El maestro de educación inicial como constructor del patrimonio social y cultural desde el juego

El objetivo principal de este artículo es mostrar el juego como un facilitador de aprendizajes, como interviene diariamente en las estrategias didácticas generadas por los maestros en la educación inicial, a su vez, como permite que se generen aprendizajes significativos en los niños y las niñas. Co...

Full description

Autores:
Suárez Duque, Camila Andrea
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/6111
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10819/6111
Palabra clave:
Situaciones de juego
Juego y educación
Educación de niños
Materiales de enseñanza
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:El objetivo principal de este artículo es mostrar el juego como un facilitador de aprendizajes, como interviene diariamente en las estrategias didácticas generadas por los maestros en la educación inicial, a su vez, como permite que se generen aprendizajes significativos en los niños y las niñas. Con ello se pretende darle un significado y un valor al juego, tal y como se plantea en el Lineamiento pedagógico y curricular para la educación inicial en el distrito capital (2010), específicamente en los pilares de la educación en donde se establece que el juego debe tener. Lo anterior se sustenta en las propuestas de autores como Liliana Dente, Patricia Sarlé y Leonardo Triana Muñoz, quienes han estudiado el tema y con sus aportes han mostrado la importancia del mismo especialmente en el nivel inicial.