Braincraft : prototipo funcional de videojuego como herramienta de apoyo para la enseñanza de cultura para la paz en escuelas primarias

Ilustraciones a color, cuadros

Autores:
Valencia Ruiz, Laura Sofía
Noya Perea, Juanita
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/23906
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/23906
Palabra clave:
Sistema informático
Videojuegos en la educación
Videojuegos y cultura
Videojuegos - Diseño
000 - Ciencias de la computación, información y obras generales::006 - Métodos especiales de computación
Videojuego
Cultura de paz
Cátedra de paz
Braincraft
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SANBUENAV2_1ffd9bee279ba43f6cedb5473c7f3650
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/23906
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Braincraft : prototipo funcional de videojuego como herramienta de apoyo para la enseñanza de cultura para la paz en escuelas primarias
title Braincraft : prototipo funcional de videojuego como herramienta de apoyo para la enseñanza de cultura para la paz en escuelas primarias
spellingShingle Braincraft : prototipo funcional de videojuego como herramienta de apoyo para la enseñanza de cultura para la paz en escuelas primarias
Sistema informático
Videojuegos en la educación
Videojuegos y cultura
Videojuegos - Diseño
000 - Ciencias de la computación, información y obras generales::006 - Métodos especiales de computación
Videojuego
Cultura de paz
Cátedra de paz
Braincraft
title_short Braincraft : prototipo funcional de videojuego como herramienta de apoyo para la enseñanza de cultura para la paz en escuelas primarias
title_full Braincraft : prototipo funcional de videojuego como herramienta de apoyo para la enseñanza de cultura para la paz en escuelas primarias
title_fullStr Braincraft : prototipo funcional de videojuego como herramienta de apoyo para la enseñanza de cultura para la paz en escuelas primarias
title_full_unstemmed Braincraft : prototipo funcional de videojuego como herramienta de apoyo para la enseñanza de cultura para la paz en escuelas primarias
title_sort Braincraft : prototipo funcional de videojuego como herramienta de apoyo para la enseñanza de cultura para la paz en escuelas primarias
dc.creator.fl_str_mv Valencia Ruiz, Laura Sofía
Noya Perea, Juanita
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Posso Gordillo, Fabian Humberto
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Valencia Ruiz, Laura Sofía
Noya Perea, Juanita
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv Sistema informático
Videojuegos en la educación
Videojuegos y cultura
Videojuegos - Diseño
topic Sistema informático
Videojuegos en la educación
Videojuegos y cultura
Videojuegos - Diseño
000 - Ciencias de la computación, información y obras generales::006 - Métodos especiales de computación
Videojuego
Cultura de paz
Cátedra de paz
Braincraft
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 000 - Ciencias de la computación, información y obras generales::006 - Métodos especiales de computación
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Videojuego
Cultura de paz
Cátedra de paz
Braincraft
description Ilustraciones a color, cuadros
publishDate 2024
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-03-12T20:09:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-03-12T20:09:57Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv J. Noya Perea, L. S. Valencia Ruiz “Braincraft: Prototipo funcional de videojuego como herramienta de apoyo para la enseñanza de cultura para la paz en escuelas primarias”, pregrado, Universidad de San Buenaventura, Cali, 2024.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/23906
identifier_str_mv J. Noya Perea, L. S. Valencia Ruiz “Braincraft: Prototipo funcional de videojuego como herramienta de apoyo para la enseñanza de cultura para la paz en escuelas primarias”, pregrado, Universidad de San Buenaventura, Cali, 2024.
url https://hdl.handle.net/10819/23906
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv A. Kárpava y V. Juárez, «Educación para la Paz: Un Espacio de Innovación e,» Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, vol. 9, nº 2, pp. 285-307, 2020.
S. Herrero Rico, «Educación para la paz. Su teoría y su práctica,» Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, vol. 10, nº 33, pp. 285-298, 2003.
A. Acevedo Suárez y A. Báez Pimiento, «La educación en cultura de paz. Herramienta de construcción de paz en el posconflicto».
M. E. Gómez Collado, «El material didáctico expuesto en clasecomo instrumento de Educación para la paz,» Revista de Paz y Conflictos, nº 7, pp. 155-174, 2014.
T. Malin Vilar, Los videojuegos. Aprender en mundos reales y virtuales, Ediciones Morata, 2013.
M. E. Ramos Pérez, «EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN POR LA PAZ: UN CAMINO DE OBSTÁCULOS Y OPORTUNIDADES.».
A. M. Diaz, L. M. Salas y A. M. Tribín-Uribe, «BVanco de la republica / Colombia,» 10 agosto 2020. [En línea]. Disponible: https://banrep.gov.co/es/borrador-1124. [Último acceso: 16 septiembre 2024].
E. M. Machado Barragán y M. L. López Castillo, «Análisis de la influencia de la cátedra de paz en los procesos disciplinarios y académicos de los estudiantes del grado sexto de la I.E General Anzoátegui,» Ibagué, 2020.
M. Salamanca, M. Rodríguez, J. D. Cruz, R. Ovalle, M. Á. Pulido Albarracín y A. Molano Rojas, Guía para la implementación, Bogotá: EDITORIAL SANTILLANA S. A. S., 2016.
I. Dussel y B. Trujillo, «Researchgate,» noviembre 2018. [En línea]. Available: https://www.researchgate.net/publication/328923183_Nuevas_formas_de_ensenar_y_aprender_Las_posibilidades_en_conflicto_de_las_tecnologias_digitales_en_la_escuela. [Último acceso: 8 febrero 2024].
K. Wilson y J. H. Korn, «Attention During Lectures: Beyond Ten Minutes, » Teaching of Psychology, pp. 85-89, 2007.
Naciones Unidas Colombia, «Naciones Unidas Colombia,» 2024. [En línea]. Available: https://colombia.un.org/es/sdgs/16. [Último acceso: 23 agosto 2024].
P. Yepes y R. Guillermo, «Cátedra de la paz colombiana,» Revista Hojas y Hablas, nº 15, pp. 34-48, 2018.
R. Serna Rodrigo, «Posibilidades de los videojuegos en el ámbito de la Didáctica de la Lengua y la Literatura. Una propuesta de clasificación,» EDMETIC, Revista de Educación Mediática y TIC, pp. 104-125, 2019.
«Orientados,» [En línea]. Available: https://ceice.gva.es/orientados/profesorado/distraciion.htm#:~:text=Distractores%20externos%3A%20Ruidos%2C%20factores%20ambientales,objetivos%20ext ernos%20que%20te%20atraen. [Último acceso: 23 agosto 2024].
J. J. Martínez Lozano, M. Vergel Ortega y S. L. Zafra Tristancho, «Ambiente de aprendizaje lúdico de las matemáticas para niños de la segunda infancia,» 2016.
C. M. Vásquez-Russi, «Enseñanzas y aprendizajes sobre la Cátedra de la paz en Colombia,» Educación y Educadores, vol. 23, nº 2, 2020.
E. Chaux, J. F. Mejía, J. Lleras, D. Guáqueta, A. Bustamante, G. I. Rodríguez, P. A. Pineda, A. Ruiz Silva, C. Valencia, C. Greniez, D. García y S. V. A. Alvarado, Secuencias Didácticas de Educación para la Paz para ser enriquecidas por los docentes de Colombia, 2016.
M. R. Elosúa y E. G. García, Estrategias para enseñar y aprender a pensar, Narcea, 1993.
C. M. Hart, «Los experimentos de Hawthorne,» Revista Cubana de Salud Pública, pp. 156-167, 2012.
F. J. Martínez Cano, R. Cifuentes Albeza y B. Ivars Nicolás, «Videojuegos prosociales como espacio transicional lúdico para la paz,» Revista Latina de Comunicación Social, nº 74, pp. 1470-1487, 2019.
A. Guzmán Omen, B. E. Inchima Chicangana, D. Ortiz Guzmán, J. A. Ortiz Burbano, M. D. Encarnación Angulo, R. A. Gómez Salazar y Y. F. Angulo Mosquera, «PROTOTIPO DE VIDEOJUEGO PARA RESPALDAR LA RESILIENCIA EN MENORES DE EDAD, VÍCTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO EN EL MUNICIPIO DE CALDONO CAUCA,» Popayán, 2020.
G. Gáfaro, «Prototipo aplicación web para la promoción de cultura de paz en la comunidad Unadista,» Pamplona, 2016.
C. C. Mejía Vallejo y C. C. Cardona Zuluaga, «Pázala, el juego para saber construir paz,» Revista Loginn, vol. 2, nº 2, 2018. E. Manuel, «Xataka,» 2 Julio 2016. [En línea]. Available: https://www.xataka.com.co/videojuegos/paz-a-la-voz-el-videojuego-que-les-da-una-nueva-perspectiva-a-los-ninos-victimas-del-conflicto. [Último acceso: 22 abril 2024].
A. Cárdenas Ortiz y A. E. Posso Herrera, «LA INFLUENCIA DE LAS COMPETENCIAS COMUNICATIVAS EN EL DESEMPEÑO,» Cali.
J. J. Palacio Carreño, K. López Cárdenas y L. I. Cárdenas Cardona, «Videojuego Inclusivo para la Evaluación Cognitiva de Niños Sordos,» Cali, 2018.
Y. Correa Ramírez, «Análisis del desempeño de empatía a un grupo de niños a través de un videojuego.,» Cali, 2019.
V. Fisas, «UNA CULTURA DE PAZ,» de Cultura de paz y gestión de conflictos, Barcelona, 1998, p. Capítulo XI.
F. W. B. Donner, «Hacia la crítica de la violencia.,» Athenea Digital. Revista de Pensamiento, vol. 15, nº 4, pp. 379-390, 2015.
A. Silva, «La cultura de la violencia: la transgresión y el miedo de los adolescentes Fermentum,» Revista Venezolana de Sociología y Antropología, vol. 16, pp. 664-674, 2006.
A. Molano, «Violencia y colonización,» Revista Foro, pp. 25-37, 1988.
G. Tomeu Sales, «Lo humano, la deshumanización y la inhumanidad. Apuntes filosófico-políticos para entender la violencia y la barbarie desde J. Butler,» Análisis. Revista de investigación filosófica, vol. 2, nº 1, 2015.
J. Tuvilla, «Cultura de paz: fundamentos y claves educativas,» Bilbao: Desclée de Brouwer.
M. López Martínez, ¿Noviolencia o barbarie?: el arte de no dejarse deshumanizar, 2018.
M. Millán, «EL CONCEPTO DE PAZ EN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA DE 1991: RECONSTRUCCIÓN DIALÉCTICA DE SU SIGNIFICADO A PARTIR DE LA JURISPRUDENCIA DE LA CORTE CONSTITUCIONAL,» Revista de derecho (Coquimbo), vol. 21, nº 2, 2014.
Ministerio de educación colombiano, [En línea]. Available: https://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-printer-351620.html. [Último acceso: 1 diciembre 2023].
E. Chaux y A. M. Velásquez, ORIENTACIONES GENERALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CÁTEDRA DE LA PAZ EN LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS DE PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA DE COLOMBIA PARA SER EENRIQUECIDA POR LOS DOCENTES DE COLOMBIA.
L. Álvarez Álvarez y M. Padilla, «CÁTEDRA DE PAZ EN COLOMBIA: UNA MIRADA QUE SUPERALA TIZA Y EL TABLERO,» Cartagena, 2016.
M. Sánchez Cardona, «La cultura para la paz en Colombia: retos y opciones desde una perspectiva psico-jurídica,» 2010. Departamento Administrativo de la Función Pública, [En línea]. Available: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=61735. [Último acceso: 23 agosto 2024].
E. Chaux, J. F. Mejía, J. Lleras, D. Guáqueta, J. F. Mejía, A. Bustamante, G. I. Rodríguez, P. A. Pineda, A. Ruiz Silva, C. Valencia, C. Greniez y S. V. Alvarado, Desempeños De Educación para la paz para ser enriquecidos por los docentes de Colombia.
M. Yela, «Los tests,» Psicothema, vol. 8, pp. 249-263, 1996.
E. Montero, «La teoría de respuesta a los ítems: una alternativa para el análisis psicométrico de instrumentos de medición,» Revista de Matemáticas: Teoría y aplicaciones, pp. 217-228, 2001.
I. Yock Cabezas, X. Andrade Ruiz y O. Navarro Solano, «Construcción y validación de una prueba para medir inteligencia emocional,» 1999.
J. A. Amador Campos y M. Forns i Santacana, «Dipósit Figital,» enero 2019. [En línea]. Available: https://diposit.ub.edu/dspace/handle/2445/127676. [Último acceso: 5 diciembre 2023].
M. E. Zúñiga Brenes y E. Montero Rojas, «Teoría G un futuro paradigma para el análisis de pruebas psicométricas,» Actualidades en Psicología, vol. 21, 2007.
Unir, «Unir La universidad en internet,» [En línea]. Available: https://www.unir.net/revista/salud/que-es-psicometria/. [Último acceso: 1 diciembre 2023].
L. Bacca, J. Meza, K. Senior, D. Torres, E. Zabaleta y P. S. Sanmartín, «iPsicoWeb: tecnologías de la información en la aplicación de pruebas psicométricas,» Investigación y Desarrollo en TIC, vol. vol. 6, nº 1, pp. 7-13, 2015.
J. E. García, «La introducción de la escala de inteligencia de Stanford-Binet en el Paraguay,» Interacciones, vol. 2, nº 1, pp. 65-83, 2016.
Clínica Universidad De Navarra, «Clínica Universidad De Navarra,» [En línea]. Available: https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/cociente-intelectual-ci#:~:text=Unidad%20de%20medida%20de%20la,%2F%20edad%20cronológica%20X%20100. [Último acceso: 23 agosto 2024].
R. Rosas, M. Tenorio, M. Pizarro, P. Cumsille, A. Bosch, S. Arancibia, M. Carmona-Halty, C. P. Pérez Salas, E. Pino, B. Vizcarra y P. Zapata Sepúlveda, «Estandarización de la Escala Wechsler de Inteligencia Para Adultos-Cuarta Edición en Chile,» Psykhe, vol. 23, 2014.
L. R. Aiken, «Tests psicológicos y evaluación. Pearson educación.,» 2003.
«DE LA PERSONALIDAD, E. V. A. L. U. A. C. I. O. N.,» MENTE, CEREBRO Y SOCIEDAD. MENTE Y CEREBRO, 2008.
J. Muñiz y E. F. Pedrero, «Diez pasos para la construcción de un test,» Psicothema, vol. 31, nº 1, pp. 7-16, 2019.
M. Wilson, Constructing Measures an Item Response Modeling Approach, 2023.
J. Muñiz Fernández, A. Fidalgo, E. García Cueto, R. de Vicente Martínez y R. Moreno Díaz, Análisis de los ítems, Arco Libros La Muralla, 2005.
J. Muñiz y E. Fonseca, «Construcción de instrumentos de medida para la evaluación universitaria,» Revista de Investigación en Educación, pp. 3-25, 2008.
D. Wechsler y H. Kodama, Wechsler intelligence scale for children, 1949.
S. Bradley-Johnson, S. K. Morgan y C. Nutkins, «Book Review: The Woodcock-Johnson Tests of Achievement: Third Edition, » Journal of Psychoeducational Assessment, pp. 261-274, 2004.
F. C. Markwardt Jr, Peabody Individual Achievement Test--Revised--Normative Update, 1997.
C. R. Reynolds, «Behavior assessment system for children., » de The Corsini encyclopedia of psychology, 2010.
R. T. Warne, «Test Review: Cognitive Abilities Test, Form 7 (CogAT7), » Journal of Psychoeducational Assessment, pp. 188-192, 2015.
J. A. M. Mérida y M. L. M. Jorge, «La Escala de la Inteligencia de Binet y Simon (1905) su recepción por la Psicología posterior,» Revista de Historia de la Psicología, pp. 307-313, 2007.
P. Lacasa Díaz, Los videojuegos. Aprender en mundos reales y virtuales, Ediciones Morata, 2012.
Real Academia Española, «Real Academia Española,» [En línea]. Available: https://www.rae.es/diccionario-estudiante/juego. [Último acceso: 25 agosto 2024].
K. Reyes-Hernández y N. Sánchez-Chávez, «Los videojuegos: ventajas y perjuicios para los niños,» Rev Mex Pediatr, pp. 74-78, 2014.
E. AARSETH, «Computer games studies, year one, » Game Studies, nº 1, 2001.
M. J. P. P. Wolf, «Introducción a la teoría del videojuego,» Formats Revista de comunicación audiovisual, 2005.
A. J. Planells de la Maza, «El videojuego como marco expresivo. Estética, reglas y mundos de referencia,» Madrid, 2011.
Real Academia Española, «Real Academia Española,» [En línea]. Available: https://www.rae.es/diccionario-estudiante/gráfico. [Último acceso: 25 agosto 2024].
N. Solórzano Alcívar, S. Moscoso Poveda y E. Elizalde Ríos, «Evolución de Videojuegos y su Línea Gráfica _ un enfoque entre la Estética y la Tecnología,» Ñawi: arte diseño comunicación, vol. 3, nº 2, 2019.
R. Carrasco Polaino, «Propuesta de tipología básica de los videojuegos de PC y consola,» ICONO 14, Revista de comunicación y tecnologías emergentes, vol. 4, nº 1, pp. 1-11, 2006.
X. E. P. Páez Coello, «NARRATIVA EN EL VIDEOJUEGO, INTERFAZ Y CUERPO,» 2013.
D. Maniega Legarda, Y. Vilanova Pau y P. Lara Navarra, «Uso De Un Videojuego Inmersivo 3D Para El Aprendizaje Del español: El Caso De "Lost in La Mancha&quot»,» ICONO 14. Revista Científica De Comunicación Y Tecnologías Emergentes, pp. 101-21, 2011.
C. S. González y F. Blanco, «Emociones con videojuegos: incrementando la motivación para el aprendizaje.,» de Teoría de la Educación: educación y cultura en la sociedad de la información, 2008, pp. 69-92.
D. Carvajal, «ResearchGate,» marzo 2014. [En línea]. Available: https://www.researchgate.net/publication/268077446_El_papel_de_los_videojuegos_en_el_desarrollo_cognitivo. [Último acceso: 25 agosto 2024]. Ministerio de Educación Perú, LA EVALUACIÓN EN EL CENTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA ESPECIAL (CEBE), Lima, 2023.
V. E. Bautista López, «Desarrollo de un videojuego educativo para facilitar la inserción de prácticas de evaluación formativa efectiva en un curso universitario,» Cholula, 2016.
G. Chiodi, «Utilización de Videojuegos como parte del aprendizaje basado en problemas. Un enfoque por competencias en alumnos del nivel secundario de la Provincia de Córdoba.,» Horacio Ademar Ferreyra Coordinadores, 2019.
Á. Pérez García, El aprendizaje con videojuegos, 2018.
P. A. Sánchez Rodríguez, M. B. Alfageme González y F. J. Serrano Pastor, «Aspectos sociales de los videojuegos,» RELATEC: Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, vol. 9, nº 1, pp. 29-41, 2010.
D. R. Michael y S. L. Chen, Serious Games: Games That Educate, Train, and Inform, 2005.
J. P. Gee, Lo que nos enseñan los videojuegos sobre el aprendizaje y el alfabetismo, Málaga: Aljibe, 2004.
J. F. Chipia Lobo, «JUEGOS SERIOS: ALTERNATIVA INNOVADORA,» 2014.
B. Marcano, «Juegos serios y entrenamiento en la sociedad digital,» Revista Electrónica Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, vol. 9, nº 3, p. 93–107, 2008.
U.S. Army, «Americas Army: Proving Grounds,» U.S. Army, 2015.
MobyGames ™, «SimHealth,» MobyGames ™, 2001.
Enlight, «Capitalism Lab – The World’s #1 Business Simulation Game,» Enlight.
V. Heroes, «HumanSim,» Virtual Heroes.
ChristianGamesNow, «Interactive Parables,» ChristianGamesNow.
Borrowed Light Studios, «The Night Cafe: A VR Tribute to Vincent Van Gogh,» Borrowed Light Studios, 2016.
«Viteco,» 11 mayo 2023. [En línea]. Available: https://www.vitecoelearning.eu/en/serious-game-videogames-education-gamification/. [Último acceso: 11 marzo 2024].
O. Borrás Gené, «Fundamentos,» 2015.
C. J. Costa, M. Aparicio, J. T. Aparício y S. Aparicio, «ResearchGate,» 2017.
A. J. Planells de la Maza, «La evolución narrativa en los videojuegos de aventuras (1975-1998),» 2010.
S. A. Kohan, Cómo narrar una historia, ALBA Editorial, 2013.
L. Sánchez Corral, «NARRATIVA “La herramienta política del siglo XXI”».
J. Santacreu y Q. M.A., Evaluación objetiva de la Atención en niños: El, Madrid, 2013.
M. Escudero, «Centro Manuel Escudero,» 1 marzo 2018. [En línea]. Available: https://www.manuelescudero.com/la-flexibilidad-cognitiva-desarrollar-esta-capacidad-mismos/. [Último acceso: 21 agosto 2024].
A. Diamond, «Executive Functions, » Annual Review of Psychology, vol. 64, nº 135-168, 2013.
S. Leiva, «Validación de una batería para evaluar el reconocimiento de emociones a través del rostro y del cuerpo utilizando estímulos dinámicos,» Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento, vol. 9, nº 3, 2017.
O. Golan, J. J. Hill y S. Baron-Cohen, «The Cambridge Mindreading (CAM) Face-Voice Battery: Testing Complex Emotion Recognition in Adults with and without Asperger Syndrome, » 2006.
M. E. Tabernero y D. G. Politis, «RECONOCIMIENTO FACIAL DE EMOCIONES BÁSICAS Y COMPLEJAS EN UNA POBLACIÓN DE PACIENTES CON DEMENCIA FRONTOTEMPORAL VARIANTE FRONTAL,» Anuario de Investigaciones, vol. 18, pp. 311-315, 2011.
«SUM,» [En línea]. Available: https://www.gemserk.com/sum/. [Último acceso: 11 septiembre 2024].
S. Laoyan, «Asana,» 23 enero 2024. [En línea]. Available: https://asana.com/es/resources/planning-poker. [Último acceso: 6 abril 2024].
A. Riveros, «Ealde,» 7 Julio 2023. [En línea]. Available: https://www.ealde.es/como-elaborar-matriz-de-riesgos/. [Último acceso: 16 octubre 2024].
R. Toledo y O. Prado, «Project Management Institute,» 14 noviembre 2007. [En línea]. Available: https://www.pmi.org/learning/library/es-desmitificando-el-enfoque- practico-de-la-planificacion-de-riesgos-7331. [Último acceso: 3 septiembre 2024].
Nintendo, «Animal Crossing: New Leaf,» Nintendo, 2012.
C. L. Hall, Compositor, Hollow Knight (Original Banda sonora). [Grabación de sonido]. Team Cherry. 2017.
M. Yokota, Y. Iwata y M. Nagata, Compositores, Sunrise over Lookout Landing. [Grabación de sonido]. Nintendo. 2017.
T. R., Compositor, Polargeist. [Grabación de sonido]. RobTop Games. 2013.
K. Kondo, Compositor, The Legend of Zelda: Ocarina of Time (Original Banda sonora). [Grabación de sonido]. Nintendo. 1998.
Professor Layton Original Banda sonora. [Grabación de sonido]. Nintendo. 2007–2014.
Ankama, Compositor, Wakfu. [Grabación de sonido]. Ankama Games. 2012.
Nintenado, «The Legend of Zelda: Breath of the Wild,» Nintenado, 2017.
Glumerland, «Ooblets,» Glumerland, 2018.
K. Sergiy, «Railsware,» 19 marzo 2019. [En línea]. Available: https://railsware.com/blog/moscow-prioritization/. [Último acceso: 28 Agosto 2024].
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.none.fl_str_mv 137 páginas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Cali
dc.publisher.branch.none.fl_str_mv Cali
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Cali
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Ingeniería Multimedia
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Cali
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.other.none.fl_str_mv Cali
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d2673db1-7008-41c2-8b0c-08e2b828e8a1/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c96a511f-d37d-4b4e-b1cc-c2c49f30e4b4/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4da845dd-fdd0-4e70-9574-8885f832cd35/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/deb88878-930c-42a7-8bae-edce4fb46539/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/15899ced-8438-4ca6-a7f5-9d2743ff15b0/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a46a0ddb-14ba-4349-b18a-e56d4e2c4514/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6cd5aa0b-a0cd-4f64-af60-6f996d98a263/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/71df9cd4-404f-42cb-96a1-5fcd7f39539e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 51055ea15f4eb2b9a152ab994b3f90fb
8cd83ce17450089385f8c42b921edf88
ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467
3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920
751bcfe0d91fbae9d49092d192b1ac77
14e746590de501a054a01557fc9184f5
72779d536da6b51a5b7d415c6937948f
a6496256d306b7ae54773461dbe42d0c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099237940133888
spelling Posso Gordillo, Fabian HumbertoValencia Ruiz, Laura SofíaNoya Perea, Juanita2025-03-12T20:09:57Z2025-03-12T20:09:57Z2024Ilustraciones a color, cuadrosEste proyecto tiene como objetivo desarrollar un prototipo funcional de videojuego que sirva como herramienta interactiva para apoyar la enseñanza de la cultura de paz en escuelas primarias de Colombia, modernizando la cátedra de paz, una asignatura obligatoria establecida por la Ley 1732 de 2014. Aunque esta materia es de gran importancia para promover valores esenciales en un país marcado por décadas de violencia y conflictos internos, su implementación en muchas escuelas ha sido deficiente, lo que la convierte en una asignatura poco eficaz. Mediante la metodología ágil SUM (Scrum for Video Game Development), el desarrollo del videojuego se enfoca en fomentar la resolución de conflictos sin violencia y en incorporar actividades basadas en test psicométricos para evaluar y apoyar el aprendizaje de los estudiantes.This project aims to develop a functional video game prototype as an interactive tool to support the teaching of a culture of peace in Colombian primary schools, modernizing the peace education course, a mandatory subject established by Law 1732 of 2014. Although this course is crucial for promoting essential values in a country marked by decades of violence and internal conflicts, its implementation in many schools has been inadequate, making it an ineffective subject. Using the agile SUM methodology (Scrum for Video Game Development), the game focuses on encouraging conflict resolution without violence and incorporating activities based on psychometric tests to evaluate and support students' learning.PregradoIngeniero Multimedia137 páginasapplication/pdfJ. Noya Perea, L. S. Valencia Ruiz “Braincraft: Prototipo funcional de videojuego como herramienta de apoyo para la enseñanza de cultura para la paz en escuelas primarias”, pregrado, Universidad de San Buenaventura, Cali, 2024.https://hdl.handle.net/10819/23906spaUniversidad de San Buenaventura - CaliCaliFacultad de IngenieríaCaliIngeniería MultimediaA. Kárpava y V. Juárez, «Educación para la Paz: Un Espacio de Innovación e,» Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, vol. 9, nº 2, pp. 285-307, 2020.S. Herrero Rico, «Educación para la paz. Su teoría y su práctica,» Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, vol. 10, nº 33, pp. 285-298, 2003.A. Acevedo Suárez y A. Báez Pimiento, «La educación en cultura de paz. Herramienta de construcción de paz en el posconflicto».M. E. Gómez Collado, «El material didáctico expuesto en clasecomo instrumento de Educación para la paz,» Revista de Paz y Conflictos, nº 7, pp. 155-174, 2014.T. Malin Vilar, Los videojuegos. Aprender en mundos reales y virtuales, Ediciones Morata, 2013.M. E. Ramos Pérez, «EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN POR LA PAZ: UN CAMINO DE OBSTÁCULOS Y OPORTUNIDADES.».A. M. Diaz, L. M. Salas y A. M. Tribín-Uribe, «BVanco de la republica / Colombia,» 10 agosto 2020. [En línea]. Disponible: https://banrep.gov.co/es/borrador-1124. [Último acceso: 16 septiembre 2024].E. M. Machado Barragán y M. L. López Castillo, «Análisis de la influencia de la cátedra de paz en los procesos disciplinarios y académicos de los estudiantes del grado sexto de la I.E General Anzoátegui,» Ibagué, 2020.M. Salamanca, M. Rodríguez, J. D. Cruz, R. Ovalle, M. Á. Pulido Albarracín y A. Molano Rojas, Guía para la implementación, Bogotá: EDITORIAL SANTILLANA S. A. S., 2016.I. Dussel y B. Trujillo, «Researchgate,» noviembre 2018. [En línea]. Available: https://www.researchgate.net/publication/328923183_Nuevas_formas_de_ensenar_y_aprender_Las_posibilidades_en_conflicto_de_las_tecnologias_digitales_en_la_escuela. [Último acceso: 8 febrero 2024].K. Wilson y J. H. Korn, «Attention During Lectures: Beyond Ten Minutes, » Teaching of Psychology, pp. 85-89, 2007.Naciones Unidas Colombia, «Naciones Unidas Colombia,» 2024. [En línea]. Available: https://colombia.un.org/es/sdgs/16. [Último acceso: 23 agosto 2024].P. Yepes y R. Guillermo, «Cátedra de la paz colombiana,» Revista Hojas y Hablas, nº 15, pp. 34-48, 2018.R. Serna Rodrigo, «Posibilidades de los videojuegos en el ámbito de la Didáctica de la Lengua y la Literatura. Una propuesta de clasificación,» EDMETIC, Revista de Educación Mediática y TIC, pp. 104-125, 2019.«Orientados,» [En línea]. Available: https://ceice.gva.es/orientados/profesorado/distraciion.htm#:~:text=Distractores%20externos%3A%20Ruidos%2C%20factores%20ambientales,objetivos%20ext ernos%20que%20te%20atraen. [Último acceso: 23 agosto 2024].J. J. Martínez Lozano, M. Vergel Ortega y S. L. Zafra Tristancho, «Ambiente de aprendizaje lúdico de las matemáticas para niños de la segunda infancia,» 2016.C. M. Vásquez-Russi, «Enseñanzas y aprendizajes sobre la Cátedra de la paz en Colombia,» Educación y Educadores, vol. 23, nº 2, 2020.E. Chaux, J. F. Mejía, J. Lleras, D. Guáqueta, A. Bustamante, G. I. Rodríguez, P. A. Pineda, A. Ruiz Silva, C. Valencia, C. Greniez, D. García y S. V. A. Alvarado, Secuencias Didácticas de Educación para la Paz para ser enriquecidas por los docentes de Colombia, 2016.M. R. Elosúa y E. G. García, Estrategias para enseñar y aprender a pensar, Narcea, 1993.C. M. Hart, «Los experimentos de Hawthorne,» Revista Cubana de Salud Pública, pp. 156-167, 2012.F. J. Martínez Cano, R. Cifuentes Albeza y B. Ivars Nicolás, «Videojuegos prosociales como espacio transicional lúdico para la paz,» Revista Latina de Comunicación Social, nº 74, pp. 1470-1487, 2019.A. Guzmán Omen, B. E. Inchima Chicangana, D. Ortiz Guzmán, J. A. Ortiz Burbano, M. D. Encarnación Angulo, R. A. Gómez Salazar y Y. F. Angulo Mosquera, «PROTOTIPO DE VIDEOJUEGO PARA RESPALDAR LA RESILIENCIA EN MENORES DE EDAD, VÍCTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO EN EL MUNICIPIO DE CALDONO CAUCA,» Popayán, 2020.G. Gáfaro, «Prototipo aplicación web para la promoción de cultura de paz en la comunidad Unadista,» Pamplona, 2016.C. C. Mejía Vallejo y C. C. Cardona Zuluaga, «Pázala, el juego para saber construir paz,» Revista Loginn, vol. 2, nº 2, 2018. E. Manuel, «Xataka,» 2 Julio 2016. [En línea]. Available: https://www.xataka.com.co/videojuegos/paz-a-la-voz-el-videojuego-que-les-da-una-nueva-perspectiva-a-los-ninos-victimas-del-conflicto. [Último acceso: 22 abril 2024].A. Cárdenas Ortiz y A. E. Posso Herrera, «LA INFLUENCIA DE LAS COMPETENCIAS COMUNICATIVAS EN EL DESEMPEÑO,» Cali.J. J. Palacio Carreño, K. López Cárdenas y L. I. Cárdenas Cardona, «Videojuego Inclusivo para la Evaluación Cognitiva de Niños Sordos,» Cali, 2018.Y. Correa Ramírez, «Análisis del desempeño de empatía a un grupo de niños a través de un videojuego.,» Cali, 2019.V. Fisas, «UNA CULTURA DE PAZ,» de Cultura de paz y gestión de conflictos, Barcelona, 1998, p. Capítulo XI.F. W. B. Donner, «Hacia la crítica de la violencia.,» Athenea Digital. Revista de Pensamiento, vol. 15, nº 4, pp. 379-390, 2015.A. Silva, «La cultura de la violencia: la transgresión y el miedo de los adolescentes Fermentum,» Revista Venezolana de Sociología y Antropología, vol. 16, pp. 664-674, 2006.A. Molano, «Violencia y colonización,» Revista Foro, pp. 25-37, 1988.G. Tomeu Sales, «Lo humano, la deshumanización y la inhumanidad. Apuntes filosófico-políticos para entender la violencia y la barbarie desde J. Butler,» Análisis. Revista de investigación filosófica, vol. 2, nº 1, 2015.J. Tuvilla, «Cultura de paz: fundamentos y claves educativas,» Bilbao: Desclée de Brouwer.M. López Martínez, ¿Noviolencia o barbarie?: el arte de no dejarse deshumanizar, 2018.M. Millán, «EL CONCEPTO DE PAZ EN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA DE 1991: RECONSTRUCCIÓN DIALÉCTICA DE SU SIGNIFICADO A PARTIR DE LA JURISPRUDENCIA DE LA CORTE CONSTITUCIONAL,» Revista de derecho (Coquimbo), vol. 21, nº 2, 2014.Ministerio de educación colombiano, [En línea]. Available: https://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-printer-351620.html. [Último acceso: 1 diciembre 2023].E. Chaux y A. M. Velásquez, ORIENTACIONES GENERALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CÁTEDRA DE LA PAZ EN LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS DE PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA DE COLOMBIA PARA SER EENRIQUECIDA POR LOS DOCENTES DE COLOMBIA.L. Álvarez Álvarez y M. Padilla, «CÁTEDRA DE PAZ EN COLOMBIA: UNA MIRADA QUE SUPERALA TIZA Y EL TABLERO,» Cartagena, 2016.M. Sánchez Cardona, «La cultura para la paz en Colombia: retos y opciones desde una perspectiva psico-jurídica,» 2010. Departamento Administrativo de la Función Pública, [En línea]. Available: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=61735. [Último acceso: 23 agosto 2024].E. Chaux, J. F. Mejía, J. Lleras, D. Guáqueta, J. F. Mejía, A. Bustamante, G. I. Rodríguez, P. A. Pineda, A. Ruiz Silva, C. Valencia, C. Greniez y S. V. Alvarado, Desempeños De Educación para la paz para ser enriquecidos por los docentes de Colombia.M. Yela, «Los tests,» Psicothema, vol. 8, pp. 249-263, 1996.E. Montero, «La teoría de respuesta a los ítems: una alternativa para el análisis psicométrico de instrumentos de medición,» Revista de Matemáticas: Teoría y aplicaciones, pp. 217-228, 2001.I. Yock Cabezas, X. Andrade Ruiz y O. Navarro Solano, «Construcción y validación de una prueba para medir inteligencia emocional,» 1999.J. A. Amador Campos y M. Forns i Santacana, «Dipósit Figital,» enero 2019. [En línea]. Available: https://diposit.ub.edu/dspace/handle/2445/127676. [Último acceso: 5 diciembre 2023].M. E. Zúñiga Brenes y E. Montero Rojas, «Teoría G un futuro paradigma para el análisis de pruebas psicométricas,» Actualidades en Psicología, vol. 21, 2007.Unir, «Unir La universidad en internet,» [En línea]. Available: https://www.unir.net/revista/salud/que-es-psicometria/. [Último acceso: 1 diciembre 2023].L. Bacca, J. Meza, K. Senior, D. Torres, E. Zabaleta y P. S. Sanmartín, «iPsicoWeb: tecnologías de la información en la aplicación de pruebas psicométricas,» Investigación y Desarrollo en TIC, vol. vol. 6, nº 1, pp. 7-13, 2015.J. E. García, «La introducción de la escala de inteligencia de Stanford-Binet en el Paraguay,» Interacciones, vol. 2, nº 1, pp. 65-83, 2016.Clínica Universidad De Navarra, «Clínica Universidad De Navarra,» [En línea]. Available: https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/cociente-intelectual-ci#:~:text=Unidad%20de%20medida%20de%20la,%2F%20edad%20cronológica%20X%20100. [Último acceso: 23 agosto 2024].R. Rosas, M. Tenorio, M. Pizarro, P. Cumsille, A. Bosch, S. Arancibia, M. Carmona-Halty, C. P. Pérez Salas, E. Pino, B. Vizcarra y P. Zapata Sepúlveda, «Estandarización de la Escala Wechsler de Inteligencia Para Adultos-Cuarta Edición en Chile,» Psykhe, vol. 23, 2014.L. R. Aiken, «Tests psicológicos y evaluación. Pearson educación.,» 2003.«DE LA PERSONALIDAD, E. V. A. L. U. A. C. I. O. N.,» MENTE, CEREBRO Y SOCIEDAD. MENTE Y CEREBRO, 2008.J. Muñiz y E. F. Pedrero, «Diez pasos para la construcción de un test,» Psicothema, vol. 31, nº 1, pp. 7-16, 2019.M. Wilson, Constructing Measures an Item Response Modeling Approach, 2023.J. Muñiz Fernández, A. Fidalgo, E. García Cueto, R. de Vicente Martínez y R. Moreno Díaz, Análisis de los ítems, Arco Libros La Muralla, 2005.J. Muñiz y E. Fonseca, «Construcción de instrumentos de medida para la evaluación universitaria,» Revista de Investigación en Educación, pp. 3-25, 2008.D. Wechsler y H. Kodama, Wechsler intelligence scale for children, 1949.S. Bradley-Johnson, S. K. Morgan y C. Nutkins, «Book Review: The Woodcock-Johnson Tests of Achievement: Third Edition, » Journal of Psychoeducational Assessment, pp. 261-274, 2004.F. C. Markwardt Jr, Peabody Individual Achievement Test--Revised--Normative Update, 1997.C. R. Reynolds, «Behavior assessment system for children., » de The Corsini encyclopedia of psychology, 2010.R. T. Warne, «Test Review: Cognitive Abilities Test, Form 7 (CogAT7), » Journal of Psychoeducational Assessment, pp. 188-192, 2015.J. A. M. Mérida y M. L. M. Jorge, «La Escala de la Inteligencia de Binet y Simon (1905) su recepción por la Psicología posterior,» Revista de Historia de la Psicología, pp. 307-313, 2007.P. Lacasa Díaz, Los videojuegos. Aprender en mundos reales y virtuales, Ediciones Morata, 2012.Real Academia Española, «Real Academia Española,» [En línea]. Available: https://www.rae.es/diccionario-estudiante/juego. [Último acceso: 25 agosto 2024].K. Reyes-Hernández y N. Sánchez-Chávez, «Los videojuegos: ventajas y perjuicios para los niños,» Rev Mex Pediatr, pp. 74-78, 2014.E. AARSETH, «Computer games studies, year one, » Game Studies, nº 1, 2001.M. J. P. P. Wolf, «Introducción a la teoría del videojuego,» Formats Revista de comunicación audiovisual, 2005.A. J. Planells de la Maza, «El videojuego como marco expresivo. Estética, reglas y mundos de referencia,» Madrid, 2011.Real Academia Española, «Real Academia Española,» [En línea]. Available: https://www.rae.es/diccionario-estudiante/gráfico. [Último acceso: 25 agosto 2024].N. Solórzano Alcívar, S. Moscoso Poveda y E. Elizalde Ríos, «Evolución de Videojuegos y su Línea Gráfica _ un enfoque entre la Estética y la Tecnología,» Ñawi: arte diseño comunicación, vol. 3, nº 2, 2019.R. Carrasco Polaino, «Propuesta de tipología básica de los videojuegos de PC y consola,» ICONO 14, Revista de comunicación y tecnologías emergentes, vol. 4, nº 1, pp. 1-11, 2006.X. E. P. Páez Coello, «NARRATIVA EN EL VIDEOJUEGO, INTERFAZ Y CUERPO,» 2013.D. Maniega Legarda, Y. Vilanova Pau y P. Lara Navarra, «Uso De Un Videojuego Inmersivo 3D Para El Aprendizaje Del español: El Caso De "Lost in La Mancha&quot»,» ICONO 14. Revista Científica De Comunicación Y Tecnologías Emergentes, pp. 101-21, 2011.C. S. González y F. Blanco, «Emociones con videojuegos: incrementando la motivación para el aprendizaje.,» de Teoría de la Educación: educación y cultura en la sociedad de la información, 2008, pp. 69-92.D. Carvajal, «ResearchGate,» marzo 2014. [En línea]. Available: https://www.researchgate.net/publication/268077446_El_papel_de_los_videojuegos_en_el_desarrollo_cognitivo. [Último acceso: 25 agosto 2024]. Ministerio de Educación Perú, LA EVALUACIÓN EN EL CENTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA ESPECIAL (CEBE), Lima, 2023.V. E. Bautista López, «Desarrollo de un videojuego educativo para facilitar la inserción de prácticas de evaluación formativa efectiva en un curso universitario,» Cholula, 2016.G. Chiodi, «Utilización de Videojuegos como parte del aprendizaje basado en problemas. Un enfoque por competencias en alumnos del nivel secundario de la Provincia de Córdoba.,» Horacio Ademar Ferreyra Coordinadores, 2019.Á. Pérez García, El aprendizaje con videojuegos, 2018.P. A. Sánchez Rodríguez, M. B. Alfageme González y F. J. Serrano Pastor, «Aspectos sociales de los videojuegos,» RELATEC: Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, vol. 9, nº 1, pp. 29-41, 2010.D. R. Michael y S. L. Chen, Serious Games: Games That Educate, Train, and Inform, 2005.J. P. Gee, Lo que nos enseñan los videojuegos sobre el aprendizaje y el alfabetismo, Málaga: Aljibe, 2004.J. F. Chipia Lobo, «JUEGOS SERIOS: ALTERNATIVA INNOVADORA,» 2014.B. Marcano, «Juegos serios y entrenamiento en la sociedad digital,» Revista Electrónica Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, vol. 9, nº 3, p. 93–107, 2008.U.S. Army, «Americas Army: Proving Grounds,» U.S. Army, 2015.MobyGames ™, «SimHealth,» MobyGames ™, 2001.Enlight, «Capitalism Lab – The World’s #1 Business Simulation Game,» Enlight.V. Heroes, «HumanSim,» Virtual Heroes.ChristianGamesNow, «Interactive Parables,» ChristianGamesNow.Borrowed Light Studios, «The Night Cafe: A VR Tribute to Vincent Van Gogh,» Borrowed Light Studios, 2016.«Viteco,» 11 mayo 2023. [En línea]. Available: https://www.vitecoelearning.eu/en/serious-game-videogames-education-gamification/. [Último acceso: 11 marzo 2024].O. Borrás Gené, «Fundamentos,» 2015.C. J. Costa, M. Aparicio, J. T. Aparício y S. Aparicio, «ResearchGate,» 2017.A. J. Planells de la Maza, «La evolución narrativa en los videojuegos de aventuras (1975-1998),» 2010.S. A. Kohan, Cómo narrar una historia, ALBA Editorial, 2013.L. Sánchez Corral, «NARRATIVA “La herramienta política del siglo XXI”».J. Santacreu y Q. M.A., Evaluación objetiva de la Atención en niños: El, Madrid, 2013.M. Escudero, «Centro Manuel Escudero,» 1 marzo 2018. [En línea]. Available: https://www.manuelescudero.com/la-flexibilidad-cognitiva-desarrollar-esta-capacidad-mismos/. [Último acceso: 21 agosto 2024].A. Diamond, «Executive Functions, » Annual Review of Psychology, vol. 64, nº 135-168, 2013.S. Leiva, «Validación de una batería para evaluar el reconocimiento de emociones a través del rostro y del cuerpo utilizando estímulos dinámicos,» Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento, vol. 9, nº 3, 2017.O. Golan, J. J. Hill y S. Baron-Cohen, «The Cambridge Mindreading (CAM) Face-Voice Battery: Testing Complex Emotion Recognition in Adults with and without Asperger Syndrome, » 2006.M. E. Tabernero y D. G. Politis, «RECONOCIMIENTO FACIAL DE EMOCIONES BÁSICAS Y COMPLEJAS EN UNA POBLACIÓN DE PACIENTES CON DEMENCIA FRONTOTEMPORAL VARIANTE FRONTAL,» Anuario de Investigaciones, vol. 18, pp. 311-315, 2011.«SUM,» [En línea]. Available: https://www.gemserk.com/sum/. [Último acceso: 11 septiembre 2024].S. Laoyan, «Asana,» 23 enero 2024. [En línea]. Available: https://asana.com/es/resources/planning-poker. [Último acceso: 6 abril 2024].A. Riveros, «Ealde,» 7 Julio 2023. [En línea]. Available: https://www.ealde.es/como-elaborar-matriz-de-riesgos/. [Último acceso: 16 octubre 2024].R. Toledo y O. Prado, «Project Management Institute,» 14 noviembre 2007. [En línea]. Available: https://www.pmi.org/learning/library/es-desmitificando-el-enfoque- practico-de-la-planificacion-de-riesgos-7331. [Último acceso: 3 septiembre 2024].Nintendo, «Animal Crossing: New Leaf,» Nintendo, 2012.C. L. Hall, Compositor, Hollow Knight (Original Banda sonora). [Grabación de sonido]. Team Cherry. 2017.M. Yokota, Y. Iwata y M. Nagata, Compositores, Sunrise over Lookout Landing. [Grabación de sonido]. Nintendo. 2017.T. R., Compositor, Polargeist. [Grabación de sonido]. RobTop Games. 2013.K. Kondo, Compositor, The Legend of Zelda: Ocarina of Time (Original Banda sonora). [Grabación de sonido]. Nintendo. 1998.Professor Layton Original Banda sonora. [Grabación de sonido]. Nintendo. 2007–2014.Ankama, Compositor, Wakfu. [Grabación de sonido]. Ankama Games. 2012.Nintenado, «The Legend of Zelda: Breath of the Wild,» Nintenado, 2017.Glumerland, «Ooblets,» Glumerland, 2018.K. Sergiy, «Railsware,» 19 marzo 2019. [En línea]. Available: https://railsware.com/blog/moscow-prioritization/. [Último acceso: 28 Agosto 2024].info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/CaliSistema informáticoVideojuegos en la educaciónVideojuegos y culturaVideojuegos - Diseño000 - Ciencias de la computación, información y obras generales::006 - Métodos especiales de computaciónVideojuegoCultura de pazCátedra de pazBraincraftBraincraft : prototipo funcional de videojuego como herramienta de apoyo para la enseñanza de cultura para la paz en escuelas primariasTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad científica y académicaPublicationORIGINALFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol.pdfFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol.pdfapplication/pdf218589https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d2673db1-7008-41c2-8b0c-08e2b828e8a1/download51055ea15f4eb2b9a152ab994b3f90fbMD54Braincraft_Prototipo_Funcional_Paz_Valencia_Noya_2024.pdfBraincraft_Prototipo_Funcional_Paz_Valencia_Noya_2024.pdfapplication/pdf2324927https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c96a511f-d37d-4b4e-b1cc-c2c49f30e4b4/download8cd83ce17450089385f8c42b921edf88MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4da845dd-fdd0-4e70-9574-8885f832cd35/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD57CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/deb88878-930c-42a7-8bae-edce4fb46539/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD58TEXTFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol.pdf.txtFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol.pdf.txtExtracted texttext/plain7497https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/15899ced-8438-4ca6-a7f5-9d2743ff15b0/download751bcfe0d91fbae9d49092d192b1ac77MD59Braincraft_Prototipo_Funcional_Paz_Valencia_Noya_2024.pdf.txtBraincraft_Prototipo_Funcional_Paz_Valencia_Noya_2024.pdf.txtExtracted texttext/plain101670https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a46a0ddb-14ba-4349-b18a-e56d4e2c4514/download14e746590de501a054a01557fc9184f5MD511THUMBNAILFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol.pdf.jpgFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15737https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6cd5aa0b-a0cd-4f64-af60-6f996d98a263/download72779d536da6b51a5b7d415c6937948fMD510Braincraft_Prototipo_Funcional_Paz_Valencia_Noya_2024.pdf.jpgBraincraft_Prototipo_Funcional_Paz_Valencia_Noya_2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7162https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/71df9cd4-404f-42cb-96a1-5fcd7f39539e/downloada6496256d306b7ae54773461dbe42d0cMD51210819/23906oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/239062025-03-13 04:32:58.172http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K