The Prism of Global Inequality: a Multidimensional Country Classification

El articulo ofrece una amplia panorámica del incremento de la desigualdad y construye una taxonomía internacional y multidimensional de la desigualdad económica. Se utiliza un análisis jerárquico de conglomerados que nos permite identificar cinco grupos de países con características distintivas de d...

Full description

Autores:
Madrueño, Rogelio
Tezanos, Sergio
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
eng
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/22267
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/22267
https://doi.org/10.21500/23825014.6365
Palabra clave:
Cluster analysis
Country classification
Economic inequality
Polarization
Sustainable development
análisis de conglomerados
clasificación de países
desigualdad económica
polarización
desarrollo sostenible
Rights
openAccess
License
Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo - 2023
Description
Summary:El articulo ofrece una amplia panorámica del incremento de la desigualdad y construye una taxonomía internacional y multidimensional de la desigualdad económica. Se utiliza un análisis jerárquico de conglomerados que nos permite identificar cinco grupos de países con características distintivas de desigualdad económica, que muestran que, a pesar de las especificidades nacionales y regionales, tanto los países desarrollados como los países en desarrollo se enfrentan a importantes dificultades para reducir las disparidades sociales y económicas. La clasificación resultante puede ser útil para trazar un mapa de las distintas realidades nacionales de la desigualdad económica entre países. Los resultados sugieren que debería evitarse una estrategia internacional de "talla única" para abordar los diferentes patrones de desigualdad que hemos identificado en todo el mundo. Aun así, es crucial reconocer la importancia de las particularidades de cada grupo y de cada región geográfica en relación con un fenómeno complejo y multidimensional que se ha convertido en un reto global para el siglo XXI.