Análisis espacial de los instrumentos locales y regionales de ordenamiento territorial, en el municipio de Apartadó, Antioquia

This degree work is done in the region of Urabá region, specifically in the municipality of Apartadó-Antioquia, considered the best corner of America for its geostrategic location and wealth of ecosystems. At this time in the town of Apartadó they are held macro projects as aluminum factory, dual ca...

Full description

Autores:
Rodríguez Rojas, Nora Liliana
Arias Zuleta, Ana Cristina
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/3631
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10819/3631
Palabra clave:
Apartadó
Ordenamiento territorial
Planes de ordenamiento territorial
Análisis espacial
Armonización
Land use planning
Lans use plans
Spatial analysis
Harmonization
Planes de desarrollo - Antioquia
Ordenamiento territorial
Planes parciales de ordenación urbana
Aspectos ambientales
Control ambiental
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANBUENAV2_1c8db02e7d0bfc41c88c6dab1bc4f0c0
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/3631
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Análisis espacial de los instrumentos locales y regionales de ordenamiento territorial, en el municipio de Apartadó, Antioquia
title Análisis espacial de los instrumentos locales y regionales de ordenamiento territorial, en el municipio de Apartadó, Antioquia
spellingShingle Análisis espacial de los instrumentos locales y regionales de ordenamiento territorial, en el municipio de Apartadó, Antioquia
Apartadó
Ordenamiento territorial
Planes de ordenamiento territorial
Análisis espacial
Armonización
Land use planning
Lans use plans
Spatial analysis
Harmonization
Planes de desarrollo - Antioquia
Ordenamiento territorial
Planes parciales de ordenación urbana
Aspectos ambientales
Control ambiental
title_short Análisis espacial de los instrumentos locales y regionales de ordenamiento territorial, en el municipio de Apartadó, Antioquia
title_full Análisis espacial de los instrumentos locales y regionales de ordenamiento territorial, en el municipio de Apartadó, Antioquia
title_fullStr Análisis espacial de los instrumentos locales y regionales de ordenamiento territorial, en el municipio de Apartadó, Antioquia
title_full_unstemmed Análisis espacial de los instrumentos locales y regionales de ordenamiento territorial, en el municipio de Apartadó, Antioquia
title_sort Análisis espacial de los instrumentos locales y regionales de ordenamiento territorial, en el municipio de Apartadó, Antioquia
dc.creator.fl_str_mv Rodríguez Rojas, Nora Liliana
Arias Zuleta, Ana Cristina
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Pérez Garcés, Helena
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Rodríguez Rojas, Nora Liliana
Arias Zuleta, Ana Cristina
dc.subject.spa.fl_str_mv Apartadó
Ordenamiento territorial
Planes de ordenamiento territorial
Análisis espacial
Armonización
Land use planning
Lans use plans
Spatial analysis
Harmonization
topic Apartadó
Ordenamiento territorial
Planes de ordenamiento territorial
Análisis espacial
Armonización
Land use planning
Lans use plans
Spatial analysis
Harmonization
Planes de desarrollo - Antioquia
Ordenamiento territorial
Planes parciales de ordenación urbana
Aspectos ambientales
Control ambiental
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Planes de desarrollo - Antioquia
Ordenamiento territorial
Planes parciales de ordenación urbana
Aspectos ambientales
Control ambiental
description This degree work is done in the region of Urabá region, specifically in the municipality of Apartadó-Antioquia, considered the best corner of America for its geostrategic location and wealth of ecosystems. At this time in the town of Apartadó they are held macro projects as aluminum factory, dual carriageway from Santa Fe de Antioquia to Apartadó, coal mining and gold, Urabá port, free zones, among others. With the rapid development that has been generated in the region and in response there to, the municipality of Apartadó in conjunction with the environmental authorities CORPOURABA have been making territorial planning instruments such as the Land Use Plan in recent years, Management plan Groundwater, the Management plan and Management Apartadó river Basin, the Forest Management plan and Rules of suburban, rural land, parcelling housing and protection. All this in order to minimize problems with conflicts arising from the exploitation of native forests, use and forms of exploitation of surface and groundwater, contamination of rivers and waterways, the degradation, overexploitation of aquatic resources, among others. In this sense, the present work we seek grade spatially compare the instruments of territorial planning of the municipality of Apartadó, in order to analyze their functional harmonization and likewise propose integration strategies. Grupo de Investigación: Modelamiento y Simulación Computacional. -- Línea de Investigación: Geoinformático. -- Área: gestión territorial. -- Tema: ordenamiento territorial.
publishDate 2016
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-03-09T17:13:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-03-09T17:13:28Z
dc.date.submitted.none.fl_str_mv 2017-02-23
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10819/3631
url http://hdl.handle.net/10819/3631
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 68 páginas
dc.format.medium.spa.fl_str_mv Recurso en linea
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Ingenierias
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Sistemas de Información Geografica
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv Medellín
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Asamblea de Colombia. (1991). Constitucion Politica de Colombia. Bogotá: Diario Oficial .
Congreso de Colombia. (1947). La Ley 188 de 1947: Sobre fomento del desarrollo urbano del municipio y se dictan otras disposiciones. Bogotá: Diario Oficial.
Congreso de Colombia. (1959). Ley 2 Por el cual se dictan normas sobre economía forestal de la Nación y conservación de recursos naturales renovables. Bogotá: Diario Oficial.
Congreso de Colombia. (1961). Ley 135 sobre reforma Social Agraria. Bogotá: Diario oficial .
Congreso de Colombia. (1978). Ley 61 Ley Orgánica del Desarrollo Urbano . Bogotá: Diario Oficial .
Congreso de Colombia. (1979). Ley 9 Por la cual se dictan Medidas Sanitarias. Bogota : Diario Oficial .
Congreso de Colombia. (1989). Ley 9 por la cual se dictan normas sobre planes de desarrollo municipal, compraventa y expropiación de bienes y se dictan otras disposiciones. Bogotá: Diario Oficial .
Congreso de Colombia. (1993). Ley 60 por la cual se dictan normas orgánicas sobre la distribución de competencias de conformidad con los artículos 151 y 288 de la Constitución Política y se distribuyen recursos según los artículos 356 y 357 de la Constitución Política y se dictan otra. Bogotá: Diario Oficial .
Congreso de Colombia. (1993). Ley 99 por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA, y se dictan otras di. Bogotá: Diario Oficial .
Congreso de Colombia. (1994). Ley 128 Por la cual se expide la Ley Orgánica de las Áreas Metropolitanas. Bogotá: Diario Oficial .
Congreso de Colombia. (1994). Ley 134 Por la cual se dictan normas sobre mecanismos de participación ciudadana. Bogotá: Diario Oficial .
Congreso de Colombia. (1994). Ley 136 Por la cual se dictan normas tendientes a modernizar la organización y el funcionamiento de los municipios. Bogotá: Diario Oficial .
Congreso de Colombia. (1994). Ley 152 Por la cual se establece la Ley Orgánica del Plan de Desarrollo. Bogotá: Diario Oficial .
Congreso de Colombia. (1995). Ley 191 Por medio de la cual se dictas disposiciones sobre zonasde frontera. Bogotá: Diario Oficial .
Congreso de Colombia. (1997). Ley 388 Por la cual se modifica la Ley 9 de 1989, y la Ley 2 de 1991 y se dictan otras disposiciones. Bogotá: Diario Oficial .
Congreso de Colombia. (1999). Ley 507 Por la cual se modifica la Ley 388 de 1997. Bogotá: Diario Oficial .
Congreso de Colombia. (2007). Ley 1152 por la cual se dicta el Estatuto de Desarrollo Rural, se reforma el Instituto Colombiano de. Bogotá: Diario Oficial .
Congreso de Colombia. (2011). Ley 1454 Por la cual se dictan normas orgánicas sobre ordenamiento territorial y se modifican otras disposiciones. Bogotá: Diario Oficial .
Corporación para el Desarrollo Sostenible del Urabá (CORPOURABA). (2004). Caracterizacion Fisico-espacial del Territorio de Uraba. Uraba: CORPOURABA.
Corporacion Para El Desarrollo Sostenible del Uraba (CORPOURABA). (2007). Analisis Fenómeno del Niño. Apartadó: CORPOURABA
Corporacion Para El Desarrollo Sostenible del Uraba (CORPOURABA). (2007). Analisis Fenómeno del Niño. Apartadó: CORPOURABA
Corporación para el Desarrollo Sostenible del Urabá -CORPOURABÁ-. (2008). Plan de Ordenación Forestal. Apartadó: Corpouraba
Fals Borda, O. (1996). Elementos sobre Ordenamiento y Equilibrio Regional en Colombia. Regiones E Historia, 1, 13-16.
Gobernacion De Antioquia. (2014). Gobernacion De Antioquia. Obtenido de https://goo.gl/bSnb5C
Medina, J., & Varela, E. (1996). Globalizacion y gestion del desarrollo regional. Cali: Univalle.
Ministerio del Medio Ambiente. (Junio de 1998). Lineamientos para la politica nacional de ordenamiento ambiental del territorio. Bogota, Colombia: Ministerio del Medio Ambiente.
Ministerio del Medio Ambiente. (2002). Guias tecnicas para la ordenacion y el manejo sostenible de los bosques naturales. Bogota: ACOFORE.
Municipio de Apartadó. (2011). Plan de Ordenamiento Territorial. Apartadó: Municipio de Apartadó.
Presidencia de Colombia. (1953). Decreto 2278: Por el cual de dictan medidas sobre cuestiones forestales. Bogota: Diario Oficial.
Presidencia de Colombia. (1974). Decreto 2811 Por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente. Bogotá: Diario Oficial
Presidencia de Colombia. (1977). Decreto 622 Por el cual se reglamentan parcialmente el capítulo V, título II, parte Xlll, libro II del Decreto- Ley número 2811 de 1974 sobre «sistema de parques nacionales»; la Ley 23 de 1973 y la Ley 2a de 1959. Bogota: Diario Oficial .
Presidencia de Colombia. (1981). Decreto 2857 por el cual se reglamenta la Parte XIII, Título 2, Capítulo III del Decreto- Ley 2811 de 1974 sobre Cuencas Hidrográficas y se dictan otras disposiciones. Bogotá: Diario Oficial.
Presidencia de Colombia. (1986). Decreto 1333 Por el cual se expide el Código de Régimen Municipal. Bogotá: Diario Oficial.
Presidencia de Colombia. (1988). Decreto 2655 Por el cual se expide el Código de Minas . Bogota : Diario oficial .
Universidad de los Andes,. (2000). Globalización y desarrollo local. Revista De Estudios SocialesVOCES(8), 91-98.
dc.source.instname.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Medellín
dc.source.other.spa.fl_str_mv Biblioteca USB Medellín (San Benito): CD-4209t
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/64267ce8-eb3f-43f6-a97f-ed1873052098/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7bdddf7d-7c71-4aca-873d-adebe750c9c7/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e249f1c2-3798-437c-b726-f5e90f7b7136/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/0efa411c-0796-48df-a67b-544c0996ca1a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv fb9022308948e21eed74948fb4a4097f
0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0
a9c200f59bc6cfbefc8e6b8ca40f973c
3609fc628d7c7888344ecd6d8d8b98e4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099208560082944
spelling Comunidad Científica y AcadémicaPérez Garcés, Helena6d4de953-1ffb-4ab0-b3b0-95cb1a86c56f-1Rodríguez Rojas, Nora Liliana7c320104-99a1-4afe-b4a8-cd959e79afe0-1Arias Zuleta, Ana Cristinae10fc430-a75e-4b71-a45a-8031ed401f21-12017-03-09T17:13:28Z2017-03-09T17:13:28Z20162017-02-23This degree work is done in the region of Urabá region, specifically in the municipality of Apartadó-Antioquia, considered the best corner of America for its geostrategic location and wealth of ecosystems. At this time in the town of Apartadó they are held macro projects as aluminum factory, dual carriageway from Santa Fe de Antioquia to Apartadó, coal mining and gold, Urabá port, free zones, among others. With the rapid development that has been generated in the region and in response there to, the municipality of Apartadó in conjunction with the environmental authorities CORPOURABA have been making territorial planning instruments such as the Land Use Plan in recent years, Management plan Groundwater, the Management plan and Management Apartadó river Basin, the Forest Management plan and Rules of suburban, rural land, parcelling housing and protection. All this in order to minimize problems with conflicts arising from the exploitation of native forests, use and forms of exploitation of surface and groundwater, contamination of rivers and waterways, the degradation, overexploitation of aquatic resources, among others. In this sense, the present work we seek grade spatially compare the instruments of territorial planning of the municipality of Apartadó, in order to analyze their functional harmonization and likewise propose integration strategies. Grupo de Investigación: Modelamiento y Simulación Computacional. -- Línea de Investigación: Geoinformático. -- Área: gestión territorial. -- Tema: ordenamiento territorial.Este trabajo de grado se realiza en la región del Urabá Antioqueño, específicamente en el municipio de Apartado-Antioquia, considerado como la mejor esquina de América por su ubicación geoestratégica y la riqueza de los ecosistemas. En este momento en el municipio de Apartado se llevan a cabo macroproyectos como: fábrica de aluminio, doble calzada desde Santa fe de Antioquia hasta Apartado, explotación minera de carbón y oro, puerto de Urabá, zonas francas, entre otros. Con el rápido desarrollo que se viene generando en la región y en respuesta a lo mismo, el municipio de Apartado en conjunto con la autoridad ambiental CORPOURABA, han venido formulando durante los últimos años instrumentos de planificación territorial como son el Plan de Ordenamiento Territorial, el Plan de Manejo de Aguas Subterráneas –PMAS, el Plan de Ordenamiento y Manejo de la Cuenca del río Apartadó, el Plan de Ordenación Forestal y la Reglamentación del suelo suburbano, rural, de parcelación de vivienda y de protección. Todo esto con el fin de minimizar los problemas procedentes de la explotación del bosque originario, del uso y formas de explotación de las aguas superficiales y subterráneas, la contaminación de ríos y cursos de agua, el deterioro de los suelos, la sobreexplotación de recursos hidrobiológicos, entre otras. En este sentido, con el presente trabajo de grado buscamos comparar de manera espacial, los instrumentos de ordenamiento territorial del municipio de Apartadó Antioquia, con el fin de analizar su armonización funcional y de igual manera proponer estrategias de integración.pdf68 páginasRecurso en lineaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10819/3631spaIngenieriasEspecialización en Sistemas de Información GeograficaMedellínAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Asamblea de Colombia. (1991). Constitucion Politica de Colombia. Bogotá: Diario Oficial .Congreso de Colombia. (1947). La Ley 188 de 1947: Sobre fomento del desarrollo urbano del municipio y se dictan otras disposiciones. Bogotá: Diario Oficial.Congreso de Colombia. (1959). Ley 2 Por el cual se dictan normas sobre economía forestal de la Nación y conservación de recursos naturales renovables. Bogotá: Diario Oficial.Congreso de Colombia. (1961). Ley 135 sobre reforma Social Agraria. Bogotá: Diario oficial .Congreso de Colombia. (1978). Ley 61 Ley Orgánica del Desarrollo Urbano . Bogotá: Diario Oficial .Congreso de Colombia. (1979). Ley 9 Por la cual se dictan Medidas Sanitarias. Bogota : Diario Oficial .Congreso de Colombia. (1989). Ley 9 por la cual se dictan normas sobre planes de desarrollo municipal, compraventa y expropiación de bienes y se dictan otras disposiciones. Bogotá: Diario Oficial .Congreso de Colombia. (1993). Ley 60 por la cual se dictan normas orgánicas sobre la distribución de competencias de conformidad con los artículos 151 y 288 de la Constitución Política y se distribuyen recursos según los artículos 356 y 357 de la Constitución Política y se dictan otra. Bogotá: Diario Oficial .Congreso de Colombia. (1993). Ley 99 por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA, y se dictan otras di. Bogotá: Diario Oficial .Congreso de Colombia. (1994). Ley 128 Por la cual se expide la Ley Orgánica de las Áreas Metropolitanas. Bogotá: Diario Oficial .Congreso de Colombia. (1994). Ley 134 Por la cual se dictan normas sobre mecanismos de participación ciudadana. Bogotá: Diario Oficial .Congreso de Colombia. (1994). Ley 136 Por la cual se dictan normas tendientes a modernizar la organización y el funcionamiento de los municipios. Bogotá: Diario Oficial .Congreso de Colombia. (1994). Ley 152 Por la cual se establece la Ley Orgánica del Plan de Desarrollo. Bogotá: Diario Oficial .Congreso de Colombia. (1995). Ley 191 Por medio de la cual se dictas disposiciones sobre zonasde frontera. Bogotá: Diario Oficial .Congreso de Colombia. (1997). Ley 388 Por la cual se modifica la Ley 9 de 1989, y la Ley 2 de 1991 y se dictan otras disposiciones. Bogotá: Diario Oficial .Congreso de Colombia. (1999). Ley 507 Por la cual se modifica la Ley 388 de 1997. Bogotá: Diario Oficial .Congreso de Colombia. (2007). Ley 1152 por la cual se dicta el Estatuto de Desarrollo Rural, se reforma el Instituto Colombiano de. Bogotá: Diario Oficial .Congreso de Colombia. (2011). Ley 1454 Por la cual se dictan normas orgánicas sobre ordenamiento territorial y se modifican otras disposiciones. Bogotá: Diario Oficial .Corporación para el Desarrollo Sostenible del Urabá (CORPOURABA). (2004). Caracterizacion Fisico-espacial del Territorio de Uraba. Uraba: CORPOURABA.Corporacion Para El Desarrollo Sostenible del Uraba (CORPOURABA). (2007). Analisis Fenómeno del Niño. Apartadó: CORPOURABACorporacion Para El Desarrollo Sostenible del Uraba (CORPOURABA). (2007). Analisis Fenómeno del Niño. Apartadó: CORPOURABACorporación para el Desarrollo Sostenible del Urabá -CORPOURABÁ-. (2008). Plan de Ordenación Forestal. Apartadó: CorpourabaFals Borda, O. (1996). Elementos sobre Ordenamiento y Equilibrio Regional en Colombia. Regiones E Historia, 1, 13-16.Gobernacion De Antioquia. (2014). Gobernacion De Antioquia. Obtenido de https://goo.gl/bSnb5CMedina, J., & Varela, E. (1996). Globalizacion y gestion del desarrollo regional. Cali: Univalle.Ministerio del Medio Ambiente. (Junio de 1998). Lineamientos para la politica nacional de ordenamiento ambiental del territorio. Bogota, Colombia: Ministerio del Medio Ambiente.Ministerio del Medio Ambiente. (2002). Guias tecnicas para la ordenacion y el manejo sostenible de los bosques naturales. Bogota: ACOFORE.Municipio de Apartadó. (2011). Plan de Ordenamiento Territorial. Apartadó: Municipio de Apartadó.Presidencia de Colombia. (1953). Decreto 2278: Por el cual de dictan medidas sobre cuestiones forestales. Bogota: Diario Oficial.Presidencia de Colombia. (1974). Decreto 2811 Por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente. Bogotá: Diario OficialPresidencia de Colombia. (1977). Decreto 622 Por el cual se reglamentan parcialmente el capítulo V, título II, parte Xlll, libro II del Decreto- Ley número 2811 de 1974 sobre «sistema de parques nacionales»; la Ley 23 de 1973 y la Ley 2a de 1959. Bogota: Diario Oficial .Presidencia de Colombia. (1981). Decreto 2857 por el cual se reglamenta la Parte XIII, Título 2, Capítulo III del Decreto- Ley 2811 de 1974 sobre Cuencas Hidrográficas y se dictan otras disposiciones. Bogotá: Diario Oficial.Presidencia de Colombia. (1986). Decreto 1333 Por el cual se expide el Código de Régimen Municipal. Bogotá: Diario Oficial.Presidencia de Colombia. (1988). Decreto 2655 Por el cual se expide el Código de Minas . Bogota : Diario oficial .Universidad de los Andes,. (2000). Globalización y desarrollo local. Revista De Estudios SocialesVOCES(8), 91-98.Universidad de San Buenaventura - MedellínBiblioteca USB Medellín (San Benito): CD-4209tBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraApartadóOrdenamiento territorialPlanes de ordenamiento territorialAnálisis espacialArmonizaciónLand use planningLans use plansSpatial analysisHarmonizationPlanes de desarrollo - AntioquiaOrdenamiento territorialPlanes parciales de ordenación urbanaAspectos ambientalesControl ambientalEspecialista en Sistemas de Información GeográficaAnálisis espacial de los instrumentos locales y regionales de ordenamiento territorial, en el municipio de Apartadó, AntioquiaTrabajo de grado - PregradoTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPublicationORIGINALAnalisis_Espacial_Instrumentos_Rodriguez_2016.pdfAnalisis_Espacial_Instrumentos_Rodriguez_2016.pdfapplication/pdf1739373https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/64267ce8-eb3f-43f6-a97f-ed1873052098/downloadfb9022308948e21eed74948fb4a4097fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7bdddf7d-7c71-4aca-873d-adebe750c9c7/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52TEXTAnalisis_Espacial_Instrumentos_Rodriguez_2016.pdf.txtAnalisis_Espacial_Instrumentos_Rodriguez_2016.pdf.txtExtracted texttext/plain104747https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e249f1c2-3798-437c-b726-f5e90f7b7136/downloada9c200f59bc6cfbefc8e6b8ca40f973cMD53THUMBNAILAnalisis_Espacial_Instrumentos_Rodriguez_2016.pdf.jpgAnalisis_Espacial_Instrumentos_Rodriguez_2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7000https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/0efa411c-0796-48df-a67b-544c0996ca1a/download3609fc628d7c7888344ecd6d8d8b98e4MD5410819/3631oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/36312023-02-24 11:31:37.272http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg==