Incidencia del acoso escolar en el desarrollo integral de los niños y niñas-acciones pedagógicas encaminadas a su mitigación y favorecimiento del desarrollo humano.

gráficos

Autores:
Benavides Rodríguez, Alison
Rondón Largacha, Diana Marcela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12331
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/12331
Palabra clave:
Educación en la primera infancia
Acoso escolar - Prevención
Desarrollo humano
370 - Educación
Acoso escolar
Educación para la primera infancia
Desarrollo humano
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SANBUENAV2_238a4436d28099a81b227f20f204cb1f
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12331
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Incidencia del acoso escolar en el desarrollo integral de los niños y niñas-acciones pedagógicas encaminadas a su mitigación y favorecimiento del desarrollo humano.
title Incidencia del acoso escolar en el desarrollo integral de los niños y niñas-acciones pedagógicas encaminadas a su mitigación y favorecimiento del desarrollo humano.
spellingShingle Incidencia del acoso escolar en el desarrollo integral de los niños y niñas-acciones pedagógicas encaminadas a su mitigación y favorecimiento del desarrollo humano.
Educación en la primera infancia
Acoso escolar - Prevención
Desarrollo humano
370 - Educación
Acoso escolar
Educación para la primera infancia
Desarrollo humano
title_short Incidencia del acoso escolar en el desarrollo integral de los niños y niñas-acciones pedagógicas encaminadas a su mitigación y favorecimiento del desarrollo humano.
title_full Incidencia del acoso escolar en el desarrollo integral de los niños y niñas-acciones pedagógicas encaminadas a su mitigación y favorecimiento del desarrollo humano.
title_fullStr Incidencia del acoso escolar en el desarrollo integral de los niños y niñas-acciones pedagógicas encaminadas a su mitigación y favorecimiento del desarrollo humano.
title_full_unstemmed Incidencia del acoso escolar en el desarrollo integral de los niños y niñas-acciones pedagógicas encaminadas a su mitigación y favorecimiento del desarrollo humano.
title_sort Incidencia del acoso escolar en el desarrollo integral de los niños y niñas-acciones pedagógicas encaminadas a su mitigación y favorecimiento del desarrollo humano.
dc.creator.fl_str_mv Benavides Rodríguez, Alison
Rondón Largacha, Diana Marcela
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Alvarez López, Mario Alberto
Alvarez López, Mario Alberto
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Benavides Rodríguez, Alison
Rondón Largacha, Diana Marcela
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv Educación en la primera infancia
Acoso escolar - Prevención
Desarrollo humano
topic Educación en la primera infancia
Acoso escolar - Prevención
Desarrollo humano
370 - Educación
Acoso escolar
Educación para la primera infancia
Desarrollo humano
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 370 - Educación
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Acoso escolar
Educación para la primera infancia
Desarrollo humano
description gráficos
publishDate 2020
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-09-18T16:53:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-09-18T16:53:12Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Benavides, A., & Rondón, D.M., (2020). Incidencia del acoso escolar en el desarrollo integral de los niños y niñas- Acciones pedagógicas encaminadas a su mitigación y favorecimiento del desarrollo humano. (Trabajo de grado Licenciatura en Primera Infancia). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Educación, Cali
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/12331
identifier_str_mv Benavides, A., & Rondón, D.M., (2020). Incidencia del acoso escolar en el desarrollo integral de los niños y niñas- Acciones pedagógicas encaminadas a su mitigación y favorecimiento del desarrollo humano. (Trabajo de grado Licenciatura en Primera Infancia). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Educación, Cali
instname:Universidad de San Buenaventura
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
url https://hdl.handle.net/10819/12331
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv 1.Ortega, R., & del Rey, R. La violencia escolar – Estrategias de prevención.
2. Calvo, Á., Piñero Ruiz, E., Sánchez Lacasa, C., Monjas Casares, M. and Álvarez García, D. La violencia en las relaciones entre escolares. pp.14 a 17 y 33.
3. Barri Vitero, F. Acoso escolar o Bullying – Guía imprescindible de prevención e intervención. pp.17 a 37.
4. Comunicaciones, I. ICBF para niños, niñas y adolescentes - ICBF Colombia. [online] Icbf.gov.co. Disponible en:http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/ICBFNinos/MitosYVerdades/Violencia/AcosoEscolar
5. Aprende.colombiaaprende.edu.co. (2019). ¿Cuánto sabemos del acoso escolar? |Colombia Aprende. [online] Disponible en: http://aprende.colombiaaprende.edu.co/es/agenda/noticias/%C2%BFcu%C3%A1nto-sabemos-del-acoso-escolar
6. Ortega Ruiz, R. (2010). Agresividad injustificada, bullying y violencia escolar.Madrid: Alianza Editorial.
7. Mendoza, B. Bullying. Los múltiples rostros del abuso escolar.8. Mineducacion.gov.co. (2019). [online] Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-322244_archivo_prevencion_atencion_acoso_escolar.pdf
9. Unesdoc.unesco.org. (2019). [online] Disponible en:https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000247999_spa?posInSet=1&queryId=f6 b810e6-97c6-44ae-b7dc-e8a5ce1c85ce
10. Canals, S. (2012). Si todo es bullying, nada es bullying. Uqbar Editores.
11. Ovejero Bernal, A., Smith, P., & Yubero Jiménez, S. (2013). El acoso escolar y suprevención. Madrid: Biblioteca Nueva.
12. Castillo Pulido, L. El acoso escolar. De las causas, origen y manifestaciones a lapregunta por el sentido que le otorgan los actores.
13. García, R., Iglesias Cortizas, M. y Josefa, M. El acoso escolar, Diagnostico yprevención. pp.51 a 86.
14. Ovejero, A., Smith, P. and Yubero, S. El Acoso escolar y su prevención- Perspectivasinternacionales. pp.58 a 71.
15. Díaz-Lopez, A., Rubio-Hernández, F. and Carbonell-Bernal, N. Efectos de laaplicación de un programa de inteligencia emocional en la dinámica de bullying. Un estudio piloto.
16. del Barrio, C., Almeida, A., van Dermeulen, K., Barrios, Á. and Gutiérrez, H.Representaciones acerca del maltrato entre iguales, atribuciones emocionales ypercepción de estrategias de cambio a partir de un instrumento narrativo: SCANBullying.17. Paternina, A. and Vergara Turian, E. Bullying, causas y consecuencias en laconvivencia escolar.
18. Ministerio de Educación Nacional (2014). Sentido de la educación inicial. Bogotá.
19. UNESCO. (2019). La atención y educación de la primera infancia. [online]Disponible en: https://es.unesco.org/themes/atencion-educacion-primera-infancia
20. Macía Macía, C. and Muñoz Romero, J. (2011). Una Construcción Multidimensionalal Concepto Primera Infancia. Medellín.
21. Villarini Jusino, Á. Humanismo y Desarrollo Humano. Universidad de Puerto Rico.
22. Álvarez López, M. Conciencia del desarrollo humano: un imperativo categórico.
23. Alvarez López, M. (2019). El desarrollo: desde la noción clásica hasta locontemporáneo del “buen vivir”.
24. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (2009). Promoción de ComportamientosProsociales para la identificación y la prevención de la agresión en la primerainfancia. Bogotá.
25. Colombia. Ministerio de Educación Nacional (Autor Corporativo). (2010). Foromundial de grupos de trabajo por la primera infancia: sociedad civil-estado Tomo -1. Bogotá, Colombia.2.
26. Dickins, M. (2018). Inclusión de la A a la Z en la primera infancia. México D.F.
27. Gijón Casares, M. (2012). Valores en la educación infantil: un año en la clase de las jirafas. Barcelona, España.
28. REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Diccionario de la lengua española, 23.ª ed., [versión 23.2 en línea]. <https://dle.rae.es> [27 de agosto de 2019].
29. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2005). Informe sobre el desarrollo Humano 2005. La cooperación internacional ante una encrucijada: ayuda al desarrollo, comercio y seguridad en un mundo desigual.
30. Papalia, D., Wendkos Olds, S. and Duskin Feldman, R. (2009). Desarrollo Humano. 11th ed.
31. ¿Qué es el desarrollo humano? | Human Development Reports. (2015). Obtenido de http://hdr.undp.org/en/node/2228
32. Informes de Desarrollo Humano, obtenido de https://www.undp.org/content/undp/es/home/librarypage/hdr.html?rightpar_publicat ionlisting_0_start=0
33. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2000). Informe sobre desarrollo humano 2000: derechos humanos. New York.
34. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Informe sobre desarrollo humano 2001: poner el adelanto tecnológico al servicio del desarrollo humano. Madrid: Mundi-Prensa.
35. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, & Fukuda-Parr, S. (2002). Informe sobre desarrollo humano 2002: profundizar la democracia en un mundo fragmentado. New York.
36. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2003). Informe sobre desarrollo humano 2003: los objetivos de desarrollo del milenio. Madrid: Mundi- Prensa.
37. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, & Watkins, K. (2006). Informe sobre desarrollo humano 2006: más allá de la escasez: poder, pobreza y la crisis mundial del agua. Madrid: Ediciones Mundi-Prensa.
38. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, & Watkins, K. (2007). Informe sobre desarrollo Humano 2007-2008: la lucha contra el cambio climático: solidaridad frente a un mundo dividido. Madrid: Ediciones Mundi-Prensa.
39. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, & Klugman, J. (2009). Informe sobre el desarrollo humano 2009: superando barreras: movilidad y desarrollo humanos. Madrid: Mundi-Prensa Libros.
40. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, & Klugman, J. (2010). Informe sobre desarrollo humano 2010: la verdadera riqueza de las naciones: caminos al desarrollo humano. Mundi-Prensa Libros.
41. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, & Klugman, J. (2011). Informe sobre desarrollo humano 2011: sostenibilidad y equidad: un mejor futuro para todos. Nueva York.
42. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2012). Informe sobre desarrollo humano 2012: El futuro sostenible que queremos.
43. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, & Malik, K. (2013). Informe sobre desarrollo humano 2013: el ascenso del Sur: progreso humano en un mundo diverso. Nueva York.
44. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, & Malik, K. (2014). Informe sobre desarrollo humano 2014: tostener el Progreso Humano: reducir vulnerabilidades y construir resiliencia. Nueva York.
45. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, & Jahan, S. (2015). Informe sobre desarrollo humano 2015: trabajo al servicio del desarrollo humano. Nueva York.
46. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, & Jahan, S. (2016). Informe sobre desarrollo humano 2016: desarrollo humano para todos. Nueva York.
47. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2018). Informe sobre desarrollo humano: Actualización estadística de 2018. Nueva York.
48. Agudelo Torres, J., & Gallego Henao, A. (2017). Repensar el acoso escolar desde el desarrollo humano: una oportunidad para los profesionales de la Educación. Espacios, 38(45), p.4.
49. Ovejero Bernal, A., Smith, P., & Yubero Jiménez, S. (2013). El acoso escolar y su prevención. Madrid: Biblioteca Nueva.
50. Cifuentes Gil, R. (2011). Diseño de proyectos de investigación cualitativa (1st ed., p. 30). Buenos Aires.
51. Lepe Carrión, P. ANTROPOSMODERNO Enfoque histórico, hermenéutico y crítico, como modelo de investigación en la filosofía política.
52. Piñuel Raigada, J. (2002). Epistemología, metodología y técnicas del análisis de contenido. Universidad Complutense de Madrid.
53. Gutiérrez Bonilla, M. (2014). Los enfoques filosóficos de generación del conocimiento y las apuestas metodológicas que exigen, (p.10) Bogotá.
54. Marín Gallego, J. (2009). El conocimiento pedagógico fundamentado en una epistemología de los sistemas complejos y una metodología hermenéutica, (p.20). ía hermenéutica, (p.20).
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.none.fl_str_mv 94 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv Cali
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Humanas y Sociales
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Cali
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Educación para la Primera Infancia
institution Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/968dc9af-774f-4d18-ac57-f3e6ce9e171c/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/53000973-4a01-4437-90d8-20bd2e340539/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b82a41bd-6cd3-48b1-8a47-9a1b02975018/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/30702ee4-73b1-4511-bf28-c62f0d35ec0a/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/81809158-698d-42f2-a05f-e49d18245252/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a8fbfcbda47fc334ea3cc0e1cc2ff9a1
3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920
ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467
9ce45c2642911febdf16c8c55aff423c
8afd9e3c47748266bf60dd18f7c7d681
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099247923625984
spelling Alvarez López, Mario Alberto7f82e93a-0665-4604-b23a-5985ba0dba96-1Alvarez López, Mario Albertovirtual::4100-1Benavides Rodríguez, Alisonef6735a5-3e71-4e5a-9809-399b8891365f-1Rondón Largacha, Diana Marcelafa06a482-868c-45b5-9669-ce2152ae2088-12023-09-18T16:53:12Z2023-09-18T16:53:12Z2020gráficosEste proyecto de investigación, se instala en tres aspectos claves relacionados con el acoso escolar, la educación para la primera infancia y el desarrollo humano, logrando identificar una situación global que surge de la problemática del acoso escolar, también llamado bullying, en la educación y específicamente su incidencia en la primera infancia, y cuál es el impacto de éste en el desarrollo humano de los niños y las niñas. Dichos aspectos constan de; la identificación de los factores de carácter social, individual, cultural, familiar que se relacionan con el acoso escolar y las acciones pedagógicas que deben ser implementadas en el aula de clase desde la primera infancia, para la promoción y garantía del desarrollo humano desde las primeras edades.This research project focuses in some key aspects to identify a global situation of bullying in education and specifically in early childhood. These aspects consist in the identification of social, individual, cultural, and family factors that are related to bullying and pedagogical actions that must be implemented in the classroom from early childhood, focused on human development.PregradoLicenciado en Educación para la Primera Infancia94 páginasapplication/pdfBenavides, A., & Rondón, D.M., (2020). Incidencia del acoso escolar en el desarrollo integral de los niños y niñas- Acciones pedagógicas encaminadas a su mitigación y favorecimiento del desarrollo humano. (Trabajo de grado Licenciatura en Primera Infancia). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Educación, Caliinstname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/12331spaUniversidad de San BuenaventuraCaliFacultad de Ciencias Humanas y SocialesCaliLicenciatura en Educación para la Primera Infancia1.Ortega, R., & del Rey, R. La violencia escolar – Estrategias de prevención.2. Calvo, Á., Piñero Ruiz, E., Sánchez Lacasa, C., Monjas Casares, M. and Álvarez García, D. La violencia en las relaciones entre escolares. pp.14 a 17 y 33.3. Barri Vitero, F. Acoso escolar o Bullying – Guía imprescindible de prevención e intervención. pp.17 a 37.4. Comunicaciones, I. ICBF para niños, niñas y adolescentes - ICBF Colombia. [online] Icbf.gov.co. Disponible en:http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/ICBFNinos/MitosYVerdades/Violencia/AcosoEscolar5. Aprende.colombiaaprende.edu.co. (2019). ¿Cuánto sabemos del acoso escolar? |Colombia Aprende. [online] Disponible en: http://aprende.colombiaaprende.edu.co/es/agenda/noticias/%C2%BFcu%C3%A1nto-sabemos-del-acoso-escolar6. Ortega Ruiz, R. (2010). Agresividad injustificada, bullying y violencia escolar.Madrid: Alianza Editorial.7. Mendoza, B. Bullying. Los múltiples rostros del abuso escolar.8. Mineducacion.gov.co. (2019). [online] Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-322244_archivo_prevencion_atencion_acoso_escolar.pdf9. Unesdoc.unesco.org. (2019). [online] Disponible en:https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000247999_spa?posInSet=1&queryId=f6 b810e6-97c6-44ae-b7dc-e8a5ce1c85ce10. Canals, S. (2012). Si todo es bullying, nada es bullying. Uqbar Editores.11. Ovejero Bernal, A., Smith, P., & Yubero Jiménez, S. (2013). El acoso escolar y suprevención. Madrid: Biblioteca Nueva.12. Castillo Pulido, L. El acoso escolar. De las causas, origen y manifestaciones a lapregunta por el sentido que le otorgan los actores.13. García, R., Iglesias Cortizas, M. y Josefa, M. El acoso escolar, Diagnostico yprevención. pp.51 a 86.14. Ovejero, A., Smith, P. and Yubero, S. El Acoso escolar y su prevención- Perspectivasinternacionales. pp.58 a 71.15. Díaz-Lopez, A., Rubio-Hernández, F. and Carbonell-Bernal, N. Efectos de laaplicación de un programa de inteligencia emocional en la dinámica de bullying. Un estudio piloto.16. del Barrio, C., Almeida, A., van Dermeulen, K., Barrios, Á. and Gutiérrez, H.Representaciones acerca del maltrato entre iguales, atribuciones emocionales ypercepción de estrategias de cambio a partir de un instrumento narrativo: SCANBullying.17. Paternina, A. and Vergara Turian, E. Bullying, causas y consecuencias en laconvivencia escolar.18. Ministerio de Educación Nacional (2014). Sentido de la educación inicial. Bogotá.19. UNESCO. (2019). La atención y educación de la primera infancia. [online]Disponible en: https://es.unesco.org/themes/atencion-educacion-primera-infancia20. Macía Macía, C. and Muñoz Romero, J. (2011). Una Construcción Multidimensionalal Concepto Primera Infancia. Medellín.21. Villarini Jusino, Á. Humanismo y Desarrollo Humano. Universidad de Puerto Rico.22. Álvarez López, M. Conciencia del desarrollo humano: un imperativo categórico.23. Alvarez López, M. (2019). El desarrollo: desde la noción clásica hasta locontemporáneo del “buen vivir”.24. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (2009). Promoción de ComportamientosProsociales para la identificación y la prevención de la agresión en la primerainfancia. Bogotá.25. Colombia. Ministerio de Educación Nacional (Autor Corporativo). (2010). Foromundial de grupos de trabajo por la primera infancia: sociedad civil-estado Tomo -1. Bogotá, Colombia.2.26. Dickins, M. (2018). Inclusión de la A a la Z en la primera infancia. México D.F.27. Gijón Casares, M. (2012). Valores en la educación infantil: un año en la clase de las jirafas. Barcelona, España.28. REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Diccionario de la lengua española, 23.ª ed., [versión 23.2 en línea]. <https://dle.rae.es> [27 de agosto de 2019].29. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2005). Informe sobre el desarrollo Humano 2005. La cooperación internacional ante una encrucijada: ayuda al desarrollo, comercio y seguridad en un mundo desigual.30. Papalia, D., Wendkos Olds, S. and Duskin Feldman, R. (2009). Desarrollo Humano. 11th ed.31. ¿Qué es el desarrollo humano? | Human Development Reports. (2015). Obtenido de http://hdr.undp.org/en/node/222832. Informes de Desarrollo Humano, obtenido de https://www.undp.org/content/undp/es/home/librarypage/hdr.html?rightpar_publicat ionlisting_0_start=033. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2000). Informe sobre desarrollo humano 2000: derechos humanos. New York.34. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Informe sobre desarrollo humano 2001: poner el adelanto tecnológico al servicio del desarrollo humano. Madrid: Mundi-Prensa.35. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, & Fukuda-Parr, S. (2002). Informe sobre desarrollo humano 2002: profundizar la democracia en un mundo fragmentado. New York.36. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2003). Informe sobre desarrollo humano 2003: los objetivos de desarrollo del milenio. Madrid: Mundi- Prensa.37. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, & Watkins, K. (2006). Informe sobre desarrollo humano 2006: más allá de la escasez: poder, pobreza y la crisis mundial del agua. Madrid: Ediciones Mundi-Prensa.38. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, & Watkins, K. (2007). Informe sobre desarrollo Humano 2007-2008: la lucha contra el cambio climático: solidaridad frente a un mundo dividido. Madrid: Ediciones Mundi-Prensa.39. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, & Klugman, J. (2009). Informe sobre el desarrollo humano 2009: superando barreras: movilidad y desarrollo humanos. Madrid: Mundi-Prensa Libros.40. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, & Klugman, J. (2010). Informe sobre desarrollo humano 2010: la verdadera riqueza de las naciones: caminos al desarrollo humano. Mundi-Prensa Libros.41. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, & Klugman, J. (2011). Informe sobre desarrollo humano 2011: sostenibilidad y equidad: un mejor futuro para todos. Nueva York.42. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2012). Informe sobre desarrollo humano 2012: El futuro sostenible que queremos.43. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, & Malik, K. (2013). Informe sobre desarrollo humano 2013: el ascenso del Sur: progreso humano en un mundo diverso. Nueva York.44. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, & Malik, K. (2014). Informe sobre desarrollo humano 2014: tostener el Progreso Humano: reducir vulnerabilidades y construir resiliencia. Nueva York.45. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, & Jahan, S. (2015). Informe sobre desarrollo humano 2015: trabajo al servicio del desarrollo humano. Nueva York.46. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, & Jahan, S. (2016). Informe sobre desarrollo humano 2016: desarrollo humano para todos. Nueva York.47. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2018). Informe sobre desarrollo humano: Actualización estadística de 2018. Nueva York.48. Agudelo Torres, J., & Gallego Henao, A. (2017). Repensar el acoso escolar desde el desarrollo humano: una oportunidad para los profesionales de la Educación. Espacios, 38(45), p.4.49. Ovejero Bernal, A., Smith, P., & Yubero Jiménez, S. (2013). El acoso escolar y su prevención. Madrid: Biblioteca Nueva.50. Cifuentes Gil, R. (2011). Diseño de proyectos de investigación cualitativa (1st ed., p. 30). Buenos Aires.51. Lepe Carrión, P. ANTROPOSMODERNO Enfoque histórico, hermenéutico y crítico, como modelo de investigación en la filosofía política.52. Piñuel Raigada, J. (2002). Epistemología, metodología y técnicas del análisis de contenido. Universidad Complutense de Madrid.53. Gutiérrez Bonilla, M. (2014). Los enfoques filosóficos de generación del conocimiento y las apuestas metodológicas que exigen, (p.10) Bogotá.54. Marín Gallego, J. (2009). El conocimiento pedagógico fundamentado en una epistemología de los sistemas complejos y una metodología hermenéutica, (p.20). ía hermenéutica, (p.20).info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Educación en la primera infanciaAcoso escolar - PrevenciónDesarrollo humano370 - EducaciónAcoso escolarEducación para la primera infanciaDesarrollo humanoIncidencia del acoso escolar en el desarrollo integral de los niños y niñas-acciones pedagógicas encaminadas a su mitigación y favorecimiento del desarrollo humano.Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000300845virtual::4100-1https://scholar.google.es/citations?user=8gvP_pUAAAAJ&hl=esvirtual::4100-10000-0001-7273-03420000-0001-7273-0342virtual::4100-170c5a51a-b958-463b-864f-c5781386ef6e70c5a51a-b958-463b-864f-c5781386ef6evirtual::4100-170c5a51a-b958-463b-864f-c5781386ef6evirtual::4100-1ORIGINALIncidencia_Acoso_Escolar_ Benavides_2020Incidencia_Acoso_Escolar_ Benavides_2020application/pdf437051https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/968dc9af-774f-4d18-ac57-f3e6ce9e171c/downloada8fbfcbda47fc334ea3cc0e1cc2ff9a1MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/53000973-4a01-4437-90d8-20bd2e340539/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b82a41bd-6cd3-48b1-8a47-9a1b02975018/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD53TEXTIncidencia_Acoso_Escolar_ Benavides_2020.txtIncidencia_Acoso_Escolar_ Benavides_2020.txtExtracted texttext/plain101782https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/30702ee4-73b1-4511-bf28-c62f0d35ec0a/download9ce45c2642911febdf16c8c55aff423cMD54THUMBNAILIncidencia_Acoso_Escolar_ Benavides_2020.jpgIncidencia_Acoso_Escolar_ Benavides_2020.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7060https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/81809158-698d-42f2-a05f-e49d18245252/download8afd9e3c47748266bf60dd18f7c7d681MD5510819/12331oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/123312025-06-16 09:30:28.577http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K