Desarrollo de ambientes virtuales para el tratamiento de la agorafobía

La Realidad Virtual (RV) es un nuevo paradigma en Interacción Hombre Computadora (IHC), en el cual los usuarios no son simples observadores externos sino que son participantes activos dentro de un mundo en tres dimensiones (3D) generado por computadora (Stuart, 1996). La Agorafobia se define como el...

Full description

Autores:
Bedoya Calle, Danisella
Tautiva Gomez, Oscar
Urrego Garcia, Diana Mircella
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2001
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/24744
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/24744
Palabra clave:
000 - Ciencias de la computación, información y obras generales::003 - Sistemas
Agorafobia
Aplicaciones de los computadores
Interacción hombre - computador
Software
Psicoterapia
Rights
closedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Description
Summary:La Realidad Virtual (RV) es un nuevo paradigma en Interacción Hombre Computadora (IHC), en el cual los usuarios no son simples observadores externos sino que son participantes activos dentro de un mundo en tres dimensiones (3D) generado por computadora (Stuart, 1996). La Agorafobia se define como el miedo a estar en lugares o situaciones de los cuales puede ser embarazoso o difícil escapar (American Psychiatric Association, 1994). La terapia para la agorafobia comúnmente incluye la exposición gradual al estímulo que produce la ansiedad, proceso conocido como Insensibilización sistemática. La terapia puede ser peligrosa, o bien el paciente se aísla mentalmente y se muestra renuente a experimentar estas situaciones. La realidad Virtual, como medio que apoya el sentido de presencia o inmersión ha demostrado potencial para apoyar el tratamiento de la agorafobia (North et al., 1996). Los pacientes tratados por medio de sistemas de realidad virtual pueden tener mejores posibilidades de cura, puesto que un tratamiento en el que no están siendo expuestos a un ambiente real es considerado mas seguro. El proyecto Agora pretende construir una herramienta de esta índole, orientada al trabajo experimental, buscando mejores resultados que el tratamiento tradicional, para una futura aplicación en desordenes psicológicos