Caso clínico T.TP, trastorno por abuso de sustancias en atención por consulta externa, en unidad psiquiátrica
El presente trabajo presenta el estudio de caso realizado a un paciente de 27 años con trastorno de abuso de sustancias, el cual le genero un comportamiento desviado como la agresión, baja autoestima, deterioro de la actividad laboral y social y en otras áreas importantes de la actividad del pacient...
- Autores:
-
Espitia Marzola, Armila
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/7110
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10819/7110
- Palabra clave:
- Abuso de sustancias
Agresión
Autoestima
Casos clínicos
Tesis - especialización en psicología clínica
Abuso de sustancias - casos clínicos
Casos clínicos
Miedo - aspectos psicológicos - casos clínicos
Habilidades sociales - casos clínicos
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | El presente trabajo presenta el estudio de caso realizado a un paciente de 27 años con trastorno de abuso de sustancias, el cual le genero un comportamiento desviado como la agresión, baja autoestima, deterioro de la actividad laboral y social y en otras áreas importantes de la actividad del paciente, llevándole a presentar dificultades para mantener relaciones sanas en los diferentes contextos social y familiar. Se llevó a cabo el proceso terapéutico con el paciente, y por medio de entrevistas semiestructuradas, estrategias de evaluación pres test y post, mediante registros de observación. La intervención está basada en la terapia cognitivo-conductual, aplicando técnicas de psicoeducación, detección del pensamiento, registro de seguimiento, auto instrucciones y control de la ira, debate socrático, habilidades sociales, relajación muscular, role playing, banco de niebla. Se muestra una mejoría en su conducta y en la interacción social y familiar, mostrando un mayor control de sus impulsos, y un bajo índice de ansiedad ante la abstinencia de sustancias. |
---|