Diseño urbano - arquitectónico participativo para la reorganización del comercio ambulante de la zona centro comprendido entre la carrera 17 y las calles 17 y 20 de la ciudad de Armenia. “Calle de las Barracas”

Through an experimental qualitative research, the present work will focus on the development of an urban and architectural design project, located in the city of Armenia, Quindío, more specifically in the center of the city, this in order to improve the current problems caused by informal commerce a...

Full description

Autores:
Abadía Zuluaga, Santiago
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/7862
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10819/7862
Palabra clave:
Diseño urbano-arquitectónico participativo
Comercio ambulante
Inclusión
Normativa
Participatory urban- architectura desing
Street trade
Aesthetics
Reguations
Estética
Diseño urbano
Arquitectura
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANBUENAV2_230e9b4c3aa7946606c8d5f171741b19
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/7862
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Diseño urbano - arquitectónico participativo para la reorganización del comercio ambulante de la zona centro comprendido entre la carrera 17 y las calles 17 y 20 de la ciudad de Armenia. “Calle de las Barracas”
title Diseño urbano - arquitectónico participativo para la reorganización del comercio ambulante de la zona centro comprendido entre la carrera 17 y las calles 17 y 20 de la ciudad de Armenia. “Calle de las Barracas”
spellingShingle Diseño urbano - arquitectónico participativo para la reorganización del comercio ambulante de la zona centro comprendido entre la carrera 17 y las calles 17 y 20 de la ciudad de Armenia. “Calle de las Barracas”
Diseño urbano-arquitectónico participativo
Comercio ambulante
Inclusión
Normativa
Participatory urban- architectura desing
Street trade
Aesthetics
Reguations
Estética
Diseño urbano
Arquitectura
title_short Diseño urbano - arquitectónico participativo para la reorganización del comercio ambulante de la zona centro comprendido entre la carrera 17 y las calles 17 y 20 de la ciudad de Armenia. “Calle de las Barracas”
title_full Diseño urbano - arquitectónico participativo para la reorganización del comercio ambulante de la zona centro comprendido entre la carrera 17 y las calles 17 y 20 de la ciudad de Armenia. “Calle de las Barracas”
title_fullStr Diseño urbano - arquitectónico participativo para la reorganización del comercio ambulante de la zona centro comprendido entre la carrera 17 y las calles 17 y 20 de la ciudad de Armenia. “Calle de las Barracas”
title_full_unstemmed Diseño urbano - arquitectónico participativo para la reorganización del comercio ambulante de la zona centro comprendido entre la carrera 17 y las calles 17 y 20 de la ciudad de Armenia. “Calle de las Barracas”
title_sort Diseño urbano - arquitectónico participativo para la reorganización del comercio ambulante de la zona centro comprendido entre la carrera 17 y las calles 17 y 20 de la ciudad de Armenia. “Calle de las Barracas”
dc.creator.fl_str_mv Abadía Zuluaga, Santiago
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Gómez Mora, Andrés Felipe
Gómez Mora, Andrés Felipe
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Abadía Zuluaga, Santiago
dc.subject.spa.fl_str_mv Diseño urbano-arquitectónico participativo
Comercio ambulante
Inclusión
Normativa
Participatory urban- architectura desing
Street trade
Aesthetics
Reguations
topic Diseño urbano-arquitectónico participativo
Comercio ambulante
Inclusión
Normativa
Participatory urban- architectura desing
Street trade
Aesthetics
Reguations
Estética
Diseño urbano
Arquitectura
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Estética
Diseño urbano
Arquitectura
description Through an experimental qualitative research, the present work will focus on the development of an urban and architectural design project, located in the city of Armenia, Quindío, more specifically in the center of the city, this in order to improve the current problems caused by informal commerce and the lack of public space in the area. Having as a priority the study and analysis of the protagonists of the sector to intervene, the street vendors; An urban and architectural design will be carried out that will include an area of the city center, connecting two representative points of the city, the Municipal Administrative Center (CAM) and the Quindío Government; For this, project strategies and participatory design were applied to generate a suitable space for street vendors, pedestrians and inhabitants of the place, in addition to a detailed bibliographic review that makes it possible to understand the space from the vendor, the pedestrian, the aesthetics and the rules
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-09-14T22:34:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-09-14T22:34:37Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020
dc.date.submitted.none.fl_str_mv 2020-09-14
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Abadía Zuluaga, S. (2020). Diseño urbano-arquitectónico participativo para la reorganización del comercio ambulante de la zona centro comprendido entre la carrera 17 y las calles 17 y 20 de la ciudad de Armenia “Calle de las Barracas”.(Trabajo de grado Arquitectura). Universidad de San Buenaventura, Facultad de Artes Integradas, Armenia
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10819/7862
identifier_str_mv Abadía Zuluaga, S. (2020). Diseño urbano-arquitectónico participativo para la reorganización del comercio ambulante de la zona centro comprendido entre la carrera 17 y las calles 17 y 20 de la ciudad de Armenia “Calle de las Barracas”.(Trabajo de grado Arquitectura). Universidad de San Buenaventura, Facultad de Artes Integradas, Armenia
url http://hdl.handle.net/10819/7862
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 76 páginas
dc.format.medium.spa.fl_str_mv Recurso en linea
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Arquitectura, Arte y Diseño
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Arquitectura
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv Medellín
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Abadía, H. (16 de Julio de 2020). Apreciación de la ciudad. (S. Abadía Zuluaga, Entrevistador)
Borja, J., & Muxí, Z. (2003). El espacio público: ciudad y ciudadanía (Segunda ed.). Catalunya: Electa.
Camargo, E. L. (2012). El comercio informal en Colombia: causas y consecuencias. Revista In Vestigium Ire, 5, 109-116.
Careri, F. (2002). Walkscapes : El Andar Como Práctica Estética. Barcelona: Editorial Gustavo Gili.
Galvis, A. M. (2012). Una Mirada a la Informalidad en el Espacio Público de Pereira. Grafías Disciplinares de la UCP(16), 11-14.
Gómez, C. V. (2013). Arquitectura Temporal. Práctica cotidiana en el espacio público de Manizales. Pereira: Universidad Catolica de Pereira - Concejo Profesional Nacional de Arquitectura y sus Profesiones Auxiliares.
Hérnandez, O. L. (17 de Julio de 2020). Apreciación de la ciudad. (S. Abadía Zuluaga, Entrevistador) La Crónica del Quindío. (11 de Julio de 2017). Enfrentemos la informalidad. Obtenido de: https://bit.ly/3gYe0GP
Mejia, F. U. (1 de Diciembre de 2014). El Tiempo. Diciembre, un mes duro para el espacio público. Obtenido de: https://bit.ly/3iEDSYS
Mumford, L. (1961). La ciudad en la historia. Sus Orígenes, Transformaciones y Perspectivas. Estados Unidos: Harcourt Trade Publishers.
Paisaje Cultural Cafetero. (2009). Paisaje Cultural Cafetero. Valle del Cauca. Obtenido de: https://bit.ly/2CoztcT
Ramírez, E. R. (2012). Plan parcial de desarrollo urbano para el comercio informal en la ciudad de Huaquillas. Loja, Ecuador: Memoria de tesis previa a la obtención del título de Arquitecto, Universidad Técnica Particular de Loja, Escuela de Arquitectura, Loja.
Rudofsky, B. (1973). Arquitectura sin Arquitectos. Argentina: Editorial Universitaria de Buenos Aires.
Salamanca, G. R. (18 de Febrero de 2019). Eje 21. Las ventas ambulantes son tan antiguas como Colombia. Obtenido de: https://bit.ly/3fUmJIR
Samper, L. F. (2009). Memorias del Taller Técnico "El Paisaje Cultural y su Territorio" Cátedra UNESCO - Gestión Integral del Patrimonio. Observatorio para la sostenibilidad del patrimonio en paisajes culturales. Manizales. Editor: Fabio Rincón Cardona .
Sánchez, C. (17 de Julio de 2020). Apreciación de la ciudad. (S. Abadía Zuluaga, Entrevistador)
Saraza, L. E. (22 de Abril de 2019). La Cronica del Quindío. El Espacio Publico Es Un Negocio Politico. Obtenido de: https://bit.ly/3aHwrxa
Sennett, R. (1997). Carne y piedra. El cuerpo y la ciudad en la civilización occidental. Madrid: Alianza Editorial, S.A. Silva, S. V. (2001). Biblio 3W. Revista bibliográfica de geografía y ciencias sociales.(317). Obtenido de http://www.ub.edu/geocrit/b3w-317.htm
Vega, D. R. (2016). Análisis de la estrategia de intervención social para la reubicación de vendedores ambulantes en quioscos de la red pública de prestación de servicios al usuario del espacio público -redep en la localidad de chapinero, bogotá. Bogotá: Informe de Práctica Maestría en Estudios Sociales - Profundización, Universidad del Rosario, Escuela de Ciencias Humanas, Bogotá.
Wiego. (2013-2017). Wiego. Mujeres en Empleo informal, Globalizando y Organizando. Obtenido de: https://bit.ly/3fZtB7z/
dc.source.instname.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Medellín
dc.source.other.spa.fl_str_mv Biblioteca USB (Armenia)
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/80a87678-25af-4d79-b2b4-be52235be146/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7a0c3742-aca6-4900-8201-06b29c43eba1/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b6e95ed1-fb26-4913-9218-40547c405148/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6818a7cf-4a25-4b6e-b7c0-440efe7aa986/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 53583cdcfa3241f755281fdf83cfce2b
0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0
f7ee7c8283fc8eeeed01087bd7f2b04d
b255f34dcead6ac0d2081c68fdc49af4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099270197477376
spelling Comunidad Científica y AcadémicaGómez Mora, Andrés Felipe1930840b-7c2c-430d-8a99-dc1b00cd08cb-1Gómez Mora, Andrés Felipevirtual::2003-1Abadía Zuluaga, Santiago7dc4d422-088c-4433-ac40-38cd734cbe36-12020-09-14T22:34:37Z2020-09-14T22:34:37Z20202020-09-14Through an experimental qualitative research, the present work will focus on the development of an urban and architectural design project, located in the city of Armenia, Quindío, more specifically in the center of the city, this in order to improve the current problems caused by informal commerce and the lack of public space in the area. Having as a priority the study and analysis of the protagonists of the sector to intervene, the street vendors; An urban and architectural design will be carried out that will include an area of the city center, connecting two representative points of the city, the Municipal Administrative Center (CAM) and the Quindío Government; For this, project strategies and participatory design were applied to generate a suitable space for street vendors, pedestrians and inhabitants of the place, in addition to a detailed bibliographic review that makes it possible to understand the space from the vendor, the pedestrian, the aesthetics and the rulesMediante una investigación de tipo cualitativo experimental, el presente trabajo se enfocará en el desarrollo de un proyecto de diseño urbano y arquitectónico, ubicado en la ciudad de Armenia, Quindío, más específicamente en el centro de la ciudad, esto con el fin de mejorar las problemáticas actuales causadas por el comercio informal y la falta de espacio público en la zona. Teniendo como prioridad el estudio y análisis de los protagonistas del sector a intervenir, los vendedores ambulantes; se realizará un diseño urbano y arquitectónico que comprenderá una zona del centro de la ciudad, conectando dos puntos representativos de esta, el Centro Administrativo Municipal (CAM) y la Gobernación del Quindío; para esto se aplicaron estrategias proyectuales y el diseño participativo para generar un espacio apto para los vendedores ambulantes, los peatones y los habitantes del lugar, además de una revisión bibliográfica detallada que posibilita comprender el espacio desde el vendedor, el peatón, la estética y las normas.pdf76 páginasRecurso en lineaapplication/pdfAbadía Zuluaga, S. (2020). Diseño urbano-arquitectónico participativo para la reorganización del comercio ambulante de la zona centro comprendido entre la carrera 17 y las calles 17 y 20 de la ciudad de Armenia “Calle de las Barracas”.(Trabajo de grado Arquitectura). Universidad de San Buenaventura, Facultad de Artes Integradas, Armeniahttp://hdl.handle.net/10819/7862spaArquitectura, Arte y DiseñoArquitecturaMedellínAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Abadía, H. (16 de Julio de 2020). Apreciación de la ciudad. (S. Abadía Zuluaga, Entrevistador)Borja, J., & Muxí, Z. (2003). El espacio público: ciudad y ciudadanía (Segunda ed.). Catalunya: Electa.Camargo, E. L. (2012). El comercio informal en Colombia: causas y consecuencias. Revista In Vestigium Ire, 5, 109-116.Careri, F. (2002). Walkscapes : El Andar Como Práctica Estética. Barcelona: Editorial Gustavo Gili.Galvis, A. M. (2012). Una Mirada a la Informalidad en el Espacio Público de Pereira. Grafías Disciplinares de la UCP(16), 11-14.Gómez, C. V. (2013). Arquitectura Temporal. Práctica cotidiana en el espacio público de Manizales. Pereira: Universidad Catolica de Pereira - Concejo Profesional Nacional de Arquitectura y sus Profesiones Auxiliares.Hérnandez, O. L. (17 de Julio de 2020). Apreciación de la ciudad. (S. Abadía Zuluaga, Entrevistador) La Crónica del Quindío. (11 de Julio de 2017). Enfrentemos la informalidad. Obtenido de: https://bit.ly/3gYe0GPMejia, F. U. (1 de Diciembre de 2014). El Tiempo. Diciembre, un mes duro para el espacio público. Obtenido de: https://bit.ly/3iEDSYSMumford, L. (1961). La ciudad en la historia. Sus Orígenes, Transformaciones y Perspectivas. Estados Unidos: Harcourt Trade Publishers.Paisaje Cultural Cafetero. (2009). Paisaje Cultural Cafetero. Valle del Cauca. Obtenido de: https://bit.ly/2CoztcTRamírez, E. R. (2012). Plan parcial de desarrollo urbano para el comercio informal en la ciudad de Huaquillas. Loja, Ecuador: Memoria de tesis previa a la obtención del título de Arquitecto, Universidad Técnica Particular de Loja, Escuela de Arquitectura, Loja.Rudofsky, B. (1973). Arquitectura sin Arquitectos. Argentina: Editorial Universitaria de Buenos Aires.Salamanca, G. R. (18 de Febrero de 2019). Eje 21. Las ventas ambulantes son tan antiguas como Colombia. Obtenido de: https://bit.ly/3fUmJIRSamper, L. F. (2009). Memorias del Taller Técnico "El Paisaje Cultural y su Territorio" Cátedra UNESCO - Gestión Integral del Patrimonio. Observatorio para la sostenibilidad del patrimonio en paisajes culturales. Manizales. Editor: Fabio Rincón Cardona .Sánchez, C. (17 de Julio de 2020). Apreciación de la ciudad. (S. Abadía Zuluaga, Entrevistador)Saraza, L. E. (22 de Abril de 2019). La Cronica del Quindío. El Espacio Publico Es Un Negocio Politico. Obtenido de: https://bit.ly/3aHwrxaSennett, R. (1997). Carne y piedra. El cuerpo y la ciudad en la civilización occidental. Madrid: Alianza Editorial, S.A. Silva, S. V. (2001). Biblio 3W. Revista bibliográfica de geografía y ciencias sociales.(317). Obtenido de http://www.ub.edu/geocrit/b3w-317.htmVega, D. R. (2016). Análisis de la estrategia de intervención social para la reubicación de vendedores ambulantes en quioscos de la red pública de prestación de servicios al usuario del espacio público -redep en la localidad de chapinero, bogotá. Bogotá: Informe de Práctica Maestría en Estudios Sociales - Profundización, Universidad del Rosario, Escuela de Ciencias Humanas, Bogotá.Wiego. (2013-2017). Wiego. Mujeres en Empleo informal, Globalizando y Organizando. Obtenido de: https://bit.ly/3fZtB7z/Universidad de San Buenaventura - MedellínBiblioteca USB (Armenia)Biblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraDiseño urbano-arquitectónico participativoComercio ambulanteInclusiónNormativaParticipatory urban- architectura desingStreet tradeAestheticsReguationsEstéticaDiseño urbanoArquitecturaArquitectoDiseño urbano - arquitectónico participativo para la reorganización del comercio ambulante de la zona centro comprendido entre la carrera 17 y las calles 17 y 20 de la ciudad de Armenia. “Calle de las Barracas”Trabajo de grado - PregradoTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPublicationhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001406964virtual::2003-1https://scholar.google.com/citations?user=Pf5dbIcAAAAJ&hl=esvirtual::2003-10000-0002-4589-8972virtual::2003-1b693e8eb-69fb-4515-83a0-94a02f942cfevirtual::2003-1b693e8eb-69fb-4515-83a0-94a02f942cfevirtual::2003-1ORIGINALDiseno_Participativo_Ambulante_Abadia_2020.pdfDiseno_Participativo_Ambulante_Abadia_2020.pdfapplication/pdf529617806https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/80a87678-25af-4d79-b2b4-be52235be146/download53583cdcfa3241f755281fdf83cfce2bMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7a0c3742-aca6-4900-8201-06b29c43eba1/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52TEXTDiseno_Participativo_Ambulante_Abadia_2020.pdf.txtDiseno_Participativo_Ambulante_Abadia_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain106204https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b6e95ed1-fb26-4913-9218-40547c405148/downloadf7ee7c8283fc8eeeed01087bd7f2b04dMD53THUMBNAILDiseno_Participativo_Ambulante_Abadia_2020.pdf.jpgDiseno_Participativo_Ambulante_Abadia_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8550https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6818a7cf-4a25-4b6e-b7c0-440efe7aa986/downloadb255f34dcead6ac0d2081c68fdc49af4MD5410819/7862oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/78622024-12-02 10:37:05.203http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg==