Programa de intervención pedagógica para el desarrollo y fortalecimiento de la educación emocional

El presente trabajo de grado da cuenta del diseño e implementación de un programa de intervención pedagógica para el desarrollo y fortalecimiento de la educación emocional, siendo su eje central la inteligencia emocional. La implementación del Programa de intervención pedagógica se llevó a cabo en p...

Full description

Autores:
Aguillón Prieto, Ingrith Johanna
Carvajal Díaz, Itzel Luthecia
Castañeda Contreras, Héctor Camilo
Lagos Romero, Luis Humberto
Romero Castro, Carolina
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12556
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/12556
Palabra clave:
370 - Educación
Inteligencia emocional
Educación Emocional
Programa de Intervención pedagógica
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SANBUENAV2_1df21ba4223bcd2dd808faba3252f95d
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12556
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Programa de intervención pedagógica para el desarrollo y fortalecimiento de la educación emocional
title Programa de intervención pedagógica para el desarrollo y fortalecimiento de la educación emocional
spellingShingle Programa de intervención pedagógica para el desarrollo y fortalecimiento de la educación emocional
370 - Educación
Inteligencia emocional
Educación Emocional
Programa de Intervención pedagógica
title_short Programa de intervención pedagógica para el desarrollo y fortalecimiento de la educación emocional
title_full Programa de intervención pedagógica para el desarrollo y fortalecimiento de la educación emocional
title_fullStr Programa de intervención pedagógica para el desarrollo y fortalecimiento de la educación emocional
title_full_unstemmed Programa de intervención pedagógica para el desarrollo y fortalecimiento de la educación emocional
title_sort Programa de intervención pedagógica para el desarrollo y fortalecimiento de la educación emocional
dc.creator.fl_str_mv Aguillón Prieto, Ingrith Johanna
Carvajal Díaz, Itzel Luthecia
Castañeda Contreras, Héctor Camilo
Lagos Romero, Luis Humberto
Romero Castro, Carolina
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Rojas Cordero, William
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Aguillón Prieto, Ingrith Johanna
Carvajal Díaz, Itzel Luthecia
Castañeda Contreras, Héctor Camilo
Lagos Romero, Luis Humberto
Romero Castro, Carolina
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 370 - Educación
topic 370 - Educación
Inteligencia emocional
Educación Emocional
Programa de Intervención pedagógica
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Inteligencia emocional
Educación Emocional
Programa de Intervención pedagógica
description El presente trabajo de grado da cuenta del diseño e implementación de un programa de intervención pedagógica para el desarrollo y fortalecimiento de la educación emocional, siendo su eje central la inteligencia emocional. La implementación del Programa de intervención pedagógica se llevó a cabo en poblaciones de distintas edades y contextos sociales, con el fin de promover una reflexión profunda valorando la diversidad y las subjetividades de cada contexto, teniendo claro el impacto que se generó en cada grupo investigado, para así contribuir desde lo propositivo al fortalecimiento emocional de diversos núcleos sociales.
publishDate 2017
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-10-09T17:08:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-10-09T17:08:41Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
status_str acceptedVersion
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/12556
identifier_str_mv instname:Universidad de San Buenaventura
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
url https://hdl.handle.net/10819/12556
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Aguillon, I., Arias, L., Carvajal, I., Castañeda, H. & Contreras, M. (2016). Retos y posibilidades para el desarrollo de la Inteligencia Emocional en jóvenes y adolescentes que no se adaptan a la educación tradicional. El caso del colegio Richard Wagner. (Trabajo de grado). Universidad de San Buenaventura, Bogotá, Colombia.
Ardila, R. (2011, enero- marzo). Inteligencia ¿Qué sabemos y qué nos falta por investigar?. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-39082011000100009. (24 de agosto de 2017).
Arguis, R., Bolsas, P., Hernández, S. y Salvador, M., (2012). Programa “Aulas Felices. Psicología Positiva aplicada a la Educación. Recuperado de: https://www.educacion.navarra.es/documents/27590/203401/Aulas+felices+documentaci%C3%B3n.pdf/3980650d-c22a-48f8-89fc-095acd1faa1b
Bisquerra, R. (2003). Educación Emocional y competencias básicas para la vida. Revista de Investigación Educativa, vol 21(1), pp. 7- 43.
Bisquerra, R. (2005). La educación emocional en la formación del profesorado. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, vol. 19 (3), pp. 95- 114.
Bisquerra, R. (2005). La formación emocional en la formación del profesorado. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, vol. 19 (8), 95- 114.
Casassus, J. (2006). La educación del ser emocional. (1a ed.). Universidad Virtual del Instituto Tecnológico de Monterrey, México: Ediciones Castillo.
Chóliz y Tejero, P. (1994). Neodarwinismo y antidarwinismo en la expresión de las emociones en la psicología actual. Revista de Historia de la Psicología, Vol 15, p. 89-94.
Chóliz, M. (1995): La expresión de las emociones en la obra de Darwin. En F. Tortosa, C.
Civera y C. Calatayud (Comps): Practicas de Historia de la Psicología. Valencia: Promolibro.
Clouder, C. Educación Emocional y Social. Análisis Internacional Informe Fundación Botín 2013. Recuperado de: http://www.observatoriodelainfancia.es/oia/esp/descargar.aspx?Id=4043&tipo=documento, citado el día 15 de mayo de 2017.
Damasio, A. (2003). En busca de Spinosa. Neurobiología de la Emoción y los Sentimiento. España: Ed. Crítica Barcelona.
Davis K, Christodoulou JA, Seider S, Gardner H. The Theory of Multiple Intelligences. Sternberg RJ, Kaufman SB. (2001). Cambridge Handbook of Intelligence. New York, Cambridge University. pp. 485-503.
Díaz, M. (2014). El tercer gran modelo de inteligencia emocional: Reuven Bar-On. Recuperado de: http://miguelangeldiaz.net/el-tercer-gran-modelo-de-inteligencia-emocional-reuvenbar-on/. Consultado el día 10 de agosto de 2016.
Domínguez, P. (2004). Intervención Educativa para el desarrollo de la Inteligencia emocional. Revista Faisca: Revista de Altas Capacidades, (11), pp. 47-46.
Echeverría, R. 1997. El Búho de Minerva. Santiago: Ed. Dolmen.
Ekman, P. (1992). Are there basic emotions?. Psychological Review, 99, 550- 553
Ekman, P. (2012). El rostro de las emociones. Barcelona: RBA Libros.
Espinoza, B. (2004). Ética demostrada según el orden geométrico. En Parte tercera: Del origen y naturaleza de los afectos alianza. 123-183. Editorial: Orbis. Madrid, España.
Extremera, N. y Fernández-Berrocal, P. (2004). El papel de la inteligencia emocional en el alumnado: evidencias empíricas. Revista Electrónica de investigación educativa, vol 6 (2, pp. 1-16.
Fernández- Berrocal, P y Ruíz, D. (2008). La Inteligencia Emocional en la Educación. Revista Electrónica de Investigación Psicoeducativa, Vol 6 (2), p 421-436.
Fernández- Berrocal, P. Extremera, N. (2004). La Inteligencia emocional como una habilidad esencial en la escuela. Revista Iberoamericana de Educación. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/230886932_La_inteligencia_emocional_como_una_habilidad_esencial_en_la_escuela
Fernández- Berrocal, Alcalde y Ramos (1999). Trait Meta- Mood Scale. TMMS. Recuperado de: http://emotional.intelligence.uma.es/pdfs/TMMS24%20con%20referencias.pdf
Ferrés, J. (2007). La educación como industria del deseo: un nuevo estilo comunicativo. Editorial GEDISA
Fragoso, R. (2015). La Inteligencia emocional y las competencias emocionales en la Educación Superior. Revista Iberoamericana de Educación superior RIES, vol. 6 (16), pp. 110- 125.
García, A. (2012), La educación emocional, su importancia en el proceso de aprendizaje. Revista Educación, vol. 36 (1), 97- 109.
García, C. (2013). La pedagogía de los sentimientos. Revista Herencia, Vol. 4, pp. 116- 118.
García, J. (20 de Junio de 2012). La educación emocional, su importancia en el proceso de aprendizaje. Revista Educación.
Gardner, H. (1993). Frames of mind. Recuperado de: https://es.slideshare.net/psicologavanessasoto/gardner-howard-estructuras-de-la-mente-9005886
Gardner, H. (1998). A Reply to Perry D. Kleins Multiplying the problems of intelligence by eight. Canadian Journal of Education. 23 (1), 96–102
Góleman , D. (2003). Emociones destructivas. Barcelona: Ed. Kairós, S.A.
Goleman, D. (1995). Inteligencia Emocional. Barcelona: Editorial Kairos.
Goleman, D. (1996). La inteligencia emocional, porque es más importante que el cociente intelectual. Buenos Aires, Vergara.
Goleman, D. (1999). La práctica de la Inteligencia Emocional. México, D.F. Javier Vergara Editor.
Goleman, D. (2012). Inteligencia emocional. Editorial Kairós.
Goleman, D. (2013). Liderazgo. El poder de la Inteligencia Emocional. Barcelona: Ediciones B, S.A.
Goleman, Davidson, Ekman, Greenberg, Flanagan, Ricard, Tsai, el venerable Kusalacitto,Varela, Wallace y Jinpa, (2003). Emociones Destructivas. Cómo entenderlas y superarlas. Recuperado de: http://josemramon.com.ar/wp-content/uploads/libro-emociones-destructivas.pdf
Gottfredson, D. C. (1997). School-based crime prevention. En L. W. Sherman, D.
Gottfredson, D. MacKenzie, J. Eck, P.Reuter & S. Bushway (Eds.), Preventing crime. What works, what doesnt, whats promising: A report to the United States Congress (pp. 224-249). Washington, DC: US Department of Justice, National Institute of Justice.
Investigación Educativa, 6 (2). Recuperado el día 1 de septiembre de 2004 en: http://redie.uabc.mx/vol6no2/contenido-extremera.html
James, W. (1885). What is an Emotion?. Mind, Vol. 9, No. 34 (Apr., 1884), pp. 188-205
La Inteligencia Emocional. (Enero, 2011) Revista digital para profesionales de la enseñanza. Federación de enseñanza de Andalucia CC.OO, N° 12. Recuperado de: https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd7866.pdf (24 de agosto de 2017).
Ledoux Joseph (1999). El cerebro emocional. Barcelona: Ariel Planeta.
Marina, J. (2004). El laberinto sentimental. Barcelona: Anagrama.
Martín, J. (2012). The Bellevue Intelligence Tests (Wechsler, 1939): ¿una medida de la inteligencia como capacidad de adaptación?. Revista Historia de la psicología,
Martinez y Vasco. (2011). Sentimientos; encuentro entre la neurobiología y la ética según Antonio Damasio. Revista Colombiana de Bioética. Vol. 6 (2), 181-193.
Mayer. S. (1997). Inteligencia Emocional. Washington: Prentice Hall.
Mayer, J., Salovey, P y Caruso, D. (1997). Models of emotional intelligence. En R.J. Stemberg (ed). Handbook of intelligence. (pp. 396-420). New York: Cambridge.
Mayer, Salovey y Caruso, (2011).Medida de habilidad. MSCEIT. Recuperado de: http://www.web.teaediciones.com/Ejemplos/Informe_MSC.pdf
Mestre, J. y Guil, R. (2012). La regulación de las emociones. Una vía a la adaptación personal y social. Madrid, España: Ediciones Pirámide.
Mora, A. (2005). Guía para elaborar una propuesta de investigación. Revista Educación, 29 (2), 15- 17. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?Id=44029206, consultado el día 18 de mayo de 2017.
Pacheco, N. E., y Berrocal, P. F. (2004). La inteligencia emocional: métodos de evaluación en el aula. Revista Iberoamericana de Educación. OEI-Credi. Biblioteca digital.
Póngale el asunto a la Inteligencia Emocional. (30 de octubre de 2010). El Colombiano. Recuperado de: http://www.elcolombiano.com/historico/pongale_al_asunto_pura_inteligencia_emocional-HDEC_110106
Plan de desarrollo Bogotá Mejor Para Todos 2016-2020, Recuperado de: http://www.educacionbogota.edu.co/archivos/Nuestra_Entidad/Gestion/Bases_del_Plan_ de_Desarrolo_Sector_Educacion_2016_2020.pdf).
Ramirez, F. Y Swerg, A. (2012). Metodología de la investigación: más que una receta. AD Minister, (20), 97-103. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?Id=322327350004, consultado el día 18 de mayo de 2017.
Rodríguez, I. (2009). La inteligencia Emocional en el proceso de enseñanza aprendizaje: conceptos y componentes. Revista Innovación y experiencia educativas. Recuperado de: http://www.csicsif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_14/INMACULADA_RODRIGUEZ_1.pdf. Consultado el día 10 de agosto de 2017.
Sampieri, R., Fernández,C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. Sexta Edición. Editorial Mc Graw Hill. México. 2014• Hernández, R. Metodología de la Investigación. 6a Edición, Mc Graw Hill, México.
Santrock. J. (2002). Psicología de la Educación. México: McGraw-Hill.
Segal, J. (1998). Su inteligencia emocional: aprenda a usarla e incrementarla. Barceloma, España. Editorial: Grijalbo Mondadori.
Segal, J. (2000). Su inteligencia emocional (p.29). Barcelona, España. Editorial: Grijalbo Mondadori.
Shapiro, L. (1997). How to Raise a Child with a High. New York: Harper Collings.
Taylor y Bogdan. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona: Paidós.
Thorndike, R.K. (1920). Intelligence and its uses. Harpers Magazine, 140, 227-335.
Torrijos, P. y Martín, J. (2014). Desarrollo de competencias emocionales en el profesorado de educación secundaria a través de una intervención por programas. Rede de revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal. Redalic, vol. 15 (1), pp. 90-105.
Torrijos, P. y Martín, J. (2014). Desarrollo de competencias emocionales en el profesorado de educación secundaria a través de una intervención por programas. Rede de revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal. Redalic, vol. 15 (1), pp. 90-105.
Trujillo, M. y Rivas, L. (2005). Orígenes, evolución y modelos de inteligencia emocional.
Revista de Ciencias Administrativas y Sociales INNOVAR, Vol. 15, (25), 2005, p. 9- 24
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.none.fl_str_mv 243 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv Bogotá
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Bogotá
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Maestría en Ciencias de la Educación
institution Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/23949c95-9aa2-4bda-a2b7-76b3253b628c/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9e851745-c7e7-4949-9e45-3ff5d5c40bee/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b4477d10-d6f1-40e0-a579-fbe55198e1ac/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/0815a941-1fd0-4938-9b2d-d741babc0a84/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/28a47a4d-09c0-4feb-8d9a-15482a77c59b/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f98034b1-70c7-4a1e-93cd-4af2a79ada65/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/456d9d0f-e46e-4eda-9659-9d3ee8b74dc4/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/38dac476-8abe-486e-a8a6-32727119e87f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6945e1b861a864e853a345ca6bae8f24
43c6bd9980b6c8603d314adce7c1cda3
3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920
ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467
ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1
6087961071479738381a3d613a27388a
1198ae165d98f89cd49c0d6a33afc81e
2a0212730143d1bf206b5e5acb627569
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099223186669568
spelling Rojas Cordero, William1da351b7-ac73-43f8-b596-afd6715dc710-1Aguillón Prieto, Ingrith Johannab2bee55c-1dd7-4664-9833-e2cfaa037a20-1Carvajal Díaz, Itzel Luthecia5ad6f96f-98af-4262-8abd-71e38f613d37-1Castañeda Contreras, Héctor Camilo04376497-8034-423e-98ce-8b94a02d21c4-1Lagos Romero, Luis Humbertoe1c2d310-440f-4c3d-a0bd-917ce3d7362a-1Romero Castro, Carolina71df316b-acc6-4bd1-ab55-dd774c7e84f0-12023-10-09T17:08:41Z2023-10-09T17:08:41Z2017El presente trabajo de grado da cuenta del diseño e implementación de un programa de intervención pedagógica para el desarrollo y fortalecimiento de la educación emocional, siendo su eje central la inteligencia emocional. La implementación del Programa de intervención pedagógica se llevó a cabo en poblaciones de distintas edades y contextos sociales, con el fin de promover una reflexión profunda valorando la diversidad y las subjetividades de cada contexto, teniendo claro el impacto que se generó en cada grupo investigado, para así contribuir desde lo propositivo al fortalecimiento emocional de diversos núcleos sociales.This degree work describes the design and implementation of a pedagogical intervention program for the development and strengthening of emotional education, with emotional intelligence as its central axis. The implementation of the pedagogical intervention program was carried out in populations of different ages and social contexts, in order to promote deep reflection, valuing the diversity and subjectivities of each context, being clear about the impact that was generated in each group investigated. in order to contribute from a proactive point of view to the emotional strengthening of various social nuclei.MaestríaMagíster en Ciencias de la Educación243 páginasapplication/pdfinstname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/12556spaUniversidad de San BuenaventuraBogotáFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónBogotáMaestría en Ciencias de la EducaciónAguillon, I., Arias, L., Carvajal, I., Castañeda, H. & Contreras, M. (2016). Retos y posibilidades para el desarrollo de la Inteligencia Emocional en jóvenes y adolescentes que no se adaptan a la educación tradicional. El caso del colegio Richard Wagner. (Trabajo de grado). Universidad de San Buenaventura, Bogotá, Colombia.Ardila, R. (2011, enero- marzo). Inteligencia ¿Qué sabemos y qué nos falta por investigar?. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-39082011000100009. (24 de agosto de 2017).Arguis, R., Bolsas, P., Hernández, S. y Salvador, M., (2012). Programa “Aulas Felices. Psicología Positiva aplicada a la Educación. Recuperado de: https://www.educacion.navarra.es/documents/27590/203401/Aulas+felices+documentaci%C3%B3n.pdf/3980650d-c22a-48f8-89fc-095acd1faa1bBisquerra, R. (2003). Educación Emocional y competencias básicas para la vida. Revista de Investigación Educativa, vol 21(1), pp. 7- 43.Bisquerra, R. (2005). La educación emocional en la formación del profesorado. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, vol. 19 (3), pp. 95- 114.Bisquerra, R. (2005). La formación emocional en la formación del profesorado. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, vol. 19 (8), 95- 114.Casassus, J. (2006). La educación del ser emocional. (1a ed.). Universidad Virtual del Instituto Tecnológico de Monterrey, México: Ediciones Castillo.Chóliz y Tejero, P. (1994). Neodarwinismo y antidarwinismo en la expresión de las emociones en la psicología actual. Revista de Historia de la Psicología, Vol 15, p. 89-94.Chóliz, M. (1995): La expresión de las emociones en la obra de Darwin. En F. Tortosa, C.Civera y C. Calatayud (Comps): Practicas de Historia de la Psicología. Valencia: Promolibro.Clouder, C. Educación Emocional y Social. Análisis Internacional Informe Fundación Botín 2013. Recuperado de: http://www.observatoriodelainfancia.es/oia/esp/descargar.aspx?Id=4043&tipo=documento, citado el día 15 de mayo de 2017.Damasio, A. (2003). En busca de Spinosa. Neurobiología de la Emoción y los Sentimiento. España: Ed. Crítica Barcelona.Davis K, Christodoulou JA, Seider S, Gardner H. The Theory of Multiple Intelligences. Sternberg RJ, Kaufman SB. (2001). Cambridge Handbook of Intelligence. New York, Cambridge University. pp. 485-503.Díaz, M. (2014). El tercer gran modelo de inteligencia emocional: Reuven Bar-On. Recuperado de: http://miguelangeldiaz.net/el-tercer-gran-modelo-de-inteligencia-emocional-reuvenbar-on/. Consultado el día 10 de agosto de 2016.Domínguez, P. (2004). Intervención Educativa para el desarrollo de la Inteligencia emocional. Revista Faisca: Revista de Altas Capacidades, (11), pp. 47-46.Echeverría, R. 1997. El Búho de Minerva. Santiago: Ed. Dolmen.Ekman, P. (1992). Are there basic emotions?. Psychological Review, 99, 550- 553Ekman, P. (2012). El rostro de las emociones. Barcelona: RBA Libros.Espinoza, B. (2004). Ética demostrada según el orden geométrico. En Parte tercera: Del origen y naturaleza de los afectos alianza. 123-183. Editorial: Orbis. Madrid, España.Extremera, N. y Fernández-Berrocal, P. (2004). El papel de la inteligencia emocional en el alumnado: evidencias empíricas. Revista Electrónica de investigación educativa, vol 6 (2, pp. 1-16.Fernández- Berrocal, P y Ruíz, D. (2008). La Inteligencia Emocional en la Educación. Revista Electrónica de Investigación Psicoeducativa, Vol 6 (2), p 421-436.Fernández- Berrocal, P. Extremera, N. (2004). La Inteligencia emocional como una habilidad esencial en la escuela. Revista Iberoamericana de Educación. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/230886932_La_inteligencia_emocional_como_una_habilidad_esencial_en_la_escuelaFernández- Berrocal, Alcalde y Ramos (1999). Trait Meta- Mood Scale. TMMS. Recuperado de: http://emotional.intelligence.uma.es/pdfs/TMMS24%20con%20referencias.pdfFerrés, J. (2007). La educación como industria del deseo: un nuevo estilo comunicativo. Editorial GEDISAFragoso, R. (2015). La Inteligencia emocional y las competencias emocionales en la Educación Superior. Revista Iberoamericana de Educación superior RIES, vol. 6 (16), pp. 110- 125.García, A. (2012), La educación emocional, su importancia en el proceso de aprendizaje. Revista Educación, vol. 36 (1), 97- 109.García, C. (2013). La pedagogía de los sentimientos. Revista Herencia, Vol. 4, pp. 116- 118.García, J. (20 de Junio de 2012). La educación emocional, su importancia en el proceso de aprendizaje. Revista Educación.Gardner, H. (1993). Frames of mind. Recuperado de: https://es.slideshare.net/psicologavanessasoto/gardner-howard-estructuras-de-la-mente-9005886Gardner, H. (1998). A Reply to Perry D. Kleins Multiplying the problems of intelligence by eight. Canadian Journal of Education. 23 (1), 96–102Góleman , D. (2003). Emociones destructivas. Barcelona: Ed. Kairós, S.A.Goleman, D. (1995). Inteligencia Emocional. Barcelona: Editorial Kairos.Goleman, D. (1996). La inteligencia emocional, porque es más importante que el cociente intelectual. Buenos Aires, Vergara.Goleman, D. (1999). La práctica de la Inteligencia Emocional. México, D.F. Javier Vergara Editor.Goleman, D. (2012). Inteligencia emocional. Editorial Kairós.Goleman, D. (2013). Liderazgo. El poder de la Inteligencia Emocional. Barcelona: Ediciones B, S.A.Goleman, Davidson, Ekman, Greenberg, Flanagan, Ricard, Tsai, el venerable Kusalacitto,Varela, Wallace y Jinpa, (2003). Emociones Destructivas. Cómo entenderlas y superarlas. Recuperado de: http://josemramon.com.ar/wp-content/uploads/libro-emociones-destructivas.pdfGottfredson, D. C. (1997). School-based crime prevention. En L. W. Sherman, D.Gottfredson, D. MacKenzie, J. Eck, P.Reuter & S. Bushway (Eds.), Preventing crime. What works, what doesnt, whats promising: A report to the United States Congress (pp. 224-249). Washington, DC: US Department of Justice, National Institute of Justice.Investigación Educativa, 6 (2). Recuperado el día 1 de septiembre de 2004 en: http://redie.uabc.mx/vol6no2/contenido-extremera.htmlJames, W. (1885). What is an Emotion?. Mind, Vol. 9, No. 34 (Apr., 1884), pp. 188-205La Inteligencia Emocional. (Enero, 2011) Revista digital para profesionales de la enseñanza. Federación de enseñanza de Andalucia CC.OO, N° 12. Recuperado de: https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd7866.pdf (24 de agosto de 2017).Ledoux Joseph (1999). El cerebro emocional. Barcelona: Ariel Planeta.Marina, J. (2004). El laberinto sentimental. Barcelona: Anagrama.Martín, J. (2012). The Bellevue Intelligence Tests (Wechsler, 1939): ¿una medida de la inteligencia como capacidad de adaptación?. Revista Historia de la psicología,Martinez y Vasco. (2011). Sentimientos; encuentro entre la neurobiología y la ética según Antonio Damasio. Revista Colombiana de Bioética. Vol. 6 (2), 181-193.Mayer. S. (1997). Inteligencia Emocional. Washington: Prentice Hall.Mayer, J., Salovey, P y Caruso, D. (1997). Models of emotional intelligence. En R.J. Stemberg (ed). Handbook of intelligence. (pp. 396-420). New York: Cambridge.Mayer, Salovey y Caruso, (2011).Medida de habilidad. MSCEIT. Recuperado de: http://www.web.teaediciones.com/Ejemplos/Informe_MSC.pdfMestre, J. y Guil, R. (2012). La regulación de las emociones. Una vía a la adaptación personal y social. Madrid, España: Ediciones Pirámide.Mora, A. (2005). Guía para elaborar una propuesta de investigación. Revista Educación, 29 (2), 15- 17. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?Id=44029206, consultado el día 18 de mayo de 2017.Pacheco, N. E., y Berrocal, P. F. (2004). La inteligencia emocional: métodos de evaluación en el aula. Revista Iberoamericana de Educación. OEI-Credi. Biblioteca digital.Póngale el asunto a la Inteligencia Emocional. (30 de octubre de 2010). El Colombiano. Recuperado de: http://www.elcolombiano.com/historico/pongale_al_asunto_pura_inteligencia_emocional-HDEC_110106Plan de desarrollo Bogotá Mejor Para Todos 2016-2020, Recuperado de: http://www.educacionbogota.edu.co/archivos/Nuestra_Entidad/Gestion/Bases_del_Plan_ de_Desarrolo_Sector_Educacion_2016_2020.pdf).Ramirez, F. Y Swerg, A. (2012). Metodología de la investigación: más que una receta. AD Minister, (20), 97-103. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?Id=322327350004, consultado el día 18 de mayo de 2017.Rodríguez, I. (2009). La inteligencia Emocional en el proceso de enseñanza aprendizaje: conceptos y componentes. Revista Innovación y experiencia educativas. Recuperado de: http://www.csicsif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_14/INMACULADA_RODRIGUEZ_1.pdf. Consultado el día 10 de agosto de 2017.Sampieri, R., Fernández,C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. Sexta Edición. Editorial Mc Graw Hill. México. 2014• Hernández, R. Metodología de la Investigación. 6a Edición, Mc Graw Hill, México.Santrock. J. (2002). Psicología de la Educación. México: McGraw-Hill.Segal, J. (1998). Su inteligencia emocional: aprenda a usarla e incrementarla. Barceloma, España. Editorial: Grijalbo Mondadori.Segal, J. (2000). Su inteligencia emocional (p.29). Barcelona, España. Editorial: Grijalbo Mondadori.Shapiro, L. (1997). How to Raise a Child with a High. New York: Harper Collings.Taylor y Bogdan. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona: Paidós.Thorndike, R.K. (1920). Intelligence and its uses. Harpers Magazine, 140, 227-335.Torrijos, P. y Martín, J. (2014). Desarrollo de competencias emocionales en el profesorado de educación secundaria a través de una intervención por programas. Rede de revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal. Redalic, vol. 15 (1), pp. 90-105.Torrijos, P. y Martín, J. (2014). Desarrollo de competencias emocionales en el profesorado de educación secundaria a través de una intervención por programas. Rede de revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal. Redalic, vol. 15 (1), pp. 90-105.Trujillo, M. y Rivas, L. (2005). Orígenes, evolución y modelos de inteligencia emocional.Revista de Ciencias Administrativas y Sociales INNOVAR, Vol. 15, (25), 2005, p. 9- 24info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/370 - EducaciónInteligencia emocionalEducación EmocionalPrograma de Intervención pedagógicaPrograma de intervención pedagógica para el desarrollo y fortalecimiento de la educación emocionalTrabajo de grado - MaestríaTextinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationORIGINALPrograma_intervención_pedagógica_2017_carta.pdfPrograma_intervención_pedagógica_2017_carta.pdfapplication/pdf206854https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/23949c95-9aa2-4bda-a2b7-76b3253b628c/download6945e1b861a864e853a345ca6bae8f24MD51Programa_intervención_pedagógica_2017.pdfPrograma_intervención_pedagógica_2017.pdfapplication/pdf6187658https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9e851745-c7e7-4949-9e45-3ff5d5c40bee/download43c6bd9980b6c8603d314adce7c1cda3MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b4477d10-d6f1-40e0-a579-fbe55198e1ac/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/0815a941-1fd0-4938-9b2d-d741babc0a84/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD54TEXTPrograma_intervención_pedagógica_2017_carta.pdf.txtPrograma_intervención_pedagógica_2017_carta.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/28a47a4d-09c0-4feb-8d9a-15482a77c59b/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD55Programa_intervención_pedagógica_2017.pdf.txtPrograma_intervención_pedagógica_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain101746https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f98034b1-70c7-4a1e-93cd-4af2a79ada65/download6087961071479738381a3d613a27388aMD57THUMBNAILPrograma_intervención_pedagógica_2017_carta.pdf.jpgPrograma_intervención_pedagógica_2017_carta.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17018https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/456d9d0f-e46e-4eda-9659-9d3ee8b74dc4/download1198ae165d98f89cd49c0d6a33afc81eMD56Programa_intervención_pedagógica_2017.pdf.jpgPrograma_intervención_pedagógica_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14810https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/38dac476-8abe-486e-a8a6-32727119e87f/download2a0212730143d1bf206b5e5acb627569MD5810819/12556oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/125562023-10-11 04:03:11.881http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K