Incidencia de la implementación del trabajo en casa en cargos administrativos del sector privado de Cartagena de India

En la actualidad, tras los eventos y circunstancias imprevistas que se gestaron a propósito de la pandemia por COVID-19, múltiples realidades culturales, económicas y sociales han variado al punto de condicionar en gran medida la forma cómo nuestra cotidianidad y vida en sociedad se configura. Al re...

Full description

Autores:
Serrano Montes, Marcos Antonio
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12658
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/12658
Palabra clave:
650 - Gerencia y servicios auxiliares::658 - Gerencia general
Tesis - administración de negocios
Carga laboral
Covid-19 - aspectos económicos
Riesgos psicosociales
Carga laboral
COVID-19
Jornada laboral
Riesgos psicosociales
Trabajo en casa
Workload
Workday
Psychosocial risks
Work at home
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:En la actualidad, tras los eventos y circunstancias imprevistas que se gestaron a propósito de la pandemia por COVID-19, múltiples realidades culturales, económicas y sociales han variado al punto de condicionar en gran medida la forma cómo nuestra cotidianidad y vida en sociedad se configura. Al respecto, un aspecto de suma importancia y trascendencia viene dado desde la necesidad de subsistencia personal y, consecuentemente, el bienestar y calidad de vida de nuestro núcleo familiar, factor que se logra, esencialmente, a través del trabajo. Desde muchos puntos de vista, el trabajo se comprende como un aspecto esencial para la vida y desarrollo social de toda persona. Comprendiéndole como la realización material de la autonomía personal de cada individuo en el ejercicio profesional y en aras de la obtención de recursos económicos valiéndose de los esfuerzos y conocimientos propios (González Fernández, N., et al, 2019), dignificando la labor efectuada al tiempo que se busca la satisfacción de las necesidades básicas humanas y la mejoría de las condiciones de habitabilidad, sociabilidad y crecimiento personal. Así, al permitirnos hablar de la importancia del trabajo en la vida en relación, así como en la formación profesional de las personas, es necesario detenernos a la consideración de la especial relevancia y protección al trabajo, aproximándonos a sus distintas modalidades, implicaciones, contenidos y consecuencias, hoy por hoy. A estos propósitos, en principio, se abordaron los conceptos inherentes al trabajo, la caracterización de éste en tanto trabajo digno y sus modalidades adoptadas contemporáneamente; en un segundo momento, abordaremos el alcance y efectos del teletrabajo y su distinción con el trabajo en casa, dando pie a la identificación de factores de riesgo y eventualidades que se propician en estas formas de trabajo; para así, finalmente, establecer el estudio del caso colombiano, diferenciando las circunstancias y situaciones propias del país, conforme a sus instituciones, sistema de normas y adaptaciones de modelos extranjeros.