Prevalencia de los trastornos mentales de los usuarios de consulta externa en psicología de la Universidad de San Buenaventura Medellín

El propósito de esta investigación fue determinar la prevalencia de los trastornos mentales y de los estresores psicosociales y medioambientales a los cuales están expuestos los usuarios de consulta externa en psicología de Bienestar Institucional, el Consultorio Psicológico Popular – CPP y el Centr...

Full description

Autores:
Ramírez Martínez, Veronica
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/24340
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/24340
Palabra clave:
150 - Psicología
Angustia
Depresión
Desórdenes mentales
Salud mental
Ansiedad
Trastornos mentales
Salud mental
Factores psicosociales
Prevalencia
Rights
closedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Description
Summary:El propósito de esta investigación fue determinar la prevalencia de los trastornos mentales y de los estresores psicosociales y medioambientales a los cuales están expuestos los usuarios de consulta externa en psicología de Bienestar Institucional, el Consultorio Psicológico Popular – CPP y el Centro de Investigación y Atención al Farmacodependiente - CIAF de la Universidad de San Buenaventura, Medellín - Colombia. La muestra estuvo conformada por106 usuarios, a los que se les aplicó la entrevista estructurada MINI y un checklist de problemas psicosociales y ambientales. Los trastornos con mayor prevalencia fueron: episodio depresivo mayor pasado (26.41%), episodio depresivo mayor actual (20.75%), episodio depresivo mayor con melancolía (15.1%), trastornos asociados al uso de sustancias no alcohólicas (15.09%), trastorno por angustia (14.15%); y trastorno de Ansiedad Generalizada (13.20%). Es relevante señalar que en la muestra total el riesgo suicida se encontró con una prevalencia de 28.30%, siendo mayor en Bienestar Institucional con el 16.03%, en segundo lugar en el CPP con 7.5% y por último en el CIAF con 0.94%. Con relación a los estresares psicosociales más representativos, se encuentran los problemas relativos al grupo primario con las siguientes prevalencias: en Bienestar Institucional con el 47.8%, en el CPP con el 40.0% y en el CIAF el 28.6%; en cuanto a los problemas relativos al ambiente social, así: en Bienestar Institucional con el 39.1%, en el CPP con el 30.0% y en el CIAF el 50.0%.