Herramientas de gestión de interesados utilizadas en las etapas de planeación y control de proyectos
El propósito de esta investigación es documentar las herramientas de gestión de los involucrados, conocidos en inglés como los stakeholders, utilizadas en las etapas de planeación y control de proyectos. El tipo de estudio es descriptivo porque relaciona los modelos y herramientas más comunes para l...
- Autores:
-
Samboni Navarrete, Angélica Patricia
Blanco Torres, Juan Guillermo
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/2549
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10819/2549
- Palabra clave:
- Interesados
Herramientas para el analisis de los interesados
Teoría de los interesados
Gestión de proyectos de los interesados
Gestión de proyectos
Implementación de proyectos
Control de proyectos
Administración de proyectos
Dirección de proyectos
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El propósito de esta investigación es documentar las herramientas de gestión de los involucrados, conocidos en inglés como los stakeholders, utilizadas en las etapas de planeación y control de proyectos. El tipo de estudio es descriptivo porque relaciona los modelos y herramientas más comunes para la gestión de los stakeholders. Para la recolección de la información se utilizó como fuente primaria la búsqueda en bases de datos, en páginas de Internet y en documentos físicos pertinentes; finalmente, se procedió a redactar trabajo. Los resultados del estudio muestran que las herramientas tienen como propósito común identificar a los stakeholders, reconocer las relaciones de influencia y poder entre los mismos, establecer canales efectivos de comunicación, prever el impacto de un proyecto e identificar posibles problemas que pudieran eventualmente entorpecer el desarrollo del mismo. Se encontró que las herramientas descritas en la investigación varían en su metodología y responden a las necesidades de la época en que fueron diseñadas; sin embargo, pese a sus diversas formas y procedimientos, éstas comparten el propósito común antes descrito. Además, se evidenció que no es viable escoger una estrategia como la más efectiva puesto que son las características del proyecto, del equipo de trabajo y de los stakeholders las que determinan la herramienta que debe ser usada o como deben combinarse. Esta investigación también la evolución del concepto de las herramientas de clasificación de los stakeholders a través del tiempo según varios autores. |
---|