Características del gerente educativo en su gestión para una educación inclusiva: una revisión teórica

Este artículo proporciona un análisis reflexivo de las habilidades que cada gerente educativo debe poseer, con el propósito de fortalecer la educación inclusiva en la gestión. Este documento, se soporta desde el enfoque cualitativo y el método hermenéutico en el que se realiza una investigación docu...

Full description

Autores:
Chacón Moreno, Gladys
Hernández Romero, Adriana
López Mena, Mónica
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13222
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/13222
Palabra clave:
370 - Educación
Innovador
Competencias
Educación plural
Gerente educativo
Gestión escolar
Habilidades gerenciales
Educación inclusiva
Inclusión
Políticas educativas
School management
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SANBUENAV2_2067326e5a169751fd3b68ff8eed11fd
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13222
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Características del gerente educativo en su gestión para una educación inclusiva: una revisión teórica
title Características del gerente educativo en su gestión para una educación inclusiva: una revisión teórica
spellingShingle Características del gerente educativo en su gestión para una educación inclusiva: una revisión teórica
370 - Educación
Innovador
Competencias
Educación plural
Gerente educativo
Gestión escolar
Habilidades gerenciales
Educación inclusiva
Inclusión
Políticas educativas
School management
title_short Características del gerente educativo en su gestión para una educación inclusiva: una revisión teórica
title_full Características del gerente educativo en su gestión para una educación inclusiva: una revisión teórica
title_fullStr Características del gerente educativo en su gestión para una educación inclusiva: una revisión teórica
title_full_unstemmed Características del gerente educativo en su gestión para una educación inclusiva: una revisión teórica
title_sort Características del gerente educativo en su gestión para una educación inclusiva: una revisión teórica
dc.creator.fl_str_mv Chacón Moreno, Gladys
Hernández Romero, Adriana
López Mena, Mónica
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Obando Aguirre, Adriana
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Chacón Moreno, Gladys
Hernández Romero, Adriana
López Mena, Mónica
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 370 - Educación
topic 370 - Educación
Innovador
Competencias
Educación plural
Gerente educativo
Gestión escolar
Habilidades gerenciales
Educación inclusiva
Inclusión
Políticas educativas
School management
dc.subject.other.none.fl_str_mv Innovador
Competencias
Educación plural
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Gerente educativo
Gestión escolar
Habilidades gerenciales
Educación inclusiva
Inclusión
Políticas educativas
School management
description Este artículo proporciona un análisis reflexivo de las habilidades que cada gerente educativo debe poseer, con el propósito de fortalecer la educación inclusiva en la gestión. Este documento, se soporta desde el enfoque cualitativo y el método hermenéutico en el que se realiza una investigación documental (aspectos legales y fundamentación teórica de la educación inclusiva). Por esta razón, se propone y se explicita la reflexión de las autoras respecto a la necesidad de fortalecer las habilidades blandas, la superación de brechas que limitan a los actores educativos a materializar las políticas educativas y sus acciones pedagógicas, así como develar algunos procesos de la gestión escolar que favorecen la educación inclusiva. Concluyendo que, el gerente educativo debe tener habilidades intrapersonales, interpersonales y de trabajo en equipo, para llevar a cabo una educación inclusiva, partiendo de la ética en las políticas que requiere aplicar dentro de su institución educativa, por medio del Manual de Convivencia, siendo una herramienta que incluye o excluye a los sujetos en su diversidad, resignificando los procesos educativos y generando una transformación del proceso, desde la formación de docentes y directivos docentes, flexibles e influyentes en pedagogías y prácticas innovadoras.
publishDate 2023
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-15T13:40:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-03-15T13:40:31Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Especialización
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Chacón Moreno, G., Hernández Romero, A., & López Mena M. (2023). Características del gerente educativo en su gestión para una educación inclusiva: una revisión teórica [​Trabajo de grado especialización​]. Universidad de San Buenaventura ​Medellín​
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/13222
identifier_str_mv Chacón Moreno, G., Hernández Romero, A., & López Mena M. (2023). Características del gerente educativo en su gestión para una educación inclusiva: una revisión teórica [​Trabajo de grado especialización​]. Universidad de San Buenaventura ​Medellín​
instname:Universidad de San Buenaventura
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
url https://hdl.handle.net/10819/13222
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.none.fl_str_mv 25 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv Medellín
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Medellín
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Especialización en Gerencia Educativa - Convenio con la Fundación Universitaria Católica del Norte | Virtual
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Arias, F. G. (2012). El proyecto de investigación. Introducción a la metodología científica (Sexta ed.). Caracas, Venezuela: EPISTEME, C.A. https://bit.ly/3nRIhzZ
Casassus, J. (2020). Problemas de la gestión educativa en América Latina (la tensión entre los paradigmas de tipo A y el tipo B). UNESCO.
Colombia. Congreso de la República (1994). Ley 115 de 1994: Ley General de Educación. Ministerio de Educación Nacional.
Colombia, Ministerio de Educación Nacional. (2008). Guía No. 34 para el mejoramiento institucional de la autoevaluación al plan de mejoramiento. Revolución Educativa Colombia Aprende.
Colombia. Ministerio de Educación Nacional (2017) Decreto 1421 de 2017: Por el cual se reglamenta en el marco de la Educación Inclusiva la Atención Educativa a la Población con Discapacidad. https://urlzs.com/gbd6L
Colombia, Ministerio de Educación Nacional (2020). Orientaciones para promover la gestión escolar en el marco de la educación inclusiva. https://urlzs.com/ZDFjY
Colombia. Ministerio de Educación Nacional; Ministerio de Salud y Protección Social & Fundación Saldarriaga Concha. (2021). Lineamientos de política para la inclusión y equidad en educación. Educación para todas las personas sin excepción. https://urlzs.com/dr85A
Colombia, Ministerio de Educación Nacional (2022). Inclusión y equidad: hacia la construcción de una política de educación inclusiva para Colombia: nota técnica. https://urlzs.com/Dbdgm
Cáceres A. L. (Consultora UNICEF Colombia en temas de discapacidad). (2022/agosto) ¿Qué es educación inclusiva? [1 audio podcast episode] https://urlzs.com/ed2S1
Delgado, V. K., Vivas, P. D., Carrión, B. C., & Reyes, M. B. (2022). Educación inclusiva en América Latina: Trayectorias de una educación segmentada. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVIII (Especial 5), 18-35
Dos Passos, P.M, (2016) Crear Educación del Programa de Posgrado en Educación. Freire, Paulo. Pedagogía da autonomía: saberes necessários à prática educativa. Sao Paulo. 2ª impresión de la 43ª edición. UNESC.
Gadamer, H.-G. (1993). Fundamentos de una hermenéutica Verdad y método filosófica (Quinta ed.). Salamanca: Ediciones Sigueme.
García, H. M., León, M. E., & Rosales, Z. A. (2021). Componentes de la gestión educativa aplicables por el equipo directivo. SUMMA Revista Disciplinaria en Ciencias Económicas y Sociales, 3 (1), 1-20. www.doi.org/10.47666/summa.3.1.19
Gastello, M. W., Guerrero, A. J., Palacios, G. J., & Linares, C. C. (Octubre - Diciembre de 2022). Educación inclusiva en las organizaciones educativas: una revisión bibliográfica. Horizontes, Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 6(26), 1837 - 1847.
Ibarra, G. (2016) El Tacto Pedagógico: una Propuesta de la Enseñanza Ética. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores. http://www.dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/
Marcano, N. & Finol de Franco, M. (2007). Competencias personales y gerenciales de los Directores y Subdirectores de las Escuelas Básicas. Revista Venezolana de Gerencia, 12(39), 410-430.
Murillo, F. (2020) El Concepto de Bildung: Recuperando al Sujeto en la Formación. Ponencia presentada en el webinar “Educación en Pandemia: Desafíos para América Latina”, Sesión 2: “Formación integral y priorización curricular en tiempos de crisis”. https://urlzs.com/UvrtG
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (5 de ABRIL de 2022) Qué debe saber acerca de la inclusión en la educación. ¿Qué vínculo existe entre la inclusión y el derecho a la educación? https://www.unesco.org/es/education/inclusion
Pacheco-Polo, M. (2021). Gestión del cambio planeado en docente de instituciones educativas públicas. Revista Encuentros, Universidad Autónoma del Caribe, 19, 61-73.
Ramírez, L. H. (2004). Los Nuevos Desafíos de la Gerencia Educativa. Educación y Educadores, Redalyc. org (7) 113,136. https://www.redalyc.org/revista.oa?id=834
Regginato Gabriela. Directora de ESI. 2022 Septiembre. Estrategias para el aprendizaje y el aula inclusiva. [4. audio podcast episode] https://urlzs.com/h5nSp
Salgado, C. D. (2021). Práctica Pedagógica: Una propuesta de inclusión y de interculturalidad [Tesis de maestría, Universidad Distrital Francisco José de Caldas]. Repositorio Institucional Universidad Distrital – RIUD. https://bit.ly/3MnMSTT
Sepúlveda, C. V. (2022). Educación inclusiva: ¿realmente estamos preparados para asumirla? Universidad Santo Tomás, 1-22.
Tancara, C. (1993). LA INVESTIGACION DOCUMENTAL. Temas Sociales, (17), 91-106. http://www.scielo.org.bo/pdf/rts/n17/n17a08.pdf
Whetten, David A & Cameron, Kim S. (2011) Desarrollo de Habilidades Directivas. Ed. Pearson Educación. México. https://urlzs.com/djbD3
dc.source.other.none.fl_str_mv Biblioteca USB Medellín (San Benito): TG-6985t
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/76e53f66-e4f6-4a95-a14f-fe97b641c98e/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9b05d1a4-7b96-4a5a-8eb1-72a449c633bb/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ba57db84-6248-4c4a-9810-a17269ea0180/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/26d2339f-3611-47b1-9b7b-7f0487f38e72/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2818461939f28dea96d95f39d776ad91
ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467
e73f9966ca6419da3a86dbc27ea4ceda
25158cea0080e8483e27ee26ab73cfaf
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099271565869056
spelling Obando Aguirre, Adriana61b2e750-6001-4aa6-b9e4-6e3e786090a6-1Chacón Moreno, Gladys58798a40-0a2c-4229-9851-2f66d07c0971-1Hernández Romero, Adriana5177ae6f-2c06-4831-afc9-1c7ef99b69f5-1López Mena, Mónica29e601e7-6a76-4b77-8147-6b5ad2694200-12024-03-15T13:40:31Z2024-03-15T13:40:31Z2023Este artículo proporciona un análisis reflexivo de las habilidades que cada gerente educativo debe poseer, con el propósito de fortalecer la educación inclusiva en la gestión. Este documento, se soporta desde el enfoque cualitativo y el método hermenéutico en el que se realiza una investigación documental (aspectos legales y fundamentación teórica de la educación inclusiva). Por esta razón, se propone y se explicita la reflexión de las autoras respecto a la necesidad de fortalecer las habilidades blandas, la superación de brechas que limitan a los actores educativos a materializar las políticas educativas y sus acciones pedagógicas, así como develar algunos procesos de la gestión escolar que favorecen la educación inclusiva. Concluyendo que, el gerente educativo debe tener habilidades intrapersonales, interpersonales y de trabajo en equipo, para llevar a cabo una educación inclusiva, partiendo de la ética en las políticas que requiere aplicar dentro de su institución educativa, por medio del Manual de Convivencia, siendo una herramienta que incluye o excluye a los sujetos en su diversidad, resignificando los procesos educativos y generando una transformación del proceso, desde la formación de docentes y directivos docentes, flexibles e influyentes en pedagogías y prácticas innovadoras.This article provides a reflective analysis of the skills that each educational manager should have for proper educational management, with the purpose of applying them in an inclusive approach. Through the qualitative and hermeneutics research methodology, we collected essential information from websites, books, podcasts, and digital articles, necessary to support the educational manager skills in inclusive education management. This article proposes and makes explicit the reflection of the writers regarding the need to strengthen soft skills, overcome the gaps that limit educational actors in just the use of policies and their pedagogical actions, as well as how to reveal some processes of school management that supports inclusive education. In conclusion, the educational manager must have personal and interpersonal skills that strengthen inclusive education, having in mind the ethics in educational policies, which must be applied through the Coexistence Manual. Being a tool that includes or excludes subjects in their diversity, giving new meaning to educational processes and generating a transformation of the process, starting from the teachers and teaching managers training focusing on innovative pedagogies and practices to carry out inclusive education.EspecializaciónEspecialista en Gerencia Educativa - Convenio con la Fundación Universitaria Católica del Norte | Virtual25 páginasapplication/pdfChacón Moreno, G., Hernández Romero, A., & López Mena M. (2023). Características del gerente educativo en su gestión para una educación inclusiva: una revisión teórica [​Trabajo de grado especialización​]. Universidad de San Buenaventura ​Medellín​instname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/13222spaUniversidad de San BuenaventuraMedellínFacultad de EducaciónMedellínEspecialización en Gerencia Educativa - Convenio con la Fundación Universitaria Católica del Norte | Virtualinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Arias, F. G. (2012). El proyecto de investigación. Introducción a la metodología científica (Sexta ed.). Caracas, Venezuela: EPISTEME, C.A. https://bit.ly/3nRIhzZCasassus, J. (2020). Problemas de la gestión educativa en América Latina (la tensión entre los paradigmas de tipo A y el tipo B). UNESCO.Colombia. Congreso de la República (1994). Ley 115 de 1994: Ley General de Educación. Ministerio de Educación Nacional.Colombia, Ministerio de Educación Nacional. (2008). Guía No. 34 para el mejoramiento institucional de la autoevaluación al plan de mejoramiento. Revolución Educativa Colombia Aprende.Colombia. Ministerio de Educación Nacional (2017) Decreto 1421 de 2017: Por el cual se reglamenta en el marco de la Educación Inclusiva la Atención Educativa a la Población con Discapacidad. https://urlzs.com/gbd6LColombia, Ministerio de Educación Nacional (2020). Orientaciones para promover la gestión escolar en el marco de la educación inclusiva. https://urlzs.com/ZDFjYColombia. Ministerio de Educación Nacional; Ministerio de Salud y Protección Social & Fundación Saldarriaga Concha. (2021). Lineamientos de política para la inclusión y equidad en educación. Educación para todas las personas sin excepción. https://urlzs.com/dr85AColombia, Ministerio de Educación Nacional (2022). Inclusión y equidad: hacia la construcción de una política de educación inclusiva para Colombia: nota técnica. https://urlzs.com/DbdgmCáceres A. L. (Consultora UNICEF Colombia en temas de discapacidad). (2022/agosto) ¿Qué es educación inclusiva? [1 audio podcast episode] https://urlzs.com/ed2S1Delgado, V. K., Vivas, P. D., Carrión, B. C., & Reyes, M. B. (2022). Educación inclusiva en América Latina: Trayectorias de una educación segmentada. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVIII (Especial 5), 18-35Dos Passos, P.M, (2016) Crear Educación del Programa de Posgrado en Educación. Freire, Paulo. Pedagogía da autonomía: saberes necessários à prática educativa. Sao Paulo. 2ª impresión de la 43ª edición. UNESC.Gadamer, H.-G. (1993). Fundamentos de una hermenéutica Verdad y método filosófica (Quinta ed.). Salamanca: Ediciones Sigueme.García, H. M., León, M. E., & Rosales, Z. A. (2021). Componentes de la gestión educativa aplicables por el equipo directivo. SUMMA Revista Disciplinaria en Ciencias Económicas y Sociales, 3 (1), 1-20. www.doi.org/10.47666/summa.3.1.19Gastello, M. W., Guerrero, A. J., Palacios, G. J., & Linares, C. C. (Octubre - Diciembre de 2022). Educación inclusiva en las organizaciones educativas: una revisión bibliográfica. Horizontes, Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 6(26), 1837 - 1847.Ibarra, G. (2016) El Tacto Pedagógico: una Propuesta de la Enseñanza Ética. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores. http://www.dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/Marcano, N. & Finol de Franco, M. (2007). Competencias personales y gerenciales de los Directores y Subdirectores de las Escuelas Básicas. Revista Venezolana de Gerencia, 12(39), 410-430.Murillo, F. (2020) El Concepto de Bildung: Recuperando al Sujeto en la Formación. Ponencia presentada en el webinar “Educación en Pandemia: Desafíos para América Latina”, Sesión 2: “Formación integral y priorización curricular en tiempos de crisis”. https://urlzs.com/UvrtGOrganización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (5 de ABRIL de 2022) Qué debe saber acerca de la inclusión en la educación. ¿Qué vínculo existe entre la inclusión y el derecho a la educación? https://www.unesco.org/es/education/inclusionPacheco-Polo, M. (2021). Gestión del cambio planeado en docente de instituciones educativas públicas. Revista Encuentros, Universidad Autónoma del Caribe, 19, 61-73.Ramírez, L. H. (2004). Los Nuevos Desafíos de la Gerencia Educativa. Educación y Educadores, Redalyc. org (7) 113,136. https://www.redalyc.org/revista.oa?id=834Regginato Gabriela. Directora de ESI. 2022 Septiembre. Estrategias para el aprendizaje y el aula inclusiva. [4. audio podcast episode] https://urlzs.com/h5nSpSalgado, C. D. (2021). Práctica Pedagógica: Una propuesta de inclusión y de interculturalidad [Tesis de maestría, Universidad Distrital Francisco José de Caldas]. Repositorio Institucional Universidad Distrital – RIUD. https://bit.ly/3MnMSTTSepúlveda, C. V. (2022). Educación inclusiva: ¿realmente estamos preparados para asumirla? Universidad Santo Tomás, 1-22.Tancara, C. (1993). LA INVESTIGACION DOCUMENTAL. Temas Sociales, (17), 91-106. http://www.scielo.org.bo/pdf/rts/n17/n17a08.pdfWhetten, David A & Cameron, Kim S. (2011) Desarrollo de Habilidades Directivas. Ed. Pearson Educación. México. https://urlzs.com/djbD3Biblioteca USB Medellín (San Benito): TG-6985t370 - EducaciónInnovadorCompetenciasEducación pluralGerente educativoGestión escolarHabilidades gerencialesEducación inclusivaInclusiónPolíticas educativasSchool managementCaracterísticas del gerente educativo en su gestión para una educación inclusiva: una revisión teóricaTrabajo de grado - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationORIGINALCaracteristicas_Gerente_Educativo_Chacon_2023 (1) (1).pdfCaracteristicas_Gerente_Educativo_Chacon_2023 (1) (1).pdfapplication/pdf387224https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/76e53f66-e4f6-4a95-a14f-fe97b641c98e/download2818461939f28dea96d95f39d776ad91MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9b05d1a4-7b96-4a5a-8eb1-72a449c633bb/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD52TEXTCaracteristicas_Gerente_Educativo_Chacon_2023 (1) (1).pdf.txtCaracteristicas_Gerente_Educativo_Chacon_2023 (1) (1).pdf.txtExtracted texttext/plain54024https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ba57db84-6248-4c4a-9810-a17269ea0180/downloade73f9966ca6419da3a86dbc27ea4cedaMD53THUMBNAILCaracteristicas_Gerente_Educativo_Chacon_2023 (1) (1).pdf.jpgCaracteristicas_Gerente_Educativo_Chacon_2023 (1) (1).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7272https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/26d2339f-3611-47b1-9b7b-7f0487f38e72/download25158cea0080e8483e27ee26ab73cfafMD5410819/13222oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/132222025-02-28 14:06:36.847https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K