Análisis contrastivo sobre construcción de sociedad civil en tres barrios de la localidad de Suba, Bogotá.
Este trabajo trata de diagnosticar el nivel de correlación existente entre estrato social y construcción de sociedad civil en tres barrios de la localidad 11 de Suba. Los fundamentos teóricos se basan en los planteamientos de P. Bourdieu, M. Castell, Antanas Mockus, Martin Barbero y principalmente e...
- Autores:
-
Cortez Quintana, Marcela Alexandra
Fleurisca, Marc Antoine
Gómez Angulo, María Gabriela
López Silva, Jersson Darío
Correa de la Ossa, Leonardo Favio
Higuera Bautista , Carlos Omar
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11699
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/11699
- Palabra clave:
- 370 - Educación
Sociedad civil
cultura ciudadana
democracia participativa
internet y redes sociales
consumo cultural
estratos sociales
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Este trabajo trata de diagnosticar el nivel de correlación existente entre estrato social y construcción de sociedad civil en tres barrios de la localidad 11 de Suba. Los fundamentos teóricos se basan en los planteamientos de P. Bourdieu, M. Castell, Antanas Mockus, Martin Barbero y principalmente en Max. Weber (1964), quien presenta la sociedad como un organismo que posee unos tejidos y una morfología especializados. También, se adopta la visión de J. Habermas acerca del poder de la sociedad civil y su capacidad de imposición en los asuntos de intereses comunes. Se utiliza un diseño cualitativo basado en el método descriptivo comparativo donde se exploran relaciones causales y, se asocia y comparan grupos de datos de estrato 4 con datos de los estratos 2 y 3, por medio de una encuesta estructurada desde cuatro categorías: democracia participativa, internet y redes, cultura ciudadana y consumo cultural. Los resultados mostraron que en estrato 2 existe una mayor participación directa de los ciudadanos en espacios de construcción de sociedad civil como son las Juntas de Acción Comunal, lo que no sucede en los estratos 3 y 4. Además, todos los estratos estarían dispuestos a colaborar con su barrio usando las TIC. Una puerta abierta para futuras investigaciones. |
---|