Análisis de la incidencia del incremento del impuesto al valor agregado IVA en los productos alimenticios de la canasta familiar en el periodo 2012–2022

El gobierno nacional ha tenido en las últimas décadas varios presidentes que, en sus periodos de mandatos, han llevado a cabo varias reformas tributarias con el fin de incrementar sus ingresos fiscales para obtener más liquidez y así poder obtener los recursos necesarios que se necesitan para realiz...

Full description

Autores:
Cubides Rico, Miguel Ángel
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12631
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/12631
Palabra clave:
650 - Gerencia y servicios auxiliares::657 - Contabilidad
Tesis - contaduría
Impuesto al valor agregado IVA
Productos alimenticios (impuestos-IVA)
Canasta familiar, 2012 – 2022
Obligaciones tributarias
Impuesto al valor agregado IVA
Productos alimenticios
Canasta familiar
Contabilidad tribiutaria
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SANBUENAV2_1fe357454bc2aa02b1ccd5025d5cc42b
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12631
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Análisis de la incidencia del incremento del impuesto al valor agregado IVA en los productos alimenticios de la canasta familiar en el periodo 2012–2022
title Análisis de la incidencia del incremento del impuesto al valor agregado IVA en los productos alimenticios de la canasta familiar en el periodo 2012–2022
spellingShingle Análisis de la incidencia del incremento del impuesto al valor agregado IVA en los productos alimenticios de la canasta familiar en el periodo 2012–2022
650 - Gerencia y servicios auxiliares::657 - Contabilidad
Tesis - contaduría
Impuesto al valor agregado IVA
Productos alimenticios (impuestos-IVA)
Canasta familiar, 2012 – 2022
Obligaciones tributarias
Impuesto al valor agregado IVA
Productos alimenticios
Canasta familiar
Contabilidad tribiutaria
title_short Análisis de la incidencia del incremento del impuesto al valor agregado IVA en los productos alimenticios de la canasta familiar en el periodo 2012–2022
title_full Análisis de la incidencia del incremento del impuesto al valor agregado IVA en los productos alimenticios de la canasta familiar en el periodo 2012–2022
title_fullStr Análisis de la incidencia del incremento del impuesto al valor agregado IVA en los productos alimenticios de la canasta familiar en el periodo 2012–2022
title_full_unstemmed Análisis de la incidencia del incremento del impuesto al valor agregado IVA en los productos alimenticios de la canasta familiar en el periodo 2012–2022
title_sort Análisis de la incidencia del incremento del impuesto al valor agregado IVA en los productos alimenticios de la canasta familiar en el periodo 2012–2022
dc.creator.fl_str_mv Cubides Rico, Miguel Ángel
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Romero Blanco, Rocío
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Cubides Rico, Miguel Ángel
dc.contributor.researchgroup.none.fl_str_mv Grupo de Investigación Gestión Administrativa y Contable (GIGAC) (Cartagena)
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 650 - Gerencia y servicios auxiliares::657 - Contabilidad
topic 650 - Gerencia y servicios auxiliares::657 - Contabilidad
Tesis - contaduría
Impuesto al valor agregado IVA
Productos alimenticios (impuestos-IVA)
Canasta familiar, 2012 – 2022
Obligaciones tributarias
Impuesto al valor agregado IVA
Productos alimenticios
Canasta familiar
Contabilidad tribiutaria
dc.subject.other.none.fl_str_mv Tesis - contaduría
Impuesto al valor agregado IVA
Productos alimenticios (impuestos-IVA)
Canasta familiar, 2012 – 2022
Obligaciones tributarias
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Impuesto al valor agregado IVA
Productos alimenticios
Canasta familiar
Contabilidad tribiutaria
description El gobierno nacional ha tenido en las últimas décadas varios presidentes que, en sus periodos de mandatos, han llevado a cabo varias reformas tributarias con el fin de incrementar sus ingresos fiscales para obtener más liquidez y así poder obtener los recursos necesarios que se necesitan para realizar inversiones de interés público y cubrir otro tipo de gastos públicos a los que recurre el estado. Entre esas reformas se encuentra incluida la del impuesto al valor agregado (IVA), que aumento su porcentaje del 16% al 19% con la ley 1819 de 2016. Reforma estructural. El IVA es un impuesto que tiene efectos directos o indirectos sobre la sociedad y pretende gravar el consumo de bienes y servicios entre los cuales están los productos de la canasta familiar especialmente los productos alimenticios que a diario adquieren las personas con el fin de satisfacer sus necesidades básicas.
publishDate 2022
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022-06-25
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-10-23T21:05:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-10-23T21:05:17Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Cubides Rico, M. A. (2022). Análisis de la incidencia del incremento del impuesto al valor agregado IVA en los productos alimenticios de la canasta familiar en el periodo 2012 – 2022. [Trabajo de grado de Contaduría Pública]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena.
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/12631
identifier_str_mv Cubides Rico, M. A. (2022). Análisis de la incidencia del incremento del impuesto al valor agregado IVA en los productos alimenticios de la canasta familiar en el periodo 2012 – 2022. [Trabajo de grado de Contaduría Pública]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena.
instname:Universidad de San Buenaventura
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
url https://hdl.handle.net/10819/12631
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Actualicese.com. (30 de mayo de 2014). Actualicese.com. Obtenido de Características del impuesto sobre las ventas -IVA–: https://actualicese.com/caracteristicas-del-impuesto sobre-las-ventas-iva/
Actualicese.com. (13 de junio de 2017). Actualicese.com. Obtenido de Impuesto sobre las ventas: concepto, características y tarifas: https://actualicese.com/impuesto-sobre-las-ventas concepto-caracteristicas-y-tarifas/
Angulo, Guiza, U. G. (2020). Contabilidad de pasivos y patrimonio con NIIF. Bogotá: Ediciones de la U.
Asencio Cristobal, N., Panchana, M., Tomala, M., & Asencio Cristobal, L. (25 de Mayo de 2017). Las reformas al impuesto al valor agregado y su efecto en la economía del consumidor en la provincia de Santa Elena. Año 2016. Santa Elena, Cantón, Ecuador.
Ávila Mesa, D. (2017). EVALUACIÓN DE LA INCIDENCIA DE LA REFORMA TRIBUTARIA DEL 2016 SOBRE LA CANASTA FAMILIAR Y EL PODER ADQUISITIVO DE LOS COLOMBIANOS. Bogota: Universidad Militar Nueva Granada.
Avila, F. (2017). Proyecto ley de financiamiento y los consumidores . FENAVI .
Berdejo Giovanetti, E., & Villasmil Molero, M. (2019). Reflexión histórica sobre el IVA en Colombia y sus implicaciones en la jurisprudencia nacional. Barranquilla: JURIDICAS CUC, Vol. 15.
Echavarría Jaramillo , A. A., Villa Zapata, A. M., & Pardo Sánchez , A. (2021). Tendencia a gravar la canasta familiar en Colombia haciendo un recorrido histórico de las últimas cuatro reformas tributarias. Medellín: Universidad de Antioquia .
Galindo, Alvarado, J. F. (2014). Tributación de personas morales y personas físicas. Impuestos. México: Grupo editorial patria.
Herrera Reyes, F. O., & Cartagena Lozano, C. (2019). efecto del aumento del IVA del 16% al 19% en el consumo de los hogares colombianos. Bogota D.C., Cundinamarca, Colombia.
Jaramillo, C., & Tovar, J. (2008). El impacto del Impuesto al Valor Agregado sobre el gasto en Colombia. Medellin: Lecturas de Economia .
Mahecha, Vanegas, M. (9 de junio de 2022). Centro jurídico internacional . Obtenido de accolombianlawyers.com / Elementos que componen el iva: https://accolombianlawyers.com/noticias/2022/06/09/los-elementos-que-componen-el iva/
Mejia Cadavid, J. F. (2018). evolucion del IVA en colombia desde el año 1983 y sus efectos en la cansta familiar. Medellin, Antioquia, Colombia.
Moncayo, C. (24 de octubre de 2016). Instituto Nacional de Contadores Públicos Colombia. Obtenido de incp.org.co: https://incp.org.co/asi-ha-evolucionado-el-iva-en-colombia/
Pintor Ferrer, L. C., & Guevara Velasquez, J. S. (2 de Julio de 2019). Impacto socio-económico en la canasta familiar de los hogares de la ciudad de Villavicencio con el incremento del IVA –
Reforma Tributaria 1819 de 2016. Villavicencio, Meta, Colombia.
Ponce Campozano, N. E. (2017). el impuesto al valor agregado y su incidencia en el consumo familiar de los habitante del cantón jipijapa. Jipijapa, Manabi, Ecuador.
Puppio Gonzalez, V. (3 de febrero de 2016). diccionario.leyderecho.org. Obtenido de diccionario.leyderecho.org: https://diccionario.leyderecho.org/variables socioeconomicas/#Definicion_de_Variables_Socioeconomicas
Robles Soriano, D., & Peralta Garcia, A. Z. (17 de noviembre de 2018). IVA en la canasta familiar sector San Francisco y Modelia. bogota, cundinamarca, Colombia.
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.none.fl_str_mv 52 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv Cartagena
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Administrativas y Contables
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Cartagena
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Contaduría Pública
institution Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/388adfc7-e843-49d7-be7e-4584db2d6605/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7a29fd8d-8468-405f-aeb7-a5005ff838b5/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e88be445-84ed-4f32-b8c6-15a5015d2cbc/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/bed0599f-ebc2-4587-b68d-0f3227a19463/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/50798ba6-8ced-4976-93c7-6b57cc8ad34f/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1402e481-0bc1-48a0-8672-64b6ee830460/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6ccc64fb-2f23-4165-b4ac-ca58575e53da/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/de1c22c5-7acb-4032-bab6-facb068737a4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920
ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467
291a248c30f7581c5b89da0e065828a5
0aa231e813476ed8fda0da2c3939aa92
b40e5c40b7eb94f71b02fe9671699438
6e1eb7d5c3ffde24066672c5d184c264
0d2e007fe2d7866c0c6f0af793d35c96
e3f1310a1ed38b97ef10c2f4c1ea213f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099237598298112
spelling Romero Blanco, Rocíovirtual::1250-1Cubides Rico, Miguel Ángel66a9a037-bf73-469f-a6eb-40d580202698-1Grupo de Investigación Gestión Administrativa y Contable (GIGAC) (Cartagena)2023-10-23T21:05:17Z2023-10-23T21:05:17Z2022-06-25El gobierno nacional ha tenido en las últimas décadas varios presidentes que, en sus periodos de mandatos, han llevado a cabo varias reformas tributarias con el fin de incrementar sus ingresos fiscales para obtener más liquidez y así poder obtener los recursos necesarios que se necesitan para realizar inversiones de interés público y cubrir otro tipo de gastos públicos a los que recurre el estado. Entre esas reformas se encuentra incluida la del impuesto al valor agregado (IVA), que aumento su porcentaje del 16% al 19% con la ley 1819 de 2016. Reforma estructural. El IVA es un impuesto que tiene efectos directos o indirectos sobre la sociedad y pretende gravar el consumo de bienes y servicios entre los cuales están los productos de la canasta familiar especialmente los productos alimenticios que a diario adquieren las personas con el fin de satisfacer sus necesidades básicas.PregradoContador PúblicoSedes::Cartagena::Línea de investigación emprendimiento y desarrollo organizacional (Cartagena)52 páginasapplication/pdfCubides Rico, M. A. (2022). Análisis de la incidencia del incremento del impuesto al valor agregado IVA en los productos alimenticios de la canasta familiar en el periodo 2012 – 2022. [Trabajo de grado de Contaduría Pública]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena.instname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/12631spaUniversidad de San BuenaventuraCartagenaFacultad de Ciencias Administrativas y ContablesCartagenaContaduría PúblicaActualicese.com. (30 de mayo de 2014). Actualicese.com. Obtenido de Características del impuesto sobre las ventas -IVA–: https://actualicese.com/caracteristicas-del-impuesto sobre-las-ventas-iva/Actualicese.com. (13 de junio de 2017). Actualicese.com. Obtenido de Impuesto sobre las ventas: concepto, características y tarifas: https://actualicese.com/impuesto-sobre-las-ventas concepto-caracteristicas-y-tarifas/Angulo, Guiza, U. G. (2020). Contabilidad de pasivos y patrimonio con NIIF. Bogotá: Ediciones de la U.Asencio Cristobal, N., Panchana, M., Tomala, M., & Asencio Cristobal, L. (25 de Mayo de 2017). Las reformas al impuesto al valor agregado y su efecto en la economía del consumidor en la provincia de Santa Elena. Año 2016. Santa Elena, Cantón, Ecuador.Ávila Mesa, D. (2017). EVALUACIÓN DE LA INCIDENCIA DE LA REFORMA TRIBUTARIA DEL 2016 SOBRE LA CANASTA FAMILIAR Y EL PODER ADQUISITIVO DE LOS COLOMBIANOS. Bogota: Universidad Militar Nueva Granada.Avila, F. (2017). Proyecto ley de financiamiento y los consumidores . FENAVI .Berdejo Giovanetti, E., & Villasmil Molero, M. (2019). Reflexión histórica sobre el IVA en Colombia y sus implicaciones en la jurisprudencia nacional. Barranquilla: JURIDICAS CUC, Vol. 15.Echavarría Jaramillo , A. A., Villa Zapata, A. M., & Pardo Sánchez , A. (2021). Tendencia a gravar la canasta familiar en Colombia haciendo un recorrido histórico de las últimas cuatro reformas tributarias. Medellín: Universidad de Antioquia .Galindo, Alvarado, J. F. (2014). Tributación de personas morales y personas físicas. Impuestos. México: Grupo editorial patria.Herrera Reyes, F. O., & Cartagena Lozano, C. (2019). efecto del aumento del IVA del 16% al 19% en el consumo de los hogares colombianos. Bogota D.C., Cundinamarca, Colombia.Jaramillo, C., & Tovar, J. (2008). El impacto del Impuesto al Valor Agregado sobre el gasto en Colombia. Medellin: Lecturas de Economia .Mahecha, Vanegas, M. (9 de junio de 2022). Centro jurídico internacional . Obtenido de accolombianlawyers.com / Elementos que componen el iva: https://accolombianlawyers.com/noticias/2022/06/09/los-elementos-que-componen-el iva/Mejia Cadavid, J. F. (2018). evolucion del IVA en colombia desde el año 1983 y sus efectos en la cansta familiar. Medellin, Antioquia, Colombia.Moncayo, C. (24 de octubre de 2016). Instituto Nacional de Contadores Públicos Colombia. Obtenido de incp.org.co: https://incp.org.co/asi-ha-evolucionado-el-iva-en-colombia/Pintor Ferrer, L. C., & Guevara Velasquez, J. S. (2 de Julio de 2019). Impacto socio-económico en la canasta familiar de los hogares de la ciudad de Villavicencio con el incremento del IVA –Reforma Tributaria 1819 de 2016. Villavicencio, Meta, Colombia.Ponce Campozano, N. E. (2017). el impuesto al valor agregado y su incidencia en el consumo familiar de los habitante del cantón jipijapa. Jipijapa, Manabi, Ecuador.Puppio Gonzalez, V. (3 de febrero de 2016). diccionario.leyderecho.org. Obtenido de diccionario.leyderecho.org: https://diccionario.leyderecho.org/variables socioeconomicas/#Definicion_de_Variables_SocioeconomicasRobles Soriano, D., & Peralta Garcia, A. Z. (17 de noviembre de 2018). IVA en la canasta familiar sector San Francisco y Modelia. bogota, cundinamarca, Colombia.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/650 - Gerencia y servicios auxiliares::657 - ContabilidadTesis - contaduríaImpuesto al valor agregado IVAProductos alimenticios (impuestos-IVA)Canasta familiar, 2012 – 2022Obligaciones tributariasImpuesto al valor agregado IVAProductos alimenticiosCanasta familiarContabilidad tribiutariaAnálisis de la incidencia del incremento del impuesto al valor agregado IVA en los productos alimenticios de la canasta familiar en el periodo 2012–2022Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001201441virtual::1250-1https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=rocio+romero+blanco&btnG=virtual::1250-10000-0002-4466-0778virtual::1250-1483dbce0-9584-4c90-9895-a6a9f7a6b634virtual::1250-1483dbce0-9584-4c90-9895-a6a9f7a6b634virtual::1250-1CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/388adfc7-e843-49d7-be7e-4584db2d6605/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7a29fd8d-8468-405f-aeb7-a5005ff838b5/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD52ORIGINALANLISI~1.PDFANLISI~1.PDFapplication/pdf660026https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e88be445-84ed-4f32-b8c6-15a5015d2cbc/download291a248c30f7581c5b89da0e065828a5MD53FORMAT~1.PDFFORMAT~1.PDFapplication/pdf229592https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/bed0599f-ebc2-4587-b68d-0f3227a19463/download0aa231e813476ed8fda0da2c3939aa92MD54TEXTANLISI~1.PDF.txtANLISI~1.PDF.txtExtracted texttext/plain92069https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/50798ba6-8ced-4976-93c7-6b57cc8ad34f/downloadb40e5c40b7eb94f71b02fe9671699438MD55FORMAT~1.PDF.txtFORMAT~1.PDF.txtExtracted texttext/plain8141https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1402e481-0bc1-48a0-8672-64b6ee830460/download6e1eb7d5c3ffde24066672c5d184c264MD57THUMBNAILANLISI~1.PDF.jpgANLISI~1.PDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6022https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6ccc64fb-2f23-4165-b4ac-ca58575e53da/download0d2e007fe2d7866c0c6f0af793d35c96MD56FORMAT~1.PDF.jpgFORMAT~1.PDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15225https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/de1c22c5-7acb-4032-bab6-facb068737a4/downloade3f1310a1ed38b97ef10c2f4c1ea213fMD5810819/12631oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/126312024-11-13 17:50:38.215http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K