Diseño arquitectónico sostenible y sustentable de un centro ambiental en la ciudad de Armenia

Este proyecto tiene su origen en un estudio de investigación de las problemáticas ambientales en el mundo, principalmente desde la revolución industrial hasta hoy en diversos sectores económicos como en la industria constructiva. Las cifras han arrojado el agotamiento del 60% de los recursos mundial...

Full description

Autores:
Acosta Gonzalez, Angélica
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13481
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/13481
Palabra clave:
720 - Arquitectura
Daño ambiental
Recursos naturales
Ventilación natural
Arquitectura sostenible y sustentable
Industria constructiva
Impacto ambiental
Mitigación de impacto ambiental
Centro ambiental
Sustainable and sustainable architecture
Construction industry
Environmental impact
Environmental impact mitigation
Environmental center
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SANBUENAV2_21ef901a3b1cd7bb286d401ea94505ba
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13481
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Diseño arquitectónico sostenible y sustentable de un centro ambiental en la ciudad de Armenia
title Diseño arquitectónico sostenible y sustentable de un centro ambiental en la ciudad de Armenia
spellingShingle Diseño arquitectónico sostenible y sustentable de un centro ambiental en la ciudad de Armenia
720 - Arquitectura
Daño ambiental
Recursos naturales
Ventilación natural
Arquitectura sostenible y sustentable
Industria constructiva
Impacto ambiental
Mitigación de impacto ambiental
Centro ambiental
Sustainable and sustainable architecture
Construction industry
Environmental impact
Environmental impact mitigation
Environmental center
title_short Diseño arquitectónico sostenible y sustentable de un centro ambiental en la ciudad de Armenia
title_full Diseño arquitectónico sostenible y sustentable de un centro ambiental en la ciudad de Armenia
title_fullStr Diseño arquitectónico sostenible y sustentable de un centro ambiental en la ciudad de Armenia
title_full_unstemmed Diseño arquitectónico sostenible y sustentable de un centro ambiental en la ciudad de Armenia
title_sort Diseño arquitectónico sostenible y sustentable de un centro ambiental en la ciudad de Armenia
dc.creator.fl_str_mv Acosta Gonzalez, Angélica
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Cancino Zapata, María del Mar
Cancino Zapata, María del Mar
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Acosta Gonzalez, Angélica
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 720 - Arquitectura
topic 720 - Arquitectura
Daño ambiental
Recursos naturales
Ventilación natural
Arquitectura sostenible y sustentable
Industria constructiva
Impacto ambiental
Mitigación de impacto ambiental
Centro ambiental
Sustainable and sustainable architecture
Construction industry
Environmental impact
Environmental impact mitigation
Environmental center
dc.subject.other.none.fl_str_mv Daño ambiental
Recursos naturales
Ventilación natural
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Arquitectura sostenible y sustentable
Industria constructiva
Impacto ambiental
Mitigación de impacto ambiental
Centro ambiental
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv Sustainable and sustainable architecture
Construction industry
Environmental impact
Environmental impact mitigation
Environmental center
description Este proyecto tiene su origen en un estudio de investigación de las problemáticas ambientales en el mundo, principalmente desde la revolución industrial hasta hoy en diversos sectores económicos como en la industria constructiva. Las cifras han arrojado el agotamiento del 60% de los recursos mundiales y estos son destinados a la construcción. El objetivo general de este trabajo académico fue diseñar un proyecto arquitectónico sostenible y sustentable de un centro ambiental que promueva la mitigación del impacto de la industria constructiva en la ciudad de Armenia. Este enfoque se fundamenta en la atención a las condiciones ambientales y humanas particulares del lugar, lo que facilita la optimización de la utilización de los recursos disponibles. Asimismo, se promueve la implementación de tecnología como un medio para alcanzar la construcción sostenible. La conclusión principal fue obtener un equipamiento que lidera el proceso de evolución hacia la sostenibilidad del entorno construido, con espacios donde se eduque sobre el impacto, legislación y conocimiento tradicional de la construcción sostenible.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-04-30T21:06:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-04-30T21:06:24Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Acosta Gonzalez, A. (2024). Diseño arquitectónico sostenible y sustentable de un centro ambiental de Armenia, [​Trabajo de grado profesional​]. Universidad de San Buenaventura ​Medellín, Extensión Armenia​
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/13481
identifier_str_mv Acosta Gonzalez, A. (2024). Diseño arquitectónico sostenible y sustentable de un centro ambiental de Armenia, [​Trabajo de grado profesional​]. Universidad de San Buenaventura ​Medellín, Extensión Armenia​
instname:Universidad de San Buenaventura
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
url https://hdl.handle.net/10819/13481
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.none.fl_str_mv 47 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv Armenia
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Artes Integradas
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Medellín
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Arquitectura
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Arango Toro, F., Franco Franco, G. S., Gómez Giraldo, C., Rodríguez Santamaria, C., & Arango Correa, L. C. (2006). Plan de manejo del parque regional ecoturistico Arví. Plan de manejo del parque regional ecoturistico Arví: https://www.corantioquia.gov.co/
ArchDaily Team. (19 de Julio de 2022). Conoce la propuesta ganadora para el "Parque Ecológico Benito Juárez" en Michoacán, México. Conoce la propuesta ganadora para el "Parque Ecológico Benito Juárez" en Michoacán, México: https://www.archdaily.co/
Colombia. Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. (2015). Resolución 549 de 2015: Por la cual se reglamenta el capítulo 1 del título 7 de la parte 2 del libro 2 del Decreto 1077 de 2015, en cuanto a los parámetros y lineamientos de construcción sostenible y se adopta la guía para el ahorro de agua y energía en e. Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. http://ismd.com.co/wp-content/uploads/2017/03/Resoluci%C3%B3n-549-de-2015.pdf
Consejo colombiano de construcción sostenible. (2017-2018). Consejo colombiano de construcción sostenible. Consejo colombiano de construcción sostenible: https://www.cccs.org.co/
Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca. (2018). Aprovechamiento sostenible de la Guadua, proyecto ambiental para la provincia de Rionegro. car.gov: https://www.car.gov.co/saladeprensa/uso-y-aprovechamiento-sostenible-de-la-guadua proyecto-ambiental-para-la-provincia-de-rionegro
Departamento Nacional de Planeación. (2022). Logística inversa de residuos de construcción y demolición (RCD) en Colombia. Colombia: Logyca.
Domínguez Moreno, L. A., & Soria, F. J. (2004). Pautas de diseño para una arquitectura sostenible. (E. UPC, Ed.) Pautas de diseño para una arquitectura sostenible: https://issuu.com/
Elejalde López, H. D., & Joya Camacho, A. M. (s.f.). Guías de Construcción Sostenible. Valle de Aburrá.
Ferrater, C., & Canosa, J. L. (s.f.). Jardín Botánico de Barcelona . Jardín Botánico de Barcelona : https://es.wikiarquitectura.com/edificio/jardin-botanico-de-barcelona/
Garrido, L. (2010). Definición de arquitectura sostenible
Gil Hernández, C. M. (2020). Macroproceso de silvicultura y paisajismo en el jardín botánico Medellín. https://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/1046
Hernández Tascón, M. (2009). La construcción sostenible. Alarife.
Maqueira Yamasaki, Á. (2011). Sostenibilidad y ecoeficiencia en arquitectura. Ingeniería Industrial. Sostenibilidad y ecoeficiencia en arquitectura. Ingeniería Industrial: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=337428495007
Martínez García, L. E. (2008). Mitigación de impactos ambientales a través de soluciones de diseño. .
Mendoza, J., & Vanga, M. (2021). Realidad y expectativa sobre la construcción sostenible en Ecuador. San Gregorio, 1(43), 197-209. https://doi.org/10.36097/rsan.v1i43.1116:
Mestanza, G., Meneses, E., & Meneses, M. d. (2018). Centro educativo público con arquitectura sostenible en la ciudad de Cajamarca [Trabajo de grado, Universidad Ricardo Palma]. Repositorio Institucional Universidad Ricardo Palma. https://hdl.handle.net/20.500.14138/2326
Pacheco Muñoz, M. F. (2002). Planeación educativa en los centros de recreación, educación y cultura ambiental.
United nations climate change. (20 de Noviembre de 2016). https://unfccc.int/. https://unfccc.int/: https://unfccc.int/
Vásquez Espí, M. (2001). Construcción e impacto sobre el ambiente. Informes de la contrucción, 52(471), 29-44. https://informesdelaconstruccion.revistas.csic.es/: https://informesdelaconstruccion.revistas.csic.es
dc.source.other.none.fl_str_mv Biblioteca USB Medellín (Armenia): TG-7336t
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6879a123-89b1-43da-8bb2-d32db182bc5e/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/20158b1d-96fe-4918-a474-efcb87abfedc/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a2a5ef31-eeb9-4c0c-8d72-97e4a0d1c7a8/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b730c9b8-9d55-4aa1-996f-13b974fb30e7/download
bitstream.checksum.fl_str_mv df21a2ea34f8134bea25ef7050c8588d
ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467
34831a86927aa5b0451770a60f7710e5
e47671ab89193844963569dbe7aa63eb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099276704940032
spelling Cancino Zapata, María del Marc04c2215-e1df-4b86-9dc5-64954c47a23f-1Cancino Zapata, María del Marvirtual::1842-1Acosta Gonzalez, Angélicae70950d3-4dd2-47c9-9686-47d35b2fcc84-12024-04-30T21:06:24Z2024-04-30T21:06:24Z2024Este proyecto tiene su origen en un estudio de investigación de las problemáticas ambientales en el mundo, principalmente desde la revolución industrial hasta hoy en diversos sectores económicos como en la industria constructiva. Las cifras han arrojado el agotamiento del 60% de los recursos mundiales y estos son destinados a la construcción. El objetivo general de este trabajo académico fue diseñar un proyecto arquitectónico sostenible y sustentable de un centro ambiental que promueva la mitigación del impacto de la industria constructiva en la ciudad de Armenia. Este enfoque se fundamenta en la atención a las condiciones ambientales y humanas particulares del lugar, lo que facilita la optimización de la utilización de los recursos disponibles. Asimismo, se promueve la implementación de tecnología como un medio para alcanzar la construcción sostenible. La conclusión principal fue obtener un equipamiento que lidera el proceso de evolución hacia la sostenibilidad del entorno construido, con espacios donde se eduque sobre el impacto, legislación y conocimiento tradicional de la construcción sostenible.This project has its origin in a research study of environmental problems in the world, mainly since the industrial revolution until today in various economic sectors such as the construction industry. The figures have shown the depletion of 60% of the world's resources and these are destined to construction. The general objective of this academic work was to design a sustainable and sustainable architectural project of an environmental center that promotes the mitigation of the impact of the construction industry in the city of Armenia. This approach is based on the attention to the particular environmental and human conditions of the place, which facilitates the optimization of the use of available resources. It also promotes the implementation of technology as a means to achieve sustainable construction. The main conclusion was to obtain a facility that leads the process of evolution towards the sustainability of the built environment, with spaces where education is provided on the impact, legislation and traditional knowledge of sustainable construction.PregradoArquitectoSedes::Medellín::Línea de investigación medio ambiente y territorio (Medellín)47 páginasapplication/pdfAcosta Gonzalez, A. (2024). Diseño arquitectónico sostenible y sustentable de un centro ambiental de Armenia, [​Trabajo de grado profesional​]. Universidad de San Buenaventura ​Medellín, Extensión Armenia​instname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/13481spaUniversidad de San BuenaventuraArmeniaFacultad de Artes IntegradasMedellínArquitecturainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Arango Toro, F., Franco Franco, G. S., Gómez Giraldo, C., Rodríguez Santamaria, C., & Arango Correa, L. C. (2006). Plan de manejo del parque regional ecoturistico Arví. Plan de manejo del parque regional ecoturistico Arví: https://www.corantioquia.gov.co/ArchDaily Team. (19 de Julio de 2022). Conoce la propuesta ganadora para el "Parque Ecológico Benito Juárez" en Michoacán, México. Conoce la propuesta ganadora para el "Parque Ecológico Benito Juárez" en Michoacán, México: https://www.archdaily.co/Colombia. Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. (2015). Resolución 549 de 2015: Por la cual se reglamenta el capítulo 1 del título 7 de la parte 2 del libro 2 del Decreto 1077 de 2015, en cuanto a los parámetros y lineamientos de construcción sostenible y se adopta la guía para el ahorro de agua y energía en e. Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. http://ismd.com.co/wp-content/uploads/2017/03/Resoluci%C3%B3n-549-de-2015.pdfConsejo colombiano de construcción sostenible. (2017-2018). Consejo colombiano de construcción sostenible. Consejo colombiano de construcción sostenible: https://www.cccs.org.co/Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca. (2018). Aprovechamiento sostenible de la Guadua, proyecto ambiental para la provincia de Rionegro. car.gov: https://www.car.gov.co/saladeprensa/uso-y-aprovechamiento-sostenible-de-la-guadua proyecto-ambiental-para-la-provincia-de-rionegroDepartamento Nacional de Planeación. (2022). Logística inversa de residuos de construcción y demolición (RCD) en Colombia. Colombia: Logyca.Domínguez Moreno, L. A., & Soria, F. J. (2004). Pautas de diseño para una arquitectura sostenible. (E. UPC, Ed.) Pautas de diseño para una arquitectura sostenible: https://issuu.com/Elejalde López, H. D., & Joya Camacho, A. M. (s.f.). Guías de Construcción Sostenible. Valle de Aburrá.Ferrater, C., & Canosa, J. L. (s.f.). Jardín Botánico de Barcelona . Jardín Botánico de Barcelona : https://es.wikiarquitectura.com/edificio/jardin-botanico-de-barcelona/Garrido, L. (2010). Definición de arquitectura sostenibleGil Hernández, C. M. (2020). Macroproceso de silvicultura y paisajismo en el jardín botánico Medellín. https://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/1046Hernández Tascón, M. (2009). La construcción sostenible. Alarife.Maqueira Yamasaki, Á. (2011). Sostenibilidad y ecoeficiencia en arquitectura. Ingeniería Industrial. Sostenibilidad y ecoeficiencia en arquitectura. Ingeniería Industrial: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=337428495007Martínez García, L. E. (2008). Mitigación de impactos ambientales a través de soluciones de diseño. .Mendoza, J., & Vanga, M. (2021). Realidad y expectativa sobre la construcción sostenible en Ecuador. San Gregorio, 1(43), 197-209. https://doi.org/10.36097/rsan.v1i43.1116:Mestanza, G., Meneses, E., & Meneses, M. d. (2018). Centro educativo público con arquitectura sostenible en la ciudad de Cajamarca [Trabajo de grado, Universidad Ricardo Palma]. Repositorio Institucional Universidad Ricardo Palma. https://hdl.handle.net/20.500.14138/2326Pacheco Muñoz, M. F. (2002). Planeación educativa en los centros de recreación, educación y cultura ambiental.United nations climate change. (20 de Noviembre de 2016). https://unfccc.int/. https://unfccc.int/: https://unfccc.int/Vásquez Espí, M. (2001). Construcción e impacto sobre el ambiente. Informes de la contrucción, 52(471), 29-44. https://informesdelaconstruccion.revistas.csic.es/: https://informesdelaconstruccion.revistas.csic.esBiblioteca USB Medellín (Armenia): TG-7336t720 - ArquitecturaDaño ambientalRecursos naturalesVentilación naturalArquitectura sostenible y sustentableIndustria constructivaImpacto ambientalMitigación de impacto ambientalCentro ambientalSustainable and sustainable architectureConstruction industryEnvironmental impactEnvironmental impact mitigationEnvironmental centerDiseño arquitectónico sostenible y sustentable de un centro ambiental en la ciudad de ArmeniaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001641969virtual::1842-1https://scholar.google.es/citations?hl=es&view_op=list_works&gmla=ALUCkoWVHv6wuQErA785SZSBEeFAUWAMFRoaIFIBzM46PsS1csgnv0s2lhRpSedxo7wmvcDywZEg0ukjm79GxQIR1kQ5oa0LLw&user=aLSjqX0AAAAJvirtual::1842-10009-0007-0956-037Xvirtual::1842-1790b538e-6af2-419b-98b3-018ba2fb7b12virtual::1842-1790b538e-6af2-419b-98b3-018ba2fb7b12virtual::1842-1ORIGINALCentro_Industria_Impacto_Acosta_2024.pdfCentro_Industria_Impacto_Acosta_2024.pdfapplication/pdf2045258https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6879a123-89b1-43da-8bb2-d32db182bc5e/downloaddf21a2ea34f8134bea25ef7050c8588dMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/20158b1d-96fe-4918-a474-efcb87abfedc/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD52TEXTCentro_Industria_Impacto_Acosta_2024.pdf.txtCentro_Industria_Impacto_Acosta_2024.pdf.txtExtracted texttext/plain60087https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a2a5ef31-eeb9-4c0c-8d72-97e4a0d1c7a8/download34831a86927aa5b0451770a60f7710e5MD53THUMBNAILCentro_Industria_Impacto_Acosta_2024.pdf.jpgCentro_Industria_Impacto_Acosta_2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6448https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b730c9b8-9d55-4aa1-996f-13b974fb30e7/downloade47671ab89193844963569dbe7aa63ebMD5410819/13481oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/134812025-05-07 11:01:00.11https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K