#CONculTuraEsMejOR? Subordinar- Marginar- Dominar

Descripción del público objetivo Red de Cultura Ciudadana del Quindío Perfil: Administrativos de entidades que conforman la RED, a la cual asisten un representante de cada una de las 21 instituciones vinculadas. Rango de Edad: 30- 50 años Género: Masculino, Femenino, No binario. Nivel académico: Pro...

Full description

Autores:
Castaño Aguirre, Carlos Alberto
García Ordóñez, Iván Darío
Castaño Aguirre, Carlos Alberto
García Ordoñez, Iván Darío
Tipo de recurso:
Work document
Fecha de publicación:
0202
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/22951
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/22951
https://eeccaxm.wixsite.com/conculturaesmejor
Palabra clave:
Desarrollos Web (DW)
Rights
closedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
id SANBUENAV2_2337bef6c7a6f5e2fd41baab9975cb73
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/22951
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv #CONculTuraEsMejOR? Subordinar- Marginar- Dominar
title #CONculTuraEsMejOR? Subordinar- Marginar- Dominar
spellingShingle #CONculTuraEsMejOR? Subordinar- Marginar- Dominar
Desarrollos Web (DW)
title_short #CONculTuraEsMejOR? Subordinar- Marginar- Dominar
title_full #CONculTuraEsMejOR? Subordinar- Marginar- Dominar
title_fullStr #CONculTuraEsMejOR? Subordinar- Marginar- Dominar
title_full_unstemmed #CONculTuraEsMejOR? Subordinar- Marginar- Dominar
title_sort #CONculTuraEsMejOR? Subordinar- Marginar- Dominar
dc.creator.fl_str_mv Castaño Aguirre, Carlos Alberto
García Ordóñez, Iván Darío
Castaño Aguirre, Carlos Alberto
García Ordoñez, Iván Darío
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Castaño Aguirre, Carlos Alberto
García Ordóñez, Iván Darío
Castaño Aguirre, Carlos Alberto
García Ordoñez, Iván Darío
dc.contributor.researchgroup.none.fl_str_mv Grupo de Investigación Hombre, Proyecto y Ciudad (Medellín)
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Desarrollos Web (DW)
topic Desarrollos Web (DW)
description Descripción del público objetivo Red de Cultura Ciudadana del Quindío Perfil: Administrativos de entidades que conforman la RED, a la cual asisten un representante de cada una de las 21 instituciones vinculadas. Rango de Edad: 30- 50 años Género: Masculino, Femenino, No binario. Nivel académico: Profesional. Cada momento de la campaña se planeará teniendo en cuenta los grupos etáreos y el género. Conceptualización del formato Estrategia digital La campaña se desarrolla en tres (3) etapas, que buscan de manera específica intervenir desde los estudios culturales, con una mirada a la cultura ciudadana como detonante de subordinación en el espacio público conexo al Centro Administrativo Municipal (CAM) en Armenia Quindío. La estrategia digital está centrada en una audiencia específica a la que se espera impactar con contenidos digitales publicados en diferentes medios ligados a un espacio central (BLOG) que consolide la interacción y reacciones del público objetivo. Etapa 1. Planeación. Revisión del material recopilado y producido durante el Colaboratorio I. Clasificación de las fuentes de información, resultados e insumos digitales producidos en el desarrollo de los ejercicios. Revisión de perfiles correspondientes al público objetivo (Red de Cultura Ciudadana de Armenia) con la finalidad de elegir el lenguaje gráfico que facilite el alcance del impacto esperado. Diseño de ejercicios de intervención directa e intervención digital. Planeación y preparación de campañas de expectativa. Preparación de campañas de impacto e intervención. Producción de insumos como soporte a las campañas planeadas (fotografías, memes, infografías y podcasts). Selección de plataformas y redes sociales. Etapa 2. Ejecución / Intervención Desarrollo de estrategias de comunicación audiovisual y producción de contenidos complementarios que generen recordación de la campaña. o Producción de narrativas a través de fotografía y video. o Creación de perfiles en redes sociales. Implementación de campañas transmediales que involucren diversas herramientas digitales y estrategias de impacto. o Creación de perfiles en redes sociales. o Difusión de hashtag en redes sociales y plataformas. o Implementación de campañas de expectativa en diferentes medios y plataformas. o Creación de contenidos a partir de fotografías, videos, memes, infografías, etc. Publicación de Blog. o Difusión del Blog en diferentes plataformas y redes sociales. o Generación de nuevos posts en Blog, canales y redes. Descripción del género en el que se enmarca Narrativo, cuyo objetivo de la campaña desnaturalizar la Cultura Ciudadana como discurso hegemónico, a través de una campaña transmedia que permita visibilizar las relaciones de subordinación y desigualdad en el espacio público del Centro Administrativo Municipal de Armenia. Wireframe o esquema de página o plano de pantalla Página 1: Inicio (Descripción de proyecto, objetivo del proyecto y entradas) Página 2: Hablemos de cultura ciudadana (Texto, fotos y video) Página 3: Y mientras tanto en el CAM (Texto y fotos) Página 4: La política del Quindío y la cultura ciudadana (Infografías y memes) Página 5: ¿Qué se esconde detrás de la noción de cultura ciudadana? (Texto, infografía y fotos) ¿Cómo se integra el usuario dentro de la experiencia? La integración se da a través de las intervenciones análogas y digitales, que tendrán una fuerte difusión por redes y espacios de dialogo mediante plataformas digitales. Lineamientos conceptuales Usos del espacio: Los agentes que ocupan el espacio, lo entienden como un sector de cambalache, de comercio, donde pueden encontrar su sustento. Percepciones transeúntes: Deseo de intervención del lugar para la generación de nuevas dinámicas, que no incluyen las actividades informales que allí se dan y considerando el desalojo como estrategia para ?mejorar? el espacio público. Relación con transeúntes: Discurso violento en cuanto a que se hace referencia a un espacio de todos, pero que debe ser defendido. Relación entre ocupantes: Hay una relación de subordinación ejercida por las autoridades y la administración, en la que los agentes que ocupan el espacio público reconocen la incidencia de la jerarquía y poder ejercido por la institucionalidad. Discurso cultura ciudadana: El discurso de la cultura ciudadana muestra una intención de normalizar al ciudadano, que este sea dócil y se comporte de acuerdo con las reglas establecidas por una estructura social de desigualdad y poder. Referentes creativos(*) 1. ?Bogotá mejor para godos?: ¿cultura ciudadana? No, gracias. Daniel Pardo C. 2. Cultura ciudadana: moralista, clasista y eurocentrista. Eduardo Restrepo. Características técnicas Página web tipo blog, con un total de cuatro entradas que abordan la temática de la cultura ciudadana, articulado a redes sociales. Estructura narrativa Inicio (Descripción de proyecto, objetivo del proyecto y entradas), Hablemos de cultura ciudadana (Texto, fotos y video), Y mientras tanto en el CAM (Texto y fotos), La política del Quindío y la cultura ciudadana (Infografías y memes) y ¿Qué se esconde detrás de la noción de cultura ciudadana? (Texto, infografía y fotos). Ruta de circulación propuesta (Evidencia de alianzas para la difusión del contenido). Con cobertura regional/ departamental Componente digital Soporte web Enfoque diferencial: Grupo Étnico: Población negra/Afrocolombiano/Afrodescendiente, Raizal Sexo: Mujer, Hombre, Intersexual
publishDate 0202
dc.date.issued.none.fl_str_mv 0202-06
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-12-01T01:42:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-12-01T01:42:11Z
dc.type.none.fl_str_mv Otras Tipologías Documentales
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/WP
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
status_str acceptedVersion
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/22951
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://eeccaxm.wixsite.com/conculturaesmejor
identifier_str_mv instname:Universidad de San Buenaventura
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
url https://hdl.handle.net/10819/22951
https://eeccaxm.wixsite.com/conculturaesmejor
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.rights.license.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv Medellín
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Medellín
institution Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3573dbe6-9ec2-419b-b139-2139c1f32cdb/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a9a39a8f-5031-4f7f-b382-ad6bc5f574a5/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4b5b7bd7-81b0-484a-acb7-2ad52b9b1da4/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/63040b5a-7326-4f6f-8164-d213a521b881/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467
37483ffaa39067660f26ce4aeff00c4c
3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920
174329b2bcadbbe420365b9c808b1af9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099268735762432
spelling Castaño Aguirre, Carlos Albertoa84cfd8e-0a37-4b16-a747-ff49c62cad50-1García Ordóñez, Iván Darío6058d38c-5ded-4a64-8637-9f297d77f294-1Castaño Aguirre, Carlos Albertovirtual::1903-1García Ordoñez, Iván Daríovirtual::1948-1Grupo de Investigación Hombre, Proyecto y Ciudad (Medellín)2024-12-01T01:42:11Z2024-12-01T01:42:11Z0202-06Descripción del público objetivo Red de Cultura Ciudadana del Quindío Perfil: Administrativos de entidades que conforman la RED, a la cual asisten un representante de cada una de las 21 instituciones vinculadas. Rango de Edad: 30- 50 años Género: Masculino, Femenino, No binario. Nivel académico: Profesional. Cada momento de la campaña se planeará teniendo en cuenta los grupos etáreos y el género. Conceptualización del formato Estrategia digital La campaña se desarrolla en tres (3) etapas, que buscan de manera específica intervenir desde los estudios culturales, con una mirada a la cultura ciudadana como detonante de subordinación en el espacio público conexo al Centro Administrativo Municipal (CAM) en Armenia Quindío. La estrategia digital está centrada en una audiencia específica a la que se espera impactar con contenidos digitales publicados en diferentes medios ligados a un espacio central (BLOG) que consolide la interacción y reacciones del público objetivo. Etapa 1. Planeación. Revisión del material recopilado y producido durante el Colaboratorio I. Clasificación de las fuentes de información, resultados e insumos digitales producidos en el desarrollo de los ejercicios. Revisión de perfiles correspondientes al público objetivo (Red de Cultura Ciudadana de Armenia) con la finalidad de elegir el lenguaje gráfico que facilite el alcance del impacto esperado. Diseño de ejercicios de intervención directa e intervención digital. Planeación y preparación de campañas de expectativa. Preparación de campañas de impacto e intervención. Producción de insumos como soporte a las campañas planeadas (fotografías, memes, infografías y podcasts). Selección de plataformas y redes sociales. Etapa 2. Ejecución / Intervención Desarrollo de estrategias de comunicación audiovisual y producción de contenidos complementarios que generen recordación de la campaña. o Producción de narrativas a través de fotografía y video. o Creación de perfiles en redes sociales. Implementación de campañas transmediales que involucren diversas herramientas digitales y estrategias de impacto. o Creación de perfiles en redes sociales. o Difusión de hashtag en redes sociales y plataformas. o Implementación de campañas de expectativa en diferentes medios y plataformas. o Creación de contenidos a partir de fotografías, videos, memes, infografías, etc. Publicación de Blog. o Difusión del Blog en diferentes plataformas y redes sociales. o Generación de nuevos posts en Blog, canales y redes. Descripción del género en el que se enmarca Narrativo, cuyo objetivo de la campaña desnaturalizar la Cultura Ciudadana como discurso hegemónico, a través de una campaña transmedia que permita visibilizar las relaciones de subordinación y desigualdad en el espacio público del Centro Administrativo Municipal de Armenia. Wireframe o esquema de página o plano de pantalla Página 1: Inicio (Descripción de proyecto, objetivo del proyecto y entradas) Página 2: Hablemos de cultura ciudadana (Texto, fotos y video) Página 3: Y mientras tanto en el CAM (Texto y fotos) Página 4: La política del Quindío y la cultura ciudadana (Infografías y memes) Página 5: ¿Qué se esconde detrás de la noción de cultura ciudadana? (Texto, infografía y fotos) ¿Cómo se integra el usuario dentro de la experiencia? La integración se da a través de las intervenciones análogas y digitales, que tendrán una fuerte difusión por redes y espacios de dialogo mediante plataformas digitales. Lineamientos conceptuales Usos del espacio: Los agentes que ocupan el espacio, lo entienden como un sector de cambalache, de comercio, donde pueden encontrar su sustento. Percepciones transeúntes: Deseo de intervención del lugar para la generación de nuevas dinámicas, que no incluyen las actividades informales que allí se dan y considerando el desalojo como estrategia para ?mejorar? el espacio público. Relación con transeúntes: Discurso violento en cuanto a que se hace referencia a un espacio de todos, pero que debe ser defendido. Relación entre ocupantes: Hay una relación de subordinación ejercida por las autoridades y la administración, en la que los agentes que ocupan el espacio público reconocen la incidencia de la jerarquía y poder ejercido por la institucionalidad. Discurso cultura ciudadana: El discurso de la cultura ciudadana muestra una intención de normalizar al ciudadano, que este sea dócil y se comporte de acuerdo con las reglas establecidas por una estructura social de desigualdad y poder. Referentes creativos(*) 1. ?Bogotá mejor para godos?: ¿cultura ciudadana? No, gracias. Daniel Pardo C. 2. Cultura ciudadana: moralista, clasista y eurocentrista. Eduardo Restrepo. Características técnicas Página web tipo blog, con un total de cuatro entradas que abordan la temática de la cultura ciudadana, articulado a redes sociales. Estructura narrativa Inicio (Descripción de proyecto, objetivo del proyecto y entradas), Hablemos de cultura ciudadana (Texto, fotos y video), Y mientras tanto en el CAM (Texto y fotos), La política del Quindío y la cultura ciudadana (Infografías y memes) y ¿Qué se esconde detrás de la noción de cultura ciudadana? (Texto, infografía y fotos). Ruta de circulación propuesta (Evidencia de alianzas para la difusión del contenido). Con cobertura regional/ departamental Componente digital Soporte web Enfoque diferencial: Grupo Étnico: Población negra/Afrocolombiano/Afrodescendiente, Raizal Sexo: Mujer, Hombre, IntersexualJunio de 2020Sedes::Medellín::Línea de investigación memoria, identidad y cultura (Medellín)application/pdfinstname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/22951https://eeccaxm.wixsite.com/conculturaesmejorspaUniversidad de San BuenaventuraMedellínMedellíninfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Desarrollos Web (DW)#CONculTuraEsMejOR? Subordinar- Marginar- DominarOtras Tipologías Documentaleshttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042Textinfo:eu-repo/semantics/workingPaperhttp://purl.org/redcol/resource_type/WPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationDinámicas sociales en la apropiación territorial del sector del Centro Administrativo Municipal de Armenia, una lectura desde la memoria y la identidadhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000080784virtual::1903-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000077977virtual::1948-1https://scholar.google.es/citations?user=dbY3sjIAAAAJ&hl=esvirtual::1903-10000-0003-1421-1127virtual::1903-1af5c6487-2799-4ff3-b9ea-546a1a7389ebvirtual::1903-1ea07b6e1-bc9f-4894-8d28-7a7f2a97b043virtual::1948-1af5c6487-2799-4ff3-b9ea-546a1a7389ebvirtual::1903-1ea07b6e1-bc9f-4894-8d28-7a7f2a97b043virtual::1948-1LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3573dbe6-9ec2-419b-b139-2139c1f32cdb/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD53ORIGINALPublicación.pngPublicación.pngimage/png94897https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a9a39a8f-5031-4f7f-b382-ad6bc5f574a5/download37483ffaa39067660f26ce4aeff00c4cMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4b5b7bd7-81b0-484a-acb7-2ad52b9b1da4/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD52THUMBNAILPublicación.png.jpgPublicación.png.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7221https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/63040b5a-7326-4f6f-8164-d213a521b881/download174329b2bcadbbe420365b9c808b1af9MD5410819/22951oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/229512024-12-02 08:19:41.624http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K