Correlación entre la coordinación, la autoestima y el rendimiento académico en escolares del grado tercero de la Institución Educativa Bello Horizonte
La investigación tuvo como objetivo establecer la correlación entre la coordinación, la autoestima y el rendimiento académico en niños y niñas en edad escolar del grado tercero de la Institución Educativa Bello Horizonte. Fue un estudio de naturaleza cuantitativa y contó con un diseño no experimenta...
- Autores:
-
Espinosa, Lucas Julián
Castrillón Castro, David
Ramírez carrasquilla, Daniela Alejandra
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/25309
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/25309
- Palabra clave:
- 790 - Deportes, juegos y entretenimiento::796 - Deportes y juegos al aire libre y deportivos
Desarrollo físico
Deporte
Motricidad
Coordinación
Autoestima
Rendimiento academico
Educación fisica
Coordination
Self-esteem
Academic performance
Physical education
- Rights
- closedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Summary: | La investigación tuvo como objetivo establecer la correlación entre la coordinación, la autoestima y el rendimiento académico en niños y niñas en edad escolar del grado tercero de la Institución Educativa Bello Horizonte. Fue un estudio de naturaleza cuantitativa y contó con un diseño no experimental-correlativo, donde participaron 46 estudiantes. A cada estudiante se le aplicó la batería de Capacidades Perceptivo-Motrices propuesta por Cuervo Zapata et al. (2023); el test de autoestima escolar TAE presentado por Marchant Orrego et al. (2016); del mismo modo, se recolectaron las notas (calificaciones) obtenidas en el último periodo académico del año anterior en el área de educación física, y en las áreas que presentan mayor intensidad horaria. Los resultados arrojaron que no hay correlación entre las variables de coordinación, autoestima y rendimiento académico. Sin embargo, se determinó la importancia de trabajar la coordinación ya que los estudiantes obtuvieron resultados bajos en estas pruebas. Por otro lado, en cuanto a la variable de la autoestima se observó la necesidad de trabajar la aceptación personal, la autopercepción y la capacidad de adaptación en situaciones complejas. En cuanto al rendimiento académico, se halló que los participantes alcanzaron un nivel de desempeño básico, lo cual sugiere un enfoque didáctico más efectivo para fomentar el rendimiento y un aprendizaje más significativo dentro de las clases. Se concluye que en las clases de educación física es valioso trabajar la perspectiva de género en términos de la coordinación. |
---|