Arte ¿cuáles son las repercusiones académicas y emocionales en el fallo de las funciones ejecutivas en niños con TDAH, TDA y las estrategias de intervención?

The ADHD is defined as a certain degree of attention deficit and/or hyperactivity-impulsivity that is inconsistent in relation with the level of development of the child and is present before the seven years of age. ADHD can occur together with other associated psychiatric disorders (comorbidity) su...

Full description

Autores:
Henao Trujillo, María Camila
Velásquez Arenas, Marcela
Barrios Villeros, Jazmín Javiana
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/6828
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10819/6828
Palabra clave:
TDA/H
Tratamiento
Funciones ejecutivas
Comorbilidad
Alteraciones
Prevalencia.
Treatment
Executive functions
Comorbidity
Alterations
Prevalence
Desordenes de atención deficiente
Hiperquinesia
Niños
Desarrollo infantil
Cerebro
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANBUENAV2_21049230bd011f03d74d2f00f2eedda2
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/6828
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Arte ¿cuáles son las repercusiones académicas y emocionales en el fallo de las funciones ejecutivas en niños con TDAH, TDA y las estrategias de intervención?
title Arte ¿cuáles son las repercusiones académicas y emocionales en el fallo de las funciones ejecutivas en niños con TDAH, TDA y las estrategias de intervención?
spellingShingle Arte ¿cuáles son las repercusiones académicas y emocionales en el fallo de las funciones ejecutivas en niños con TDAH, TDA y las estrategias de intervención?
TDA/H
Tratamiento
Funciones ejecutivas
Comorbilidad
Alteraciones
Prevalencia.
Treatment
Executive functions
Comorbidity
Alterations
Prevalence
Desordenes de atención deficiente
Hiperquinesia
Niños
Desarrollo infantil
Cerebro
title_short Arte ¿cuáles son las repercusiones académicas y emocionales en el fallo de las funciones ejecutivas en niños con TDAH, TDA y las estrategias de intervención?
title_full Arte ¿cuáles son las repercusiones académicas y emocionales en el fallo de las funciones ejecutivas en niños con TDAH, TDA y las estrategias de intervención?
title_fullStr Arte ¿cuáles son las repercusiones académicas y emocionales en el fallo de las funciones ejecutivas en niños con TDAH, TDA y las estrategias de intervención?
title_full_unstemmed Arte ¿cuáles son las repercusiones académicas y emocionales en el fallo de las funciones ejecutivas en niños con TDAH, TDA y las estrategias de intervención?
title_sort Arte ¿cuáles son las repercusiones académicas y emocionales en el fallo de las funciones ejecutivas en niños con TDAH, TDA y las estrategias de intervención?
dc.creator.fl_str_mv Henao Trujillo, María Camila
Velásquez Arenas, Marcela
Barrios Villeros, Jazmín Javiana
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Monsalve Cataño, Astrid Liliana
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Henao Trujillo, María Camila
Velásquez Arenas, Marcela
Barrios Villeros, Jazmín Javiana
dc.subject.spa.fl_str_mv TDA/H
Tratamiento
Funciones ejecutivas
Comorbilidad
Alteraciones
Prevalencia.
Treatment
Executive functions
Comorbidity
Alterations
Prevalence
topic TDA/H
Tratamiento
Funciones ejecutivas
Comorbilidad
Alteraciones
Prevalencia.
Treatment
Executive functions
Comorbidity
Alterations
Prevalence
Desordenes de atención deficiente
Hiperquinesia
Niños
Desarrollo infantil
Cerebro
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Desordenes de atención deficiente
Hiperquinesia
Niños
Desarrollo infantil
Cerebro
description The ADHD is defined as a certain degree of attention deficit and/or hyperactivity-impulsivity that is inconsistent in relation with the level of development of the child and is present before the seven years of age. ADHD can occur together with other associated psychiatric disorders (comorbidity) such as reading difficulties (LD) and substance use disorder (SUD). Having in mind that the brain works with electrical stimuli that brings and carry information to be able to develop different daily activities, this information can be transmitted through neurons since they can communicate with each other. ADHD is also known as a behavioral syndrome of neurobiological origin, its characterized by manifestations of inattention and hyperactivity being therefore an alteration of neurodevelopment it is characterized by the immaturity of some neuronal cores that are involved in the prefrontal cortex, the corpus callosum, the basal ganglia and the anterior cingulate which is responsible for the affective managment and the managment of emotions
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-01-23T16:18:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-01-23T16:18:58Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019
dc.date.submitted.none.fl_str_mv 2019-01-23
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Artículo
Trabajo de Grado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Henao, M. C., Velásquez, M., & Barrios, J. J. (2019). ¿Cuáles son las repercusiones académicas y emocionales en el fallo de las funciones ejecutivas en niños con TDAH, TDA y las estrategias de intervención?. (Trabajo de grado Psicología). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Psicología, Medellín
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10819/6828
identifier_str_mv Henao, M. C., Velásquez, M., & Barrios, J. J. (2019). ¿Cuáles son las repercusiones académicas y emocionales en el fallo de las funciones ejecutivas en niños con TDAH, TDA y las estrategias de intervención?. (Trabajo de grado Psicología). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Psicología, Medellín
url http://hdl.handle.net/10819/6828
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 14 páginas
dc.format.medium.spa.fl_str_mv Recurso en linea
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Psicología
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Psicología
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv Medellín
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Alda, J. A., Serrano, E., & Ortiz, J. J. (s.f.). El TDAH y su tratamiento. Obtenido de https://bit.ly/2Ly9kak
Claros, C. V.-Á. (2011). Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), una problemática a abordar en la política pública de primera infancia en Colombia.
Fundación CADAH. (s.f.). Funciones ejecutivas y TDAH: nivel supraordinado del funcionamiento cognitivo. Obtenido de https://bit.ly/2PwCJ6H
Fundación Cantabria Ayuda al Déficit de Atención e Hiperactividad (Fundación CADAH). (s.f.). Bases Biológicas del TDAH, Detección Temprana y Tratamiento Multidisciplinar (Parte I). Obtenido de https://bit.ly/2rxpZDf
Fundación Cantabria Ayuda al Déficit de Atención e Hiperactividad (Fundación CADAH). (s.f.). TDHA en el aula "transtorno por déficit de atención e hiperatividad". Obtenido de https://bit.ly/2Efdl35
Garcia Giral, M., & Nicolau Palou, R. (2017). Actualizaciones en el tratamiento por déficit de atención con hiperactividad. Barcelona: Centro de Salud Mental Infanto-Juvenil.
García, T., Rodríguez, C., González Castro, P., Álvarez, D., & Cueli, M. (2013). Funciones ejecutivas en niños y adolescentes con trastorno por déficit de atención con hiperactividad. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 13(2), 179-194. Obtenido de https://bit.ly/2L9i3Rw
González-Valenzuela, H. A., & Lazo-Gómez, R. E. (2010). Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad. Revista medica MD, 2(1), 23-28.
Hidalgo Vicario, M. I., & Soutullo Esperón, C. (2008). Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Pediatría Integral, 177, 3-25. Obtenido de https://bit.ly/2pXfjNl
Rabito-Alcón, M. F., & Correas-Lauffer, J. (2014). Guías para el tratamiento del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad: una revisión crítica. Actas Esp Psiquiatr, 42(6), 315- 24.
Ramos Galarza , C. A., & Pérez Salas, C. P. (2015). Relación entre el modelo híbrido de las funciones ejecutivas y el trastorno por déficit de de atención con hiperactividad. Psicología desde el Caribe, 32(2), 299-314
Ramos-Quiroga, J. A., Trasovares, M. V., Bosch, R., Nogueira, M., Roncero, C., Castells, X., . . . Casas, M. (2007). Trastorno por déficit de atención con hiperactividd (TDAH) y drogodependencias. Revista de toxicomanías(50), 23-28. Obtenido de https://bit.ly/2QlFtsR
Suárez Díez, A., & Soutullo Esperón, C. (2007). Manual de diagóstico y tratamiento del TDAH. Buenos Aires: Panamericana.
Valverde Eizaguirre , M. A., & Inchauspe Aróstegui , J. A. (2014). Alcance y limitaciones del tratamiento farmacológico del trastorno por déficit de atención e hiperactividad en niños y adolescentes y guías de práctica clínica: una revisión bibliográfica. Revista de la asociación española de neuropsiquiatría, 34(121), 37-74.
Vázquez Pérez Castro, J. C. (s.f.). ¿Que pasa cen el cerebro cuando se tiene TDAH? Obtenido de https://bit.ly/2J9JRCM
Vélez-Álvarez, C., & Vidarte Claros, J. A. (2012). Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), una problemática a abordar en la política pública de primera infancia en Colombia. Revista de salud públiica, 14, 113-128. Obtenido de https://bit.ly/2SDjfiv
dc.source.instname.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Medellín
dc.source.other.spa.fl_str_mv Biblioteca USB Medellín (San Benito) CD-4992t
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c0c552c9-e247-45ce-8f7b-3f2867deeb73/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1f2e1a29-ed87-44fb-9507-bd8dd0db5634/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/0df0c316-97c6-48a8-87e2-9ecb32d40cf8/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f4ccce49-5a03-4732-816e-f9a768ff032b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 38c157660763e55af95d4e63725fb5d1
0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0
2e5ea9a831ee44adf5eb54bbc2e1dfb2
87fc44ea982dd52c02e0f3af885b95bf
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099289565724672
spelling Comunidad Científica y AcadémicaGonzález Maya, M. V. (2015). La alteracion en las funciones ejecutivas en el TDAH y su relacion con el rendimiento academco (Tesis de Mestría). Montería: Universidad Internacional de la Rioja .Monsalve Cataño, Astrid Liliana191d39ae-e47c-49d4-91c0-382b2fbe430d-1Henao Trujillo, María Camilaf0f6c6ce-1796-4cde-9eed-5686e2dd4efe-1Velásquez Arenas, Marcelaa342fd07-f6ca-40c8-a96b-96433a6f6233-1Barrios Villeros, Jazmín Javiana29707ea0-d98e-4a4f-98cc-0220b92e1fd4-12019-01-23T16:18:58Z2019-01-23T16:18:58Z20192019-01-23The ADHD is defined as a certain degree of attention deficit and/or hyperactivity-impulsivity that is inconsistent in relation with the level of development of the child and is present before the seven years of age. ADHD can occur together with other associated psychiatric disorders (comorbidity) such as reading difficulties (LD) and substance use disorder (SUD). Having in mind that the brain works with electrical stimuli that brings and carry information to be able to develop different daily activities, this information can be transmitted through neurons since they can communicate with each other. ADHD is also known as a behavioral syndrome of neurobiological origin, its characterized by manifestations of inattention and hyperactivity being therefore an alteration of neurodevelopment it is characterized by the immaturity of some neuronal cores that are involved in the prefrontal cortex, the corpus callosum, the basal ganglia and the anterior cingulate which is responsible for the affective managment and the managment of emotionsEl TDA/H se define como un determinado grado de déficit de atención y/o hiperactividad-impulsividad que resulta incoherente en relación con el nivel de desarrollo del niño y está presente antes de los siete años de edad, puede presentarse junto con otros trastornos psiquiátricos asociados (comorbilidad) como lo son las dificultades lectoras (DAL) y los trastornos por uso de sustancias (TUS). Teniendo en cuenta que el cerebro funciona con estímulos eléctricos que llevan y traen información para desarrollar las diferentes actividades cotidianas, esta información se logra transmitir gracias a las neuronas ya que éstas pueden comunicarse entre sí; el TDA/H es definido también como un síndrome conductual de origen neurobiológico que se caracteriza por manifestaciones de desatención e hiperactividad y al ser una alteración del neurodesarrollo se caracteriza por la inmadurez de algunos focos neuronales que se encuentran implicados en alteraciones en la corteza prefrontal, el cuerpo calloso, los ganglios basales y el cíngulo anterior el cual se encarga de la gestión afectiva y del manejo de las emociones. En el caso de los niños se ve la necesidad de una intervención multidisciplinaria en los que participan pediatras, psiquiatras, profesores, psicólogos, pedagogos; buscando como objetivos mejorar las funciones cognitivas conductuales y sociales y aumentar la autoestimapdf14 páginasRecurso en lineaapplication/pdfHenao, M. C., Velásquez, M., & Barrios, J. J. (2019). ¿Cuáles son las repercusiones académicas y emocionales en el fallo de las funciones ejecutivas en niños con TDAH, TDA y las estrategias de intervención?. (Trabajo de grado Psicología). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Psicología, Medellínhttp://hdl.handle.net/10819/6828spaPsicologíaPsicologíaMedellínAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Alda, J. A., Serrano, E., & Ortiz, J. J. (s.f.). El TDAH y su tratamiento. Obtenido de https://bit.ly/2Ly9kakClaros, C. V.-Á. (2011). Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), una problemática a abordar en la política pública de primera infancia en Colombia.Fundación CADAH. (s.f.). Funciones ejecutivas y TDAH: nivel supraordinado del funcionamiento cognitivo. Obtenido de https://bit.ly/2PwCJ6HFundación Cantabria Ayuda al Déficit de Atención e Hiperactividad (Fundación CADAH). (s.f.). Bases Biológicas del TDAH, Detección Temprana y Tratamiento Multidisciplinar (Parte I). Obtenido de https://bit.ly/2rxpZDfFundación Cantabria Ayuda al Déficit de Atención e Hiperactividad (Fundación CADAH). (s.f.). TDHA en el aula "transtorno por déficit de atención e hiperatividad". Obtenido de https://bit.ly/2Efdl35Garcia Giral, M., & Nicolau Palou, R. (2017). Actualizaciones en el tratamiento por déficit de atención con hiperactividad. Barcelona: Centro de Salud Mental Infanto-Juvenil.García, T., Rodríguez, C., González Castro, P., Álvarez, D., & Cueli, M. (2013). Funciones ejecutivas en niños y adolescentes con trastorno por déficit de atención con hiperactividad. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 13(2), 179-194. Obtenido de https://bit.ly/2L9i3RwGonzález-Valenzuela, H. A., & Lazo-Gómez, R. E. (2010). Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad. Revista medica MD, 2(1), 23-28.Hidalgo Vicario, M. I., & Soutullo Esperón, C. (2008). Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Pediatría Integral, 177, 3-25. Obtenido de https://bit.ly/2pXfjNlRabito-Alcón, M. F., & Correas-Lauffer, J. (2014). Guías para el tratamiento del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad: una revisión crítica. Actas Esp Psiquiatr, 42(6), 315- 24.Ramos Galarza , C. A., & Pérez Salas, C. P. (2015). Relación entre el modelo híbrido de las funciones ejecutivas y el trastorno por déficit de de atención con hiperactividad. Psicología desde el Caribe, 32(2), 299-314Ramos-Quiroga, J. A., Trasovares, M. V., Bosch, R., Nogueira, M., Roncero, C., Castells, X., . . . Casas, M. (2007). Trastorno por déficit de atención con hiperactividd (TDAH) y drogodependencias. Revista de toxicomanías(50), 23-28. Obtenido de https://bit.ly/2QlFtsRSuárez Díez, A., & Soutullo Esperón, C. (2007). Manual de diagóstico y tratamiento del TDAH. Buenos Aires: Panamericana.Valverde Eizaguirre , M. A., & Inchauspe Aróstegui , J. A. (2014). Alcance y limitaciones del tratamiento farmacológico del trastorno por déficit de atención e hiperactividad en niños y adolescentes y guías de práctica clínica: una revisión bibliográfica. Revista de la asociación española de neuropsiquiatría, 34(121), 37-74.Vázquez Pérez Castro, J. C. (s.f.). ¿Que pasa cen el cerebro cuando se tiene TDAH? Obtenido de https://bit.ly/2J9JRCMVélez-Álvarez, C., & Vidarte Claros, J. A. (2012). Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), una problemática a abordar en la política pública de primera infancia en Colombia. Revista de salud públiica, 14, 113-128. Obtenido de https://bit.ly/2SDjfivUniversidad de San Buenaventura - MedellínBiblioteca USB Medellín (San Benito) CD-4992tBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraTDA/HTratamientoFunciones ejecutivasComorbilidadAlteracionesPrevalencia.TreatmentExecutive functionsComorbidityAlterationsPrevalenceDesordenes de atención deficienteHiperquinesiaNiñosDesarrollo infantilCerebroPsicólogoArte ¿cuáles son las repercusiones académicas y emocionales en el fallo de las funciones ejecutivas en niños con TDAH, TDA y las estrategias de intervención?Artículo de revistaTrabajo de grado - PregradoArtículoTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPublicationORIGINALArte_Repercusiones_Academicas_Henao_2019.pdfArte_Repercusiones_Academicas_Henao_2019.pdfapplication/pdf224042https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c0c552c9-e247-45ce-8f7b-3f2867deeb73/download38c157660763e55af95d4e63725fb5d1MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1f2e1a29-ed87-44fb-9507-bd8dd0db5634/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52TEXTArte_Repercusiones_Academicas_Henao_2019.pdf.txtArte_Repercusiones_Academicas_Henao_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain30437https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/0df0c316-97c6-48a8-87e2-9ecb32d40cf8/download2e5ea9a831ee44adf5eb54bbc2e1dfb2MD53THUMBNAILArte_Repercusiones_Academicas_Henao_2019.pdf.jpgArte_Repercusiones_Academicas_Henao_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7685https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f4ccce49-5a03-4732-816e-f9a768ff032b/download87fc44ea982dd52c02e0f3af885b95bfMD5410819/6828oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/68282023-02-24 14:28:52.809http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg==