 de Mayo de 2013, de http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/InformacionEnLinea/InformacionDescar gableUPZs/Localidad%2011%20Suba/Monograf%EDa Arrau, F. (2003). El fomento de la participación de la sociedad civil en el desarrollo de iniciativas que apunten a un mayor control ciudadano y de mayor transparencia sobre los poderes públicos: Argentina, Estados Unidos, México y Suecia. Santiago de Chile: Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Política de Colombia 1991. Recuperado el 10 de Abril de 2013, de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4125 BEST, J. (1982). Cómo investigar en educación (9a ed.). (G. G. Mainar, Trad.) Madrid: Morata S.A. Blazquez Entonado, F. (2001). Sociedad de la inforamción y educación. Mérida.: Junta de extremadura. Bogotá, Secretaría de Gobierno de. (2007). Alcaldías Locales. Recuperado el 5 de Abril de 2013, de http://www.gobiernobogota.gov.co/index.php/gobierno-local/alcaldias-locales Bonamusa, M., & Segura, R. y. (20 de Mayo de 2013). La sociedad cívil y la redefinición de lo público. Bogotá, Colombia. Bourdieu, J. (1979). La distincion. . Paris: Les éditions de minuit. Bourdieu, P. (1979). Los tres estados del capital cultural. Actes de la Recherche en Sciences Sociales. (págs. 11-17). Mexico: UAM. Castell, M. (1999). La era de la información: El poderde la identidad. Madrid: Alianza. Congreso de la República de Colombia. (1994). Ministerio de Educación Nacional. Recuperado el 11 de Abril de 2013, de http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-85906.html D.C., Alcaldía Mayor de Bogotá. (2009). Decreto 544 de 2009. Recuperado el 5 de Abril de 2013, de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=38258 D'Ancona, M. Á. (1996). Metodología cuántitativa: estrategias y técnicas de investigación social . Madrid, España: Síntesis S.A. . El Tiempo. (s.f.). Portal Metro Cuadrado . Recuperado el 3 de Abril de 2013, de http://www.metrocuadrado.com/
Fundación Carolina. (2011). Consumo cultural y desigualdad de clase, género y edad. Argentina, Chile,Uruguay: Fundación Carolina. García, V. M. (1997). La participación democratica y los partidos polítcos. Bogotá: Comisión Colombiana de Juristas. . HABERMAS , J. (2000). Facticidad y validez sobre el Derecho y el Estado democrático de derecho en términos de teoría del discurso. Madrid : Trotta. Habermas, J. (2001). Fe y conocimiento. Frankfurt. Hernández Sampieri, R. (2003 ). Metodología de la investigación . México : Mc Graw Hill. Hospital de Suba. (2011). Primer Avance Diagnóstico Suba. Recuperado el 20 de Mayo de 2013, de http://www.esesuba.gov.co/joomla/portal/images/stories/Documentos/Salud_Publica/PRIME R%20AVANCE%20DIAGNOSTICO%20SUBA%202011.pdf Locke, J. (1980). Ensayo sobre el gobierno civil. . Madrid: Aguilar. . Martin Barbero, J. (1987). De los medios a las mediaciones. Barcelona: Gustavo Gili. Ministerio de Educación Nacional. (s.f.). Mecanismos de participación. Recuperado el 10 de Abrl de 2013, de 2012: http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-177283.html Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. (2010). Plan Vive Digital.Recuperado el 11 de Abril de 2013, de http://www.mintic.gov.co/index.php/vivedigital/plan/diagnostico-punto-partida-colombia Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. (2011). Vive Digital. Obtenido de http://www.mintic.gov.co/index.php/vive-digital Mockus, S. A. (2004). Formación en cultura ciudadana: la experiencia bogotana. Foro educativoNacional. (pág. 34). Bogotá. : N.A. . Múñoz, Y. P., Monteoliva, V. A., & Restrepo, J. C. (2008). Cosntruyendo Democracia. Bogotá.: Instituto republicano internacional. Naciones Unidas PDNU. (2006). Las nuevas tecologías ¿un salto al futuro? Santiago de Chile: ONU. Olvera, A. J. (1999). La soceidad civil: de la teoría a la practica. . Mexico: C.E.S. .
Planeación, Secretaría Distrital de. (2009). Conociendo Bogotá y sus Localidades: diagnóstico de los aspectos físicos, demográficos y socioeconómicos. Recuperado el 5 de Abril de 2013, de http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/ciudadania/Publicaciones%20SDP/Publi cacionesSDP/21bogota_monografia_jul_2009.pdf Planeación, Secretaría Distrital de. (2011). 21 Monografías de las Localidades: diagnóstico de los aspectos físicos, demográficos y socioeconómicos de las localidades Distrito Capital Localidad #11 Suba. Recuperado el 4 de Abril de 2013, de http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/Informaci%F3nTomaDecisiones/Estadisticas/Documentos/An%E1lisis/11%20Suba%20Monografia%202011.pdf ROJAS , W. (18 de Junio de 2013). Comentarios. Nombre del Trabajo de Grado: ANÁLISIS CONTRASTIVO SOBRE CONSTRUCCIÓN DE SOCIEDAD CIVIL EN TRES BARRIOS DE LA LOCALIDAD DE SUBA,BOGOTÁ. Bogotá: USB. Salkind, N. (1999). Métodos de investigación. Ciudad de México, Distrito Federal , Mexico : Prentice Hall . Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte. (2013). Observatorio de Culturas. Obtenido de http://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/observatorio/acercade.html Secretaría Distrital de Planeación. (2007). UPZ 71 Tibabuyes. Acuerdos para construir ciudad.Recuperado el 20 de mayo de 2013, de http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/InformacionEnLinea/InformacionDescar gableUPZs/Localidad%2011%20Suba/Cartillas%20UPZ/cartilla%20upz%2071%20tibabuyes.pdf
Secretaría Distrital de Planeación. (2008). UPZ 27 Suba. Acuerdos para construr ciudad. Recuperado el 20 de Mayo de 2013, de http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/InformacionEnLinea/InformacionDescar cableUPZs/Localidad%2011%20Suba/Cartillas%20UPZ/cartilla%20upz%2027%20suba.pdf Spiegel, L., & Murray, S. (2005). Estadística (3a ed.). México: Mc Graw Hill. TOURAINE, A. (1995). ¿Qué es la democracia? México: Fondo de Cultura Económica. UCO . (s.f.). Recuperado el 11 de 04 de 2013, dehttp://www.uco.es/zootecniaygestion/img/pictorex/16_11_28_7_encuestas.pdf Vargas Velásquez, A. (28 de Abril de 2013). Democracia Representativa y Democracia Participativa. El colombiano Weber, M. (1944). Economía y Scoiedad. (J. Winckelmann, Ed.) Mexico.: Fondo de cultura económica.
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.none.fl_str_mv 72 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv Bogotá
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Bogotá
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Maestría en Ciencias de la Educación
institution Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9e5a7543-0c3e-4327-86c0-ebe504ff8f40/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/dc7696e8-c1ac-4c89-b3cf-2080fc9f0803/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/eea652bb-400d-4da6-8988-ce911a7abbf1/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/2a85b3a7-7fda-427e-8157-1773c91fafe1/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4842e403-9363-4e89-b6e6-63ea1507d097/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6a3bb71d-14fe-4fbb-83b6-2350f3626299/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/08e53630-275b-4283-8adc-d7862fb1c0b5/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/0ac967ef-fe17-431d-86b4-a006be6b4149/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b132248e90c174341791853ee30adae8
b7b862d6a236e9616bffb23edfce9b37
3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920
0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0
bc0ba7efd0acb916bb52f66d3bdc68b4
ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1
2e87a7e71e7fd387e13528451453a830
dff6b9a2a5cf817274364199cf769d80
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099271799701504
spelling Ferrer Corredor, Enrique Oswaldo3538f5e4-5e0e-4f19-883e-230cac8b33a1-1Cortez Quintana, Marcela Alexandra8bb2ac7b-8117-47a7-ad0e-79bab29098cb-1Fleurisca, Marc Antoine0781eece-3ba1-4264-861c-e86f0343b88b-1Gómez Angulo, María Gabriela016a94e8-670e-465f-8e25-89a7de25b7e0-1López Silva, Jersson Daríob6de3c07-d471-48c7-af82-94427af85970-1Correa de la Ossa, Leonardo Favioee63554c-fbf1-4928-9044-0ceb6fac6e8a-1Higuera Bautista , Carlos Omar2acaf4b9-44b0-4545-af55-728e1103491a-12023-06-13T23:56:40Z2023-06-13T23:56:40Z2013Este trabajo trata de diagnosticar el nivel de correlación existente entre estrato social y construcción de sociedad civil en tres barrios de la localidad 11 de Suba. Los fundamentos teóricos se basan en los planteamientos de P. Bourdieu, M. Castell, Antanas Mockus, Martin Barbero y principalmente en Max. Weber (1964), quien presenta la sociedad como un organismo que posee unos tejidos y una morfología especializados. También, se adopta la visión de J. Habermas acerca del poder de la sociedad civil y su capacidad de imposición en los asuntos de intereses comunes. Se utiliza un diseño cualitativo basado en el método descriptivo comparativo donde se exploran relaciones causales y, se asocia y comparan grupos de datos de estrato 4 con datos de los estratos 2 y 3, por medio de una encuesta estructurada desde cuatro categorías: democracia participativa, internet y redes, cultura ciudadana y consumo cultural. Los resultados mostraron que en estrato 2 existe una mayor participación directa de los ciudadanos en espacios de construcción de sociedad civil como son las Juntas de Acción Comunal, lo que no sucede en los estratos 3 y 4. Además, todos los estratos estarían dispuestos a colaborar con su barrio usando las TIC. Una puerta abierta para futuras investigaciones.This work intends to diagnose the level of existing correlation between social class and civil society build-up in three areas of the town 11 of Suba. The theoretical foundations are based on the ideas of P. Bourdieu, M. Castell, Antanas Mockus, Martin Barbero, and mainly in Max. Weber (1964), who presents society as an organism which has some specialized tissues and morphology. Also, J. Habermas' view is adopted concerning the power of civil society and its capacity to impose on matters of common interests. A qualitative design based on comparative descriptive method where causal relationships are explored and compared pairs and groups of four layer data with data from social class 2 and 3 by means of a survey structure from four categories: participatory democracy, internet and networking, civic culture and cultural consumption. The results showed that, in social class 2, there is more direct participation of citizens in build-up spaces, such as the civil society community action groups, which does not happen in social classes 3 and 4. In addition, all social classes are willing to cooperate with their neighborhood using ICT. An open door for future research.MaestríaMagíster en Ciencias de la Educación72 páginasapplication/pdfinstname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/11699spaUniversidad de San BuenaventuraBogotáFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónBogotáMaestría en Ciencias de la EducaciónAlcaldía Local de Suba. (2012). Plan de Desarrollo Local 2013 - Localidad de Suba. Recuperado el 5 de Abril de 2013, de http://www.suba.gov.co/ Alcaldía Mayor de Bogotá. (2006). Decreto 175 de 2006. Recuperado el 20 de Mayo de 2013, de http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/InformacionEnLinea/InformacionDescar gableUPZs/Localidad%2011%20Suba/Monograf%EDa Arrau, F. (2003). El fomento de la participación de la sociedad civil en el desarrollo de iniciativas que apunten a un mayor control ciudadano y de mayor transparencia sobre los poderes públicos: Argentina, Estados Unidos, México y Suecia. Santiago de Chile: Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Política de Colombia 1991. Recuperado el 10 de Abril de 2013, de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4125 BEST, J. (1982). Cómo investigar en educación (9a ed.). (G. G. Mainar, Trad.) Madrid: Morata S.A. Blazquez Entonado, F. (2001). Sociedad de la inforamción y educación. Mérida.: Junta de extremadura. Bogotá, Secretaría de Gobierno de. (2007). Alcaldías Locales. Recuperado el 5 de Abril de 2013, de http://www.gobiernobogota.gov.co/index.php/gobierno-local/alcaldias-locales Bonamusa, M., & Segura, R. y. (20 de Mayo de 2013). La sociedad cívil y la redefinición de lo público. Bogotá, Colombia. Bourdieu, J. (1979). La distincion. . Paris: Les éditions de minuit. Bourdieu, P. (1979). Los tres estados del capital cultural. Actes de la Recherche en Sciences Sociales. (págs. 11-17). Mexico: UAM. Castell, M. (1999). La era de la información: El poderde la identidad. Madrid: Alianza. Congreso de la República de Colombia. (1994). Ministerio de Educación Nacional. Recuperado el 11 de Abril de 2013, de http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-85906.html D.C., Alcaldía Mayor de Bogotá. (2009). Decreto 544 de 2009. Recuperado el 5 de Abril de 2013, de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=38258 D'Ancona, M. Á. (1996). Metodología cuántitativa: estrategias y técnicas de investigación social . Madrid, España: Síntesis S.A. . El Tiempo. (s.f.). Portal Metro Cuadrado . Recuperado el 3 de Abril de 2013, de http://www.metrocuadrado.com/Fundación Carolina. (2011). Consumo cultural y desigualdad de clase, género y edad. Argentina, Chile,Uruguay: Fundación Carolina. García, V. M. (1997). La participación democratica y los partidos polítcos. Bogotá: Comisión Colombiana de Juristas. . HABERMAS , J. (2000). Facticidad y validez sobre el Derecho y el Estado democrático de derecho en términos de teoría del discurso. Madrid : Trotta. Habermas, J. (2001). Fe y conocimiento. Frankfurt. Hernández Sampieri, R. (2003 ). Metodología de la investigación . México : Mc Graw Hill. Hospital de Suba. (2011). Primer Avance Diagnóstico Suba. Recuperado el 20 de Mayo de 2013, de http://www.esesuba.gov.co/joomla/portal/images/stories/Documentos/Salud_Publica/PRIME R%20AVANCE%20DIAGNOSTICO%20SUBA%202011.pdf Locke, J. (1980). Ensayo sobre el gobierno civil. . Madrid: Aguilar. . Martin Barbero, J. (1987). De los medios a las mediaciones. Barcelona: Gustavo Gili. Ministerio de Educación Nacional. (s.f.). Mecanismos de participación. Recuperado el 10 de Abrl de 2013, de 2012: http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-177283.html Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. (2010). Plan Vive Digital.Recuperado el 11 de Abril de 2013, de http://www.mintic.gov.co/index.php/vivedigital/plan/diagnostico-punto-partida-colombia Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. (2011). Vive Digital. Obtenido de http://www.mintic.gov.co/index.php/vive-digital Mockus, S. A. (2004). Formación en cultura ciudadana: la experiencia bogotana. Foro educativoNacional. (pág. 34). Bogotá. : N.A. . Múñoz, Y. P., Monteoliva, V. A., & Restrepo, J. C. (2008). Cosntruyendo Democracia. Bogotá.: Instituto republicano internacional. Naciones Unidas PDNU. (2006). Las nuevas tecologías ¿un salto al futuro? Santiago de Chile: ONU. Olvera, A. J. (1999). La soceidad civil: de la teoría a la practica. . Mexico: C.E.S. .Planeación, Secretaría Distrital de. (2009). Conociendo Bogotá y sus Localidades: diagnóstico de los aspectos físicos, demográficos y socioeconómicos. Recuperado el 5 de Abril de 2013, de http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/ciudadania/Publicaciones%20SDP/Publi cacionesSDP/21bogota_monografia_jul_2009.pdf Planeación, Secretaría Distrital de. (2011). 21 Monografías de las Localidades: diagnóstico de los aspectos físicos, demográficos y socioeconómicos de las localidades Distrito Capital Localidad #11 Suba. Recuperado el 4 de Abril de 2013, de http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/Informaci%F3nTomaDecisiones/Estadisticas/Documentos/An%E1lisis/11%20Suba%20Monografia%202011.pdf ROJAS , W. (18 de Junio de 2013). Comentarios. Nombre del Trabajo de Grado: ANÁLISIS CONTRASTIVO SOBRE CONSTRUCCIÓN DE SOCIEDAD CIVIL EN TRES BARRIOS DE LA LOCALIDAD DE SUBA,BOGOTÁ. Bogotá: USB. Salkind, N. (1999). Métodos de investigación. Ciudad de México, Distrito Federal , Mexico : Prentice Hall . Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte. (2013). Observatorio de Culturas. Obtenido de http://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/observatorio/acercade.html Secretaría Distrital de Planeación. (2007). UPZ 71 Tibabuyes. Acuerdos para construir ciudad.Recuperado el 20 de mayo de 2013, de http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/InformacionEnLinea/InformacionDescar gableUPZs/Localidad%2011%20Suba/Cartillas%20UPZ/cartilla%20upz%2071%20tibabuyes.pdfSecretaría Distrital de Planeación. (2008). UPZ 27 Suba. Acuerdos para construr ciudad. Recuperado el 20 de Mayo de 2013, de http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/InformacionEnLinea/InformacionDescar cableUPZs/Localidad%2011%20Suba/Cartillas%20UPZ/cartilla%20upz%2027%20suba.pdf Spiegel, L., & Murray, S. (2005). Estadística (3a ed.). México: Mc Graw Hill. TOURAINE, A. (1995). ¿Qué es la democracia? México: Fondo de Cultura Económica. UCO . (s.f.). Recuperado el 11 de 04 de 2013, dehttp://www.uco.es/zootecniaygestion/img/pictorex/16_11_28_7_encuestas.pdf Vargas Velásquez, A. (28 de Abril de 2013). Democracia Representativa y Democracia Participativa. El colombiano Weber, M. (1944). Economía y Scoiedad. (J. Winckelmann, Ed.) Mexico.: Fondo de cultura económica.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/370 - EducaciónSociedad civilcultura ciudadanademocracia participativainternet y redes socialesconsumo culturalestratos socialesAnálisis contrastivo sobre construcción de sociedad civil en tres barrios de la localidad de Suba, Bogotá.Trabajo de grado - MaestríaTextinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationORIGINALAnalissis_contrastivo_construcción_2013.pdfAnalissis_contrastivo_construcción_2013.pdfapplication/pdf934332https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9e5a7543-0c3e-4327-86c0-ebe504ff8f40/downloadb132248e90c174341791853ee30adae8MD51Analissis_contrastivo_construcción_2013_carta.pdfAnalissis_contrastivo_construcción_2013_carta.pdfapplication/pdf109046https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/dc7696e8-c1ac-4c89-b3cf-2080fc9f0803/downloadb7b862d6a236e9616bffb23edfce9b37MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/eea652bb-400d-4da6-8988-ce911a7abbf1/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/2a85b3a7-7fda-427e-8157-1773c91fafe1/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD54TEXTAnalissis_contrastivo_construcción_2013.pdf.txtAnalissis_contrastivo_construcción_2013.pdf.txtExtracted texttext/plain101960https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4842e403-9363-4e89-b6e6-63ea1507d097/downloadbc0ba7efd0acb916bb52f66d3bdc68b4MD55Analissis_contrastivo_construcción_2013_carta.pdf.txtAnalissis_contrastivo_construcción_2013_carta.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6a3bb71d-14fe-4fbb-83b6-2350f3626299/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD57THUMBNAILAnalissis_contrastivo_construcción_2013.pdf.jpgAnalissis_contrastivo_construcción_2013.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15766https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/08e53630-275b-4283-8adc-d7862fb1c0b5/download2e87a7e71e7fd387e13528451453a830MD56Analissis_contrastivo_construcción_2013_carta.pdf.jpgAnalissis_contrastivo_construcción_2013_carta.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18725https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/0ac967ef-fe17-431d-86b4-a006be6b4149/downloaddff6b9a2a5cf817274364199cf769d80MD5810819/11699oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/116992023-06-14 03:02:08.431http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg==