Re-visión y re-narración de los territorios desde la praxis pedagógica intercultural en una institución educativa de Cali con presencia de población migrante venezolana

Doctorado

Autores:
Puentes, Muñoz, Lya, Marcela
Tipo de recurso:
Doctoral thesis
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/25039
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/25039
Palabra clave:
Educación -- Inclusión social
Migrantes _ Venezuela
Estudiantes -- Problematica social
370 - Educación
Migración venezolana
Territorio
Interculturalidad
Narración
Rights
closedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
id SANBUENAV2_206668f8f505b10d88c4dfca06bba766
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/25039
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Re-visión y re-narración de los territorios desde la praxis pedagógica intercultural en una institución educativa de Cali con presencia de población migrante venezolana
title Re-visión y re-narración de los territorios desde la praxis pedagógica intercultural en una institución educativa de Cali con presencia de población migrante venezolana
spellingShingle Re-visión y re-narración de los territorios desde la praxis pedagógica intercultural en una institución educativa de Cali con presencia de población migrante venezolana
Educación -- Inclusión social
Migrantes _ Venezuela
Estudiantes -- Problematica social
370 - Educación
Migración venezolana
Territorio
Interculturalidad
Narración
title_short Re-visión y re-narración de los territorios desde la praxis pedagógica intercultural en una institución educativa de Cali con presencia de población migrante venezolana
title_full Re-visión y re-narración de los territorios desde la praxis pedagógica intercultural en una institución educativa de Cali con presencia de población migrante venezolana
title_fullStr Re-visión y re-narración de los territorios desde la praxis pedagógica intercultural en una institución educativa de Cali con presencia de población migrante venezolana
title_full_unstemmed Re-visión y re-narración de los territorios desde la praxis pedagógica intercultural en una institución educativa de Cali con presencia de población migrante venezolana
title_sort Re-visión y re-narración de los territorios desde la praxis pedagógica intercultural en una institución educativa de Cali con presencia de población migrante venezolana
dc.creator.fl_str_mv Puentes, Muñoz, Lya, Marcela
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Díaz Pérez Vianney Rocío
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Puentes, Muñoz, Lya, Marcela
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv Mena García María Isabel
Arteaga Quintero Marlene
dc.contributor.researchgroup.none.fl_str_mv Grupo de Investigación Educación y Desarrollo Humano (Cali)
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv Educación -- Inclusión social
Migrantes _ Venezuela
Estudiantes -- Problematica social
topic Educación -- Inclusión social
Migrantes _ Venezuela
Estudiantes -- Problematica social
370 - Educación
Migración venezolana
Territorio
Interculturalidad
Narración
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 370 - Educación
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Migración venezolana
Territorio
Interculturalidad
Narración
description Doctorado
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-06-09T15:52:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-06-09T15:52:20Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Doctorado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TD
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Puentes Muñoz, L. (2025). Re-visión y re-narración de los territorios desde la praxis pedagógica intercultural en una institución educativa de Cali con presencia de población migrante venezolana [Tesis de doctorado en educación]. Universidad de San Buenaventura Cali.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/25039
identifier_str_mv Puentes Muñoz, L. (2025). Re-visión y re-narración de los territorios desde la praxis pedagógica intercultural en una institución educativa de Cali con presencia de población migrante venezolana [Tesis de doctorado en educación]. Universidad de San Buenaventura Cali.
url https://hdl.handle.net/10819/25039
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Acevedo, J. y Hernández, N. (2020). No me olvides: Una apuesta desde la pedagogía de la memoria. . [Tesis de maestría, Universidad Santo Tomás]
Aguas, L. (2021) Vulnerabilidad de la mujer migrante venezolana en el proceso migratorio en Colombia dentro de los años 2016- 2019. [Tesis de maestría, Universidad Santo Tomas.
Ajiaco, J. (22 de Enero de 2020). Migrantes venezolanos llegarían a 2 millones en 2020. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/politica/partidos-politicos/lo-restos-de-colombia-frente-a-una-migracion-venezolana-que-no-cesa-453616#:~:text=%E2%80%9CLa%20migraci%C3%B3n%20ha%20venido%20creciendo,por%20ciento%E2%80%9D%2C%20dijo%20Rodr%C3%ADguez.
Alcaldía de Santiago de Cali (2019). Cali en cifras 2018-2019.
Apablaza, V. (2016). Producción de los discursos de diferencia en el contexto escolar problematización de las políticas educativas chilenas. [Tesis de doctorado, Universidad Católica De Chile].
Arévalo, R. L. (2015). Makade: construcción de etnicidad en el aula indígena urbana. Un jardín infantil uitoto en Bogotá. [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia].
Armijos, A. R. (2017). El proceso intercultural en el aula: un desafío pedagógico y cultural. [Tesis de maestría, Universidad Andina Simón Bolívar].
Arteaga, V. (2020). Configuración de identidades en jóvenes en situación de desplazamiento en la institución educativa Rodrigo Lara Bonilla 2015-2019. [Tesis de maestría, Universidad de Antioquía].
Aruj, R. (2008). Causas, consecuencias, efectos eimpacto de las migraciones en Latinoamérica. Papeles de Población, vol. 14, (núm. 55), pp. 95-116.
Avella, E. (2016). Desplazamiento y subjetivación. El caso de los desplazados de la cuenca del bajo Atrato. [Tesis de doctorado, Universidad Pedagógica Nacional].
Ayala, D. (2019). Identidad narrativa en población desplazada. [Tesis de maestría, Universidad de Chile]
Azocar, D. (2018). La escuela-frontera. Subjetividades interseccionales y nuevas pragmáticas del reconocimiento en escuelas Públicas de Quilicura con jóvenes migrantes haitianos. [Tesis de maestría, Universidad de Chile].
Barragán, G. (2015). Cartografía social pedagógica: entre teoría e metodología. Revista Colombiana de Educación (70), 247.285. https://doi.org/10.17227/01203916.70rce247.285
Barragán, D. y Amador, J. (2014). La cartografía social-pedagógica: una oportunidad para producir conocimiento y re-pensar la educación. Itinerario Educativo, 28(64), 127–141.
Bauman, Z. (2004). Vidas desperdiciadas: La modernidad y sus parias. Paidos.
Bauman, Z. (2006). Confianza y temor en la ciudad. vivir con extranjeros. Arcadia.
Bauman, Z. (2016). Extraños llamando a la puerta. Paidos
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.rights.license.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.none.fl_str_mv 268 páginas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Cali
dc.publisher.branch.none.fl_str_mv Cali
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Humanas y Sociales
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Cali
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Doctorado en Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Cali
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.other.none.fl_str_mv Cali
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9afb6d05-39a0-460b-bfbd-236aeba838ab/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c1c60310-01ea-49c9-bd6e-12a810338a49/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/32e40185-7430-47ad-9b5d-f4917281dba4/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f388f720-d19b-4352-ae99-bf0ff1d6b453/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/58f5c9a4-5871-4d79-9903-39b06fa14f18/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e3b88f73-baea-4279-a1c4-90384c6eec2b/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c2a0e9f8-4595-4619-89ba-5123bbf6c9ff/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/fdc41d77-9302-46ac-b555-104f470df1b4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920
ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467
bfd5878ae8e710c64fd5cb9c6361ef13
0c5838ae738b83468088646ae1ddb722
3ed9f0aa69bc455f9dec4eddfc25ea7c
13c043e4c9f0b566216fc9fe22612a22
eae5862553bea0742b8ac8aef27060ab
871d7917065f1c992c1a0ac7e57d247a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099293378347008
spelling Díaz Pérez Vianney RocíoPuentes, Muñoz, Lya, MarcelaMena García María IsabelArteaga Quintero MarleneGrupo de Investigación Educación y Desarrollo Humano (Cali)2025-06-09T15:52:20Z2025-06-09T15:52:20Z2025DoctoradoDoctor en EducaciónSedes::Cali::Línea de investigación educación, sociedad y desarrollo humano (Cali)268 páginasapplication/pdfPuentes Muñoz, L. (2025). Re-visión y re-narración de los territorios desde la praxis pedagógica intercultural en una institución educativa de Cali con presencia de población migrante venezolana [Tesis de doctorado en educación]. Universidad de San Buenaventura Cali.https://hdl.handle.net/10819/25039spaUniversidad de San Buenaventura - CaliCaliFacultad de Ciencias Humanas y SocialesCaliDoctorado en EducaciónAcevedo, J. y Hernández, N. (2020). No me olvides: Una apuesta desde la pedagogía de la memoria. . [Tesis de maestría, Universidad Santo Tomás]Aguas, L. (2021) Vulnerabilidad de la mujer migrante venezolana en el proceso migratorio en Colombia dentro de los años 2016- 2019. [Tesis de maestría, Universidad Santo Tomas.Ajiaco, J. (22 de Enero de 2020). Migrantes venezolanos llegarían a 2 millones en 2020. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/politica/partidos-politicos/lo-restos-de-colombia-frente-a-una-migracion-venezolana-que-no-cesa-453616#:~:text=%E2%80%9CLa%20migraci%C3%B3n%20ha%20venido%20creciendo,por%20ciento%E2%80%9D%2C%20dijo%20Rodr%C3%ADguez.Alcaldía de Santiago de Cali (2019). Cali en cifras 2018-2019.Apablaza, V. (2016). Producción de los discursos de diferencia en el contexto escolar problematización de las políticas educativas chilenas. [Tesis de doctorado, Universidad Católica De Chile].Arévalo, R. L. (2015). Makade: construcción de etnicidad en el aula indígena urbana. Un jardín infantil uitoto en Bogotá. [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia].Armijos, A. R. (2017). El proceso intercultural en el aula: un desafío pedagógico y cultural. [Tesis de maestría, Universidad Andina Simón Bolívar].Arteaga, V. (2020). Configuración de identidades en jóvenes en situación de desplazamiento en la institución educativa Rodrigo Lara Bonilla 2015-2019. [Tesis de maestría, Universidad de Antioquía].Aruj, R. (2008). Causas, consecuencias, efectos eimpacto de las migraciones en Latinoamérica. Papeles de Población, vol. 14, (núm. 55), pp. 95-116.Avella, E. (2016). Desplazamiento y subjetivación. El caso de los desplazados de la cuenca del bajo Atrato. [Tesis de doctorado, Universidad Pedagógica Nacional].Ayala, D. (2019). Identidad narrativa en población desplazada. [Tesis de maestría, Universidad de Chile]Azocar, D. (2018). La escuela-frontera. Subjetividades interseccionales y nuevas pragmáticas del reconocimiento en escuelas Públicas de Quilicura con jóvenes migrantes haitianos. [Tesis de maestría, Universidad de Chile].Barragán, G. (2015). Cartografía social pedagógica: entre teoría e metodología. Revista Colombiana de Educación (70), 247.285. https://doi.org/10.17227/01203916.70rce247.285Barragán, D. y Amador, J. (2014). La cartografía social-pedagógica: una oportunidad para producir conocimiento y re-pensar la educación. Itinerario Educativo, 28(64), 127–141.Bauman, Z. (2004). Vidas desperdiciadas: La modernidad y sus parias. Paidos.Bauman, Z. (2006). Confianza y temor en la ciudad. vivir con extranjeros. Arcadia.Bauman, Z. (2016). Extraños llamando a la puerta. Paidosinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/CaliEducación -- Inclusión socialMigrantes _ VenezuelaEstudiantes -- Problematica social370 - EducaciónMigración venezolanaTerritorioInterculturalidadNarraciónRe-visión y re-narración de los territorios desde la praxis pedagógica intercultural en una institución educativa de Cali con presencia de población migrante venezolanaTrabajo de grado - Doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06Textinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TDinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad científica y académicaPublicationCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9afb6d05-39a0-460b-bfbd-236aeba838ab/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c1c60310-01ea-49c9-bd6e-12a810338a49/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD52ORIGINALRevision_Renarracion_Territorios_Puentes_2025.pdfRevision_Renarracion_Territorios_Puentes_2025.pdfapplication/pdf2484718https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/32e40185-7430-47ad-9b5d-f4917281dba4/downloadbfd5878ae8e710c64fd5cb9c6361ef13MD53Formato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol .pdfFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol .pdfapplication/pdf706968https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f388f720-d19b-4352-ae99-bf0ff1d6b453/download0c5838ae738b83468088646ae1ddb722MD54TEXTRevision_Renarracion_Territorios_Puentes_2025.pdf.txtRevision_Renarracion_Territorios_Puentes_2025.pdf.txtExtracted texttext/plain101766https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/58f5c9a4-5871-4d79-9903-39b06fa14f18/download3ed9f0aa69bc455f9dec4eddfc25ea7cMD55Formato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol .pdf.txtFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol .pdf.txtExtracted texttext/plain8155https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e3b88f73-baea-4279-a1c4-90384c6eec2b/download13c043e4c9f0b566216fc9fe22612a22MD57THUMBNAILRevision_Renarracion_Territorios_Puentes_2025.pdf.jpgRevision_Renarracion_Territorios_Puentes_2025.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6269https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c2a0e9f8-4595-4619-89ba-5123bbf6c9ff/downloadeae5862553bea0742b8ac8aef27060abMD56Formato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol .pdf.jpgFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol .pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16242https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/fdc41d77-9302-46ac-b555-104f470df1b4/download871d7917065f1c992c1a0ac7e57d247aMD5810819/25039oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/250392025-06-10 04:35:48.658http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K