El control judicial de la normativa tributaria en Colombia: un análisis del principio de legalidad tributaria en la jurisprudencia de la Corte Constitucional y el Consejo de Estado.

Este trabajo analiza los límites constitucionales y legales que tienen las corporaciones públicas en Colombia para la fijación de los elementos constitutivos de las normas tributarias. Inicialmente, analiza el contenido y alcance de los principios y reglas constitucionales en materia tributaria, en...

Full description

Autores:
Sánchez Duque, Andrés Mauricio
Zapata Velásquez, José Fernando
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/21288
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/21288
Palabra clave:
340 - Derecho
Constitucionales
Jurisprudencial
Autoridades
Corte Constitucional
Legalidad tributaria
Consejo de Estado
Normativa tributaria
Constitutional Court
Tax legality
Council of State
Tax regulations
Rights
closedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
id SANBUENAV2_2403a0a349f42f0f509a04372708b75e
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/21288
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El control judicial de la normativa tributaria en Colombia: un análisis del principio de legalidad tributaria en la jurisprudencia de la Corte Constitucional y el Consejo de Estado.
title El control judicial de la normativa tributaria en Colombia: un análisis del principio de legalidad tributaria en la jurisprudencia de la Corte Constitucional y el Consejo de Estado.
spellingShingle El control judicial de la normativa tributaria en Colombia: un análisis del principio de legalidad tributaria en la jurisprudencia de la Corte Constitucional y el Consejo de Estado.
340 - Derecho
Constitucionales
Jurisprudencial
Autoridades
Corte Constitucional
Legalidad tributaria
Consejo de Estado
Normativa tributaria
Constitutional Court
Tax legality
Council of State
Tax regulations
title_short El control judicial de la normativa tributaria en Colombia: un análisis del principio de legalidad tributaria en la jurisprudencia de la Corte Constitucional y el Consejo de Estado.
title_full El control judicial de la normativa tributaria en Colombia: un análisis del principio de legalidad tributaria en la jurisprudencia de la Corte Constitucional y el Consejo de Estado.
title_fullStr El control judicial de la normativa tributaria en Colombia: un análisis del principio de legalidad tributaria en la jurisprudencia de la Corte Constitucional y el Consejo de Estado.
title_full_unstemmed El control judicial de la normativa tributaria en Colombia: un análisis del principio de legalidad tributaria en la jurisprudencia de la Corte Constitucional y el Consejo de Estado.
title_sort El control judicial de la normativa tributaria en Colombia: un análisis del principio de legalidad tributaria en la jurisprudencia de la Corte Constitucional y el Consejo de Estado.
dc.creator.fl_str_mv Sánchez Duque, Andrés Mauricio
Zapata Velásquez, José Fernando
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Buriticá, Esteban
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Sánchez Duque, Andrés Mauricio
Zapata Velásquez, José Fernando
dc.contributor.researchgroup.none.fl_str_mv Grupo de Investigación Derecho, Cultura y Ciudad (Medellín)
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 340 - Derecho
topic 340 - Derecho
Constitucionales
Jurisprudencial
Autoridades
Corte Constitucional
Legalidad tributaria
Consejo de Estado
Normativa tributaria
Constitutional Court
Tax legality
Council of State
Tax regulations
dc.subject.other.none.fl_str_mv Constitucionales
Jurisprudencial
Autoridades
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Corte Constitucional
Legalidad tributaria
Consejo de Estado
Normativa tributaria
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv Constitutional Court
Tax legality
Council of State
Tax regulations
description Este trabajo analiza los límites constitucionales y legales que tienen las corporaciones públicas en Colombia para la fijación de los elementos constitutivos de las normas tributarias. Inicialmente, analiza el contenido y alcance de los principios y reglas constitucionales en materia tributaria, en especial el principio de legalidad tributaria. Luego, analiza el desarrollo jurisprudencial que ha hecho la Corte Constitucional del principio de legalidad tributaria y su aplicación en el control de las leyes de contenido tributario. Finalmente, analiza el desarrollo jurisprudencial que ha hecho en Consejo de Estado del principio de legalidad tributaria y la forma como es utilizado para efectuar el control de nulidad sobre los actos administrativos de las autoridades territoriales con competencia en materia tributaria.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-24T17:34:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-24T17:34:56Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv (Sánchez Duque & Zapata Velásquez, 2024) Sánchez Duque, A. M. & Zapata Velásquez J. F. (2024). El control judicial de la normativa tributaria en Colombia: un análisis del principio de legalidad tributaria en la jurisprudencia de la Corte Constitucional y el Consejo de Estado [Trabajo de grado profesional]. Universidad de San Buenaventura Medellín
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/21288
identifier_str_mv (Sánchez Duque & Zapata Velásquez, 2024) Sánchez Duque, A. M. & Zapata Velásquez J. F. (2024). El control judicial de la normativa tributaria en Colombia: un análisis del principio de legalidad tributaria en la jurisprudencia de la Corte Constitucional y el Consejo de Estado [Trabajo de grado profesional]. Universidad de San Buenaventura Medellín
url https://hdl.handle.net/10819/21288
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.rights.license.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.none.fl_str_mv 23 páginas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.branch.none.fl_str_mv Medellín
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Derecho
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Medellín
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Derecho
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Colombia. Consejo de Estado. (2008) Sala de lo Contencioso Administrativo. Sentencia del 17 de julio de 2008, Radicación número: 07001-23-31-5000-2005-00203(16170). C.P. Ligia López Diaz
Colombia. Consejo de Estado. (2009) Sala de lo Contencioso Administrativo. Sentencia del 26 de octubre de 2009, Radicación número: 50001-23-31-000-2005-20281-01(17123). C.P.: William Giraldo Giraldo.
Colombia. Consejo de Estado. (2008) (Sentencia del cuatro de septiembre de 2008, con radicado 76001-23-31000-2005-04582-01(16850). C.P. Ligia López Díaz
Colombia. Consejo de Estado. (2022) Sentencia del diez (10) de marzo de dos mil veintidós, con radicado 50001-23-33-000-2015-00088-01 (25417). C.P.: José Vidal Villalobos Celis
Colombia. Congreso de la República. (2015) Ley 1757 de 2015, Por la cual se dictan disposiciones en materia de promoción y protección del derecho a la participación democrática.
Colombia. Gobierno Nacional. (1986) Decreto Ley 1333 de 1986, por el cual se expide el Código de Régimen Municipal.
Colombia. Congreso de la República. (2010) Ley 1421 de 2010, Por medio de la cual se prorroga la Ley 418 de 1997, prorrogada y modificada por las Leyes 548 de 1999, 782 de 2002 y 1106 de 2006.
Colombia. Congreso de la República. (1913) Ley 97 de 1913, que da autorizaciones especiales a ciertos Concejos Municipales.
Colombia. Congreso de la República. (1915) Ley 84 de 1915, por la cual se reforman y adicionan las Leyes 4a y 97 de 1913.
Colombia. Congreso de la República. (1992) Ley 142 de 1992, por la cual se establece el régimen de los servicios públicos domiciliarios y se dictan otras disposiciones.
Colombia Congreso de la República. (1998) Ley 488 de 1998, por la cual se expiden normas en materia Tributaria y se dictan otras disposiciones fiscales de las Entidades Territoriales.
Colombia. Constitución Política de 1991.
Colombia. Corte Constitucional (1997) Sentencia C-219 de 1997. Demanda de inconstitucionalidad contra el artículo 236 de la Ley 223 de 1995, "Por la cual se expiden normas sobre racionalización tributaria y se dictan otras disposiciones", M.P. Eduardo Cifuentes Muñoz.
Colombia. Corte Constitucional. (2000) Sentencia C-1383 del 2000. Demanda de inconstitucionalidad contra el artículo 505 (parcial) del Decreto 624 de 1.989 (Estatuto Tributario), modificado por el artículo 25 de la Ley 223 de 1.995, M.P. Carlos Gaviria Díaz.
Colombia. Corte Constitucional. (2001) Sentencia C-710 de 2001. Demanda de inconstitucionalidad contra el parágrafo 3 del artículo 85 de la Ley 99 de 1993, M.P.: Jaime Córdoba Triviño.
Colombia. Corte Constitucional. (2006) Sentencia C-121 de 2006. Demanda de inconstitucionalidad contra los artículos 32 y 35 (parciales) de la Ley 14 de 1983, compilados como artículos 195 y 198 del Decreto 1333 de 1986., M.P. Marco Gerardo Monroy Cabra
Colombia. Corte Constitucional. (2015) Sentencia C-150 de 2015. M.P.: Mauricio González Cuervo. PROYECTO DE LEY ESTATUTARIA SOBRE MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA-Contenido
Colombia. Corte Constitucional. (2019) Sentencia C-030 de 2019. Demanda de inconstitucionalidad contra el artículo 121 de la Ley 488 de 1998, “por la cual se expiden normas en materia tributaria y se dictan otras disposiciones fiscales de las Entidades Territoriales”, M.S. Cristina Pardo Schlesinger
Colombia. Corte Constitucional. (2022) Sentencia C-101 de 2022. Demanda de inconstitucionalidad contra el artículo 8º (parcial) de la Ley 1421 de 2010 “por medio de la cual se prorroga la Ley 418 de 1997, prorrogada y modificada por las leyes 548 de 1999, 782 de 2002 y 1106 de 2006”, M.S. Gloria Stella Ortiz Delgado.
García, W., & Bedoya, O. (2020). El debido proceso en la liquidación de revisión: garantías procesales para el responsable, agente retenedor o declarante. Contaduría Universidad de Antioquia, 77, 221-248. Doi: https://doi.org/10.17533/udea.rc.n77a08
Henkel, H. (1968). Introducción A La Filosofía Del Derecho. Editorial Taurus.
Montaño-Galarza, C. (2011). El deber de pagar tributos y los principios de legalidad y de reserva de ley en la Constitución del Ecuador de 2008. Revista de Derecho, 15, 43-69.
Ramírez-Cepeda, N.P. (2011). El principio de legalidad tributaria en la contribución de valorización. Verba Iuris, 26, 133 – 147.
Romero-Molina, C., Grass-Suárez, Y. & García-Caicedo, X (2013). Principios constitucionales que rigen el sistema tributario. DIXI, 15 (17), 67-77.
Upegui-Mejía, J.C. (2009). Principios constitucionales del derecho tributario en Colombia y México. Revista de Derecho Fiscal, 5, 131-161.
Valdés-Costa, R. (1987). El principio de legalidad tributaria. El sistema uruguayo ante el Derecho Comparado. Separata de la "Revista Tributaria", Tomo XIII, núm. 75.
Vilca-Apaza, H.M. (2022). Determinación del impuesto a la renta sobre base presunta y vulneración del principio de legalidad. Revista de Derecho, 6 (2), 1-11
dc.source.bibliographicCitation.pas.fl_str_mv Colombia. Corte Constitucional. (2012) Sentencia C-891 de 2012. Demanda de inconstitucionalidad contra el inciso cuarto del parágrafo del artículo 8º de la Ley 1421 de 2010, M.P. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub
dc.source.bibliographiccitation.spa.fl_str_mv Colombia. Corte Constitucional. (1993) Sentencia C-228 de 1993. Demanda de Inconstitucionalidad contra los artículos 19, 24, 25 de la Ley 6a. de 1992, M.P. Vladimiro Naranjo Mesa
dc.source.other.none.fl_str_mv Biblioteca USB Medellin (Campus): TG-7452t
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/22178144-961d-489a-b122-f2b98da460ca/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c4c6bbe9-14bd-4b76-8ec6-98655a2e34c3/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1135dd80-7fc0-4596-adc1-44dc0a678117/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5ac69de4-50c8-4e04-81d8-39d2f4c81376/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ac7f6487-c7e6-4389-8f9b-a68c2ba2db69/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b9a45eeb-fa73-4b76-85b4-67f06acba433/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/2fc230c2-c23b-4286-b40e-5ad27f451b33/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d34da88f-389f-44d1-88bc-7a9658847299/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d870e1060677d84f54924b1aa7ec5ca5
5ff18785b4be001a63ce4f2d0efdc45f
3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920
ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467
a54cc0df728ece77dbbfbce5f3060046
2e9b4de90257ee648bec0bccf2805515
38f802977aa79640a93394f1aa4f9644
7245be8d4343b9af0892e06c0d5c1938
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099221679865856
spelling Buriticá, Esteban6ccce593-d20e-485d-8c3c-4ddca6a1a3d2-1Sánchez Duque, Andrés Mauricio7eca4b6f-e5b3-489c-bd42-b3cfedc9f5e6-1Zapata Velásquez, José Fernando786e9d95-a33a-4200-8827-faa7549336a3-1Grupo de Investigación Derecho, Cultura y Ciudad (Medellín)2024-07-24T17:34:56Z2024-07-24T17:34:56Z2024Este trabajo analiza los límites constitucionales y legales que tienen las corporaciones públicas en Colombia para la fijación de los elementos constitutivos de las normas tributarias. Inicialmente, analiza el contenido y alcance de los principios y reglas constitucionales en materia tributaria, en especial el principio de legalidad tributaria. Luego, analiza el desarrollo jurisprudencial que ha hecho la Corte Constitucional del principio de legalidad tributaria y su aplicación en el control de las leyes de contenido tributario. Finalmente, analiza el desarrollo jurisprudencial que ha hecho en Consejo de Estado del principio de legalidad tributaria y la forma como es utilizado para efectuar el control de nulidad sobre los actos administrativos de las autoridades territoriales con competencia en materia tributaria.This paper examines the constitutional and legal limits for establishing the constitutive elements of tax norms by national and territorial authorities in Colombia. Initially, it analyzes the content and scope of constitutional principles and rules in tax matters, especially the principle of tax legality. Then, it examines the jurisprudential development carried out by the Constitutional Court regarding the principle of tax legality and its application in overseeing laws with tax-related content. Lastly, it delves into the jurisprudential evolution conducted by the Council of State concerning the principle of tax legality and how it is employed to exercise nullity control over administrative acts of territorial authorities with jurisdiction in tax matters.PregradoAbogadoLínea de investigación democracia, participación y deliberación (Medellín)23 páginasapplication/pdf(Sánchez Duque & Zapata Velásquez, 2024) Sánchez Duque, A. M. & Zapata Velásquez J. F. (2024). El control judicial de la normativa tributaria en Colombia: un análisis del principio de legalidad tributaria en la jurisprudencia de la Corte Constitucional y el Consejo de Estado [Trabajo de grado profesional]. Universidad de San Buenaventura Medellínhttps://hdl.handle.net/10819/21288spaMedellínFacultad de DerechoMedellínDerechoinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Colombia. Consejo de Estado. (2008) Sala de lo Contencioso Administrativo. Sentencia del 17 de julio de 2008, Radicación número: 07001-23-31-5000-2005-00203(16170). C.P. Ligia López DiazColombia. Consejo de Estado. (2009) Sala de lo Contencioso Administrativo. Sentencia del 26 de octubre de 2009, Radicación número: 50001-23-31-000-2005-20281-01(17123). C.P.: William Giraldo Giraldo.Colombia. Consejo de Estado. (2008) (Sentencia del cuatro de septiembre de 2008, con radicado 76001-23-31000-2005-04582-01(16850). C.P. Ligia López DíazColombia. Consejo de Estado. (2022) Sentencia del diez (10) de marzo de dos mil veintidós, con radicado 50001-23-33-000-2015-00088-01 (25417). C.P.: José Vidal Villalobos CelisColombia. Congreso de la República. (2015) Ley 1757 de 2015, Por la cual se dictan disposiciones en materia de promoción y protección del derecho a la participación democrática.Colombia. Gobierno Nacional. (1986) Decreto Ley 1333 de 1986, por el cual se expide el Código de Régimen Municipal.Colombia. Congreso de la República. (2010) Ley 1421 de 2010, Por medio de la cual se prorroga la Ley 418 de 1997, prorrogada y modificada por las Leyes 548 de 1999, 782 de 2002 y 1106 de 2006.Colombia. Congreso de la República. (1913) Ley 97 de 1913, que da autorizaciones especiales a ciertos Concejos Municipales.Colombia. Congreso de la República. (1915) Ley 84 de 1915, por la cual se reforman y adicionan las Leyes 4a y 97 de 1913.Colombia. Congreso de la República. (1992) Ley 142 de 1992, por la cual se establece el régimen de los servicios públicos domiciliarios y se dictan otras disposiciones.Colombia Congreso de la República. (1998) Ley 488 de 1998, por la cual se expiden normas en materia Tributaria y se dictan otras disposiciones fiscales de las Entidades Territoriales.Colombia. Constitución Política de 1991.Colombia. Corte Constitucional (1997) Sentencia C-219 de 1997. Demanda de inconstitucionalidad contra el artículo 236 de la Ley 223 de 1995, "Por la cual se expiden normas sobre racionalización tributaria y se dictan otras disposiciones", M.P. Eduardo Cifuentes Muñoz.Colombia. Corte Constitucional. (2000) Sentencia C-1383 del 2000. Demanda de inconstitucionalidad contra el artículo 505 (parcial) del Decreto 624 de 1.989 (Estatuto Tributario), modificado por el artículo 25 de la Ley 223 de 1.995, M.P. Carlos Gaviria Díaz.Colombia. Corte Constitucional. (2001) Sentencia C-710 de 2001. Demanda de inconstitucionalidad contra el parágrafo 3 del artículo 85 de la Ley 99 de 1993, M.P.: Jaime Córdoba Triviño.Colombia. Corte Constitucional. (2006) Sentencia C-121 de 2006. Demanda de inconstitucionalidad contra los artículos 32 y 35 (parciales) de la Ley 14 de 1983, compilados como artículos 195 y 198 del Decreto 1333 de 1986., M.P. Marco Gerardo Monroy CabraColombia. Corte Constitucional. (2015) Sentencia C-150 de 2015. M.P.: Mauricio González Cuervo. PROYECTO DE LEY ESTATUTARIA SOBRE MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA-ContenidoColombia. Corte Constitucional. (2019) Sentencia C-030 de 2019. Demanda de inconstitucionalidad contra el artículo 121 de la Ley 488 de 1998, “por la cual se expiden normas en materia tributaria y se dictan otras disposiciones fiscales de las Entidades Territoriales”, M.S. Cristina Pardo SchlesingerColombia. Corte Constitucional. (2022) Sentencia C-101 de 2022. Demanda de inconstitucionalidad contra el artículo 8º (parcial) de la Ley 1421 de 2010 “por medio de la cual se prorroga la Ley 418 de 1997, prorrogada y modificada por las leyes 548 de 1999, 782 de 2002 y 1106 de 2006”, M.S. Gloria Stella Ortiz Delgado.García, W., & Bedoya, O. (2020). El debido proceso en la liquidación de revisión: garantías procesales para el responsable, agente retenedor o declarante. Contaduría Universidad de Antioquia, 77, 221-248. Doi: https://doi.org/10.17533/udea.rc.n77a08Henkel, H. (1968). Introducción A La Filosofía Del Derecho. Editorial Taurus.Montaño-Galarza, C. (2011). El deber de pagar tributos y los principios de legalidad y de reserva de ley en la Constitución del Ecuador de 2008. Revista de Derecho, 15, 43-69.Ramírez-Cepeda, N.P. (2011). El principio de legalidad tributaria en la contribución de valorización. Verba Iuris, 26, 133 – 147.Romero-Molina, C., Grass-Suárez, Y. & García-Caicedo, X (2013). Principios constitucionales que rigen el sistema tributario. DIXI, 15 (17), 67-77.Upegui-Mejía, J.C. (2009). Principios constitucionales del derecho tributario en Colombia y México. Revista de Derecho Fiscal, 5, 131-161.Valdés-Costa, R. (1987). El principio de legalidad tributaria. El sistema uruguayo ante el Derecho Comparado. Separata de la "Revista Tributaria", Tomo XIII, núm. 75.Vilca-Apaza, H.M. (2022). Determinación del impuesto a la renta sobre base presunta y vulneración del principio de legalidad. Revista de Derecho, 6 (2), 1-11Colombia. Corte Constitucional. (2012) Sentencia C-891 de 2012. Demanda de inconstitucionalidad contra el inciso cuarto del parágrafo del artículo 8º de la Ley 1421 de 2010, M.P. Jorge Ignacio Pretelt ChaljubColombia. Corte Constitucional. (1993) Sentencia C-228 de 1993. Demanda de Inconstitucionalidad contra los artículos 19, 24, 25 de la Ley 6a. de 1992, M.P. Vladimiro Naranjo MesaBiblioteca USB Medellin (Campus): TG-7452t340 - DerechoConstitucionalesJurisprudencialAutoridadesCorte ConstitucionalLegalidad tributariaConsejo de EstadoNormativa tributariaConstitutional CourtTax legalityCouncil of StateTax regulationsEl control judicial de la normativa tributaria en Colombia: un análisis del principio de legalidad tributaria en la jurisprudencia de la Corte Constitucional y el Consejo de Estado.Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationORIGINALFORMATO AUTORIZACION.pdfFORMATO AUTORIZACION.pdfapplication/pdf1065306https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/22178144-961d-489a-b122-f2b98da460ca/downloadd870e1060677d84f54924b1aa7ec5ca5MD51Control_Tributario_Normativo_Sanchez_2024.pdfControl_Tributario_Normativo_Sanchez_2024.pdfapplication/pdf211551https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c4c6bbe9-14bd-4b76-8ec6-98655a2e34c3/download5ff18785b4be001a63ce4f2d0efdc45fMD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1135dd80-7fc0-4596-adc1-44dc0a678117/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5ac69de4-50c8-4e04-81d8-39d2f4c81376/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD54TEXTFORMATO AUTORIZACION.pdf.txtFORMATO AUTORIZACION.pdf.txtExtracted texttext/plain149https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ac7f6487-c7e6-4389-8f9b-a68c2ba2db69/downloada54cc0df728ece77dbbfbce5f3060046MD55Control_Tributario_Normativo_Sanchez_2024.pdf.txtControl_Tributario_Normativo_Sanchez_2024.pdf.txtExtracted texttext/plain59542https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b9a45eeb-fa73-4b76-85b4-67f06acba433/download2e9b4de90257ee648bec0bccf2805515MD57THUMBNAILFORMATO AUTORIZACION.pdf.jpgFORMATO AUTORIZACION.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15494https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/2fc230c2-c23b-4286-b40e-5ad27f451b33/download38f802977aa79640a93394f1aa4f9644MD56Control_Tributario_Normativo_Sanchez_2024.pdf.jpgControl_Tributario_Normativo_Sanchez_2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7085https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d34da88f-389f-44d1-88bc-7a9658847299/download7245be8d4343b9af0892e06c0d5c1938MD5810819/21288oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/212882024-11-09 09:13:40.11http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K