Características del gerente educativo en su gestión para una educación inclusiva: una revisión teórica
Este artículo proporciona un análisis reflexivo de las habilidades que cada gerente educativo debe poseer, con el propósito de fortalecer la educación inclusiva en la gestión. Este documento, se soporta desde el enfoque cualitativo y el método hermenéutico en el que se realiza una investigación docu...
- Autores:
-
Chacón Moreno, Gladys
Hernández Romero, Adriana
López Mena, Mónica
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13222
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/13222
- Palabra clave:
- 370 - Educación
Innovador
Competencias
Educación plural
Gerente educativo
Gestión escolar
Habilidades gerenciales
Educación inclusiva
Inclusión
Políticas educativas
School management
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Este artículo proporciona un análisis reflexivo de las habilidades que cada gerente educativo debe poseer, con el propósito de fortalecer la educación inclusiva en la gestión. Este documento, se soporta desde el enfoque cualitativo y el método hermenéutico en el que se realiza una investigación documental (aspectos legales y fundamentación teórica de la educación inclusiva). Por esta razón, se propone y se explicita la reflexión de las autoras respecto a la necesidad de fortalecer las habilidades blandas, la superación de brechas que limitan a los actores educativos a materializar las políticas educativas y sus acciones pedagógicas, así como develar algunos procesos de la gestión escolar que favorecen la educación inclusiva. Concluyendo que, el gerente educativo debe tener habilidades intrapersonales, interpersonales y de trabajo en equipo, para llevar a cabo una educación inclusiva, partiendo de la ética en las políticas que requiere aplicar dentro de su institución educativa, por medio del Manual de Convivencia, siendo una herramienta que incluye o excluye a los sujetos en su diversidad, resignificando los procesos educativos y generando una transformación del proceso, desde la formación de docentes y directivos docentes, flexibles e influyentes en pedagogías y prácticas innovadoras. |
---|