Facturación electrónica como mecanismo de control tributario para el impuesto de renta
La facturación electrónica es un sistema de emisión y recepción de facturas, regulado por la DIAN, obligatorio para ciertos tipos de empresas y las transacciones comerciales, como una herramienta para el control tributario del impuesto de renta en Colombia. Este proceso inicia cuando el emisor gener...
- Autores:
-
Martínez Hincapié, Briana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12618
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/12618
- Palabra clave:
- 650 - Gerencia y servicios auxiliares::657 - Contabilidad
Tesis - contaduría pública
Facturación electrónica
Impuesto de renta
Control tributario
Facturación electrónica
Impuesto de renta
Artículo de revisión
Beneficios
Electronic invoicing
Income tax
Review article
Benefits
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SANBUENAV2_2017b333a799285452167f12bcbd0ed1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12618 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Facturación electrónica como mecanismo de control tributario para el impuesto de renta |
title |
Facturación electrónica como mecanismo de control tributario para el impuesto de renta |
spellingShingle |
Facturación electrónica como mecanismo de control tributario para el impuesto de renta 650 - Gerencia y servicios auxiliares::657 - Contabilidad Tesis - contaduría pública Facturación electrónica Impuesto de renta Control tributario Facturación electrónica Impuesto de renta Artículo de revisión Beneficios Electronic invoicing Income tax Review article Benefits |
title_short |
Facturación electrónica como mecanismo de control tributario para el impuesto de renta |
title_full |
Facturación electrónica como mecanismo de control tributario para el impuesto de renta |
title_fullStr |
Facturación electrónica como mecanismo de control tributario para el impuesto de renta |
title_full_unstemmed |
Facturación electrónica como mecanismo de control tributario para el impuesto de renta |
title_sort |
Facturación electrónica como mecanismo de control tributario para el impuesto de renta |
dc.creator.fl_str_mv |
Martínez Hincapié, Briana |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Castro Díaz, Yanina |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Martínez Hincapié, Briana |
dc.contributor.researchgroup.none.fl_str_mv |
Grupo de Investigación Gestión Administrativa y Contable (GIGAC) (Cartagena) |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
650 - Gerencia y servicios auxiliares::657 - Contabilidad |
topic |
650 - Gerencia y servicios auxiliares::657 - Contabilidad Tesis - contaduría pública Facturación electrónica Impuesto de renta Control tributario Facturación electrónica Impuesto de renta Artículo de revisión Beneficios Electronic invoicing Income tax Review article Benefits |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
Tesis - contaduría pública Facturación electrónica Impuesto de renta Control tributario |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Facturación electrónica Impuesto de renta Artículo de revisión Beneficios |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
Electronic invoicing Income tax Review article Benefits |
description |
La facturación electrónica es un sistema de emisión y recepción de facturas, regulado por la DIAN, obligatorio para ciertos tipos de empresas y las transacciones comerciales, como una herramienta para el control tributario del impuesto de renta en Colombia. Este proceso inicia cuando el emisor genera una factura electrónica mediante un software especializado o portal web de la DIAN, para ser enviada al receptor, quien la recibe y válida para su registro en el sistema contable del receptor, para finalmente ser enviada a la DIAN, quien la registra en su base de datos. La metodología empleada en esta investigación consiste en una revisión bibliográfica de artículos científicos publicados entre 2017 y 2022, para su análisis, con un enfoque cualitativo. Los resultados evidenciaron cómo la facturación electrónica ha contribuido aumentando la recaudación del impuesto de renta en Colombia, del 27% (2017), 20% (2018), 5% (2020), 18% (2021) y 30,05% (2022). También se observó que en 2017 no se emitieron más de 600 mil facturas electrónicas, mientras en 2022 se alcanzaron los 2.445 millones,. En conclusión, la facturación electrónica demostró ser un mecanismo efectivo en el control tributario del impuesto de renta en Colombia y simplificando el proceso tributario para los contribuyentes. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-10-20T16:25:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-10-20T16:25:53Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023-06-20 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Martínez Hincapié, B. (2023). Facturación electrónica como mecanismo de control tributario para el impuesto de renta. [Trabajo de grado de Contaduría Pública]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena. |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10819/12618 |
identifier_str_mv |
Martínez Hincapié, B. (2023). Facturación electrónica como mecanismo de control tributario para el impuesto de renta. [Trabajo de grado de Contaduría Pública]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena. instname:Universidad de San Buenaventura reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/10819/12618 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Alzate, D., & Peñaranda, N. (2019). Retos en la implementación de la facturación electrónica. Universidad libre. Obtenido de https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/20066 Aquino, M. (2014). La evasión fiscal: origen y medidas de acción para combatirlas. Política de Estado. Obtenido de https://www.politicadeestado.com/index.php/item/1915-la evasi%C3%B3n-fiscal-origen-y-medidas-de-acci%C3%B3n-para-combatirla.html Arce, L., & Valencia, D. (2021). Ventajas y desventajas del proceso de facturación electrónica de la Cámara de Comercio en la ciudad de Palmira-Valle del Cauca. Universidad del Valle. Obtenido de https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/handle/10893/21621 Bello, H., Malagón, I., & Castillo, J. (2022). Nómina Electrónica y su Incidencia en Deducción de Costos para la Declaración del Impuesto de Renta y Complementarios. Universidad Piloto de Colombia. Obtenido de http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/11788 Beltrán, A. (2018). Implementación facturación electrónica en Colombia. Universidad Católica de Colombia. Obtenido de https://core.ac.uk/download/pdf/213560341.pdf Bonilla, Y. (2021). La facturación electrónica en Colombia: un análisis de sus efectos fiscales y contables en los grandes contribuyentes del municipio de Cartago, Valle del Cauca. Universidad del Valle. Obtenido de https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/handle/10893/21572 Burbano, D., & Montañez, M. (2021). Análisis del impacto de la implementación de la factura electrónica en tres empresas del Departamento del Cauca año 2020. Unicomfacauca. Obtenido de http://repositorio.unicomfacauca.edu.co/handle/3000/38 Ceballos, L., & Zuñiga, F. (2022). Implementación de facturación electrónica en Colombia. Universidad Cooperativa de Colombia. Obtenido de https://repository.ucc.edu.co/items/802e389b-28e9-4dce-af82-cd703a1a5797 Clavijo , J., Mora, J., & Martinez, L. (2020). Impactos generados por la implementación de la facturación electrónica en Colombia compañía betacolor SAS. Universidad Piloto de Colombia. Decreto 2242. (2015). Por el cual se reglamentan las condiciones de expedición e interoperabilidad de la factura electrónica con fines de masificación y control fiscal. DIAN. DIAN. (2023). Estadísticas de Recaudo Anual por Tipo de Impuesto 1970 - 2023. Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales. Obtenido de https://www.dian.gov.co/dian/cifras/EstadisticasRecaudo/Estadisticas-de-recaudo-anual por-tipo-de-impuesto-1970-2023.zip Florian, J., & Sarmiento, N. (2019). La factura electrónica como mecanismo de planeación tributaria de las pymes en Colombia. Universidad Jorge Tadeo Lozano. Obtenido de https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/handle/20.500.12010/7539 García, K., & Jiménez, P. (2021). Análisis de la facturación electrónica y su impacto tributario en Colombia. Universidad Piloto de Colombia. Obtenido de http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/10299 Garzón, C., León, Y., & Muñoz, J. (2021). Análisis de las principales ventajas y desventajas de la facturación electrónica en Colombia implementada en las empresas pyme. Universidad Piloto de Colombia. Obtenido de http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/10175 González, N., Gualteros, W., & Ñungo, A. (2022). Dificultades para la determinación oficial del impuesto sobre la renta y complementarios mediante facturación. Universidad piloto de Colombia. Obtenido de http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/11797 Guerrero, M. (2022). Análisis de los efectos Tributarios de la Facturación Electrónica en Colombia desde la expedición del Decreto 2224 de 2015. Revista científica anfibios, 126-131. Obtenido de http://www.revistaanfibios.org/ojs/index.php/afb/article/view/118 Guilcapi, V., & Rodríguez, J. (2021). Fortalecimiento en la recaudación tributaria mediante la implementación de facturación electrónica. Polo del Conocimiento: Revista científico profesional, 1617-1625. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7926912 Gutiérrez, M., & Olarte, J. (2020). Evasión del impuesto sobre la renta en Colombia y America Latina causas y propuestas. Universidad Santos Tomas. Obtenido de https://repository.usta.edu.co/handle/11634/21301 Hernández, F., Bombón, O., & Arellano, M. (2021). Análisis de la facturación electrónica como mecanismo de control y prevención de sanciones tributarias. Universidad y Sociedad, 437-446. Obtenido de https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/2502 Hincapié, L. (2020). Facturación electrónica. Una mirada desde el punto de vista del ahorro en las mipymes de la ciudad de Medellín. Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria. Obtenido de https://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/712 Laverde, E. (2022). Impacto de los soportes de caja menor e importancia de las facturas electrónicas para el caso de compañía de alimentos colombianos calco SA. Universidad Cooperativa de Colombia. Obtenido de https://repository.ucc.edu.co/items/d1edd27d-8f46-45e9-a637-5471c8c39835 Ley 962. (2005). Por la cual se dictan disposiciones sobre racionalización de trámites y procedimientos administrativos de los organismos y entidades del Estado y de los particulares que ejercen funciones públicas o prestan servicios públicos. Congreso de Colombia. MinHacienda. (2017). Presupuesto general de la nación 2018. Ministerio de hacienda. Obtenido de https://www.minhacienda.gov.co/webcenter/portal/Minhacienda Mogollón, L., & Bedoya, E. (2019). Incidencia de la facturación electrónica en la reducción de la evasión fiscal. Universidad de Manizales. Obtenido de https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/3714 Morantes, S., & Carvajal, M. (2018). Implementación de la factura electrónica en Colombia a partir del decreto 2242 de 2015, en las MiPymes del barrio la merced de la ciudad de Cúcuta. Universidad libre. Obtenido de http://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/15441 Moreira, A., & Lopez, R. (2023). La factura electrónica como estrategia de Responsabilidad Social en las organizaciones colombianas. Universidad Cooperativa de Colombia. Obtenido de https://repository.ucc.edu.co/items/5201b2cb-5672-4a60-a511-57d9de11c961 Navarro, S. (2022). Ventajas de la facturación electrónica en la evasión tributaria en Colombia. Universidad Cooperativa de Colombia. Obtenido de http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/9067 Oliveros, M. (2019). Implementación del proceso de transición de facturación electrónica en la empresa PEDRO ALDEMIR ARROYAVE TABARES. Corporación Universitaria Minuto de Dios. Palacio, C. (2019). Análisis de la implementación de la factura electrónica en Colombia como mecanismo de control al fraude fiscal. Universidad de la Salle. Obtenido de https://ciencia.lasalle.edu.co/contaduria_publica/990 Pinzón, A. (2019). Implementacion, evolucion e impacto de la facturacion electronica en Colombia. Universidad Militar Nueva Granada. Obtenido de https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/34978 Ramírez, S., Vanegas, R., & Vargas, S. (2022). Aspectos relevantes en el proceso de implementación de la facturación electrónica en empresas colombianas. Adversia. Obtenido de https://revistas.udea.edu.co/index.php/adversia/article/view/351586 Resolución 019. (2016). Mediante la cual se prescribe un sistema técnico de control para la factura electrónica acorde con el Decreto 2242 de 2015, se señalan los procedimientos que deben agotar y los requisitos que deben cumplir los sujetos del ámbito de este decreto y se disp. DIAN. Obtenido de https://www.dian.gov.co/impuestos/sociedades/Normatividad/Resolucion_000019_24_Febrero_2016_FACTURA_ELECTRONICA.pdf Resolución 042. (2020). Por la cual se desarrollan los sistemas de facturación, los proveedores tecnológicos, el registro de la factura electrónica de venta como título valor, se expide el anexo técnico de factura electrónica de venta y se dictan otras disposiciones en materia. DIAN. Rincón, E., Ortíz, M., & Girón, M. (2020). Colombia ante el reto de la implementación de la factura electrónica en el ámbito del control tributario. Universidad Cooperativa De Colombia. Valderrama, M., Moreno, R., & Poveda, L. (2019). Implementación de la facturación electrónica en Colombia. Universidad libre. Obtenido de https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/22325 Valencia, V., & Silva, H. (2021). Causas y mecanismos para la evasión de los impuestos de IVA y renta en Colombia. Universidad Cooperativa de Colombia. Obtenido de https://repository.ucc.edu.co/items/3779fe81-2e46-486b-bfc7-9a7a848da32f Velasco, J., & Pozo, F. (2021). La facturación electrónica como mecanismo de prevención de sanciones tributarias en la parroquia San Jacinto. Uniandes. Obtenido de https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/13688 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
25 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura |
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv |
Cartagena |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Administrativas y Contables |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Cartagena |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Contaduría Pública |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8b088b88-8097-4055-8cfe-09a87857a9f3/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4007b907-594a-4127-9c29-ab38b43fd152/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6827fdc3-a69b-45d5-8bbb-c172fbc52972/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/08f6d685-c9bf-41ae-9c32-0b886dae01d0/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1d17f7d2-1123-486f-abaa-e72bd6766698/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8641f597-bd63-44a3-83c0-b80d057fb601/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/861cfec2-7c52-42b6-8090-8e5aa30c4d3c/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7ac3959c-44ea-4899-96ff-ca322d25535d/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
68ba88cb836285a7491338ff59178ccd 341a3a8f5169cd35b11a6ae452a3b902 3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920 ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467 33c6a289e96f4fa143792f0536797bcc dbd2326aecab46c1dd4283ea1c336f71 53d874b114bbd655a516dda1c463317f 7b8160767e3280d57158610b220e3dcf |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099264268828672 |
spelling |
Castro Díaz, Yanina8671e64a-5e29-4d81-94f6-41ee62e0e23f-1Martínez Hincapié, Brianaf44650bc-f9a0-421c-a191-869f6b85a2d7-1Grupo de Investigación Gestión Administrativa y Contable (GIGAC) (Cartagena)2023-10-20T16:25:53Z2023-10-20T16:25:53Z2023-06-20La facturación electrónica es un sistema de emisión y recepción de facturas, regulado por la DIAN, obligatorio para ciertos tipos de empresas y las transacciones comerciales, como una herramienta para el control tributario del impuesto de renta en Colombia. Este proceso inicia cuando el emisor genera una factura electrónica mediante un software especializado o portal web de la DIAN, para ser enviada al receptor, quien la recibe y válida para su registro en el sistema contable del receptor, para finalmente ser enviada a la DIAN, quien la registra en su base de datos. La metodología empleada en esta investigación consiste en una revisión bibliográfica de artículos científicos publicados entre 2017 y 2022, para su análisis, con un enfoque cualitativo. Los resultados evidenciaron cómo la facturación electrónica ha contribuido aumentando la recaudación del impuesto de renta en Colombia, del 27% (2017), 20% (2018), 5% (2020), 18% (2021) y 30,05% (2022). También se observó que en 2017 no se emitieron más de 600 mil facturas electrónicas, mientras en 2022 se alcanzaron los 2.445 millones,. En conclusión, la facturación electrónica demostró ser un mecanismo efectivo en el control tributario del impuesto de renta en Colombia y simplificando el proceso tributario para los contribuyentes.Electronic invoicing is a system of issuing and receiving invoices that is done digitally, without the need to print and send the documents physically. In Colombia, this system is regulated by the DIAN (National Tax and Customs Directorate) and is mandatory for certain types of companies and commercial transactions. This has proven to be an effective tool in the tax control of income tax in Colombia. In this case, the electronic invoicing process begins when the issuer generates an electronic invoice through a specialized software or through the DIAN web portal, to be sent to the receiver, who receives and validates it to be registered in the receiver's accounting system, and finally the electronic invoice is sent to DIAN, who registers and stores it in its database. Among its multiple benefits, the improvement in the efficiency of tax administration, the transparency and traceability in commercial transactions and the simplification of tax processes stand out. The implementation of electronic invoicing has allowed a more rigorous tracking of sales and purchases made by companies, reducing tax evasion and facilitating the declaration and payment of taxes. The methodology used in this research consists of a bibliographic review of scientific articles published between 2017 and 2022, existing in Google academic, where 30 references were selected for subsequent analysis with a qualitative approach. The results obtained show how electronic invoicing has contributed to an increase in the collection of income tax in Colombia, evidenced by percentage increases of 27%, 20%, 5% -3%, 18% and 30.05%, for the years 2017 to 2022, respectively. Likewise, it was observed that the number of people authorized to invoice went from 47 thousand in 2019, to reach 779 thousant. In conclusion, electronic invoicing has proven to be an effective mechanism in the tax control of income tax in Colombia, facilitating tax administration and promoting transparency in commercial transactions. The implementation of this tool has resulted in a significant increase in the collection of income tax and in the simplification of tax processes for taxpayers.PregradoContador PúblicoSedes::Cartagena::Línea de investigación gestión contable y ciencias conexas para el desarrollo socio-económico (Cartagena)25 páginasapplication/pdfMartínez Hincapié, B. (2023). Facturación electrónica como mecanismo de control tributario para el impuesto de renta. [Trabajo de grado de Contaduría Pública]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena.instname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/12618spaUniversidad de San BuenaventuraCartagenaFacultad de Ciencias Administrativas y ContablesCartagenaContaduría PúblicaAlzate, D., & Peñaranda, N. (2019). Retos en la implementación de la facturación electrónica. Universidad libre. Obtenido de https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/20066Aquino, M. (2014). La evasión fiscal: origen y medidas de acción para combatirlas. Política de Estado. Obtenido de https://www.politicadeestado.com/index.php/item/1915-la evasi%C3%B3n-fiscal-origen-y-medidas-de-acci%C3%B3n-para-combatirla.htmlArce, L., & Valencia, D. (2021). Ventajas y desventajas del proceso de facturación electrónica de la Cámara de Comercio en la ciudad de Palmira-Valle del Cauca. Universidad del Valle. Obtenido de https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/handle/10893/21621Bello, H., Malagón, I., & Castillo, J. (2022). Nómina Electrónica y su Incidencia en Deducción de Costos para la Declaración del Impuesto de Renta y Complementarios. Universidad Piloto de Colombia. Obtenido de http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/11788Beltrán, A. (2018). Implementación facturación electrónica en Colombia. Universidad Católica de Colombia. Obtenido de https://core.ac.uk/download/pdf/213560341.pdfBonilla, Y. (2021). La facturación electrónica en Colombia: un análisis de sus efectos fiscales y contables en los grandes contribuyentes del municipio de Cartago, Valle del Cauca. Universidad del Valle. Obtenido de https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/handle/10893/21572Burbano, D., & Montañez, M. (2021). Análisis del impacto de la implementación de la factura electrónica en tres empresas del Departamento delCauca año 2020. Unicomfacauca. Obtenido de http://repositorio.unicomfacauca.edu.co/handle/3000/38Ceballos, L., & Zuñiga, F. (2022). Implementación de facturación electrónica en Colombia. Universidad Cooperativa de Colombia. Obtenido de https://repository.ucc.edu.co/items/802e389b-28e9-4dce-af82-cd703a1a5797Clavijo , J., Mora, J., & Martinez, L. (2020). Impactos generados por la implementación de la facturación electrónica en Colombia compañía betacolor SAS. Universidad Piloto de Colombia.Decreto 2242. (2015). Por el cual se reglamentan las condiciones de expedición e interoperabilidad de la factura electrónica con fines de masificación y control fiscal. DIAN.DIAN. (2023). Estadísticas de Recaudo Anual por Tipo de Impuesto 1970 - 2023. Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales. Obtenido de https://www.dian.gov.co/dian/cifras/EstadisticasRecaudo/Estadisticas-de-recaudo-anual por-tipo-de-impuesto-1970-2023.zipFlorian, J., & Sarmiento, N. (2019). La factura electrónica como mecanismo de planeación tributaria de las pymes en Colombia. Universidad Jorge Tadeo Lozano. Obtenido de https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/handle/20.500.12010/7539García, K., & Jiménez, P. (2021). Análisis de la facturación electrónica y su impacto tributario en Colombia. Universidad Piloto de Colombia. Obtenido de http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/10299Garzón, C., León, Y., & Muñoz, J. (2021). Análisis de las principales ventajas y desventajas de la facturación electrónica en Colombia implementada en las empresas pyme. Universidad Piloto de Colombia. Obtenido de http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/10175González, N., Gualteros, W., & Ñungo, A. (2022). Dificultades para la determinación oficial del impuesto sobre la renta y complementarios mediante facturación. Universidad piloto de Colombia. Obtenido de http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/11797Guerrero, M. (2022). Análisis de los efectos Tributarios de la Facturación Electrónica en Colombia desde la expedición del Decreto 2224 de 2015. Revista científica anfibios, 126-131. Obtenido de http://www.revistaanfibios.org/ojs/index.php/afb/article/view/118Guilcapi, V., & Rodríguez, J. (2021). Fortalecimiento en la recaudación tributaria mediante la implementación de facturación electrónica. Polo del Conocimiento: Revista científico profesional, 1617-1625. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7926912Gutiérrez, M., & Olarte, J. (2020). Evasión del impuesto sobre la renta en Colombia y America Latina causas y propuestas. Universidad Santos Tomas. Obtenido de https://repository.usta.edu.co/handle/11634/21301Hernández, F., Bombón, O., & Arellano, M. (2021). Análisis de la facturación electrónica como mecanismo de control y prevención de sanciones tributarias. Universidad y Sociedad, 437-446. Obtenido de https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/2502Hincapié, L. (2020). Facturación electrónica. Una mirada desde el punto de vista del ahorro en las mipymes de la ciudad de Medellín. Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria. Obtenido de https://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/712Laverde, E. (2022). Impacto de los soportes de caja menor e importancia de las facturas electrónicas para el caso de compañía de alimentos colombianos calco SA. Universidad Cooperativa de Colombia. Obtenido de https://repository.ucc.edu.co/items/d1edd27d-8f46-45e9-a637-5471c8c39835Ley 962. (2005). Por la cual se dictan disposiciones sobre racionalización de trámites y procedimientos administrativos de los organismos y entidades del Estado y de los particulares que ejercen funciones públicas o prestan servicios públicos. Congreso de Colombia.MinHacienda. (2017). Presupuesto general de la nación 2018. Ministerio de hacienda. Obtenido de https://www.minhacienda.gov.co/webcenter/portal/MinhaciendaMogollón, L., & Bedoya, E. (2019). Incidencia de la facturación electrónica en la reducción de la evasión fiscal. Universidad de Manizales. Obtenido de https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/3714Morantes, S., & Carvajal, M. (2018). Implementación de la factura electrónica en Colombia a partir del decreto 2242 de 2015, en las MiPymes del barrio la merced de la ciudad de Cúcuta. Universidad libre. Obtenido de http://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/15441Moreira, A., & Lopez, R. (2023). La factura electrónica como estrategia de Responsabilidad Social en las organizaciones colombianas. Universidad Cooperativa de Colombia. Obtenido de https://repository.ucc.edu.co/items/5201b2cb-5672-4a60-a511-57d9de11c961Navarro, S. (2022). Ventajas de la facturación electrónica en la evasión tributaria en Colombia. Universidad Cooperativa de Colombia. Obtenido de http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/9067Oliveros, M. (2019). Implementación del proceso de transición de facturación electrónica en la empresa PEDRO ALDEMIR ARROYAVE TABARES. Corporación Universitaria Minuto de Dios.Palacio, C. (2019). Análisis de la implementación de la factura electrónica en Colombia como mecanismo de control al fraude fiscal. Universidad de la Salle. Obtenido de https://ciencia.lasalle.edu.co/contaduria_publica/990Pinzón, A. (2019). Implementacion, evolucion e impacto de la facturacion electronica en Colombia. Universidad Militar Nueva Granada. Obtenido de https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/34978Ramírez, S., Vanegas, R., & Vargas, S. (2022). Aspectos relevantes en el proceso de implementación de la facturación electrónica en empresas colombianas. Adversia. Obtenido de https://revistas.udea.edu.co/index.php/adversia/article/view/351586Resolución 019. (2016). Mediante la cual se prescribe un sistema técnico de control para la factura electrónica acorde con el Decreto 2242 de 2015, se señalan los procedimientos que deben agotar y los requisitos que deben cumplir los sujetos del ámbito de este decreto y se disp. DIAN. Obtenido de https://www.dian.gov.co/impuestos/sociedades/Normatividad/Resolucion_000019_24_Febrero_2016_FACTURA_ELECTRONICA.pdfResolución 042. (2020). Por la cual se desarrollan los sistemas de facturación, los proveedores tecnológicos, el registro de la factura electrónica de venta como título valor, se expide el anexo técnico de factura electrónica de venta y se dictan otras disposiciones en materia. DIAN.Rincón, E., Ortíz, M., & Girón, M. (2020). Colombia ante el reto de la implementación de la factura electrónica en el ámbito del control tributario. Universidad Cooperativa De Colombia.Valderrama, M., Moreno, R., & Poveda, L. (2019). Implementación de la facturación electrónica en Colombia. Universidad libre. Obtenido de https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/22325Valencia, V., & Silva, H. (2021). Causas y mecanismos para la evasión de los impuestos de IVA y renta en Colombia. Universidad Cooperativa de Colombia. Obtenido de https://repository.ucc.edu.co/items/3779fe81-2e46-486b-bfc7-9a7a848da32fVelasco, J., & Pozo, F. (2021). La facturación electrónica como mecanismo de prevención de sanciones tributarias en la parroquia San Jacinto. Uniandes. Obtenido de https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/13688info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/650 - Gerencia y servicios auxiliares::657 - ContabilidadTesis - contaduría públicaFacturación electrónicaImpuesto de rentaControl tributarioFacturación electrónicaImpuesto de rentaArtículo de revisiónBeneficiosElectronic invoicingIncome taxReview articleBenefitsFacturación electrónica como mecanismo de control tributario para el impuesto de rentaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationORIGINALFacturación electrónica como mecanismo_Briana Martínez H_32023.pdfFacturación electrónica como mecanismo_Briana Martínez H_32023.pdfapplication/pdf249844https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8b088b88-8097-4055-8cfe-09a87857a9f3/download68ba88cb836285a7491338ff59178ccdMD51FORMAT~1.PDFFORMAT~1.PDFapplication/pdf221383https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4007b907-594a-4127-9c29-ab38b43fd152/download341a3a8f5169cd35b11a6ae452a3b902MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6827fdc3-a69b-45d5-8bbb-c172fbc52972/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/08f6d685-c9bf-41ae-9c32-0b886dae01d0/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD54TEXTFacturación electrónica como mecanismo_Briana Martínez H_32023.pdf.txtFacturación electrónica como mecanismo_Briana Martínez H_32023.pdf.txtExtracted texttext/plain54914https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1d17f7d2-1123-486f-abaa-e72bd6766698/download33c6a289e96f4fa143792f0536797bccMD55FORMAT~1.PDF.txtFORMAT~1.PDF.txtExtracted texttext/plain8032https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8641f597-bd63-44a3-83c0-b80d057fb601/downloaddbd2326aecab46c1dd4283ea1c336f71MD57THUMBNAILFacturación electrónica como mecanismo_Briana Martínez H_32023.pdf.jpgFacturación electrónica como mecanismo_Briana Martínez H_32023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6633https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/861cfec2-7c52-42b6-8090-8e5aa30c4d3c/download53d874b114bbd655a516dda1c463317fMD56FORMAT~1.PDF.jpgFORMAT~1.PDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15035https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7ac3959c-44ea-4899-96ff-ca322d25535d/download7b8160767e3280d57158610b220e3dcfMD5810819/12618oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/126182023-10-21 04:04:02.614http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K |