Avances de la logística en Colombia como herramienta de competitividad para las empresas
A través del tiempo, la globalización se ha convertido en un fenómeno por el cual se amplía la interdependencia de los países, originando con esto una variedad de opciones para la selección de los consumidores. Actualmente la globalización está ocasionando que las empresas, independientemente del ta...
- Autores:
-
Ocampo Barreto, Stefany Andrea
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11791
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/11791
- Palabra clave:
- 650 - Gerencia y servicios auxiliares::658 - Gerencia general
Tesis - administración de negocios
Competitividad empresarial - Colombia
Logística empresarial
Competitividad
Empresas
Logística
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | A través del tiempo, la globalización se ha convertido en un fenómeno por el cual se amplía la interdependencia de los países, originando con esto una variedad de opciones para la selección de los consumidores. Actualmente la globalización está ocasionando que las empresas, independientemente del tamaño y los mercados que abastezcan, se integren a la competencia internacional. En términos generales se encontró que los principales factore que determinan la competitividad (CEPAL, 2020) en las empresas son: la innovación, la productividad, la calidad, el desarrollo del capital humano, la inversión en I+D (investigación y desarrollo), y finalmente, la gestión financiera. De esta manera se plantea la tesis de que la logística es una herramienta de competitividad para las empresas porque es una plataforma mediante la cual se realizan procesos de planificación, transporte y organización de la carga y con ello desempeñar un óptimo manejo de los flujos, logrando servir de elemento de calidad (ISO, 2007) a la hora de desempeñar los procesos o técnicas necesarios, para realizar la distribución y cuya finalidad es la de poder proporcionar un sistema articulado con enfoque total hacia la competitividad para así buscar estrategias que permitan optimizar el funcionamiento y la reducción de los costos logísticos. |
---|