Adaptación social y calidad de vida en una muestra de personas vinculadas a la comunidad LGTBIQ+ de la Ciudad de Cartagena

El objetivo principal de la investigación fue describir la relación entre Adaptación social y Calidad de vida en una muestra de personas vinculadas a la comunidad LGTBIQ+ de la Ciudad de Cartagena. Este proyecto es de un enfoque cuantitativo, además, tiene un estudio descriptivo correlacional-transv...

Full description

Autores:
Olmos Machacado, Daniela Carolina de Dios
Arroyo Castro, Karime Lorein
Diaz Marriaga, Maris Irene
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12819
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/12819
Palabra clave:
150 - Psicología
Tesis - psicología
Calidad de vida en homosexuales
Adaptación social (psicología)
Comunidad LGTBIQ+ - aspectos psicológicos
Calidad de vida
Miembros LGTBIQ+
Adaptación social
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El objetivo principal de la investigación fue describir la relación entre Adaptación social y Calidad de vida en una muestra de personas vinculadas a la comunidad LGTBIQ+ de la Ciudad de Cartagena. Este proyecto es de un enfoque cuantitativo, además, tiene un estudio descriptivo correlacional-transversal. En cuanto a las técnicas y herramientas para la recolección de datos, se utilizaron instrumentos: Escala Autoaplicada de Adaptación Social (Bobes J, 1999) y Calidad de Vida WHOQOL-BREF (2004). La muestra utilizada en esta investigación fue de 60 personas que hacen parte de esta población, esta distribuidas por 28 hombres, 31 mujeres y 1 no binario; además, esta muestra fue seleccionada por conveniencia. Los resultados en Adaptación Social que se encontraron mediante la prueba aplicada, que el 96,7% son adaptados y el 3,3% son super adaptados y en los instrumentos de Calidad de Vida se registraron que el 38,33% normal, el 26,67% regular, el 23,33% bastante bueno, el 8,33% muy bueno y el 3,33% muy mala. Teniendo en cuenta la discusión donde se hará énfasis en los resultados más significativos, en el caso del primer objetivo específico donde se observa que la mayoría de la población están adaptados socialmente (96.7%), lo que indica este resultado, es una alta “capacidad de las personas evaluadas para ajustarse a una nueva cultura de acogida o de aceptación; hace referencia a dos necesidades, una cultural y una social. Concluyendo en este trabajo que tanto la Adaptación social y Calidad de vida en las personas vinculadas a la comunidad LGTBIQ+ de la ciudad de Cartagena, presentan una alta adaptación social.