Adaptación social y calidad de vida en una muestra de personas vinculadas a la comunidad LGTBIQ+ de la Ciudad de Cartagena
El objetivo principal de la investigación fue describir la relación entre Adaptación social y Calidad de vida en una muestra de personas vinculadas a la comunidad LGTBIQ+ de la Ciudad de Cartagena. Este proyecto es de un enfoque cuantitativo, además, tiene un estudio descriptivo correlacional-transv...
- Autores:
-
Olmos Machacado, Daniela Carolina de Dios
Arroyo Castro, Karime Lorein
Diaz Marriaga, Maris Irene
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12819
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/12819
- Palabra clave:
- 150 - Psicología
Tesis - psicología
Calidad de vida en homosexuales
Adaptación social (psicología)
Comunidad LGTBIQ+ - aspectos psicológicos
Calidad de vida
Miembros LGTBIQ+
Adaptación social
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SANBUENAV2_1d4fe64655e423be0d0e05f6adae6d58 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12819 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Adaptación social y calidad de vida en una muestra de personas vinculadas a la comunidad LGTBIQ+ de la Ciudad de Cartagena |
title |
Adaptación social y calidad de vida en una muestra de personas vinculadas a la comunidad LGTBIQ+ de la Ciudad de Cartagena |
spellingShingle |
Adaptación social y calidad de vida en una muestra de personas vinculadas a la comunidad LGTBIQ+ de la Ciudad de Cartagena 150 - Psicología Tesis - psicología Calidad de vida en homosexuales Adaptación social (psicología) Comunidad LGTBIQ+ - aspectos psicológicos Calidad de vida Miembros LGTBIQ+ Adaptación social |
title_short |
Adaptación social y calidad de vida en una muestra de personas vinculadas a la comunidad LGTBIQ+ de la Ciudad de Cartagena |
title_full |
Adaptación social y calidad de vida en una muestra de personas vinculadas a la comunidad LGTBIQ+ de la Ciudad de Cartagena |
title_fullStr |
Adaptación social y calidad de vida en una muestra de personas vinculadas a la comunidad LGTBIQ+ de la Ciudad de Cartagena |
title_full_unstemmed |
Adaptación social y calidad de vida en una muestra de personas vinculadas a la comunidad LGTBIQ+ de la Ciudad de Cartagena |
title_sort |
Adaptación social y calidad de vida en una muestra de personas vinculadas a la comunidad LGTBIQ+ de la Ciudad de Cartagena |
dc.creator.fl_str_mv |
Olmos Machacado, Daniela Carolina de Dios Arroyo Castro, Karime Lorein Diaz Marriaga, Maris Irene |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Noreña Correa, Manuel Fabián |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Olmos Machacado, Daniela Carolina de Dios Arroyo Castro, Karime Lorein Diaz Marriaga, Maris Irene |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
Castiblanco Pérez, Víctor Danilo Estrada Orozco, Karl Fernando |
dc.contributor.researchgroup.none.fl_str_mv |
Grupo de Investigación Psicología (GIPSI) (Cartagena) |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
150 - Psicología |
topic |
150 - Psicología Tesis - psicología Calidad de vida en homosexuales Adaptación social (psicología) Comunidad LGTBIQ+ - aspectos psicológicos Calidad de vida Miembros LGTBIQ+ Adaptación social |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
Tesis - psicología Calidad de vida en homosexuales Adaptación social (psicología) Comunidad LGTBIQ+ - aspectos psicológicos |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Calidad de vida Miembros LGTBIQ+ Adaptación social |
description |
El objetivo principal de la investigación fue describir la relación entre Adaptación social y Calidad de vida en una muestra de personas vinculadas a la comunidad LGTBIQ+ de la Ciudad de Cartagena. Este proyecto es de un enfoque cuantitativo, además, tiene un estudio descriptivo correlacional-transversal. En cuanto a las técnicas y herramientas para la recolección de datos, se utilizaron instrumentos: Escala Autoaplicada de Adaptación Social (Bobes J, 1999) y Calidad de Vida WHOQOL-BREF (2004). La muestra utilizada en esta investigación fue de 60 personas que hacen parte de esta población, esta distribuidas por 28 hombres, 31 mujeres y 1 no binario; además, esta muestra fue seleccionada por conveniencia. Los resultados en Adaptación Social que se encontraron mediante la prueba aplicada, que el 96,7% son adaptados y el 3,3% son super adaptados y en los instrumentos de Calidad de Vida se registraron que el 38,33% normal, el 26,67% regular, el 23,33% bastante bueno, el 8,33% muy bueno y el 3,33% muy mala. Teniendo en cuenta la discusión donde se hará énfasis en los resultados más significativos, en el caso del primer objetivo específico donde se observa que la mayoría de la población están adaptados socialmente (96.7%), lo que indica este resultado, es una alta “capacidad de las personas evaluadas para ajustarse a una nueva cultura de acogida o de aceptación; hace referencia a dos necesidades, una cultural y una social. Concluyendo en este trabajo que tanto la Adaptación social y Calidad de vida en las personas vinculadas a la comunidad LGTBIQ+ de la ciudad de Cartagena, presentan una alta adaptación social. |
publishDate |
2023 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-01-19T16:36:46Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-01-19T16:36:46Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/other |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Olmos Machacado, D. C., Arroyo Castro, K. L & Díaz Marriaga, M. I. (2023). Adaptación social y calidad de vida en una muestra de personas vinculadas a la comunidad LGTBIQ+ de la Ciudad de Cartagena. [Trabajo de grado de Psicología]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10819/12819 |
identifier_str_mv |
Olmos Machacado, D. C., Arroyo Castro, K. L & Díaz Marriaga, M. I. (2023). Adaptación social y calidad de vida en una muestra de personas vinculadas a la comunidad LGTBIQ+ de la Ciudad de Cartagena. [Trabajo de grado de Psicología]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena. |
url |
https://hdl.handle.net/10819/12819 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Abramovich, V., & Courtis, C. (2006). El umbral de la ciudadanía: El significado de los derechos sociales en el Estado social constitucional. Buenos Aires: del Puerto. Abramovich, V., & Courtis, C. (2006). El umbral de la ciudadanía: El significado de los derechos sociales en el Estado social constitucional. Buenos Aires: del Puerto. Adaptación social. (s.f.). Obtenido de https://edukativos.com/apuntes/archives/2426#Adaptacion_social Adaptación social-Apuntes para universitarios. (2021). Obtenido de LaEdu.digital : https://edukativos.com/apuntes/archives/2426 Afirmativo, E. D. (26 de Enero de 2017). Encuesta revela que discrimincación a personas LGBT sigue latente en Cartagena. Obtenido de https://caribeafirmativo.lgbt/encuesta-revela-discriminacion-personas-lgbt-sigue-latente-cartagena/ Angulo Lopez, E. (s.f.). Politica fiscar y estrategia como factor de desarrollo de la mediana empresa comercial sinaloense un estudio de caso. Obtenido de Metodología cuantitativa : https://www.eumed.net/tesis-doctorales/2012/eal/metodologia_cuantitativa.html#:~:text=La%20metodolog%C3%ADa%20cuantitativa%20de%20acuerdo,o%20fen%C3%B3meno%20objeto%20de%20estudio.http://virtual.urbe.edu/tesispub/0088963/cap03.pdf APA Thesaurus of Psychological Index Terms, 8. e. (2022). AEEC Asociación Española de Enfermería en Cardiología. Obtenido de https://www.enfermeriaencardiologia.com/descriptores/adaptacion-psicologica/ Ardila , R. (2003). Calidad de vida: una definición integradora. Revista Latinoamericada de Psicología, 35(2), 161-164. Ardila, R. (2003). Revista Latinoamericana de Psicología. Calidad de vida: una definición integradora, 35(2), 161-164. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/805/80535203.pdf Becerro, M. (1889). Actividad física y salud: aclaración conceptual. Recuperado el Junio de 2014, de https://www.efdeportes.com/efd193/actividad-fisica-y-salud-aclaracion-conceptual.htm Blanco, A., & Díaz, D. (2005). El bienestar social: su concepto y medición. Obtenido de https://www.psicothema.com/pdf/3149.pdf Blanco, A., & Díaz, D. (2005). El bienestar social: su concepto y medición. Psicothema. BOBES, J., GONZÁLEZ, M., BASCARÁN, M., COROMINAS, A., & SANCHEZ , J. (1999). Validación de la versión española de la Escala de Adaptación Social en pacientes depresivos. CALIDAD DE VIDA E INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN. (Junio de 2016). Obtenido de Trabajo de Fin de Grado: https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/3842/CALIDAD%20DE%20VIDA%20E%20INSTRUMENTOS%20DE%20MEDICION.pdf?sequence=1 Cardona Arias, J. A., & Higuita Gutiérrez, L. F. (2014). Revista Cubana de Salud Pública. Obtenido de Aplicaciones de un instrumento diseñado por la OMS para la evaluación de la calidad de vida.: https://www.medigraphic.com/pdfs/revcubsalpub/csp-2014/csp142c.pdf Caribe Afirmativo. (26 de Enero de 2017). Encuesta revela que discriminación a personas LGBT sigue latente en Cartagena. Obtenido de https://caribeafirmativo.lgbt/encuesta-revela-discriminacion-personas-lgbt-sigue-latente-cartagena/ Cartagena cómo vamos. (26 de Enero de 2017). Obtenido de Encuesta revela que la discrimación a personas LGBT sigue latente en Cartagena: https://caribeafirmativo.lgbt/encuesta-revela-discriminacion-personas-lgbt-sigue-latente-cartagena/ Celia, D., & Tulsky, D. (1990). En Measuring the quality of life today: methodological sapects. Oncology (págs. 29-38). citado Ferrer, R., Palacio, J., Hoyos, O., & Madagariaga, C. (2014). Proceso de aculturación y adaptación del inmigrante: caracteristicas individuales y redes sociales. Psicología desde el arible. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=21332837009 Creswell, J. W. (2008). Educational Research. N.J. Pearson . CUELLAR RIVAS, L. X. (2018). La salud Mental, un verdadero problema de salud pública. Mental Health, a true public health problem, 5-8. Obtenido de https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/rcslibre/article/view/4985/4378 Defensoría del Pueblo. (s.f.). Obtenido de Informe Defensorial: Violencias Basadas en Genéro y Discriminación : https://www.defensoria.gov.co/public/pdf/Informe%20Defensorial-Violencias-Basadas-Genero-Discriminacion.pdf Defensoría del Pueblo. (25 de 2021 de Junio). Obtenido de Entre 2020 y 2021 asesinaron a 98 personas con orientación sexual e identidad de género diversas: https://www.defensoria.gov.co/es/nube/comunicados/10218/Entre-2020-y-2021-asesinaron-a-98-personas-con-orientaci%C3%B3n-sexual-e-identidad-de-g%C3%A9nero-diversas-OSIGD-dEFENSOR%C3%8DA.htm Defición de adaptación social. (s.f.). Obtenido de https://www.definiciones-de.com/Definicion/de/adaptacion_social.php#definicion_snip Ferrans, C. (s.f.). Quality of life: Conceptual Of Issues. Seminars in Oncology Nursing. Garaigordobil, M., Aliri, J., & Fontaneada, I. (2009). En Bienestar psicológico subjetivo: diferencias de sexo relaciones con dimensiones de personalidad y variables predictorias. Psicología Conductual (págs. 343-559). García , C. (2007). Diversidad sexual en la escuela. Dinamicas pedagógicas para enfrentar la homofobia. Bogotá. Gonzáles Cabanach, R., Valle Arias, A., Arce Fernández, F., & Fariña Rivera, F. (2010). Calidad de vida, bienestar y salud. La Coruña: Psicoeduca. Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. d. (2003). METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. Mexico D.F. Obtenido de https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf Hernández, Fernández, & Baptista. (2003). MARCO METODOLÓGICO. Obtenido de http://virtual.urbe.edu/tesispub/0075681/cap03.pdf LALA OCAMPO. (s.f.). Los conceptos que debes conocer de la comunidad LGBTIQ+. Recuperado el 28 de JUN de 2021, de https://canaltrece.com.co/noticias/dia-orgullo-gay-lgbt-glosario-diccionario/ Levi, L., Andersson, L., & Jasso, R. (1980). La tensión psisocial: población, ambiente y calidad de vida. México: El manual Moderno. lewin, T. d. (1890). Obtenido de https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w25707w/Teoria_de_campo.pdf Ley 1090 de 2006. (6 de septiembre de 2006). Obtenido de https://www.unisabana.edu.co/fileadmin/Archivos_de_usuario/Documentos/Documentos_Investigacion/Docs_Comite_Etica/Ley_1090_2006_-_Psicologia_unisabana.pdf LEY NO. 1616 . (21 de ENE de 2013). Obtenido de ttps://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/ley-1616-del-21-de-enero-2013.pdf LIBRES & IGUALES NACIONES UNIDAS. (s.f.). Obtenido de https://www.unfe.org/es/intersex-awareness/ Lineamientos de atención en los sericios de salud que consideran el enfoque diferencial, de género y no discriminación para personas LGTBI. (Octubre de 2019). Obtenido de Fondo de Población de las Naciones Unidas: https://colombia.unfpa.org/sites/default/files/pub-pdf/LINEAMIENTOS%20EN%20ATENCION%20LGBTI-VERSION%20DIGITAL.pdf Martínez Andrade, A. B. (Marzo de 2018). ADAPTACIÓN SOCIAL Y BIENESTAR PSICOLOGÍCO EN POBLACIÓN REFUGIADA EN ECUADOR. Obtenido de https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/27411/1/ADAPATACION%20SOCIAL%20Y%20BIENESTAR%20PSICOLOGICO%20-%20copia.pdf METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. (s.f.). Obtenido de https://docplayer.es/55935918-Capitulo-iv-4-metodologia-de-la-investigacion.html Mogrovejo. (2008). Diversidad sexual, un concepto problemático. en Revista Trabajo Social. Obtenido de México.www.revistas.unam.mx Moreno, B., & Ximénez, C. (1996). Cuarta parte: Evaluación en Psicología de la Salud. En G. En Buela, V. Carballo, & C. Sierra, Manual de evaluación en psicología clínica y de la salud (págs. 1045-1070). Madrid: Siglo Veintiuno. Murueta, M. E. (2014). Psicología. Teoría de la praxis. UNAM, Iztacala, AMAPSI. México. Obtenido de https://integracion-academica.org/attachments/article/272/02%20Salud%20psicologica%20-%20MEMurueta.pdf OPS-OMS. (2000). Promoción de la salud sexual. Recomendaciones para la acción. Obtenido de https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2009/promocion_salud_sexual.pdf Organización Mundial de la Salud (OMS). (s.f.). Por qué la salud mental debe ser una prioridad al adoptar medidas relacionadas con el cambio climático. Recuperado el 3 de junio de 2022, de https://www.who.int/es/news/item/03-06-2022-why-mental-health-is-a-priority-for-action-on-climate-change Pérez Serrano, M. (2004). Clidad de vida en personas mayores. España: Dykinson. Principios de Yogyakarta. (s.f.). Obtenido de http://www.oas.org/dil/esp/orientacion_sexual_Principios_de_Yogyakarta_2006.pdf Project, T. T. (2020). National Survey on LGBTQ Youth Mental Health. Obtenido de https://www.thetrevorproject.org/survey-2020/?section=Supporting-TransgenderNonbinary-Youth Psicologia General. (2016). Obtenido de https://psicogene.blogspot.com/p/conducta-inadaptada-y-desadaptada.html Quintero, G. (1992). Comunicación personal a J. Grau 1995. Ryff, C., & Keyes, C. (1995). The structure of psychological well-being revisited. En Journal of Personality and Social Psychology (págs. 719–727). Salazar, H. (18 de marzo de 2011). Y ahora, los intersexuales. Obtenido de http://nuestrascharlasnocturnas.wordpress.com/category/actualidad/page/409/ Schalock, R., & Verdugo, M. Á. (2006). el concepto de calidad de vida en servicios y apoyos para personas con discapacidad intelectual. Revista Española Discapacidad Intelectual, 38(224), 21-36. Obtenido de https://www.plenainclusion.org/sites/default/files/224_articulos2.pdf Szalai , A. (1980). The meaning of comparative research on the quality of life. En A. Szalai, & F. Andrews, The quality of life. Comparative studies. London: Sage. Urzúa M, A., & Caqueo-Urízar, A. (2012). Calidad de vida: Una revisión teórica del concepto (Vol. 30). Vera Noriega, J., Soleto Quiñones, T., & Dominguez Guerea, M. (2005). Bienestar subjetivo, enfrentamiento y redes de apoyo social en adultos mayores. Revista Intercontinental de Psicología y Educación. 7(002). Vila, L. (28 de 06 de 2021). ¿Qué significan las siglas LGTBI+? LA VANGUARDIA. Obtenido de https://www.lavanguardia.com/vida/junior-report/20190627/463124839887/que-significan-siglas-lgbtiq.html WARR, P. (1990). The measurement of of well being and other aspect of mental health. En Journal of occupational psychology (págs. 193-210). Weber. (2001). La sociología weberiana de las emociones: un análisis preliminar. Recuperado el ene/abr de 2013, de https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-01732013000100008#:~:text=Para%20Weber%2C%20una%20relaci%C3%B3n%20social,13%3B%201992%3A%2021). West, C., & Zimmerman, D. (1987). En "Doing gender" (PDF). Gender and Society (Vol. 1 (2), pág. 127). Obtenido de https://cas.fsu.edu/cas/login?service=https%3A%2F%2Fcanvas.fsu.edu%2Flogin%2Fcas Zamarrón, M. (2006). El bienestar subjetivo en la vejez. Revista Portal Mayores, Informes Portal Mayores(52), 4-19. |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
75 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura - Cartagena |
dc.publisher.branch.none.fl_str_mv |
Cartagena |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Educación, Ciencias Humanas y Sociales |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Cartagena |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Psicología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura - Cartagena |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4159c32a-62f1-4161-8a9d-d3f93ab6111a/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6a79afae-658f-464c-8b39-b293b872fdb5/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ff7c87cd-a995-493a-a695-968d7fb0ef41/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ee3e1b70-190c-4576-97c5-b100d1cd9835/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7097c7c8-d320-4311-a30b-316250b7e9c6/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3265a316-6b05-45a9-b362-8626ee141ab3/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1b50e401-1545-4a05-b5f5-65f83fb5a3a0/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f78ffb46-1fb7-4069-85d4-2b4033e3190b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
635f867174752e633f79a8efcc80d7b1 562261b407a3e1358ecdd4d2d1abf357 ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467 3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920 25e3096db2383ac541fbd7143296d7d7 df78108c632d0b029cf6d101d3c1fd83 a322fac8f6e78aa602a33ea9b8fa05b2 3d34f6ab821b9743d962644424788d27 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099254937550848 |
spelling |
Noreña Correa, Manuel Fabiánvirtual::3148-1Olmos Machacado, Daniela Carolina de Dios7c4d36cb-862f-40db-bb7a-8c0b89b5a21a-1Arroyo Castro, Karime Loreina8244d0b-8dfb-4b8d-a5b6-3dd098d349d7-1Diaz Marriaga, Maris Irene00003a6c-cadb-489a-8b9d-9e8d4911c3b5-1Castiblanco Pérez, Víctor Danilo72cd7487-8079-4866-82bf-85df314ef078-1Estrada Orozco, Karl Fernando99c5d109-3d09-4755-a4cd-88815582b990600Grupo de Investigación Psicología (GIPSI) (Cartagena)2024-01-19T16:36:46Z2024-01-19T16:36:46Z2023El objetivo principal de la investigación fue describir la relación entre Adaptación social y Calidad de vida en una muestra de personas vinculadas a la comunidad LGTBIQ+ de la Ciudad de Cartagena. Este proyecto es de un enfoque cuantitativo, además, tiene un estudio descriptivo correlacional-transversal. En cuanto a las técnicas y herramientas para la recolección de datos, se utilizaron instrumentos: Escala Autoaplicada de Adaptación Social (Bobes J, 1999) y Calidad de Vida WHOQOL-BREF (2004). La muestra utilizada en esta investigación fue de 60 personas que hacen parte de esta población, esta distribuidas por 28 hombres, 31 mujeres y 1 no binario; además, esta muestra fue seleccionada por conveniencia. Los resultados en Adaptación Social que se encontraron mediante la prueba aplicada, que el 96,7% son adaptados y el 3,3% son super adaptados y en los instrumentos de Calidad de Vida se registraron que el 38,33% normal, el 26,67% regular, el 23,33% bastante bueno, el 8,33% muy bueno y el 3,33% muy mala. Teniendo en cuenta la discusión donde se hará énfasis en los resultados más significativos, en el caso del primer objetivo específico donde se observa que la mayoría de la población están adaptados socialmente (96.7%), lo que indica este resultado, es una alta “capacidad de las personas evaluadas para ajustarse a una nueva cultura de acogida o de aceptación; hace referencia a dos necesidades, una cultural y una social. Concluyendo en este trabajo que tanto la Adaptación social y Calidad de vida en las personas vinculadas a la comunidad LGTBIQ+ de la ciudad de Cartagena, presentan una alta adaptación social.The main objective of the research was to describe the relationship between Social Adaptation and Quality of Life in a sample of people linked to the LGTBIQ+ community in the City of Cartagena. This project is of a quantitative approach, in addition, it has a descriptive study and is of a non-experimental design with a cross-section. Regarding the techniques and tools for data collection, instruments were used: Self-Applied Scale of Social Adaptation and Quality of Life WHOQOL-BREF. The sample used in this research was 60 people who are part of this population, distributed by 28 men, 31 women and 1 non-binary; furthermore, this sample was selected for convenience. The results in Social Adaptation that were found through the applied test, that 96.7% are adapted and 3.3% are super adapted and in the Quality-of-Life instruments it was recorded that 38.33% normal, 26 .67% regular, 23.33% quite good, 8.33% very good and 3.33% very bad. Taking into account the discussion where emphasis will be placed on the most significant results, in the case of the first specific objective where it is observed that the majority of the population are socially adapted (96.7%), which indicates this result, it is a high “capacity of the people evaluated to adjust to a new culture of reception or acceptance; It refers to two needs, one cultural and one social. Concluding in this work that both the Social Adaptation and Quality of Life in people linked to the LGTBIQ+ community in the city of Cartagena, present a high social adaptation.PregradoPsicólogoDesarrollo humano y contextos educativos75 páginasapplication/pdfOlmos Machacado, D. C., Arroyo Castro, K. L & Díaz Marriaga, M. I. (2023). Adaptación social y calidad de vida en una muestra de personas vinculadas a la comunidad LGTBIQ+ de la Ciudad de Cartagena. [Trabajo de grado de Psicología]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena.https://hdl.handle.net/10819/12819spaUniversidad de San Buenaventura - CartagenaCartagenaFacultad de Educación, Ciencias Humanas y SocialesCartagenaPsicologíaAbramovich, V., & Courtis, C. (2006). El umbral de la ciudadanía: El significado de los derechos sociales en el Estado social constitucional. Buenos Aires: del Puerto.Abramovich, V., & Courtis, C. (2006). El umbral de la ciudadanía: El significado de los derechos sociales en el Estado social constitucional. Buenos Aires: del Puerto.Adaptación social. (s.f.). Obtenido de https://edukativos.com/apuntes/archives/2426#Adaptacion_socialAdaptación social-Apuntes para universitarios. (2021). Obtenido de LaEdu.digital : https://edukativos.com/apuntes/archives/2426Afirmativo, E. D. (26 de Enero de 2017). Encuesta revela que discrimincación a personas LGBT sigue latente en Cartagena. Obtenido de https://caribeafirmativo.lgbt/encuesta-revela-discriminacion-personas-lgbt-sigue-latente-cartagena/Angulo Lopez, E. (s.f.). Politica fiscar y estrategia como factor de desarrollo de la mediana empresa comercial sinaloense un estudio de caso. Obtenido de Metodología cuantitativa : https://www.eumed.net/tesis-doctorales/2012/eal/metodologia_cuantitativa.html#:~:text=La%20metodolog%C3%ADa%20cuantitativa%20de%20acuerdo,o%20fen%C3%B3meno%20objeto%20de%20estudio.http://virtual.urbe.edu/tesispub/0088963/cap03.pdfAPA Thesaurus of Psychological Index Terms, 8. e. (2022). AEEC Asociación Española de Enfermería en Cardiología. Obtenido de https://www.enfermeriaencardiologia.com/descriptores/adaptacion-psicologica/Ardila , R. (2003). Calidad de vida: una definición integradora. Revista Latinoamericada de Psicología, 35(2), 161-164.Ardila, R. (2003). Revista Latinoamericana de Psicología. Calidad de vida: una definición integradora, 35(2), 161-164. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/805/80535203.pdfBecerro, M. (1889). Actividad física y salud: aclaración conceptual. Recuperado el Junio de 2014, de https://www.efdeportes.com/efd193/actividad-fisica-y-salud-aclaracion-conceptual.htmBlanco, A., & Díaz, D. (2005). El bienestar social: su concepto y medición. Obtenido de https://www.psicothema.com/pdf/3149.pdfBlanco, A., & Díaz, D. (2005). El bienestar social: su concepto y medición. Psicothema.BOBES, J., GONZÁLEZ, M., BASCARÁN, M., COROMINAS, A., & SANCHEZ , J. (1999). Validación de la versión española de la Escala de Adaptación Social en pacientes depresivos.CALIDAD DE VIDA E INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN. (Junio de 2016). Obtenido de Trabajo de Fin de Grado: https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/3842/CALIDAD%20DE%20VIDA%20E%20INSTRUMENTOS%20DE%20MEDICION.pdf?sequence=1Cardona Arias, J. A., & Higuita Gutiérrez, L. F. (2014). Revista Cubana de Salud Pública. Obtenido de Aplicaciones de un instrumento diseñado por la OMS para la evaluación de la calidad de vida.: https://www.medigraphic.com/pdfs/revcubsalpub/csp-2014/csp142c.pdfCaribe Afirmativo. (26 de Enero de 2017). Encuesta revela que discriminación a personas LGBT sigue latente en Cartagena. Obtenido de https://caribeafirmativo.lgbt/encuesta-revela-discriminacion-personas-lgbt-sigue-latente-cartagena/Cartagena cómo vamos. (26 de Enero de 2017). Obtenido de Encuesta revela que la discrimación a personas LGBT sigue latente en Cartagena: https://caribeafirmativo.lgbt/encuesta-revela-discriminacion-personas-lgbt-sigue-latente-cartagena/Celia, D., & Tulsky, D. (1990). En Measuring the quality of life today: methodological sapects. Oncology (págs. 29-38). citado Ferrer, R., Palacio, J., Hoyos, O., & Madagariaga, C. (2014). Proceso de aculturación y adaptación del inmigrante: caracteristicas individuales y redes sociales. Psicología desde el arible. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=21332837009Creswell, J. W. (2008). Educational Research. N.J. Pearson .CUELLAR RIVAS, L. X. (2018). La salud Mental, un verdadero problema de salud pública. Mental Health, a true public health problem, 5-8. Obtenido de https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/rcslibre/article/view/4985/4378Defensoría del Pueblo. (s.f.). Obtenido de Informe Defensorial: Violencias Basadas en Genéro y Discriminación : https://www.defensoria.gov.co/public/pdf/Informe%20Defensorial-Violencias-Basadas-Genero-Discriminacion.pdfDefensoría del Pueblo. (25 de 2021 de Junio). Obtenido de Entre 2020 y 2021 asesinaron a 98 personas con orientación sexual e identidad de género diversas: https://www.defensoria.gov.co/es/nube/comunicados/10218/Entre-2020-y-2021-asesinaron-a-98-personas-con-orientaci%C3%B3n-sexual-e-identidad-de-g%C3%A9nero-diversas-OSIGD-dEFENSOR%C3%8DA.htmDefición de adaptación social. (s.f.). Obtenido de https://www.definiciones-de.com/Definicion/de/adaptacion_social.php#definicion_snipFerrans, C. (s.f.). Quality of life: Conceptual Of Issues. Seminars in Oncology Nursing.Garaigordobil, M., Aliri, J., & Fontaneada, I. (2009). En Bienestar psicológico subjetivo: diferencias de sexo relaciones con dimensiones de personalidad y variables predictorias. Psicología Conductual (págs. 343-559).García , C. (2007). Diversidad sexual en la escuela. Dinamicas pedagógicas para enfrentar la homofobia. Bogotá.Gonzáles Cabanach, R., Valle Arias, A., Arce Fernández, F., & Fariña Rivera, F. (2010). Calidad de vida, bienestar y salud. La Coruña: Psicoeduca.Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. d. (2003). METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. Mexico D.F. Obtenido de https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdfHernández, Fernández, & Baptista. (2003). MARCO METODOLÓGICO. Obtenido de http://virtual.urbe.edu/tesispub/0075681/cap03.pdfLALA OCAMPO. (s.f.). Los conceptos que debes conocer de la comunidad LGBTIQ+. Recuperado el 28 de JUN de 2021, de https://canaltrece.com.co/noticias/dia-orgullo-gay-lgbt-glosario-diccionario/Levi, L., Andersson, L., & Jasso, R. (1980). La tensión psisocial: población, ambiente y calidad de vida. México: El manual Moderno.lewin, T. d. (1890). Obtenido de https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w25707w/Teoria_de_campo.pdfLey 1090 de 2006. (6 de septiembre de 2006). Obtenido de https://www.unisabana.edu.co/fileadmin/Archivos_de_usuario/Documentos/Documentos_Investigacion/Docs_Comite_Etica/Ley_1090_2006_-_Psicologia_unisabana.pdfLEY NO. 1616 . (21 de ENE de 2013). Obtenido de ttps://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/ley-1616-del-21-de-enero-2013.pdfLIBRES & IGUALES NACIONES UNIDAS. (s.f.). Obtenido de https://www.unfe.org/es/intersex-awareness/Lineamientos de atención en los sericios de salud que consideran el enfoque diferencial, de género y no discriminación para personas LGTBI. (Octubre de 2019). Obtenido de Fondo de Población de las Naciones Unidas: https://colombia.unfpa.org/sites/default/files/pub-pdf/LINEAMIENTOS%20EN%20ATENCION%20LGBTI-VERSION%20DIGITAL.pdfMartínez Andrade, A. B. (Marzo de 2018). ADAPTACIÓN SOCIAL Y BIENESTAR PSICOLOGÍCO EN POBLACIÓN REFUGIADA EN ECUADOR. Obtenido de https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/27411/1/ADAPATACION%20SOCIAL%20Y%20BIENESTAR%20PSICOLOGICO%20-%20copia.pdfMETODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. (s.f.). Obtenido de https://docplayer.es/55935918-Capitulo-iv-4-metodologia-de-la-investigacion.htmlMogrovejo. (2008). Diversidad sexual, un concepto problemático. en Revista Trabajo Social. Obtenido de México.www.revistas.unam.mxMoreno, B., & Ximénez, C. (1996). Cuarta parte: Evaluación en Psicología de la Salud. En G. En Buela, V. Carballo, & C. Sierra, Manual de evaluación en psicología clínica y de la salud (págs. 1045-1070). Madrid: Siglo Veintiuno.Murueta, M. E. (2014). Psicología. Teoría de la praxis. UNAM, Iztacala, AMAPSI. México. Obtenido de https://integracion-academica.org/attachments/article/272/02%20Salud%20psicologica%20-%20MEMurueta.pdfOPS-OMS. (2000). Promoción de la salud sexual. Recomendaciones para la acción. Obtenido de https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2009/promocion_salud_sexual.pdfOrganización Mundial de la Salud (OMS). (s.f.). Por qué la salud mental debe ser una prioridad al adoptar medidas relacionadas con el cambio climático. Recuperado el 3 de junio de 2022, de https://www.who.int/es/news/item/03-06-2022-why-mental-health-is-a-priority-for-action-on-climate-changePérez Serrano, M. (2004). Clidad de vida en personas mayores. España: Dykinson.Principios de Yogyakarta. (s.f.). Obtenido de http://www.oas.org/dil/esp/orientacion_sexual_Principios_de_Yogyakarta_2006.pdfProject, T. T. (2020). National Survey on LGBTQ Youth Mental Health. Obtenido de https://www.thetrevorproject.org/survey-2020/?section=Supporting-TransgenderNonbinary-YouthPsicologia General. (2016). Obtenido de https://psicogene.blogspot.com/p/conducta-inadaptada-y-desadaptada.htmlQuintero, G. (1992). Comunicación personal a J. Grau 1995.Ryff, C., & Keyes, C. (1995). The structure of psychological well-being revisited. En Journal of Personality and Social Psychology (págs. 719–727).Salazar, H. (18 de marzo de 2011). Y ahora, los intersexuales. Obtenido de http://nuestrascharlasnocturnas.wordpress.com/category/actualidad/page/409/Schalock, R., & Verdugo, M. Á. (2006). el concepto de calidad de vida en servicios y apoyos para personas con discapacidad intelectual. Revista Española Discapacidad Intelectual, 38(224), 21-36. Obtenido de https://www.plenainclusion.org/sites/default/files/224_articulos2.pdfSzalai , A. (1980). The meaning of comparative research on the quality of life. En A. Szalai, & F. Andrews, The quality of life. Comparative studies. London: Sage.Urzúa M, A., & Caqueo-Urízar, A. (2012). Calidad de vida: Una revisión teórica del concepto (Vol. 30).Vera Noriega, J., Soleto Quiñones, T., & Dominguez Guerea, M. (2005). Bienestar subjetivo, enfrentamiento y redes de apoyo social en adultos mayores. Revista Intercontinental de Psicología y Educación. 7(002).Vila, L. (28 de 06 de 2021). ¿Qué significan las siglas LGTBI+? LA VANGUARDIA. Obtenido de https://www.lavanguardia.com/vida/junior-report/20190627/463124839887/que-significan-siglas-lgbtiq.htmlWARR, P. (1990). The measurement of of well being and other aspect of mental health. En Journal of occupational psychology (págs. 193-210).Weber. (2001). La sociología weberiana de las emociones: un análisis preliminar. Recuperado el ene/abr de 2013, de https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-01732013000100008#:~:text=Para%20Weber%2C%20una%20relaci%C3%B3n%20social,13%3B%201992%3A%2021).West, C., & Zimmerman, D. (1987). En "Doing gender" (PDF). Gender and Society (Vol. 1 (2), pág. 127). Obtenido de https://cas.fsu.edu/cas/login?service=https%3A%2F%2Fcanvas.fsu.edu%2Flogin%2FcasZamarrón, M. (2006). El bienestar subjetivo en la vejez. Revista Portal Mayores, Informes Portal Mayores(52), 4-19.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/150 - PsicologíaTesis - psicologíaCalidad de vida en homosexualesAdaptación social (psicología)Comunidad LGTBIQ+ - aspectos psicológicosCalidad de vidaMiembros LGTBIQ+Adaptación socialAdaptación social y calidad de vida en una muestra de personas vinculadas a la comunidad LGTBIQ+ de la Ciudad de CartagenaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Cientifica y AcademicaPublicationhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000330590virtual::3148-1https://scholar.google.es/citations?user=rcBLyNkAAAAJ&hl=esvirtual::3148-10000-0001-6476-629Xvirtual::3148-1d24ee622-0efe-469c-82cd-58ff0a3f75d2virtual::3148-1d24ee622-0efe-469c-82cd-58ff0a3f75d2virtual::3148-1ORIGINALAdaptación social y calidad de vida_Daniela Olmos M_2023..pdfAdaptación social y calidad de vida_Daniela Olmos M_2023..pdfapplication/pdf923587https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4159c32a-62f1-4161-8a9d-d3f93ab6111a/download635f867174752e633f79a8efcc80d7b1MD51Formato_Publicacion_Adaptación social y calidad de vida_Daniela Olmos M_2023..pdfFormato_Publicacion_Adaptación social y calidad de vida_Daniela Olmos M_2023..pdfapplication/pdf235505https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6a79afae-658f-464c-8b39-b293b872fdb5/download562261b407a3e1358ecdd4d2d1abf357MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ff7c87cd-a995-493a-a695-968d7fb0ef41/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD54CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ee3e1b70-190c-4576-97c5-b100d1cd9835/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD55TEXTAdaptación social y calidad de vida_Daniela Olmos M_2023..pdf.txtAdaptación social y calidad de vida_Daniela Olmos M_2023..pdf.txtExtracted texttext/plain75779https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7097c7c8-d320-4311-a30b-316250b7e9c6/download25e3096db2383ac541fbd7143296d7d7MD56Formato_Publicacion_Adaptación social y calidad de vida_Daniela Olmos M_2023..pdf.txtFormato_Publicacion_Adaptación social y calidad de vida_Daniela Olmos M_2023..pdf.txtExtracted texttext/plain8135https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3265a316-6b05-45a9-b362-8626ee141ab3/downloaddf78108c632d0b029cf6d101d3c1fd83MD58THUMBNAILAdaptación social y calidad de vida_Daniela Olmos M_2023..pdf.jpgAdaptación social y calidad de vida_Daniela Olmos M_2023..pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7199https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1b50e401-1545-4a05-b5f5-65f83fb5a3a0/downloada322fac8f6e78aa602a33ea9b8fa05b2MD57Formato_Publicacion_Adaptación social y calidad de vida_Daniela Olmos M_2023..pdf.jpgFormato_Publicacion_Adaptación social y calidad de vida_Daniela Olmos M_2023..pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15366https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f78ffb46-1fb7-4069-85d4-2b4033e3190b/download3d34f6ab821b9743d962644424788d27MD5910819/12819oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/128192025-02-08 10:41:09.489http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.com |