El arte y los procesos de socialización como posibilitadores lúdicos - pedagógicos en la ejecución de la cátedra de la paz en los niños y niñas del Preescolar José Miel

The socialization, art and chair for peace, allows to create an environment of healthy coexistence and unbeatable personal relationships, because through them harmonious and peaceful attitudes are achieved in the family, social and school environment. The project in the application implements a seri...

Full description

Autores:
Gallón Gutiérrez, Katherin
López Álvarez, Sonia Patricia
Ossa Salazar, Deisy Johana
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/7390
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10819/7390
Palabra clave:
Arte
Socialización
Cátedra
Paz
Art
Socialization
Chair
Peace
Relaciones humanas
Ambiente escolar
Educación preescolar
Educación para la paz
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANBUENAV2_1e7d1b13453cb712bc884c01a64e9ecc
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/7390
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El arte y los procesos de socialización como posibilitadores lúdicos - pedagógicos en la ejecución de la cátedra de la paz en los niños y niñas del Preescolar José Miel
title El arte y los procesos de socialización como posibilitadores lúdicos - pedagógicos en la ejecución de la cátedra de la paz en los niños y niñas del Preescolar José Miel
spellingShingle El arte y los procesos de socialización como posibilitadores lúdicos - pedagógicos en la ejecución de la cátedra de la paz en los niños y niñas del Preescolar José Miel
Arte
Socialización
Cátedra
Paz
Art
Socialization
Chair
Peace
Relaciones humanas
Ambiente escolar
Educación preescolar
Educación para la paz
title_short El arte y los procesos de socialización como posibilitadores lúdicos - pedagógicos en la ejecución de la cátedra de la paz en los niños y niñas del Preescolar José Miel
title_full El arte y los procesos de socialización como posibilitadores lúdicos - pedagógicos en la ejecución de la cátedra de la paz en los niños y niñas del Preescolar José Miel
title_fullStr El arte y los procesos de socialización como posibilitadores lúdicos - pedagógicos en la ejecución de la cátedra de la paz en los niños y niñas del Preescolar José Miel
title_full_unstemmed El arte y los procesos de socialización como posibilitadores lúdicos - pedagógicos en la ejecución de la cátedra de la paz en los niños y niñas del Preescolar José Miel
title_sort El arte y los procesos de socialización como posibilitadores lúdicos - pedagógicos en la ejecución de la cátedra de la paz en los niños y niñas del Preescolar José Miel
dc.creator.fl_str_mv Gallón Gutiérrez, Katherin
López Álvarez, Sonia Patricia
Ossa Salazar, Deisy Johana
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Gallego Tobón, Catalina
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Gallón Gutiérrez, Katherin
López Álvarez, Sonia Patricia
Ossa Salazar, Deisy Johana
dc.subject.spa.fl_str_mv Arte
Socialización
Cátedra
Paz
Art
Socialization
Chair
Peace
topic Arte
Socialización
Cátedra
Paz
Art
Socialization
Chair
Peace
Relaciones humanas
Ambiente escolar
Educación preescolar
Educación para la paz
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Relaciones humanas
Ambiente escolar
Educación preescolar
Educación para la paz
description The socialization, art and chair for peace, allows to create an environment of healthy coexistence and unbeatable personal relationships, because through them harmonious and peaceful attitudes are achieved in the family, social and school environment. The project in the application implements a series of activities that are based on education, peace and art as change managers capable of developing coexistence habits, integrators within the community. In the moment the project is carrying out, it's intended that the children of "Preschool José Miel" are protagonists of their personal and social development, through participation, communication and integration. Having art and peace as articulating elements, boys and girls are inculcated in norms, behaviors and concepts based on values that assimilate and reject actions that generate violence, pretending with this to form worthy people at the service of society. The approaching to a state of art on the process of socialization of the child, through the teaching of peace in the "Preschool José Miel", tackles the proposed topic from a qualitative focus in a line of analysis and interpretation of the data in accordance with the objectives that dynamize the project, emphasizing that children should be actors of peace, in an emotional environment, guided and orientes by parents and teachers in the first instance
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-08-01T13:18:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-08-01T13:18:40Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019
dc.date.submitted.none.fl_str_mv 2019-08-01
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Gallon, K., López, S. P., & Ossa, D. J. (2019). El arte y los procesos de socialización como posibilitadores lúdicos - pedagógicos en la ejecución de la cátedra de la paz en los niños y niñas del Preescolar José Miel. (Trabajo de grado Licenciatura en Educación Preescolar). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Educación, Medellín.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10819/7390
identifier_str_mv Gallon, K., López, S. P., & Ossa, D. J. (2019). El arte y los procesos de socialización como posibilitadores lúdicos - pedagógicos en la ejecución de la cátedra de la paz en los niños y niñas del Preescolar José Miel. (Trabajo de grado Licenciatura en Educación Preescolar). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Educación, Medellín.
url http://hdl.handle.net/10819/7390
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 64 páginas
dc.format.medium.spa.fl_str_mv Recurso en linea
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Educación, Ciencias Humanas y Sociales
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Educación Preescolar
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv Medellín
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Abad, J. (s.f.). Usos y funciones de las artes en la educación y el desarrollo humano. Obtenido de file:///C:/Users/bibliotecaucn/Downloads/c44969_abad-javier-usos-y-funciones-de-lasartes.pdf
Callejón Chinchilla, M. D. (2012). Educación y terapia artística: implementación de un proyecto de teatro negro (Tesis Doctoral, Universidad de Jaén).Jaén: Universidad de Jaén. Obtenido de https://bit.ly/2XkjdSW
Carnacea Cruz, M. Á. (2012). Arte para la transformación social:. I Congreso Internacional de Intervención Psicosocial, Arte Social y Arteterapia. Archena: Artesocial. Obtenido de https://bit.ly/2GF5Nbg
Castro, C. E. (2013). Democracia: un juego para todos y para nadie. Revista de Relaciones Internacionales y Ciencia Política, 1(1). Obtenido de https://bit.ly/31GdIgA
Castro, C. R., Ñáñez, J. J., & Amador, L. H. (2016). La formación del educador infantil y la construcción de paz en el marco de las políticas públicas y políticas educativas de primera infancia. VII Coloquio Internacional de Educación. Popayán: VII Coloquio Internacional de Educación
Chalmers, G. (1996). Arte, educaciónn y diversidad cultural. Barcelona: Paidós. Obtenido de http://cort.as/-Ju_b
Colombia. Congreso de la República. (1994). Ley 115 de 1994 (febrero 8): Por la cual se expide la ley general de educación. Obtenido de https://bit.ly/2BxYhbU
Colombia. Congreso de la República. (2014). Ley 1732 de 2014 (septiembre 1): por la cual se establece la Cátedra de la Paz en todas las instituciones educativas del país. Obtenido de Juriscol: https://bit.ly/2ZqrphM
Colombia. Ministerio de Educacion Nacional . (1997). Serie lineamientos curriculares: educación artística. Obtenido de Mineducación https://bit.ly/2Q8KWCe
Crecimiento emocional. (s.f.). Talleres vivenciales. Obtenido de Crecimiento emocional: http://cort.as/-JxRf
Diaz, M., Morales, R., & Diaz, W. (2014). La música como recurso pedagógico en la edad preescolar. Infancias imagenes , 13(1), 102-108
Echavarría Grajales, C. V. (s.f.). La escuela: un escenario de formación y socialización para la costrucción de identidad moral. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 1(2), 2003.
EcuRed. (s.f.). Fenomenología. Obtenido de EcuRed: http://cort.as/-KL9x
EducaChiapas. (2017). El proceso de socialización y la educación. Obtenido de EducaChiapas: http://cort.as/-Jx34
García Chato, G. I. (2014). Ambientes de aprendizaje y su significado en educación preescolar. Revista de Educación y Desarrollo (29). Obtenido de http://www.cucs.udg.mx/revistas/edu_desarrollo/anteriores/29/029_Garcia.pdf
Girardi, C. I., & Velasco y Lambe, J. (2007). Padres autoritarios y democráticos y características de personalidad de estudiantesde licenciatura y posgrado. Revista Intercontinental de Psicología y Educación, 8(1), 25-46. Obtenido de http://cort.as/-KLAJ
Gómez González, C. (2000). Estrategias para el desarrollo del arte en preescolar en la escuela el Pesebre (Tesis Pregrado en Artes Plásticas). Chía: Universidad de La Sabana.
Granadino, F. E. (2006.). La educación inicial y el arte. Obtenido de Educrea: http://cort.as/-KLAT
Johnson, C. (2006). El arte como herramienta para la transformación social. Barcelona: La Casa Amarilla.
León Sánchez, G. (2006). Déficit de socialización por hablidades sociales. Obtenido de http://200.23.113.51/pdf/23711.pdf
Mieles, M. D & García, M. C. (2010). Apuntes sobre socialización infantil y construcción de identidad en ambientes multiculturales. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud , 8(2), 809-819.
Naciones Unidas. (2017). Día Internacional de la Paz, 21 de septiembre. Obtenido de Naciones Unidas: http://cort.as/-KLAb
Pontificia Universidad Javeriana. (2016). Guía para la implementación de la cátedra de la paz. Bogotá: Santillana. Obtenido de https://santillanaplus.com.co/pdf/cartilla-catedra-depaz.pdf
Somos CaPAZes. (s.f.). ¿Qué es y cómo cumplir con la Cátedra de la Paz? Obtenido de Somos CaPAZes: https://bit.ly/2Xl2LS5
Vasilachis de Gialdino, I. (2006). Estrategias de investigación cualitativa. Obtenido de http://jbposgrado.org/icuali/investigacion%20cualitativa.pdf
dc.source.instname.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Medellín
dc.source.other.spa.fl_str_mv Biblioteca Medellín (Campus) CD-5226t
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/89d21c3e-f4aa-4e6d-9117-c45f59887efa/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/65f08f91-190e-4c3f-94c2-8bc6c5b0842f/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3cd60998-8f4d-4315-8fab-a40342d63b70/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c9fd44dc-0d6a-4255-b2ee-e31468b3d5d8/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 49b9454257dd28d6e7c862f071fe043a
0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0
33388731a7802cd3e663cedcca282de6
298ba946a408736fbffe175b7b15356e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099206556254208
spelling Comunidad Científica y AcadémicaGallego Tobón, Catalina4cde771a-f1c3-4271-adcf-5dfdfded2e9d-1Gallón Gutiérrez, Katherin5d97e66a-2530-4e56-919a-0cc4c76c9110-1López Álvarez, Sonia Patricia2c65db08-8d3d-4d86-b52c-940cfabf9162-1Ossa Salazar, Deisy Johana42164c36-7419-45e2-8a6f-b51241e962f4-12019-08-01T13:18:40Z2019-08-01T13:18:40Z20192019-08-01The socialization, art and chair for peace, allows to create an environment of healthy coexistence and unbeatable personal relationships, because through them harmonious and peaceful attitudes are achieved in the family, social and school environment. The project in the application implements a series of activities that are based on education, peace and art as change managers capable of developing coexistence habits, integrators within the community. In the moment the project is carrying out, it's intended that the children of "Preschool José Miel" are protagonists of their personal and social development, through participation, communication and integration. Having art and peace as articulating elements, boys and girls are inculcated in norms, behaviors and concepts based on values that assimilate and reject actions that generate violence, pretending with this to form worthy people at the service of society. The approaching to a state of art on the process of socialization of the child, through the teaching of peace in the "Preschool José Miel", tackles the proposed topic from a qualitative focus in a line of analysis and interpretation of the data in accordance with the objectives that dynamize the project, emphasizing that children should be actors of peace, in an emotional environment, guided and orientes by parents and teachers in the first instanceLa socialización, el arte y la Catedra de la Paz, permiten crear un ambiente de sana convivencia e inmejorables relaciones interpersonales, ya que a través de ellos se logran actitudes armónicas y pacificas en el entorno familiar, social, como también en el ambiente escolar. El proyecto en su realización implementa una serie de actividades que se basan en la educación, la paz y el arte como gestores de cambio capaces de desarrollar hábitos de convivencia, integradores dentro de la comunidad. Al llevar a la práctica el proyecto, se pretende que los niños y niñas del “Preescolar José Miel” sean protagonistas de su desarrollo personal y social, mediante la participación, la comunicación e integración. Teniendo como elementos articuladores el arte y la paz, se inculca a los niños y niñas, normas, comportamientos y conceptos basados en valores que asimilen y rechacen las acciones que generen violencia, pretendiendo con ello formar personas dignas al servicio de la sociedad. La aproximación a un estado del arte sobre el proceso de socialización del niño, por medio de la Cátedra de la Paz en el “Prescolar José Miel” se aborda el tema propuesto desde un enfoque de carácter cualitativo en una línea de análisis e interpretación, de los datos acorde con los objetivos que dinamizan el proyecto, enfatizando en que los niños deben ser actores de paz, en un entorno afectivo, guiado y orientado por padres y docentes en primera instanciapdf64 páginasRecurso en lineaapplication/pdfGallon, K., López, S. P., & Ossa, D. J. (2019). El arte y los procesos de socialización como posibilitadores lúdicos - pedagógicos en la ejecución de la cátedra de la paz en los niños y niñas del Preescolar José Miel. (Trabajo de grado Licenciatura en Educación Preescolar). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Educación, Medellín.http://hdl.handle.net/10819/7390spaEducación, Ciencias Humanas y SocialesLicenciatura en Educación PreescolarMedellínAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Abad, J. (s.f.). Usos y funciones de las artes en la educación y el desarrollo humano. Obtenido de file:///C:/Users/bibliotecaucn/Downloads/c44969_abad-javier-usos-y-funciones-de-lasartes.pdfCallejón Chinchilla, M. D. (2012). Educación y terapia artística: implementación de un proyecto de teatro negro (Tesis Doctoral, Universidad de Jaén).Jaén: Universidad de Jaén. Obtenido de https://bit.ly/2XkjdSWCarnacea Cruz, M. Á. (2012). Arte para la transformación social:. I Congreso Internacional de Intervención Psicosocial, Arte Social y Arteterapia. Archena: Artesocial. Obtenido de https://bit.ly/2GF5NbgCastro, C. E. (2013). Democracia: un juego para todos y para nadie. Revista de Relaciones Internacionales y Ciencia Política, 1(1). Obtenido de https://bit.ly/31GdIgACastro, C. R., Ñáñez, J. J., & Amador, L. H. (2016). La formación del educador infantil y la construcción de paz en el marco de las políticas públicas y políticas educativas de primera infancia. VII Coloquio Internacional de Educación. Popayán: VII Coloquio Internacional de EducaciónChalmers, G. (1996). Arte, educaciónn y diversidad cultural. Barcelona: Paidós. Obtenido de http://cort.as/-Ju_bColombia. Congreso de la República. (1994). Ley 115 de 1994 (febrero 8): Por la cual se expide la ley general de educación. Obtenido de https://bit.ly/2BxYhbUColombia. Congreso de la República. (2014). Ley 1732 de 2014 (septiembre 1): por la cual se establece la Cátedra de la Paz en todas las instituciones educativas del país. Obtenido de Juriscol: https://bit.ly/2ZqrphMColombia. Ministerio de Educacion Nacional . (1997). Serie lineamientos curriculares: educación artística. Obtenido de Mineducación https://bit.ly/2Q8KWCeCrecimiento emocional. (s.f.). Talleres vivenciales. Obtenido de Crecimiento emocional: http://cort.as/-JxRfDiaz, M., Morales, R., & Diaz, W. (2014). La música como recurso pedagógico en la edad preescolar. Infancias imagenes , 13(1), 102-108Echavarría Grajales, C. V. (s.f.). La escuela: un escenario de formación y socialización para la costrucción de identidad moral. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 1(2), 2003.EcuRed. (s.f.). Fenomenología. Obtenido de EcuRed: http://cort.as/-KL9xEducaChiapas. (2017). El proceso de socialización y la educación. Obtenido de EducaChiapas: http://cort.as/-Jx34García Chato, G. I. (2014). Ambientes de aprendizaje y su significado en educación preescolar. Revista de Educación y Desarrollo (29). Obtenido de http://www.cucs.udg.mx/revistas/edu_desarrollo/anteriores/29/029_Garcia.pdfGirardi, C. I., & Velasco y Lambe, J. (2007). Padres autoritarios y democráticos y características de personalidad de estudiantesde licenciatura y posgrado. Revista Intercontinental de Psicología y Educación, 8(1), 25-46. Obtenido de http://cort.as/-KLAJGómez González, C. (2000). Estrategias para el desarrollo del arte en preescolar en la escuela el Pesebre (Tesis Pregrado en Artes Plásticas). Chía: Universidad de La Sabana.Granadino, F. E. (2006.). La educación inicial y el arte. Obtenido de Educrea: http://cort.as/-KLATJohnson, C. (2006). El arte como herramienta para la transformación social. Barcelona: La Casa Amarilla.León Sánchez, G. (2006). Déficit de socialización por hablidades sociales. Obtenido de http://200.23.113.51/pdf/23711.pdfMieles, M. D & García, M. C. (2010). Apuntes sobre socialización infantil y construcción de identidad en ambientes multiculturales. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud , 8(2), 809-819.Naciones Unidas. (2017). Día Internacional de la Paz, 21 de septiembre. Obtenido de Naciones Unidas: http://cort.as/-KLAbPontificia Universidad Javeriana. (2016). Guía para la implementación de la cátedra de la paz. Bogotá: Santillana. Obtenido de https://santillanaplus.com.co/pdf/cartilla-catedra-depaz.pdfSomos CaPAZes. (s.f.). ¿Qué es y cómo cumplir con la Cátedra de la Paz? Obtenido de Somos CaPAZes: https://bit.ly/2Xl2LS5Vasilachis de Gialdino, I. (2006). Estrategias de investigación cualitativa. Obtenido de http://jbposgrado.org/icuali/investigacion%20cualitativa.pdfUniversidad de San Buenaventura - MedellínBiblioteca Medellín (Campus) CD-5226tBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraArteSocializaciónCátedraPazArtSocializationChairPeaceRelaciones humanasAmbiente escolarEducación preescolarEducación para la pazLicenciado en Educación PreescolarEl arte y los procesos de socialización como posibilitadores lúdicos - pedagógicos en la ejecución de la cátedra de la paz en los niños y niñas del Preescolar José MielTrabajo de grado - PregradoTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPublicationORIGINALArte_Procesos_Socializacion_Gallon_2019.pdfArte_Procesos_Socializacion_Gallon_2019.pdfapplication/pdf1311477https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/89d21c3e-f4aa-4e6d-9117-c45f59887efa/download49b9454257dd28d6e7c862f071fe043aMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/65f08f91-190e-4c3f-94c2-8bc6c5b0842f/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52TEXTArte_Procesos_Socializacion_Gallon_2019.pdf.txtArte_Procesos_Socializacion_Gallon_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain126533https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3cd60998-8f4d-4315-8fab-a40342d63b70/download33388731a7802cd3e663cedcca282de6MD53THUMBNAILArte_Procesos_Socializacion_Gallon_2019.pdf.jpgArte_Procesos_Socializacion_Gallon_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7540https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c9fd44dc-0d6a-4255-b2ee-e31468b3d5d8/download298ba946a408736fbffe175b7b15356eMD5410819/7390oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/73902023-02-23 12:18:23.204http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg==