Escuela y desarrollo humano: fundamentos para la formación desde el enfoque de las capacidades de Martha C. Nussbaum

¿Cuál es el horizonte de la formación hoy? En esta obra el lector encontrará algunas perspectivas de comprensión del sentido y alcance de la escuela respecto de las exigencias sociales a que se ve abocada. A partir del enfoque de las capacidades expuesto por Martha C. Nussbaum, es posible notar que...

Full description

Autores:
Silva Carreño, Wilmer Hernando
Beltrán Martin, Jorge Hernán
Paredes Cordón, Nelsy Patricia
Zambrano Acero, Mercedes
Torres Gutiérrez, Sandra Yohana
García Zamudio, Mariana
Rodríguez Espitia, Bertha Guiomar
Pardo Restrepo, Claudia Marcela
Prieto Rodríguez, Bonifacio
Ospina Posada, Angélica Paola
León Valero, Wilmer Adolfo
Mazuera Moreno, Johanna Andrea
Tipo de recurso:
Book
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11442
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/11442
Palabra clave:
370 - Educación
Escuela
Desarrollo humano
Competencia en educación
Psicopedagogía
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SANBUENAV2_1d56989687f8cf265bd7c6d146b72091
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11442
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Escuela y desarrollo humano: fundamentos para la formación desde el enfoque de las capacidades de Martha C. Nussbaum
title Escuela y desarrollo humano: fundamentos para la formación desde el enfoque de las capacidades de Martha C. Nussbaum
spellingShingle Escuela y desarrollo humano: fundamentos para la formación desde el enfoque de las capacidades de Martha C. Nussbaum
370 - Educación
Escuela
Desarrollo humano
Competencia en educación
Psicopedagogía
title_short Escuela y desarrollo humano: fundamentos para la formación desde el enfoque de las capacidades de Martha C. Nussbaum
title_full Escuela y desarrollo humano: fundamentos para la formación desde el enfoque de las capacidades de Martha C. Nussbaum
title_fullStr Escuela y desarrollo humano: fundamentos para la formación desde el enfoque de las capacidades de Martha C. Nussbaum
title_full_unstemmed Escuela y desarrollo humano: fundamentos para la formación desde el enfoque de las capacidades de Martha C. Nussbaum
title_sort Escuela y desarrollo humano: fundamentos para la formación desde el enfoque de las capacidades de Martha C. Nussbaum
dc.creator.fl_str_mv Silva Carreño, Wilmer Hernando
Beltrán Martin, Jorge Hernán
Paredes Cordón, Nelsy Patricia
Zambrano Acero, Mercedes
Torres Gutiérrez, Sandra Yohana
García Zamudio, Mariana
Rodríguez Espitia, Bertha Guiomar
Pardo Restrepo, Claudia Marcela
Prieto Rodríguez, Bonifacio
Ospina Posada, Angélica Paola
León Valero, Wilmer Adolfo
Mazuera Moreno, Johanna Andrea
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Silva Carreño, Wilmer Hernando
Beltrán Martin, Jorge Hernán
Paredes Cordón, Nelsy Patricia
Zambrano Acero, Mercedes
Torres Gutiérrez, Sandra Yohana
García Zamudio, Mariana
Rodríguez Espitia, Bertha Guiomar
Pardo Restrepo, Claudia Marcela
Prieto Rodríguez, Bonifacio
Ospina Posada, Angélica Paola
León Valero, Wilmer Adolfo
Mazuera Moreno, Johanna Andrea
dc.contributor.compiler.none.fl_str_mv Silva Carreño, Wilmer Hernando
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 370 - Educación
topic 370 - Educación
Escuela
Desarrollo humano
Competencia en educación
Psicopedagogía
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Escuela
Desarrollo humano
Competencia en educación
Psicopedagogía
description ¿Cuál es el horizonte de la formación hoy? En esta obra el lector encontrará algunas perspectivas de comprensión del sentido y alcance de la escuela respecto de las exigencias sociales a que se ve abocada. A partir del enfoque de las capacidades expuesto por Martha C. Nussbaum, es posible notar que la formación no puede tener un fin distinto que cultivar el desarrollo humano de las personas y en consecuencia, de la sociedad, y esto es posible en tanto en la escuela se dé lugar a la praxis y el despliegue de la persona como ‘sujeto de capacidades’, esto es, posibilitar el ‘funcionamiento’ de ‘lo que es y puede hacer cada persona con su vida’. Integra esto una mirada de la antropología pedagógica contra el olvido de lo humano, que funda en la escuela una concepción más amplia de la diversidad, las necesidades y las problemáticas sociales e inquiere como asuntos nucleares de reflexión para el desarrollo humano, entre otros: la ciudadanía, la inclusión, las emociones y la familia. Se notará, asimismo, que el paradigma del desarrollo humano reclama en la escuela una transposición crítica del ‘enfoque de las competencias’ hacia una praxis pedagógica centrada en el ‘enfoque de las capacidades.
publishDate 2016
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-05-11T21:32:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-05-11T21:32:54Z
dc.type.spa.fl_str_mv Libro
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/LIB
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Escuela y desarrollo humano: fundamentos para la formación desde el enfoque de las capacidades de Martha C. Nussbaum / Wilmer Hernando Silva Carreño, editor. – Bogotá : Editorial Bonaventuriana, 2016
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv 9789588928456
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/11442
identifier_str_mv Escuela y desarrollo humano: fundamentos para la formación desde el enfoque de las capacidades de Martha C. Nussbaum / Wilmer Hernando Silva Carreño, editor. – Bogotá : Editorial Bonaventuriana, 2016
instname:Universidad de San Buenaventura
9789588928456
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
url https://hdl.handle.net/10819/11442
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Bunk, G. (1994). La transformación de las competencias en la formación y perfeccionamientos profesionales de la rfa. Revista Europea Formación Profesional, 1(94), pp. 8-14. Cámara de Comercio de Bogotá (2009). Centro de Arbitraje y Conciliación. Disponible en: http://www. centroarbitrajeconciliacion.com/Servicios/Convivencia estudiantil/Que-es-el-Programa-Hermes Collins, R., (1989). La sociedad credencialista. Madrid: Akal. Congreso de Colombia (2013). Ley 1620 del 15 de marzo de 2013. Por la cual se crea el Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para el Ejercicio de los Derechos Humanos, la Educación para la Sexualidad y la Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar. Bogotá: Congreso de Colombia. Disponible en: http://www.mineducacion.gov. co/1759/w3-article-322721.html Chomsky, N. (1970). Aspectos de la teoría de la sintaxis. Madrid: Editorial Aguilar. Durkheim, E. (2009). Educación y sociología. Barcelona: Ediciones Península. Gardner, H. (2005). Las cinco mentes del futuro. Un ensayo educativo (G. Sánchez, Trad.). Barcelona: Paidós. Gardner, H. (2008). Las cinco mentes del futuro. Edición ampliada y revisada (F. Meler, Trad.). Barcelona: Paidós. Hirtt, N. (2010). La educación en la era de las competencias. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 13(2), 108-114. Hymes, D. (1996). Acerca de la competencia comunicativa. Forma y Función, 9.pp. 10-37. ICFES (1999). Nuevo examen de estado, Propuesta General. Bogotá: ICFES Ministerio de Educación Nacional (2002). Decreto 1278 de junio de 2002. Por el cual se expide el Estatuto de Profesionalización Docente. Bogotá, Colombia: Ministerio de Educación Nacional. Disponible en: http://www. mineducacion.gov.co/1621/articles-86102_archivo_pdf. pdf Ministerio de Educación Nacional (2006). Guía No. 3. Manual de evaluación del desempeño de docentes y directivos docentes. Bogotá, Colombia: Ministerio de Educación Nacional. Disponible en: http://www.mineducacion.gov. co/1759/w3-article-81030.html Morín, E. (1999). Estamos en un Titanic. Biblioteca Digital de la Iniciativa Interamericana de Capital Social, Ética y Desarrollo. Disponible en: http://www.edgarmorin.org/ images/publicaciones/edgar-morin-estamos-en-un-titanic. pdf Morín, E. (2001). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Buenos Aires: Nueva Visión. Nussbaum, M. (2002). Las mujeres y el desarrollo humano. Barcelona: Editorial Herder. Nussbaum, M. (2005). El cultivo de la humanidad. Una defensa clásica de la reforma en la educación liberal. Barcelona: Paidós. Nussbaum, M. (2006). Las fronteras de la justicia. Consideraciones sobre la exclusión. Barcelona: Paidós. Nussbaum, M. (2007). El ocultamiento de lo humano: repugnancia, vergüenza y ley (G. Zadunaisky, Trad.). Buenos Aires: Katz Editores. Nussbaum, M. (2008). Paisajes del pensamiento. La inteligencia de las emociones. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica. Nussbaum, M. (2010). Sin fines de lucro: porque la democracia necesita de las humanidades. Madrid: Katz Editores. Nussbaum, M. (2012). Crear capacidades. Propuesta para el desarrollo humano. Barcelona: Paidós. Nussbaum, M. (2014). Emociones políticas. Barcelona: Paidós Ibérica. Perrenoud, P. (2008). Construir las competencias, ¿es darle la espalda a los saberes? Revista de Docencia Universitaria, 6(2), 1-8. PNUD, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2010). Resumen. Informe sobre Desarrollo Humano 2010. La verdadera riqueza de las naciones: caminos al desarrollo humano. pnud. Disponible en: http://hdr.undp.org/sites/ default/files/hdr_2010_es_summary.pdf República de Colombia (1991). Constitución Política de Colombia. Bogotá, Colombia: República de Colombia. Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/ normas/Norma1.jsp?i=4125 Sacristán, J. (2008). Educar por competencias ¿Qué hay de nuevo? Madrid: Ediciones Morata. Sáez, J. (2009, marzo). El enfoque por competencias en la formación de los educadores sociales. Revista Interuniversitaria de Pedagogía Social, (16), pp. 9-20. Silva, W. (2016). Homo capax. Hacia una filosofía de la educación. Bogotá: Editorial aula de humanidades, Editorial Bonaventuriana. Sternberg, R. J. (1997). Successful intelligence. New York: Simon and Shuster. Tagore, R. (1961). Hacia el hombre universal. Madrid: Editorial Porrúa. Vigotsky, L. (1985). Pensamiento y lenguaje. Buenos Aires: La Pléyade.
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.none.fl_str_mv 63 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv Bogotá
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Bogotá
dc.source.none.fl_str_mv http://www.editorialbonaventuriana.usb.edu.co/index.php/libros/inv/item/9-educacion/429-escuela-y-desarrollo-humano
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.other.none.fl_str_mv Editorial Bonaventuriana
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/64fa3ba4-f0c2-4c1e-a3ac-ff80c5a149dd/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/28718dba-9812-4ba2-9281-89cb42bce796/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c0ac80b4-9b68-41e3-8aab-361d70939df0/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9d4847f0-2c80-40a9-a3f4-9c81fd6d99e0/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6784666d-5e14-4f81-ad75-d81fd07f0522/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 19e763ea359fb8847a43654b48091515
3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920
0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0
e1f119e8cad2de2ffa8d89d0fee84cc8
376e9862d908ce198305205eb8d44b9d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099275323965440
spelling Silva Carreño, Wilmer Hernando3f418229-6303-4ab7-b03e-8618069ea8c4-1Beltrán Martin, Jorge Hernánfde6658c-4f77-42e9-bd1e-bf522e454c37-1Paredes Cordón, Nelsy Patricia9a3e804a-d817-473e-87ba-112282618c52-1Zambrano Acero, Mercedes65acff37-839a-4648-845a-1fb88ce88db4-1Torres Gutiérrez, Sandra Yohana1a98d27d-03da-497c-8305-c5a83cda9540-1García Zamudio, Marianab0dc2e6a-1f1e-45f6-83f7-74281c0dee48-1Rodríguez Espitia, Bertha Guiomare5887505-37c7-4964-b4c3-60a04d548855-1Pardo Restrepo, Claudia Marcela93081975-a9c3-475c-8619-695545870f3e-1Prieto Rodríguez, Bonifacio49be603f-bae4-4e5e-9895-c7c1ca596fee-1Ospina Posada, Angélica Paolafa95ca2e-4234-42b6-988f-e4f5e43ecbef-1León Valero, Wilmer Adolfod8eead87-6ab7-413b-8e6c-22eb798313fc-1Mazuera Moreno, Johanna Andrea61fbafea-0ebc-4e3c-b7d5-a2648c6f413f-1Silva Carreño, Wilmer Hernando2023-05-11T21:32:54Z2023-05-11T21:32:54Z2016¿Cuál es el horizonte de la formación hoy? En esta obra el lector encontrará algunas perspectivas de comprensión del sentido y alcance de la escuela respecto de las exigencias sociales a que se ve abocada. A partir del enfoque de las capacidades expuesto por Martha C. Nussbaum, es posible notar que la formación no puede tener un fin distinto que cultivar el desarrollo humano de las personas y en consecuencia, de la sociedad, y esto es posible en tanto en la escuela se dé lugar a la praxis y el despliegue de la persona como ‘sujeto de capacidades’, esto es, posibilitar el ‘funcionamiento’ de ‘lo que es y puede hacer cada persona con su vida’. Integra esto una mirada de la antropología pedagógica contra el olvido de lo humano, que funda en la escuela una concepción más amplia de la diversidad, las necesidades y las problemáticas sociales e inquiere como asuntos nucleares de reflexión para el desarrollo humano, entre otros: la ciudadanía, la inclusión, las emociones y la familia. Se notará, asimismo, que el paradigma del desarrollo humano reclama en la escuela una transposición crítica del ‘enfoque de las competencias’ hacia una praxis pedagógica centrada en el ‘enfoque de las capacidades.Primera edición63 páginasapplication/pdfEscuela y desarrollo humano: fundamentos para la formación desde el enfoque de las capacidades de Martha C. Nussbaum / Wilmer Hernando Silva Carreño, editor. – Bogotá : Editorial Bonaventuriana, 2016instname:Universidad de San Buenaventura9789588928456reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/11442spaUniversidad de San BuenaventuraBogotáBogotáBunk, G. (1994). La transformación de las competencias en la formación y perfeccionamientos profesionales de la rfa. Revista Europea Formación Profesional, 1(94), pp. 8-14. Cámara de Comercio de Bogotá (2009). Centro de Arbitraje y Conciliación. Disponible en: http://www. centroarbitrajeconciliacion.com/Servicios/Convivencia estudiantil/Que-es-el-Programa-Hermes Collins, R., (1989). La sociedad credencialista. Madrid: Akal. Congreso de Colombia (2013). Ley 1620 del 15 de marzo de 2013. Por la cual se crea el Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para el Ejercicio de los Derechos Humanos, la Educación para la Sexualidad y la Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar. Bogotá: Congreso de Colombia. Disponible en: http://www.mineducacion.gov. co/1759/w3-article-322721.html Chomsky, N. (1970). Aspectos de la teoría de la sintaxis. Madrid: Editorial Aguilar. Durkheim, E. (2009). Educación y sociología. Barcelona: Ediciones Península. Gardner, H. (2005). Las cinco mentes del futuro. Un ensayo educativo (G. Sánchez, Trad.). Barcelona: Paidós. Gardner, H. (2008). Las cinco mentes del futuro. Edición ampliada y revisada (F. Meler, Trad.). Barcelona: Paidós. Hirtt, N. (2010). La educación en la era de las competencias. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 13(2), 108-114. Hymes, D. (1996). Acerca de la competencia comunicativa. Forma y Función, 9.pp. 10-37. ICFES (1999). Nuevo examen de estado, Propuesta General. Bogotá: ICFES Ministerio de Educación Nacional (2002). Decreto 1278 de junio de 2002. Por el cual se expide el Estatuto de Profesionalización Docente. Bogotá, Colombia: Ministerio de Educación Nacional. Disponible en: http://www. mineducacion.gov.co/1621/articles-86102_archivo_pdf. pdf Ministerio de Educación Nacional (2006). Guía No. 3. Manual de evaluación del desempeño de docentes y directivos docentes. Bogotá, Colombia: Ministerio de Educación Nacional. Disponible en: http://www.mineducacion.gov. co/1759/w3-article-81030.html Morín, E. (1999). Estamos en un Titanic. Biblioteca Digital de la Iniciativa Interamericana de Capital Social, Ética y Desarrollo. Disponible en: http://www.edgarmorin.org/ images/publicaciones/edgar-morin-estamos-en-un-titanic. pdf Morín, E. (2001). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Buenos Aires: Nueva Visión. Nussbaum, M. (2002). Las mujeres y el desarrollo humano. Barcelona: Editorial Herder. Nussbaum, M. (2005). El cultivo de la humanidad. Una defensa clásica de la reforma en la educación liberal. Barcelona: Paidós. Nussbaum, M. (2006). Las fronteras de la justicia. Consideraciones sobre la exclusión. Barcelona: Paidós. Nussbaum, M. (2007). El ocultamiento de lo humano: repugnancia, vergüenza y ley (G. Zadunaisky, Trad.). Buenos Aires: Katz Editores. Nussbaum, M. (2008). Paisajes del pensamiento. La inteligencia de las emociones. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica. Nussbaum, M. (2010). Sin fines de lucro: porque la democracia necesita de las humanidades. Madrid: Katz Editores. Nussbaum, M. (2012). Crear capacidades. Propuesta para el desarrollo humano. Barcelona: Paidós. Nussbaum, M. (2014). Emociones políticas. Barcelona: Paidós Ibérica. Perrenoud, P. (2008). Construir las competencias, ¿es darle la espalda a los saberes? Revista de Docencia Universitaria, 6(2), 1-8. PNUD, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2010). Resumen. Informe sobre Desarrollo Humano 2010. La verdadera riqueza de las naciones: caminos al desarrollo humano. pnud. Disponible en: http://hdr.undp.org/sites/ default/files/hdr_2010_es_summary.pdf República de Colombia (1991). Constitución Política de Colombia. Bogotá, Colombia: República de Colombia. Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/ normas/Norma1.jsp?i=4125 Sacristán, J. (2008). Educar por competencias ¿Qué hay de nuevo? Madrid: Ediciones Morata. Sáez, J. (2009, marzo). El enfoque por competencias en la formación de los educadores sociales. Revista Interuniversitaria de Pedagogía Social, (16), pp. 9-20. Silva, W. (2016). Homo capax. Hacia una filosofía de la educación. Bogotá: Editorial aula de humanidades, Editorial Bonaventuriana. Sternberg, R. J. (1997). Successful intelligence. New York: Simon and Shuster. Tagore, R. (1961). Hacia el hombre universal. Madrid: Editorial Porrúa. Vigotsky, L. (1985). Pensamiento y lenguaje. Buenos Aires: La Pléyade.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://www.editorialbonaventuriana.usb.edu.co/index.php/libros/inv/item/9-educacion/429-escuela-y-desarrollo-humanoEditorial Bonaventuriana370 - EducaciónEscuelaDesarrollo humanoCompetencia en educaciónPsicopedagogíaEscuela y desarrollo humano: fundamentos para la formación desde el enfoque de las capacidades de Martha C. NussbaumLibrohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/bookhttp://purl.org/redcol/resource_type/LIBinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationORIGINALEscuela Y desarrollo humano.pdfEscuela Y desarrollo humano.pdfapplication/pdf3246079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/64fa3ba4-f0c2-4c1e-a3ac-ff80c5a149dd/download19e763ea359fb8847a43654b48091515MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/28718dba-9812-4ba2-9281-89cb42bce796/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c0ac80b4-9b68-41e3-8aab-361d70939df0/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD53TEXTEscuela Y desarrollo humano.pdf.txtEscuela Y desarrollo humano.pdf.txtExtracted texttext/plain101785https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9d4847f0-2c80-40a9-a3f4-9c81fd6d99e0/downloade1f119e8cad2de2ffa8d89d0fee84cc8MD54THUMBNAILEscuela Y desarrollo humano.pdf.jpgEscuela Y desarrollo humano.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15284https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6784666d-5e14-4f81-ad75-d81fd07f0522/download376e9862d908ce198305205eb8d44b9dMD5510819/11442oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/114422023-05-12 03:02:26.326http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg==