Actitudes asociadas al proceso de decisión de compra de alimentos saludables en jóvenes de una universidad privada de Cartagena
En el presente proyecto se pretendió caracterizar las actitudes asociadas al proceso de decisión de compra de alimentos saludables en jóvenes de una universidad privada de Cartagena. En el cual se implementó un tipo de investigación cuantitativa con un diseño no experimental de tipo descriptivo- cor...
- Autores:
-
Escorcia Zapata, Sharol Andrea
Marín Botello, Rina Marcela
Duran González, Daniela Carolina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12676
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/12676
- Palabra clave:
- 150 - Psicología
Tesis - psicología
Alimentación saludable
Jóvenes - alimentación saludable
Actitudes
Proceso de compra
Alimentos saludables
Jóvenes
Influencia
Imparcial
Attitudes
Purchase process
Youth
Healthy food
Influence
Impartial
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SANBUENAV2_1d0cc4381403197427889543a56e210d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12676 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Actitudes asociadas al proceso de decisión de compra de alimentos saludables en jóvenes de una universidad privada de Cartagena |
title |
Actitudes asociadas al proceso de decisión de compra de alimentos saludables en jóvenes de una universidad privada de Cartagena |
spellingShingle |
Actitudes asociadas al proceso de decisión de compra de alimentos saludables en jóvenes de una universidad privada de Cartagena 150 - Psicología Tesis - psicología Alimentación saludable Jóvenes - alimentación saludable Actitudes Proceso de compra Alimentos saludables Jóvenes Influencia Imparcial Attitudes Purchase process Youth Healthy food Influence Impartial |
title_short |
Actitudes asociadas al proceso de decisión de compra de alimentos saludables en jóvenes de una universidad privada de Cartagena |
title_full |
Actitudes asociadas al proceso de decisión de compra de alimentos saludables en jóvenes de una universidad privada de Cartagena |
title_fullStr |
Actitudes asociadas al proceso de decisión de compra de alimentos saludables en jóvenes de una universidad privada de Cartagena |
title_full_unstemmed |
Actitudes asociadas al proceso de decisión de compra de alimentos saludables en jóvenes de una universidad privada de Cartagena |
title_sort |
Actitudes asociadas al proceso de decisión de compra de alimentos saludables en jóvenes de una universidad privada de Cartagena |
dc.creator.fl_str_mv |
Escorcia Zapata, Sharol Andrea Marín Botello, Rina Marcela Duran González, Daniela Carolina |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Noreña Correa, Manuel Fabián |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Escorcia Zapata, Sharol Andrea Marín Botello, Rina Marcela Duran González, Daniela Carolina |
dc.contributor.researchgroup.none.fl_str_mv |
Grupo de Investigación Psicología (GIPSI) (Cartagena) |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
150 - Psicología |
topic |
150 - Psicología Tesis - psicología Alimentación saludable Jóvenes - alimentación saludable Actitudes Proceso de compra Alimentos saludables Jóvenes Influencia Imparcial Attitudes Purchase process Youth Healthy food Influence Impartial |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
Tesis - psicología Alimentación saludable Jóvenes - alimentación saludable |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Actitudes Proceso de compra Alimentos saludables Jóvenes Influencia Imparcial |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
Attitudes Purchase process Youth Healthy food Influence Impartial |
description |
En el presente proyecto se pretendió caracterizar las actitudes asociadas al proceso de decisión de compra de alimentos saludables en jóvenes de una universidad privada de Cartagena. En el cual se implementó un tipo de investigación cuantitativa con un diseño no experimental de tipo descriptivo- correlacional en el que se necesitaron 52 jóvenes universitarios en la ciudad de Cartagena, los cuales varían entre edades de 18 a 24 años, así mismo con un muestreo no probabilístico por cuotas en el cual se tiene conocimiento de los individuos más representativos o adecuados para los fines de la investigación. Se utilizaron tres métodos de recolección de información en el cual primero se abordaron los datos sociodemográficos de cada individuo, posteriormente se implementaron las escalas de actitud de salud y gusto y el cuestionario de procesos de decisión de compra en alimentos saludables. De los resultados obtenidos de esta investigación se establece que el interés de los jóvenes por el cuidado de su salud en general, el interés por productos ligeros o light y el interés por productos naturales, es neutral en cuanto a que en juicio y pensamiento no tienen una emocionalidad o afecto ni positivo ni negativo. Los jóvenes se mantienen imparciales. En cuanto al proceso de compra la familia obtiene una influencia alta ya que se ha inculcado desde el hogar para que los jóvenes consuman y compren alimentos saludables. En conclusión la investigación permitió establecer en los encuestados el poco conocimiento y prácticas con alimentos saludables, estos cuentan con una experiencia media en consumo de productos ligeros o naturales. Los encuestados se mantienen con poca motivación e interés frente a este tema. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-10-31T17:09:27Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-10-31T17:09:27Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023-03-14 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Escorcia Zapata, S. A., Marín Botello, R. M. & Duran González, D. C. (2022). Actitudes asociadas al proceso de decisión de compra de alimentos saludables en jóvenes de una universidad privada de Cartagena. [Trabajo de grado de Psicología]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena. |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10819/12676 |
identifier_str_mv |
Escorcia Zapata, S. A., Marín Botello, R. M. & Duran González, D. C. (2022). Actitudes asociadas al proceso de decisión de compra de alimentos saludables en jóvenes de una universidad privada de Cartagena. [Trabajo de grado de Psicología]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena. instname:Universidad de San Buenaventura reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/10819/12676 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Assael, h. (1999). Comportamiento del consumidor (sexta.). México: international Thomson. retrieved from http://en.scientificcommons.org/8828203 Allport, G. W (1967). Attitudes. In C. Murchison (Ed), A Handbook of social psychology (pp 798-844. New York: Russell and Russell. Allport, G. (1935). Attitudes, en Murchison (ed.), Handbook of social psychology, Worcester, Clark University Press. Batra. R y Michael L. Ray, (1986) "Affective Responses Mediating Acceptance of Advertising", Journal of Consumer Research, Julie A. Edell y Marian Chapman Burke, "El poder de los sentimientos en la comprensión de los efectos publicitarios", Journal of Consumer Research, Marian Chapman Burke y Julie A. Edell, (1989) “The Impact of Feelings on Ad-Based Affect and Cognition”, Journal of Marketing Research. Bustamante, R (2013) modelo de toma de decisión del consumidor de seguros (tesis magister) universidad nacional-Colombia. Bettman, j. r. (1979). an information processing theory of consumer choice. retrieved from Carazo. (2006). el método de estudio de casos – revistas científicas. Congreso de la república de Colombia (2012). Ley 1480 del 12 de octubre de 2011 por la cual se expide el estatuto del consumidor y se dictan otras disposiciones. Bogotá d.c. congreso de la república de Colombia Congreso de la república de Colombia (2006). ley 1090 del 6 de septiembre de 2006 por la cual se reglamenta el ejercicio profesional psicológico, se dicta el código deontológico y bioético. Bogotá d.c. congreso de la república de Colombia. Congreso de la república de Colombia (2013). ley 1616 del 21 de enero de 2013 por medio de la cual se expide la ley de salud mental y se dictan otras disposiciones. Bogotá d.c.: congreso de la república de Colombia. Congreso de la república de Colombia (2020) el proyecto de ley 347/ 2020 senado, 167/2019 cámara, busca crear construir medidas que sean idóneas, que sean eficientes para prevenir las enfermedades no transmisibles que se relacionan principalmente por los hábitos alimenticios. http://www.senado.gov.co/index.php/prensa/noticias/2611-a ultimo-debate-pasa-proyecto-sobre-comida-chatarra Cuesta, m. (2009). Introducción al muestreo. Universidad de Oviedo. Ensin. (2015). Encuesta Nacional de la Situación Nutricional 2015. Bogotá, Colombia. Obtenido de http://www.ensin.gov.co/# Espinel B; Monterrosa I; Espinoza A. (2016) Factores que influyen en el comportamiento del consumidor de los negocios al detal y supermercados en el Caribe colombiano. Rev. Lasallista Investig. [online]. vol.16, n.2, pp.4-27. ISSN 1794-4449. https://doi.org/10.22507/rli.v16n2a1. Erasmus, A. C., Boshoff, E., & Rousseau, G. G. (2010). Modelos de toma de decisiones del consumidor dentro de la disciplina de la ciencia del consumidor: un enfoque crítico. Revista de Ecología Familiar y Ciencias del Consumidor, 29(1). Fishbein, M (1963)"Una investigación de las relaciones entre las creencias sobre un objeto y la actitud hacia el objeto" Lecturas sobre la teoría y la medición de la actitud, ed. Martin Fishbein (Nueva York: Wiley, 1967), 389–400. Fundación universitaria tecnológica Comfenalco, Cartagena (2014- 2016). Comportamiento de los consumidores de las tiendas de barrio y los supermercados en el caribe colombiano. Grimm, P ( 2005) “Ab Impacto de los componentes en la preferencia de marca, " Journal of Consumer Satisfaction, Dissatisfaction and Complaining Behavior", 19 (2006), Hernández, r., Fernández, c. y Baptista, p. (2014). Metodología de la investigación (quinta ed). México. Editorial mc graw hill. Hernández, Fernández y baptista. (2007) Metodología de la investigación. Editorial mc graw Hill. México. Homer, P "Relaciones entre el afecto, las creencias y las actitudes inducidos por la publicidad: otra mirada", Journal of Advertising, 35, no. 1 (primavera de 2006): 35–51. Hoyos c. l (2020). Los derechos y las acciones de los consumidores. Colombia. Howard, j. a., & sheth, j. n. (1969). the theory of buyer behavior. retrieved from Howard, j. a. (1993). El comportamiento del consumidor en la estrategia de marketing. Díaz de santos. retrieved from http://en.scientificcommons.org/6881614 Hurtado Sánchez, j. a. y González Santamaría, m. (2008). Alimentos biológicos y dietéticos en el mercado latinoamericano: panorama actual y perspectivas futuras. San Vicente, alicante: club universitario. Kerlinger, f. y lee, h. (2002). Investigación del comportamiento: métodos de investigación en ciencias sociales. df, México: McGraw hill interamericana. Kotler, P y Armstrong, G. (2008). Fundamentos de Marketing. Octava Edición. Editorial Pearson Educación. México. Melchor Cardona, Madeline; Rodríguez Manjarrez, Juan diego; Díaz Rengifo, María Alejandra, (2016) Comportamiento de compra y consumo de productos dietéticos en los jóvenes universitarios pensamiento & gestión, núm. 41, pp. 174-193 universidad del norte barranquilla, Colombia Menéndez García, Franco Diez, (2009) publicidad y alimentación: influencia de los anuncios gráficos en las pautas alimentarias de infancia y adolescencia. nutr. hosp. [online]. vol.24, n.3, pp.318-325. issn 1699-5198. Milner, T. (2011). Influencia de los eventos de la vida en la decisión del consumidor Making: servicios financieros y consumidores de edad madura en Australia (Tesis Doctoral). Universidad RMIT. Ministerio de salud y protección social. (2017) gobierno presenta encuesta nacional de situación nutricional de Colombia (ensin) 2015. https://www.minsalud.gov.co/paginas/gobierno presenta-encuesta-nacional-de-situaci%c3%b3n-nutricional-de-colombia-ensin 2015.aspx Nicosia, f. metro. (1966). proceso de decisión del consumidor: implicaciones de marketing y publicidad. Acantilados de Englewood, Nueva Jersey: Nueva Jersey: Prentice Hall. Osorio, O., Amaya, M., Roldán, J. y Zúñiga, O. (2011). La alimentación de los adolescentes: un abordaje complementario entre la biología y la cultura. Ambiente y Sostenibilidad, 1, 72-85. Penna E. (2001) desarrollo de alimentos funcionales: rol de la evaluación sensorial. curso de postgrado en cienoia de los alimentos. universidad de chile. Pereira. J, Sala. M (2017) Análisis de los hábitos alimenticios con estudiantes de décimo año de un Colegio Técnico en Pérez Zeledón basados en los temas transversales del programa de tercer ciclo de educación general básica de Costa Rica. Universidad Nacional. CIDE. Revista Electrónica Educare, vol. 21, núm. 3, pp. 229-251, 2017 Pérez, Serrano, G. (2009): Investigación cualitativa. Retos e interrogantes I y H. Madrid, La Muralla. Proyecto de ley de comida chatarra pasa a último debate en el congreso (2021). el espectador https://www.google.com/amp/s/www.elespectador.com/politica/proyecto-de-ley-de comida-chatarra-pasa-a-ultimo-debate-en-el-congreso/%3foutputtype=amp Promotosh, B. y Sajedul, I. (2011). Las intenciones de compra de los consumidores jóvenes de comprar productos verdes. Un estudio basado en la teoría del comportamiento planificado. (Maestría de tesis). Escuela de Negocios de Umeå, Umeå, Suecia. Disponible en http://umu.diva portal.org/smash/record.jsf?pid=diva2%3A427264&dswid=-5589 Polío morán, Colet R, (2014). procesos de venta. España: mcgraw-hill/interamericana de España, s.l.. Raitieri m.d. (2016) el comportamiento del consumidor actual. trabajo de investigación universidad nacional de cuyo. Mendoza Rico, J. (2011). La influencia de la publicidad en la toma de decisión de compra en los productos light en el consumidor. Revista Observatorio Calasanz, 3(5), 261-270. Rivera, J. y De Garcillán, M. (2012). Dirección de marketing: fundamentos y aplicaciones. Madrid: Esic. Ricoy, c. (2006). contribución sobre los paradigmas de investigación. revista do centro de educação, 31 (1), 11-22. siglo veinte. Rodríguez peñuela, m.a. (2010). métodos de investigación. 1ra. edición, México. ed. universidad autónoma de Sinaloa Robayo, O. J. (2012). Las marcas y el proceso de socialización del consumo en niños y adolescentes: el caso colombiano. Redmarka Revista Académica de Marketing Aplicado, 5(8), 21–51 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
77 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura |
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv |
Cartagena |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación, Ciencias Humanas y Sociales |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Cartagena |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Psicología |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7e7a23b1-25d7-49b7-9ab6-89f7a499a0b4/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/39ca1611-e5d9-4e18-9a71-12b5d3e719d5/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7bb3d325-44d3-4d84-b6d1-8cecc318653f/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b85c18b4-e5b6-4c65-a297-2078df1de9c3/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d2c0e7be-730f-43b7-91ef-44a832545e1c/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3b2f45a6-adc6-4e15-aa0a-25db3e2d787f/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/44a48a8f-7b27-4ee5-a33c-ba24f1d281b2/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d712eec6-1390-4dc0-b8cb-bf8dd792d97b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
273aae1e8706bbf54be9c7fe72e80c07 87aa887b8c297297a61fc2700f403e74 427d2c153aa406672bd26075d5f0f664 8adda09437486f3e1656e47a33e5831b 3c1cb259b599ee1a98e4f28b6cb5ee80 0d019d90113a6d84e62a8fd7a99798da 3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920 ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099203132653568 |
spelling |
Noreña Correa, Manuel Fabiánvirtual::3207-1Escorcia Zapata, Sharol Andrea6414031a-021a-49bd-b7f7-9c00177d8847-1Marín Botello, Rina Marcela999d21ff-20a7-4c63-a433-672725a14895-1Duran González, Daniela Carolina67b77bd2-bb2c-496e-9eb9-6cd2517fba1b-1Grupo de Investigación Psicología (GIPSI) (Cartagena)2023-10-31T17:09:27Z2023-10-31T17:09:27Z2023-03-14En el presente proyecto se pretendió caracterizar las actitudes asociadas al proceso de decisión de compra de alimentos saludables en jóvenes de una universidad privada de Cartagena. En el cual se implementó un tipo de investigación cuantitativa con un diseño no experimental de tipo descriptivo- correlacional en el que se necesitaron 52 jóvenes universitarios en la ciudad de Cartagena, los cuales varían entre edades de 18 a 24 años, así mismo con un muestreo no probabilístico por cuotas en el cual se tiene conocimiento de los individuos más representativos o adecuados para los fines de la investigación. Se utilizaron tres métodos de recolección de información en el cual primero se abordaron los datos sociodemográficos de cada individuo, posteriormente se implementaron las escalas de actitud de salud y gusto y el cuestionario de procesos de decisión de compra en alimentos saludables. De los resultados obtenidos de esta investigación se establece que el interés de los jóvenes por el cuidado de su salud en general, el interés por productos ligeros o light y el interés por productos naturales, es neutral en cuanto a que en juicio y pensamiento no tienen una emocionalidad o afecto ni positivo ni negativo. Los jóvenes se mantienen imparciales. En cuanto al proceso de compra la familia obtiene una influencia alta ya que se ha inculcado desde el hogar para que los jóvenes consuman y compren alimentos saludables. En conclusión la investigación permitió establecer en los encuestados el poco conocimiento y prácticas con alimentos saludables, estos cuentan con una experiencia media en consumo de productos ligeros o naturales. Los encuestados se mantienen con poca motivación e interés frente a este tema.This project aimed to characterize the attitudes associated with the decision process of purchasing healthy foods in young people from a private university in Cartagena. In which a type of quantitative research was implemented with a non-experimental design of descriptive correlational type in which 52 university students were needed in the city of Cartagena, which vary between ages of 18 to 34 years, likewise with a sampling non-probabilistic by quotas in which the most representative or suitable individuals for the purposes of the investigation are known. Three information collection methods were used in which the sociodemographic data of each individual were first addressed, then the health and taste attitude scales and the purchase decision process questionnaire for healthy foods were implemented. From the results obtained from this research, it is established that the interest of young people in caring for their health in general, the interest in light products and the interest in natural products, is neutral in that in judgment and thought they do not have either positive nor negative emotionality or affection. Young people remain impartial. Regarding the purchase process, the family obtains a high influence since it has been instilled from the home so that young people consume and buy healthy food. In conclusion, the research allowed to establish in the respondents the little knowledge and practices with healthy foods, they have an average experience in the consumption of light or natural products. The respondents remain with little motivation and interest in this topic.PregradoPsicólogoSedes::Cartagena::Línea de investigación desarrollo humano y contextos educativos (Cartagena)77 páginasapplication/pdfEscorcia Zapata, S. A., Marín Botello, R. M. & Duran González, D. C. (2022). Actitudes asociadas al proceso de decisión de compra de alimentos saludables en jóvenes de una universidad privada de Cartagena. [Trabajo de grado de Psicología]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena.instname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/12676spaUniversidad de San BuenaventuraCartagenaFacultad de Educación, Ciencias Humanas y SocialesCartagenaPsicologíaAssael, h. (1999). Comportamiento del consumidor (sexta.). México: international Thomson. retrieved from http://en.scientificcommons.org/8828203Allport, G. W (1967). Attitudes. In C. Murchison (Ed), A Handbook of social psychology (pp 798-844. New York: Russell and Russell.Allport, G. (1935). Attitudes, en Murchison (ed.), Handbook of social psychology, Worcester, Clark University Press.Batra. R y Michael L. Ray, (1986) "Affective Responses Mediating Acceptance of Advertising", Journal of Consumer Research, Julie A. Edell y Marian ChapmanBurke, "El poder de los sentimientos en la comprensión de los efectos publicitarios", Journal of Consumer Research, Marian Chapman Burke y Julie A.Edell, (1989) “The Impact of Feelings on Ad-Based Affect and Cognition”, Journal of Marketing Research.Bustamante, R (2013) modelo de toma de decisión del consumidor de seguros (tesis magister) universidad nacional-Colombia.Bettman, j. r. (1979). an information processing theory of consumer choice. retrieved fromCarazo. (2006). el método de estudio de casos – revistas científicas.Congreso de la república de Colombia (2012). Ley 1480 del 12 de octubre de 2011 por la cual se expide el estatuto del consumidor y se dictan otras disposiciones. Bogotá d.c. congreso de la república de ColombiaCongreso de la república de Colombia (2006). ley 1090 del 6 de septiembre de 2006 por la cual se reglamenta el ejercicio profesional psicológico, se dicta el código deontológico y bioético. Bogotá d.c. congreso de la república de Colombia.Congreso de la república de Colombia (2013). ley 1616 del 21 de enero de 2013 por medio de la cual se expide la ley de salud mental y se dictan otras disposiciones. Bogotá d.c.: congreso de la república de Colombia.Congreso de la república de Colombia (2020) el proyecto de ley 347/ 2020 senado, 167/2019 cámara, busca crear construir medidas que sean idóneas, que sean eficientes para prevenir las enfermedades no transmisibles que se relacionan principalmente por los hábitos alimenticios. http://www.senado.gov.co/index.php/prensa/noticias/2611-a ultimo-debate-pasa-proyecto-sobre-comida-chatarraCuesta, m. (2009). Introducción al muestreo. Universidad de Oviedo. Ensin. (2015). Encuesta Nacional de la Situación Nutricional 2015. Bogotá, Colombia. Obtenido de http://www.ensin.gov.co/#Espinel B; Monterrosa I; Espinoza A. (2016) Factores que influyen en el comportamiento del consumidor de los negocios al detal y supermercados en el Caribe colombiano. Rev.Lasallista Investig. [online]. vol.16, n.2, pp.4-27. ISSN 1794-4449. https://doi.org/10.22507/rli.v16n2a1.Erasmus, A. C., Boshoff, E., & Rousseau, G. G. (2010). Modelos de toma de decisiones del consumidor dentro de la disciplina de la ciencia del consumidor: un enfoque crítico. Revista de Ecología Familiar y Ciencias del Consumidor, 29(1).Fishbein, M (1963)"Una investigación de las relaciones entre las creencias sobre un objeto y la actitud hacia el objeto" Lecturas sobre la teoría y la medición de la actitud, ed. Martin Fishbein (Nueva York: Wiley, 1967), 389–400.Fundación universitaria tecnológica Comfenalco, Cartagena (2014- 2016). Comportamiento de los consumidores de las tiendas de barrio y los supermercados en el caribe colombiano.Grimm, P ( 2005) “Ab Impacto de los componentes en la preferencia de marca, " Journal of Consumer Satisfaction, Dissatisfaction and Complaining Behavior", 19 (2006),Hernández, r., Fernández, c. y Baptista, p. (2014). Metodología de la investigación (quinta ed). México. Editorial mc graw hill.Hernández, Fernández y baptista. (2007) Metodología de la investigación. Editorial mc graw Hill. México.Homer, P "Relaciones entre el afecto, las creencias y las actitudes inducidos por la publicidad: otra mirada", Journal of Advertising, 35, no. 1 (primavera de 2006): 35–51.Hoyos c. l (2020). Los derechos y las acciones de los consumidores. Colombia.Howard, j. a., & sheth, j. n. (1969). the theory of buyer behavior. retrieved fromHoward, j. a. (1993). El comportamiento del consumidor en la estrategia de marketing. Díaz de santos. retrieved from http://en.scientificcommons.org/6881614Hurtado Sánchez, j. a. y González Santamaría, m. (2008). Alimentos biológicos y dietéticos en el mercado latinoamericano: panorama actual y perspectivas futuras. San Vicente, alicante: club universitario.Kerlinger, f. y lee, h. (2002). Investigación del comportamiento: métodos de investigación en ciencias sociales. df, México: McGraw hill interamericana.Kotler, P y Armstrong, G. (2008). Fundamentos de Marketing. Octava Edición. Editorial Pearson Educación. México.Melchor Cardona, Madeline; Rodríguez Manjarrez, Juan diego; Díaz Rengifo, María Alejandra, (2016) Comportamiento de compra y consumo de productos dietéticos en los jóvenes universitarios pensamiento & gestión, núm. 41, pp. 174-193 universidad del norte barranquilla, ColombiaMenéndez García, Franco Diez, (2009) publicidad y alimentación: influencia de los anuncios gráficos en las pautas alimentarias de infancia y adolescencia. nutr. hosp. [online]. vol.24, n.3, pp.318-325. issn 1699-5198.Milner, T. (2011). Influencia de los eventos de la vida en la decisión del consumidor Making: servicios financieros y consumidores de edad madura en Australia (Tesis Doctoral). Universidad RMIT.Ministerio de salud y protección social. (2017) gobierno presenta encuesta nacional de situación nutricional de Colombia (ensin) 2015. https://www.minsalud.gov.co/paginas/gobierno presenta-encuesta-nacional-de-situaci%c3%b3n-nutricional-de-colombia-ensin 2015.aspxNicosia, f. metro. (1966). proceso de decisión del consumidor: implicaciones de marketing y publicidad. Acantilados de Englewood, Nueva Jersey: Nueva Jersey: Prentice Hall.Osorio, O., Amaya, M., Roldán, J. y Zúñiga, O. (2011). La alimentación de los adolescentes: un abordaje complementario entre la biología y la cultura. Ambiente y Sostenibilidad, 1, 72-85.Penna E. (2001) desarrollo de alimentos funcionales: rol de la evaluación sensorial. curso de postgrado en cienoia de los alimentos. universidad de chile.Pereira. J, Sala. M (2017) Análisis de los hábitos alimenticios con estudiantes de décimo año de un Colegio Técnico en Pérez Zeledón basados en los temas transversales del programa de tercer ciclo de educación general básica de Costa Rica. Universidad Nacional. CIDE. Revista Electrónica Educare, vol. 21, núm. 3, pp. 229-251, 2017Pérez, Serrano, G. (2009): Investigación cualitativa. Retos e interrogantes I y H. Madrid, La Muralla.Proyecto de ley de comida chatarra pasa a último debate en el congreso (2021). el espectador https://www.google.com/amp/s/www.elespectador.com/politica/proyecto-de-ley-de comida-chatarra-pasa-a-ultimo-debate-en-el-congreso/%3foutputtype=ampPromotosh, B. y Sajedul, I. (2011). Las intenciones de compra de los consumidores jóvenes de comprar productos verdes. Un estudio basado en la teoría del comportamiento planificado. (Maestría de tesis). Escuela de Negocios de Umeå, Umeå, Suecia. Disponible en http://umu.diva portal.org/smash/record.jsf?pid=diva2%3A427264&dswid=-5589Polío morán, Colet R, (2014). procesos de venta. España: mcgraw-hill/interamericana de España, s.l..Raitieri m.d. (2016) el comportamiento del consumidor actual. trabajo de investigación universidad nacional de cuyo. MendozaRico, J. (2011). La influencia de la publicidad en la toma de decisión de compra en los productos light en el consumidor. Revista Observatorio Calasanz, 3(5), 261-270.Rivera, J. y De Garcillán, M. (2012). Dirección de marketing: fundamentos y aplicaciones. Madrid: Esic.Ricoy, c. (2006). contribución sobre los paradigmas de investigación. revista do centro de educação, 31 (1), 11-22. siglo veinte.Rodríguez peñuela, m.a. (2010). métodos de investigación. 1ra. edición, México. ed. universidad autónoma de SinaloaRobayo, O. J. (2012). Las marcas y el proceso de socialización del consumo en niños y adolescentes: el caso colombiano. Redmarka Revista Académica de Marketing Aplicado, 5(8), 21–51info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/150 - PsicologíaTesis - psicologíaAlimentación saludableJóvenes - alimentación saludableActitudesProceso de compraAlimentos saludablesJóvenesInfluenciaImparcialAttitudesPurchase processYouthHealthy foodInfluenceImpartialActitudes asociadas al proceso de decisión de compra de alimentos saludables en jóvenes de una universidad privada de CartagenaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000330590virtual::3207-1https://scholar.google.es/citations?user=rcBLyNkAAAAJ&hl=esvirtual::3207-10000-0001-6476-629Xvirtual::3207-1d24ee622-0efe-469c-82cd-58ff0a3f75d2virtual::3207-1d24ee622-0efe-469c-82cd-58ff0a3f75d2virtual::3207-1ORIGINALActitudes asociadas al proceso de decisión_Sharol Escorcia Z_2022.PDFActitudes asociadas al proceso de decisión_Sharol Escorcia Z_2022.PDFapplication/pdf1251443https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7e7a23b1-25d7-49b7-9ab6-89f7a499a0b4/download273aae1e8706bbf54be9c7fe72e80c07MD53Formato_Publicación_Actitudes asociadas al_Sharol Escorcia Z_2022.PDFFormato_Publicación_Actitudes asociadas al_Sharol Escorcia Z_2022.PDFapplication/pdf245152https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/39ca1611-e5d9-4e18-9a71-12b5d3e719d5/download87aa887b8c297297a61fc2700f403e74MD54TEXTActitudes asociadas al proceso de decisión_Sharol Escorcia Z_2022.PDF.txtActitudes asociadas al proceso de decisión_Sharol Escorcia Z_2022.PDF.txtExtracted texttext/plain101490https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7bb3d325-44d3-4d84-b6d1-8cecc318653f/download427d2c153aa406672bd26075d5f0f664MD55Formato_Publicación_Actitudes asociadas al_Sharol Escorcia Z_2022.PDF.txtFormato_Publicación_Actitudes asociadas al_Sharol Escorcia Z_2022.PDF.txtExtracted texttext/plain8179https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b85c18b4-e5b6-4c65-a297-2078df1de9c3/download8adda09437486f3e1656e47a33e5831bMD57THUMBNAILActitudes asociadas al proceso de decisión_Sharol Escorcia Z_2022.PDF.jpgActitudes asociadas al proceso de decisión_Sharol Escorcia Z_2022.PDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7446https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d2c0e7be-730f-43b7-91ef-44a832545e1c/download3c1cb259b599ee1a98e4f28b6cb5ee80MD56Formato_Publicación_Actitudes asociadas al_Sharol Escorcia Z_2022.PDF.jpgFormato_Publicación_Actitudes asociadas al_Sharol Escorcia Z_2022.PDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15671https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3b2f45a6-adc6-4e15-aa0a-25db3e2d787f/download0d019d90113a6d84e62a8fd7a99798daMD58CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/44a48a8f-7b27-4ee5-a33c-ba24f1d281b2/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d712eec6-1390-4dc0-b8cb-bf8dd792d97b/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD5210819/12676oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/126762025-02-08 11:02:56.553http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K |